Nacional

Midagri anuncia que crianza de camélidos será con enfoque territorial intersectorial

El ministro Andrés Alencastre anuncio la incorporación de la subdirección de camélidos sudamericanos a la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego durante el lanzamiento del X Festival Internacional de Camélidos Sudamericanos (Festicam) Perú 2022.

Dijo que de esta manera se dará una alianza, una asociación de interés público, comunal privado, para equilibrar las desigualdades “que nos han expresado nuestros visitantes en la distribución de los beneficios” y mencionó también que urge una articulación intergubernamental para que la política pública nacional quede expresada en política regional y municipal, así como en un plan de desarrollo regional de las comunidades que se dedican a la crianza de los camélidos, bajo un enfoque territorial intersectorial.

El Festicam Perú 2022 se desarrollará del 23 al 27 de setiembre en el campo ferial de Callqui Chico, en Huancavelica, y es organizado por la Federación Regional de Criadores Sudamericanos Andinos de esta región (Fercamh) y la Coordinadora Nacional de Gremios de Camelicultores del Perú (Conacamperú).

 

Este es el segundo año consecutivo que se lleva a cabo este festival, que tiene como uno de sus objetivos reconocer el trabajo diario de los criadores de camélidos y que se constituye en una de las actividades productivas y económicas más importantes que se desarrolla en las zonas altoiandina de nuestro país.

En la ceremonia de lanzamiento participaron la viceministra de Turismo del Mincetur, Isabel Álvarez Novoa; el alcalde de Huaytará, José Antonio Escobar, el congresista Wilson Soto Palacios; y el regidor de Huancavelica Rodrigo Roca Raymundo.

Se dio a conocer que existen más de 168,629 familias dedicadas a la crianza de camélidos sudamericanos en todo el país, de ellas 82,459 familias son alpaqueras; siendo el 3.78 % grandes criadores (más de 200 cabezas de alpacas), el 23.09 % medianos criadores (entre 50 a 199 alpacas) y el 72.32 % pequeños criadores (menos de 50 alpacas).

/NBR/LD/

01-09-2022 | 17:01:00

Ministro Serna inaugura en Ica encuentros descentralizados con las macrorregiones

En Ica, el ministro de Educación, Rosendo Serna, inauguró la ronda de encuentros descentralizados con las macrorregiones, para elaborar una agenda de prioridades y plantear alternativas de solución para la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes perdidos durante la emergencia sanitaria por el covid-19. El evento que se realizará hasta mañana 2 de setiembre en el Colegio de Alto Rendimiento de Ica, asisten funcionarios de las gerencias y direcciones regionales de Educación.

Participan representantes de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Provincias, Pasco, la provincia constitucional de Callao y Lima Metropolitana, con el objetivo de determinar estrategias con enfoque territorial y buscar soluciones prácticas a las principales demandas.

El ministro dijo que la convocatoria a las macrorregiones es para escuchar e identificar los problemas del sector en cada territorio con una mirada diferente y descentralizada; hoy iniciamos un nuevo ciclo que nos ayudará a identificar las dificultades de acuerdo a las características y el contexto de cada región.

Señalo que los participantes en el encuentro “Fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes en el marco de la gestión educativa descentralizada” presentarán propuestas enfocadas en la mejora de la gestión educativa adecuada a su realidad, alternativas para mejorar el sistema de infraestructura educativa, saneamiento físico y legal, así como aportes para el cierre de la brecha digital.

El próximo encuentro macrorregional del sector se realizará el 12 y 13 de setiembre en Lima con los integrantes de la macroregión Oriente; el 19 y 20 debatirán los representantes de la zona Sur en Tacna, mientras el 29 y 30 de setiembre lo harán los de la macrorregión Norte en Trujillo (La Libertad).

Las reuniones macrorregionales son el resultado de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Nacional desarrollado en julio por el Ministerio de Educación.

/NBR/LD/

01-09-2022 | 15:22:00

Policía incauta en Piura media tonelada de droga valorizada en 20 millones de dólares

La Policía Antidrogas en Sullana dió un duro golpe al narcotráfico al incautar cerca de media tonelada de droga y detener a los presuntos integrantes de la banda de traficantes cuando intentaban llegar a Ecuador con su cargamento ilegal.

La droga era trasladada por una banda de traficantes denominada Poseidón y provenía del Alto Huallaga buscando burlar los controles y llegar al vecino país del norte.

Efectivos de la Dirección de Antidrogas (Dirandro) lograron a través de un operativo de inteligencia y el Plan Binacional Perú-Ecuador, interceptar el camión frigorífico que iba camino a Máncora con los 480 kilos de droga que iban en forma de ladrillo.

De acuerdo a las informaciones cada kilo de droga está valorizada en 5,000 dólares por kilo lo que representa más de 20 millones de dólares.

Durante el operativo fueron capturados Alex Soria Trujillo, Manuel Garía Sifuentes, Fredy Reina Mori y Marco Ushiñahua y Edwin Paranoia.

/NBR/LD/

01-09-2022 | 15:48:00

Estudiantes toman la Universidad San Antonio Abad en Cusco

Las instalaciones de la sede universitaria, han sido tomadas desde anoche por los estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), en reclamo por la decisión del Consejo Universitario de denegar el retorno del 100 % de alumnos a las clases presenciales el próximo semestre académico.

Según William Ojeda, vicepresidente de la Federación Universitaria de Cusco, dijo que pese a que presentaron documentos de reconsideración ante dicha instancia, no obtuvieron respuesta. Incluso, según refirió, en una sesión de dicho consejo realizada ayer ni siquiera abordaron el tema.

El dirigente universitario subrayó que la decisión del consejo fue tomada sin consulta estudiantil, sin sustento y sin mayor debate, por lo que decidieron ejecutar la medida "de forma pacífica".

“Estamos aquí en plena medida de lucha. Todas las puertas de la universidad y todo el campus ha sido tomado por los estudiantes de manera pacífica en virtud de que no se ha atendido nuestro pedido. Se ha exigido a través de documentación, a través de comunicados, indicando que nuestra autoridad pueda aprobar la modalidad presencial", señaló a RPP.

Ojeda sostuvo que, desde el semestre anterior, han pedido el retorno a clases presenciales; sin embargo, hasta el momento, han tenido "negativas y justificaciones" como respuesta. Por ello, exigió que, en el plazo más breve posible, se convoque a una sesión extraordinaria de Consejo Universitario para volver a debatir el tema de la presencialidad.

Asimismo, el dirigente rechazó que, por falta de condiciones de bioseguridad o que la cobertura de vacunación no sea óptima en estudiantes, se pretenda demorar el retorno de los estudiantes y que solamente el 30 % de los 22 300 universitarios que pertenecen a la casa de estudios sí puedan hacerlo.

Añadió que su formación profesional se ha visto perjudicada, por lo que mantendrán su medida de protesta hasta que se convoque a una nueva sesión de Consejo Universitario y allí obtengan una respuesta favorable.

/DBD/

01-09-2022 | 10:41:00

World Travel Awards: Machu Picchu es elegido como el mejor atractivo turístico de Sudamérica

Por quinto año consecutivo, Machu Picchu, el estandarte turístico de Perú, recibe un galardón internacional que lo reconoce como un importante destino mundial.

Esta vez la ciudadela inca fue elegida como el mejor atractivo turístico de Sudamérica 2022, por los premios World Travel Awards.

El año pasado Machu Picchu obtuvo también la distinción "Atracción turística líder en el mundo" 2021 en la edición global de los World Travel Awards, premios conocidos como los "Óscar del turismo" mundial.

Machu Picchu, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco y una de las siete nuevas maravillas del planeta, compitió en esta categoría de la edición global de los World Travel Awards 2021 con importantes atractivos mundiales como el Burj Khalifa de Dubái, el Ferrari World Abu Dhabi, el Warner Bros World Abu Dhabi y el IMG Worlds of Adventure (Emiratos Árabes Unidos), el EPIC The Irish Emigration Museum (Irlanda), entre otros.

Machu Picchu es nuestro ícono turístico por excelencia, su imponente belleza y mágica energía seducen siempre a los viajeros de todo el mundo. Así lo destaca la prestigiosa revista Forbes que incluyó a la imponente ciudadela inca en una selecta lista de 10 destinos mundiales para un viaje formidable de vacaciones pospandemia en 2022.

En un artículo titulado “Los 10 mejores viajes de vacaciones post covid para el 2022”, escrito por su colaborador Larry Olmsted y publicado el 1 de octubre del 2021 en su sección Estilo de Vida, la revista Forbes destaca como destino ideal a Machu Picchu, resaltando su impresionante y enigmática arquitectura edificada sobre una montaña con grandes bloques de piedra que cautiva a los visitantes.

Hace un año Machu Picchu logró también otro galardón que lo posiciona como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo que va a la vanguardia en el tema de sostenibilidad ambiental y en la lucha contra los efectos del cambio climático.

Una captura de pantalla de un celular con texto e imágenes

Descripción generada automáticamente con confianza media

El 2 de setiembre de 2021 las autoridades peruanas recibieron el certificado que reconoce al Santuario Histórico de Machu Picchu como destino Carbono Neutral, el primero que se otorga a un destino turístico en el mundo. Un logro alcanzado gracias al trabajo articulado entre la sociedad civil local y los sectores público y privado, cuyo eje principal es la conservación del patrimonio natural y cultural de esta zona.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) destacó la importancia de este premio, en la versión regional de los World Travel Awards, conocido también como los Óscar del turismo mundial.

Pero este no fue el único reconocimiento que recibió el Perú, también fue galardonado como el mejor destino cultural de Sudamérica y mejor destino culinario 2022 de la región.

/DBD/

01-09-2022 | 14:15:00

La Libertad: Geresa recomienda continuar uso de mascarillas en escuelas

La gerente de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote, solicitó a la población seguir usando el cubre boca como medida de protección frente al covid-19, esto ante la disposición del Ejecutivo sobre el uso voluntario de mascarilla en lugares públicos y escuelas.

“Nosotros vamos a seguir recomendando el uso de la mascarilla, dado que en la población de menores de 5 años aún no hemos aplicado vacunas, y nuestros porcentajes de segundas y terceras dosis aún es bajo en la población de 5 a 11 años y de 12 a 17 años”, indicó la funcionaria.

La funcionaria mencionó que en primeras dosis en niños de 5 a 11 años han alcanzado el 90 %, mientras que en segundas dosis solo se ha conseguido llegar hasta el 70 % de la población objetivo, cuando lo ideal debería ser superior al 80 %.

/ES/Andina/

01-09-2022 | 07:34:00

Hoy suspenden el cobro de peaje en la ruta Ilave-Puno-Desaguadero

El cobro de peaje en la Unidad Ilave, ubicada en el kilómetro 1420 de la ruta nacional Puno-Desaguadero, que forma parte de la carretera longitudinal de la Sierra Sur (Ruta PE- 3S), en el distrito de Ilave, provincia de El Collao, región Puno fue suspendido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó Provias Nacional.

Precisó que el plazo de suspensión será de 242 días calendario, a partir de las 00:00 horas de hoy jueves 1 de setiembre del 2022 hasta las 23:59 horas del 30 de abril del 2023.

Así lo determina la Resolución Directoral 1228-2022-MTC/20, en la que se indica dicha medida que obedece a las emergencias viales presentadas en este tramo, lo que afecta las condiciones para el tránsito vehicular.

En tanto, a través de la Unidad Zonal Puno, se realiza la atención de la vía mediante trabajos de conservación rutinaria, mientras se trabaja en un nuevo procedimiento para la convocatoria de un servicio de reciclado y recapeo, programada para iniciar en abril del 2023, lo que permitirá mejorar las condiciones de tránsito en esta vía.

Por último, el MTC reiteró su compromiso de seguir trabajando en la atención de las emergencias viales y garantizar la transitabilidad en las vías nacionales.

/DBD/

01-09-2022 | 06:05:00

En Trujillo mujer es detenida cuando pretendía viajar con más de S/ 1.7 millones

Una mujer de 38 años fue detenida cuando intentaba trasladar un millón 733,277 soles en efectivo por el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.

El dinero estaba en el interior de su mochila de color negro, por lo que, alertados del hecho, agentes destacados en el terminal aéreo dieron aviso a la Unidad Especializada de la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos.

La persona intervenida fue identificada como Sonia Elizabeth Malqui de la Cruz, quien intentaba llevar ese dinero en vuelo comercial desde Trujillo hasta la localidad de Chagual, en el distrito y provincia de Pataz, donde existe un aeródromo.

La fiscal Sandra García aseguró que Malqui de la Cruz quedará detenida por 48 horas hasta que se esclarezca cuál es la procedencia del dinero y a quiénes iba a ser entregado. El distrito de Pataz es conocido por la extracción de mineral de manera artesanal e informal. En las últimas semanas, la población ha pedido más apoyo de la Policía Nacional debido a que bandas criminales extorsionan y cobran cupos para asegurar la protección del material aurífero.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 21:24:00

Mono machín de Tumbes uno de los primates más amenazados del mundo

Por segunda vez consecutiva, el mono machín de Tumbes ("Cebus aequatorialis") ha sido incluido en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo. Científicos expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Internacional de Primatología (IPS) alertan sobre el estado de protección de esta especie que habita en el norte de Perú y que está altamente amenazada.

Confiamos en que su permanencia en la lista seguirá estimulando los esfuerzos por su conservación en territorio peruano“, dijo Russ Mittermeier, presidente del Grupo de Especialista de Primates de la UICN, durante la presentación oficial de la publicación en el XIX Congreso de la Sociedad Brasileña de Primatología, en Mato Grosso, Brasil.

Se indica que el 99 % de su hábitat se ha perdido a nivel global y en nuestro país, este primate solo habita en el bosque tropical del Pacífico, ubicado íntegramente en el departamento de Tumbes y es resguardado en el corredor de unidades de conservación compuesto por el parque nacional Cerros de Amotape y la reserva nacional de Tumbes, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); y el área de conservación regional Angostura Faical, del gobierno regional de Tumbes; en la reserva de biósfera transfronteriza Bosques de Paz y la reserva de biósfera del noroeste Amotapes-Manglares.

Por su parte Fanny Cornejo, directora ejecutiva de la asociación civil Yunkawasi y coautora de la publicación que describe el estado de esta especie señala que además de la caza y el tráfico de fauna silvestre, la principal amenaza para el mono machín de Tumbes es la fragmentación de los bosques generada por la pérdida de su hábitat, principalmente en la zona de su distribución ubicada en Ecuador. Por ello, refiere se encuentra categorizado en peligro crítico de extinción por la UICN.

La importancia de la conservación del mono machín de Tumbes radica en el importante rol que cumple en su ecosistema, ya que es una especie dispersora de semillas y actúa como un polinizador de flores y controlador de plagas.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 21:09:00

Desmantelan laboratorio de droga en Curimaná, Ucayali

Un laboratorio clandestino donde se procesaba alcaloide de cocaína fue intervenido por personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la provincia de Padre Abad, región Ucayali.

Las acciones se iniciaron luego que un equipo de inteligencia policial en el Huallaga tomara conocimiento de hechos ilícitos a cargo de personas dedicadas a la elaboración de alcaloide de cocaína en un laboratorio rústico en el caserío Bello Horizonte, distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad.

El fiscal encargado de la intervención indicó que en el lugar se halló tres documentos de identidad (DNI), seis chips de celular, una memoria micro SD y una escopeta calibre 16 mm abastecida con un cartucho, entre otros objetos, que fueron destruidos e incinerados en forma controlada.

La organización criminal detrás de este laboratorio es conocida por la PNP como 'Los diablos de Curimaná' y el Ministerio Público precisó que se desarrollarán las diligencias de investigación correspondientes, al haberse hallado en dicho lugar dispositivos de comunicación y documentos donde se identifica a tres personas.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 19:46:00

Páginas