Nacional

Arequipa: extinguen incendio forestal en el distrito Alto Vista Alegre

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que el incendio forestal originado el 27 de agosto en el sector Los Tres Arbolitos, distrito de Alto Vista Alegre, provincia y departamento de Arequipa, fue extinguido por las autoridades competentes.

De acuerdo a la información brindada por el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, dichos trabajos fueron realizados por personal de la Policía Nacional del Perú y el Ejercito del Perú, con ayuda del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y serenazgo del distrito.

Según la información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, hasta el momento este evento ha destruido un total de 100 hectáreas de cobertura natural y no se reportaron daños a la vida y a la salud, sin embargo, las autoridades locales continúan realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

/ES/NDP/

29-08-2022 | 06:56:00

Senamhi:  Alertan a 38 provincias de 8 regiones por lluvias moderadas en la selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó a 38 provincia de 8 regiones la presencia de lluvia moderada intensidad la cual se registrará en la selva centro y norte este lunes 29 y mañana martes 29.

Las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora. Además, se presentará el descenso de la temperatura diurna, debido al ingreso del decimosexto friaje.

Para hoy lunes se prevén acumulados de lluvia próximos a los 30 y 35 milímetros por día en la selva alta centro y en la selva norte, respectivamente.

El Senamhi alertó a los departamentos de Amazonas (Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba), Cajamarca (Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio), Huánuco (Leoncio Prado, Marañón, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mriscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Pasco (Oxapampa), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache), Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad).

/DBD/

29-08-2022 | 06:34:00

Especialistas del INS San Borja brindaron atención a 600 niños de Cutervo

Un equipo de médicos especialistas y enfermeras del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, en Lima, llegaron a Cajamarca para participar de una campaña pediátrica y de sub especialidades, brindando atención médica gratuita y en forma multidisciplinaria a la población infantil más necesitada del distrito de Cutervo.
 
Durante la jornada se atendió a más de 300 niños y adolescentes desde 0 a 17 años, quienes fueron evaluados por varios especialistas en cirugía pediátrica y neonatal, neumología, ginecología, urología, odontopediatría, medicina física, terapia física y terapia del lenguaje, brindando un promedio de 600 atenciones en dos días de campaña.
 
La atención de los menores se desarrolló durante todo el día en las instalaciones del Hospital Santa María de Cutervo, a donde los pequeños llegaron acompañados de sus padres desde diferentes comunidades, la mayoría gente muy pobre que pocas veces puede llevar a sus hijos a una atención médica especializada.
 
El objetivo de la campaña es promover la prevención de enfermedades y un diagnóstico oportuno para el tratamiento de patologías complejas.
 
/LC/NDP/
28-08-2022 | 18:59:00

Órganos donados en Iquitos y Cusco salvarán vida de 7 personas

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ejecutó el último viernes dos operativos de donación de órganos en Loreto (Iquitos) y Cusco, que permitirán salvar la vida de siete personas que se encuentran en lista de espera.
 
Un joven (24) falleció en Iquitos por un traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito, y en un acto de amor y solidaridad al prójimo, los familiares decidieron donar los órganos de su pariente: hígado, riñones y córneas.
 
Un equipo especializado viajó hasta el Hospital III Iquitos de dicha institución para realizar el procedimiento quirúrgico. Este es el primer operativo de donación de órganos humanos en Iquitos.
 
Este noble gesto de amor posibilitará devolver la esperanza de vida a tres pacientes que desde hace mucho tiempo se encuentran en lista de espera en los hospitales Edgardo Rebagliati, Almenara y Sabogal.
 
 
Donación en Cusco salvará 4 vidas
El mismo hecho ocurrió en Cusco, exactamente en el Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud, donde los familiares de una persona de 48 años decidieron donar los órganos de su pariente: hígado y dos riñones.
 
Estos órganos mejorarán la calidad de vida de cuatro pacientes asegurados. El hígado será para dos pacientes de los hospitales Almenara y Sabogal de Lima. En tanto, los riñones se quedaron en Cusco.
 
El presidente de EsSalud, Gino Dávila Herrera, agradeció a los familiares del paciente, quienes, a pesar del difícil momento, decidieron donar los órganos de su ser querido para seguir dando vida a otras personas.
 
/AB/NDP/
28-08-2022 | 14:38:00

MTC: proyecto de banda ancha lleva internet a 52 localidades rurales de Tacna

El proyecto regional de banda ancha que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado en Tacna permite dar conectividad con internet de alta velocidad a 103 instituciones públicas de 52 localidades rurales. De esa manera se beneficiarán alrededor de 20,000 pobladores de la mencionada región ubicada en el sur del país.

El viceministro de Comunicaciones, Víctor Omar Álvarez Herrera, detalló que el proyecto favorecerá a 68 colegios, 24 postas de salud y 11 comisarías distribuidas en las cuatro provincias de la región: Tacna, Candarave, Tarata y Jorge Basadre.

Adicionalmente, el proyecto contempla la entrega de una computadora para el caso de los establecimientos de salud y comisarías, y cinco computadoras para el caso de los locales escolares; además, la instalación del acceso a internet es libre de pago para las instituciones beneficiarias.

 Asimismo, se ha implementado el servicio de zona WiFi en 52 plazas rurales, ello permitirá que los habitantes de esas localidades, así como los visitantes de otros lugares y turistas puedan acceder al servicio de internet de manera gratuita. 

El proyecto regional de banda ancha en Tacna representó una inversión aproximada de US$ 25 millones que se usó para instalar 630 kilómetros de fibra óptica en la región y construir 74 nodos. 

/RP/Andina/

28-08-2022 | 11:16:00

Mincul establece protección de patrimonios arqueológicos en Lambayeque y Cusco

El Ministerio de Cultura determinó la protección provisional del sitio arqueológico Huaca La Otra Banda - A, ubicado en el distrito de Saña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; así como del paisaje arqueológico Andenes Pan de Azúcar y Rioja, situado en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, departamento de Cusco.

En el primer caso, la protección provisional del sitio arqueológico Huaca La Otra Banda - A, es por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo plazo, precisa la Resolución Directoral N° 000103-2022-DGPA/MC publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario El Peruano, que lleva la firma de Yuri Castro Chirinos, titular de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble.

En el dispositivo se indica que el sitio arqueológico ha sido afectado durante el estado de emergencia nacional y en cuarentena por la pandemia del covid-19, por la excavación de pozos de huaqueo y la instalación de un bloque de concreto.

En cuanto al paisaje Andenes Pan de Azúcar y Rioja, ubicado en el distrito de Limatambo, la Resolución Directoral N° 000104-2022-DGPA/MC, menciona que el informe correspondiente señala que el  monumento arqueológico prehispánico viene siendo objeto de afectación verificada debido a agentes antrópicos y factores naturales.

Entre los agentes antrópicos se da cuenta que el paisaje arqueológico, al encontrarse cercano a la población, donde ya existe construcciones inconsultas y expansión urbana sin planificación, están expuestos a agentes destructivos como el expolio, la horadación, quemas y huaqueos constantes.

/RP/Andina/

28-08-2022 | 09:39:00

Trujillo: Museos presentan hoy escenificaciones de rituales prehispánicos

En el marco del Festival Shi MuchiK Fest 2022, los museos lambayecanos Tumbas Reales de Sipán, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap, administrados por el Ministerio de Cultura, presentan hoy escenificaciones de rituales prehispánicos en la Plaza de Armas de Trujillo.

Según informó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Julio Fernández Alvarado, tras las invitaciones recibidas por parte de los organizadores del Festival Shi Muchik 2022, los museos de la región Lambayeque han preparado vistosas escenificaciones inspiradas en los hallazgos arqueológicos para competir en el Primer Concurso de Escenificaciones Mochicas y Preincas Inter Museos de la Ruta Moche.

El Museo Tumbas Reales de Sipán presentará la estampa “La tradición moche: confección del cetro”, en la cual participarán los trabajadores del museo, quienes, identificados con el patrimonio cultural, decidieron agruparse como “Los mochicas del norte” para encarnar a personajes de esta cultura y, en esta ocasión, mostrar la ceremonia de entrega del cetro de oro y plata, que simboliza el poder de su gobernante.

Por su parte, el Museo Huaca Rajada-Sipán será parte del evento con la estampa “El ritual agrícola del sacerdote guerrero de Sipán”, en la cual personal del museo y voluntarios traerán a la vida a este personaje de elite que oficiaba ceremonias en las colosales pirámides de Huaca Rajada-Sipán.

Mientras que el Museo Chotuna-Chornancap con la Institución Educativa Naylamp, del caserío Bodegones, han preparado la estampa “Ritual de la sacerdotisa de Chornancap”, que trata sobre un acto ceremonial dirigido por la gobernante lambayeque y deidad asociada a la luna y al mar.

Fernández Alvarado señaló que este primer concurso inter museos y sitios arqueológicos de la ruta Moche será un escenario muy importante donde se podrá exponer a los principales personajes de la nobleza moche y de la cultura Lambayeque que se exponen en los museos de esta norteña localidad.

/RP/Andina/

28-08-2022 | 07:16:00

Indecopi presenta guía “Ruta Segura Moquegua” para reactivar el turismo regional

En el marco de las acciones emprendidas para fortalecer la reactivación del sector turismo, emprendedores, Mypes, empresarios y productores, colocando a los ciudadanos al centro de sus servicios, el Indecopi presentó la guía virtual “Ruta Segura Moquegua” y entregó seis registros de la marca colectiva “Ilolivo Centenario Orgullosos de su Historia”.

Ambas actividades se realizan con un enfoque integral, la inclusión de género, la interculturalidad y especial atención a las poblaciones vulnerables. 

Ruta Segura Moquegua 

La guía digital “Ruta Segura Moquegua” fue presentada en el Malecón Costero de Ilo por el director de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales del Indecopi, Freddy Freitas Vela. 

En ella se informa a los ciudadanos sobre sus derechos como consumidores y promueve el acceso a los servicios formales que se ofrecen en esta región, relacionados con sus rutas y circuitos turísticos: Moquegua Monumental, la Ruta del Pisco y del Vino, la Villa Heroica de Torata, el circuito de playas de Ilo, la ruta de los olivos ancestrales de Ilo, Punta Coles, entre otros.  

/ES/Andina/

27-08-2022 | 19:22:00

Essalud dispone investigar retraso en implementación de Hospitales Bicentenario

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (Essalud), Gino Dávila, señaló que en el más breve plazo se cumplirá con los pagos pendientes en la implementación de los Hospitales Bicentenario de Callao, Cajamarca, Junín y La Libertad. Asimismo, se investiga los motivos del retraso de dichos desembolsos.

Señaló que ya se efectuaron pagos parciales por concepto de bienes y servicios. En ese contexto, se ha fijado un cronograma para avanzar con estos desembolsos.

En esa línea, el presidente ejecutivo de la entidad informó que ya se han realizado pagos parciales de bienes y servicios, además de establecer un cronograma para dicho fin.

Dávila refirió haber suscrito este mes una resolución para el pago de los compromisos pendientes respecto al Hospital Bicentenario Canta Callao. Para setiembre se avanzará con la cancelación de los bienes y servicios en los Hospitales Bicentenario de Chota, Jauja y Chao. 

A 23 millones de soles ascienden los recursos destinados por Essalud para el pago de proveedores de bienes y servicios. En setiembre se desembolsará 40 millones más, sumando en total 63 millones. 

/ES/Andina/

 

27-08-2022 | 17:31:00

Moderna estación sísmica de banda ancha digital se instaló en la UNSA

El Instituto de Investigación Geofísica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa cuenta con una moderna estación sísmica de banda ancha que permitirá optimizar el estudio de la sismicidad e investigación en la región, así como contribuir a la formación académica de los estudiantes agustinos en sismología.

La nueva estación sísmica consta de un sensor modelo Guralp 40-T, un digitalizador Mínimus, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y una fuente de alimentación, informó Cristobal Condori Quispe, investigador principal de la UNSA.

Según el experto en sismología, la ciudad de Arequipa es un laboratorio natural para poder potenciar los conocimientos adquiridos en Ciencias de la Tierra, principalmente en la sismología, por tanto, contar con un instrumento de última generación es indispensable para desarrollar diversas investigaciones sismológicas, acotó.

La implementación de la moderna planta forma parte del Proyecto de Investigación "Análisis de los Impactos Generados por la Actividad Sísmica de Origen Natural y Artificial Utilizando Registros de una Estación Sísmica de Banda Ancha en la Ciudad de Arequipa".

/ES/Andina/

27-08-2022 | 17:16:00

Páginas