Huaraz suspende verbena por su aniversario ante aumento de casos de covid-19
Ante el incremento de casos de covid-19 en la cuarta ola pandémica, la Municipalidad Provincial de Huaraz suspendió la verbena musical que tenía planeado realizar el próximo 25 de julio por el aniversario de la ciudad de Huaraz, la verbena sera virtual.
En comunicado la comuna huaracina indica que la decisión se toma luego de una recomendación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), plataforma que pide priorizar la seguridad y salud de la población en estas fiestas.
Dora Camino, subgerente de Turismo de Huaraz, indicó que los ciudadanos podrán seguir la verbena a través de redes sociales. El evento se realizará en las instalaciones de la Mancomunidad Municipal Waraq,Centro Cultural de Huaraz.
Cabe señalar que, de acuerdo con los últimos reportes de la Diresa Áncash, Huaraz es una de las provincias más afectadas con el incremento de contagios en esta cuarta ola.
/NBR/LD/
Minam lanza campaña para involucrar a ciudadanía ante cambio climático
#YoLaHagoPorElClima es el nombre de la campaña que se difunde a través de las redes sociales del Ministerio del Ambiente (Minam), para sensibilizar e involucrar activamente a la ciudadanía en las acciones concretas frente al cambio climático y que la población conozca los efectos y riesgos que el cambio climático tiene en la vida diaria y que se decida formar parte de la acción y de Nuestro Desafío Climático, que es la respuesta peruana al cambio climático.
El concepto comunicacional está centrado en el rol de cada persona como agente de cambio para mejorar su relación con el ambiente y es un llamado al compromiso y la acción de todas y todos para proteger el planeta, lo cual se refleja en el mensaje central de la campaña: “Yo soy parte del desafío, yo la hago por el clima”.
Por medio de esta acción comunicacional se aborda la problemática que viven distintos grupos de la sociedad, como los pescadores, agricultores, pueblos indígenas y la juventud, entre otros, que se unen también a los esfuerzos nacionales frente a la emergencia climática global.
/NBR/LD/
Reactivación temporal de la falla tectónica Omate provoca sismos en Moquegua
Los frecuentes sismos ocurridos en Moquegua están asociados a la reactivación temporal de un tramo de la falla tectónica denominada Omate, informó el Instituto Geofísico del Perú al señalar que el comportamiento dinámico de los volcanes Ubinas, Huaynaputina y Ticsani, ubicados en dicha región, además del resto de colosos activos en el sur peruano, no han presentado cambios vinculados a una eventual reactivación.
En la víspera, a las 18:36 horas, se registró un sismo de magnitud 5.4 con epicentro a 41 kilómetros al oeste del distrito de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro, a una profundidad superficial de 18 kilómetros, el cual fue percibido junto a una serie de réplicas y en lo que va del día se han registrado 17 réplicas, de acuerdo con el Centro Sismológico Nacional del IGP.
Ante esta actividad sísmica en Moquegua, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, descartó que exista vínculo con una posible erupción volcánica y exhortó a la población a informarse y compartir solo información oficial, la cual, tanto para el caso sísmico y volcánico, es emitida en el país por el Instituto Geofisico del Perú.
De igual manera, el IGP manifiesta que estos eventos no guardan relación con un posible gran sismo y posterior tsunami, los cuales se presentan frente a la zona costera y explicó que si bien se ha identificado una zona de acumulación de esfuerzos que podría dar origen a un sismo que impactaría en la región sur del Perú, el origen de este evento estará vinculado directamente al proceso de choque de placas.
El IGP recomendó a las autoridades realizar acciones de prevención y respuesta necesarias en las zonas afectadas por estos temblores, además de divulgar la información científica oficial generada por dicha institución, a fin de evitar confusión y zozobra en la población.
/NBR/LD/
Chocolate con colágeno: el novedoso producto saludable ideal para los adultos mayores
El chocolate con colágeno promete ser la sensación en el XIII Salón del Cacao y Chocolate 2022 que se inaugura ste jueves 14 en Lima. Este novedoso producto, elaborado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) es ideal para los adultos mayores por los beneficios a la salud que ofrece el colágeno.
Según el ITP, el innovador chocolate elaborado con colágeno, aguaje y endulzado con panela, permitirá a su consumidor mejorar su calidad de vida mediante un producto saludable. Se indica que mantener firmeza como elasticidad en la piel ya es una realidad y para eso, el consumo de colágeno se convierte en alternativa saludable para los adultos y adultos mayores.
Sostuvo que este prototipo, desarrollado por el CITE agroindustrial Oxapampa en articulación con la empresa “Chocolate Femme”, cuenta con cacao al 70 %, y se trabajó en la mejora de su formulación así como en su tiempo y temperatura, lo que permitió un producto de agradable sabor, aroma y beneficiosa para el cuerpo debido a su bajo nivel de azúcar gracias al uso de la panela.
De la misma manera el ITP a través de su red de CITEs agroindustriales y productivo, exhibirán servicios con valor agregados como: Valkiria – chocolate bitter con 13 semillas de la costa, sierra y selva de 90g – 70 % cacao orgánico con stevia; chocolate bitter 60 % de cacao con arándano de 45g; granos secos; nibs; manteca de cacao; chocolate para taza bitter 50 % y con leche al100 %.
También, pasta pura de copoazú; castella (crema de castaña), chocolate bitter con ajonjolí de 90g – 70 % cacao orgánico; entre otros. Asimismo los asistentes podrán conocer los productos a base de chocolate que fueron premiados en Paris, Francia. Todos los productos, se desarrollaron bajo un estricto control de calidad, buenas prácticas de manufactura y la supervisión de los especialistas de la red CITE.
/NBR/LD/
Madre de Dios: condenan a exalcalde por facilitar vuelo de avionetas con droga
La Fiscalía Superior Mixta de Madre de Dios logró una sentencia de ocho años de prisión para el exalcalde distrital de Fitzcarrald Gerardo Gómez Zorrilla por haber colaborado con una organización de narcotraficantes, al facilitar el vuelo de avionetas con droga en una pista de aterrizaje del sector Diamante.
El exburgomaestre es acusado del delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, subtipo promoción, favorecimiento y acondicionamiento para el tráfico ilícito de pasta básica de cocaína (PBC), en agravio del Estado peruano.
Además, el sentenciado deberá pagar una reparación civil de 10,000 soles a favor del Estado y 100 días-multa. También fue inhabilitado por tres años y seis meses de privación para ejercer cargo, comisión, profesión o comercio e industria vinculada con sustancias tóxicas.
Según el fiscal Daniel Orlando del Carpio Encinas, a cargo del caso, el sentenciado habría apoyado en la limpieza de la pista de aterrizaje y en la iluminación nocturna con antorchas, para facilitar el vuelo de las avionetas y el acopio y carga de la droga, con la participación de pobladores de las comunidades Diamante y Boca Manu, por cuyo servicio cada uno habría recibido entre 2,000 y 4,000 dólares.
Gómez Zorrilla fue detenido durante un operativo de interdicción denominado Manu, desplegado por la Policía Nacional y el Ejército del Perú, que tomaron el control del aeródromo de Diamante, en presencia de un fiscal y un observador de la DEA (Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos), e incautaron 75 sacos con 3,653 kilos de PBC.
/NBR/LD/
Transportes trabaja en solucionar problemas en vía Corral Quemado-Luya, Amazonas
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, se compometió al mantenimiento a la carretera que une Corral Quemado y Luya de aproximadamente 281 kilómetros, que asumirá el sector, en una reunión de trabajo realizada anoche con autoridades y dirigentes del Frente de Defensa de Amazonas.
Tambien existe el compromiso de instalar una mesa técnica de trabajo, el proximo lunes el 18 de julio, en el distrito de Camporredondo, provincia de Luya, en la que estarán presentes el director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo, conjuntamente con las autoridades locales, dirigentes y pobladores de la zona.
También el ministro Barranzuela Quiroga dispuso que Provías Nacional traslade y ponga en funcionamiento tres pool de maquinarias (operarios, cisterna, retroexcavadora, rodillo y tres volquetes) para el mantenimiento de la ruta Corral Quemado-Luya que une a 12 distritos de la región Amazonas.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez, indicó que en la reunión del 18 de julio se abordarán tres puntos clave: la reclasificación de una ruta nacional definitiva; la construcción de un pavimento de tránsito pesado y la conectividad digital en la zona pues carece de este importante servicio en muchas localidades.
La congresista Mery Infantes Castañeda saludó el avance de las gestiones y la disposición del ministro y su equipo técnico para buscar solución a los problemas del eje vial que une a 12 distritos que siembran más de 40 mil hectáreas de café y producen más de un millón de quintales de este preciado grano para exportación.
/NBR/LD/
Sismo de magnitud 4.4 se registró esta tarde en Moquegua
Moquegua: sismo de magnitud 5.4 sacude el distrito de Omate
Un temblor de magnitud 5.4 remeció el distrito de Omate, en la provincia moqueguana de General Sánchez Carrión, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP); y fue percibido fuerte por la población.
El epicentro estuvo localizado a 41 kilómetros al oeste de Omate, en General Sánchez Cerro, y tuvo una profundidad de 18 kilómetros, precisa en su cuenta de Twitter.
El evento ocurrió a las 18:36 horas y tuvo una intensidad V en Omate, añade el IGP.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que el sismo fue percibido fuerte por la población de los distritos de El Algarrobal, Pacocha, provincia de Ilo; Quinistaquillas, Coalaque, Omate, La Capilla y Puquina, provincia de General Sánchez Cerro; Torata, Chuchumbaya, Samegua y Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales; el monitoreo continúa en las zonas vulnerables del movimiento telúrico.
/LD/Andina/
Oleajes ligeros a fuertes obliga a cerrar 68 puertos en todo el litoral
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarán hasta el jueves 14 de julio, 68 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral norte están inoperativos los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como el muelle de carga líquida Petroperú.
En el litoral centro figuran los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A, 1B, 2A y 2B), STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Punta Lobitos, Chico y Supe, muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry, los terminales multiboyas Salaverry y Paramonga, los terminales portuarios LNG Melchorita y multiboyas Petroperú, así como el terminal marino Pisco-Camisea.
Además, las caletas Cherrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Sata, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimús, Tortuga, Gramitas, Culebras (Supe), Vidal, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.
En el litoral sur están en la misma condición los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (Perú SAC); las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata.
También los terminales portuarios Tisur (muelles 1A, 1B, C y F), Marine Trestle-SPCC, Enapu, SPCC y Engie; los terminales multiboyas Mollendo, Monte Azul, Tablones-SPCC, Petroperú y TLT, el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre las medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, recuerda evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/LD/Andina/
Más de 100 mil escolares de zonas rurales van al colegio en bicicleta
Rutas Solidarias y Rutas Fluviales, dos iniciativas del Ministerio de Educación (Minedu) desarrolladas de manera conjunta con las DRE, las UGEL y los gobiernos locales, han garantizado el acceso a las aulas y el retorno a las clases presenciales de más de 100 mil estudiantes de colegios públicos de zonas rurales.
La primera de ellas, Rutas Solidarias, distribuye bicicletas y equipo complementario (casco, chaleco reflectivo y juego de herramientas) a los estudiantes para que lleguen a sus colegios de forma rápida y segura.
Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de la Educación Básica Regular que tienen un alto nivel de pobreza, ya ha entregado 119 390 bicicletas a 5237 instituciones educativas.
Antes, los estudiantes caminaban aproximadamente 45 minutos para llegar a sus escuelas, pero ahora lo hacen solo en 15 minutos en bicicleta y, además, sus familias ahorran dinero pues ya no tienen que pagar la movilidad de sus hijos.
Por otro lado, mediante la iniciativa Rutas Fluviales, que comenzó a operar en el primer día de clases presenciales en la región Loreto, en los distritos de Pebas y Urarinas, y en Ucayali, en la jurisdicción de Atalaya, los estudiantes son trasladados a las instituciones educativas en embarcaciones especialmente acondicionadas que no ponen en riesgo su integridad física.
En la actualidad, 260 niños de 17 comunidades están siendo beneficiados con este servicio fluvial gratuito, que permite un ahorro de hasta S/ 20 diarios a las familias. Con Rutas Fluviales, los estudiantes ahorran alrededor de 30 minutos en el traslado y llegan al colegio antes de las 8 de la mañana.
/RP/Andina/