Ministerio de Cultura aprueba el Programa de Investigación Arqueológica para Kuélap
Según la Resolución Directoral 000292-2022-DCIA/MC, se autorizó la ejecución del “Programa de investigación arqueológica e interdisciplinaria con fines de investigación, conservación y puesta en valor del Complejo Arqueológico de Kuélap”.
Esto con fines de conservación y puesta en valor a realizarse en el Complejo Arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, contando con un equipo de especialistas autorizados, siendo la Directora la Mg. Nancy Román Bustinza.
Este programa se implementara y ejecutará según la norma nacional del reglamento de intervenciones arqueológicos y se aplica para Kuélap porque es un sitio con características únicas y excepcionales.
Además, se encuentra en la Lista Indicativa para ser declarada como Patrimonio Mundial por la Unesco. Este programa viene siendo propuesto por un plazo, inicialmente de dos años, con la opción de que se pueda ampliar.
El rograma de Investigación Arqueológica (Pria) se basa en tres componentes principales: la investigación interdisciplinaria, conservación y la puesta en valor.
La intervención interdisciplinaria se da en razón que, para la actual situación y/o atención de la Fortaleza de Kuélap no solo se requieren de acciones arqueológicas de emergencia, sino de intervenciones integrales con la participación de diversas especialidades.
Así, la investigación requiere de estudios de ingeniería especializada que contribuyan a determinar los principales agentes de deterioro y proponer acciones de estabilización que requiere la Fortaleza.
Con la aprobación del Pria, se cuenta con el marco legal para desarrollar las intervenciones dentro de Kuélap, de acuerdo al plan de emergencia dispuesto en la Resolución Viceministerial N° 00040-2022-VMPCIC/MC de febrero último, que permitirá la ejecución de trabajos y labores de investigación y conservación.
Asimismo, se podrá habilitar presupuesto para atender al recinto arqueológico. Este programa estará a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.
El PRIA será el paraguas para desarrollar acciones multidisciplinarias y en articulación con diferentes sectores, gobierno regional y gobiernos locales, la sociedad civil y la academia.
Precisamente, permitirá contar con apoyo internacional de entidades como World Monument Fund, Unesco, la Embajada de Estados Unidos en Perú y la Universidad Católica, entre otros, que expresaron su interés en recuperar Kuélap.
En el marco del Pria, se van a intervenir 46 zonas críticas identificadas en Kuélap, con labores de investigación arqueológica y conservación de dichas zonas.
Entre las labores de conservación, están la restructuración de bases de muro, consolidación de perfiles, reintegración de elementos líticos de las estructuras, protección de cabeceras, implementación de sistemas de drenaje e instalación de cubiertas temporales.
/ES/NDP/
La Libertad: Policías se capacitan en el uso de drones
Un grupo de agentes de diferentes unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la región la Libertad son capacitados para el uso y manejo de drones que serán usados en la lucha contra la delincuencia común y organizada en dicha región del norte del país.
Ellos se suman a los 10 pilotos que ya forman parte del Escuadrón de Drones de la región y que a la fecha cuenta con tres de estos modernos aparatos tecnológicos que, desde hace algunos años, se han convertido en aliados de la PNP para los diferentes operativos policiales, el patrullaje preventivo y la intervención y captura de bandas crimínales.
La capacitación de los agentes empezó hace unos días y se prolongará por dos semanas más a fin de que los nuevos pilotos adquirían todos los conocimientos necesarios en el uso de esta nueva tecnología y a vez puedan replicar estos conocimientos a sus colegas de la zona.
El jefe policial de la III Macrorregión La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, explicó que en coordinación con el Comando Institucional se designó instructores de drones pertenecientes a la Dirección de Aviación Policial (Diravpol)
Esto con el fin de dar entrenamiento en operaciones aéreas con drones a personal PNP de las diferentes unidades de la Macrepol la libertad, como comisaria, Escuadrón de Emergencia, Investigación Criminal y otros.
“Al término del entrenamiento estarán capacitados para ser entes de apoyo en la lucha contra la inseguridad ciudadana, sea forma preventiva o reactiva, así como en la reducción de la criminalidad común y organizada”, indicó el general.
Informó que esta tecnología ya se está empleando en operaciones policiales que se ejecutan en la región y puso como ejemplo las recientes intervenciones en la provincia de Pataz donde la PNP ejecuta acciones contra la minería ilegal y delitos conexos que afectan a dicha localidad.
El Escuadrón de Drones de la Dirección de Aviación Policial es un ente de apoyo a todas las unidades orgánicas de la Policía a nivel nacional; Regiones, Macrepoles, Frentes Policiales, unidades especializadas.
Cuenta con 5 modernos drones, incluido el moderno Matriz 600, y ha participado en operaciones aéreas en diferentes ámbitos como: búsqueda y rescate, conflictos sociales, minería ilegal, patrullaje preventivo, intervención de bandas crimínales y patrullaje integrado en coordinación con las municipalidades locales.
Cabe señalar que además de la región La Libertad, recientemente nuevos pilotos de drones se han capacitado en las regiones de Cusco, Tarapoto.
/ES/NDP/
Policía desarticuló 16 organizaciones criminales en Lambayeque
La Policía Nacional del Perú desarticuló 16 organizaciones criminales en la región Lambayeque en el último año, según destacó el viceministro de Orden Interno del Mininter, Abel Gamarra Malpartida, durante la quinta sesión descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República realizado en el auditorio del Colegio de Abogados en Lambayeque.
"La lucha contra el crimen organizado en Lambayeque no se ha detenido durante el último año, ya que la Policía Nacional desarticuló 16 redes criminales y detuvo a 133 delincuentes. Se atacaron mafias dedicadas al narcotráfico, trata de personas, sicariato y corrupción”, señaló ante los miembros de la mencionada comisión parlamentaria presidida por el legislador Alfredo Azurín.
Durante su participación, el viceministro remarcó que, para seguir dando golpes certeros a la criminalidad organizada, se necesita fortalecer la articulación de esfuerzos con el Ministerio Público y Poder Judicial. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de continuar con la implementación de la política nacional contra este flagelo.
"Venimos trabajando intensamente y obteniendo resultados positivos en la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Lucha Contra el Crimen Organizado 2019-2030. Destacamos la inteligencia operativa y la importancia de la labor conjunta con la Fiscalía y Poder Judicial. Debemos trabajar unidos", sostuvo.
Por otra parte, Gamarra Malpartida también comentó que desde el Ministerio del Interior se tiene el objetivo de potenciar el patrullaje integrado en coordinación con 245 municipalidades en el país, a fin de elevar la vigilancia y atacar la delincuencia común.
Finalmente, el viceministro de Orden Interno reafirmó el compromiso del sector Interior en favor de la lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar.
/ES/NDP/
Cusco: Un sismo de magnitud 3.6 remeció la región esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de magnitud 3.6 remeció la región Cusco esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 2:48 a.m.- se ubicó a seis kilómetros al oeste de Acomayo, a una profundidad de solo 12 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Acomayo.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Seis claves para prepararte y ganar la Beca Generación del Bicentenario
Para lograr la ansiada meta de estudiar un posgrado en el extranjero, muchos jóvenes optan por postular al concurso Beca Generación del Bicentenario que lanza anualmente el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La beca permite que peruanos y peruanas con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos puedan cumplir el sueño de seguir una maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo.
A continuación, los seis consejos que brindan los talentos de Pronabec para obtener la ansiada beca:  
1. Sé responsable con tus notas. No se trata de alcanzar la nota más alta en un curso, sino de ser responsable con las tareas asignadas, aprender y así mantener un promedio aceptable. Si notas que un curso se te hace muy difícil, busca ayuda en tus compañeros, tus docentes o a través de nuevas lecturas y ejercicios. Además, al inicio del semestre, cuando ya conoces qué cursos llevarás, sé proactivo y ve informándote sobre lo que aprenderás. Siempre ve un paso adelante. Recuerda que al culminar tus estudios universitarios deberás pertenecer como mínimo al tercio superior para postular a Beca Generación del Bicentenario.
2. Investiga sobre las universidades. De acuerdo a tus intereses, busca e infórmate sobre las universidades extranjeras a las que podrías postular cuando termines tus estudios de pregrado. Averigua los requisitos que solicitan para admitir a nuevos alumnos y organiza un resumen de los requerimientos comunes que puedas ir cumpliendo durante la universidad.
3. Estudia inglés. Es importante estudiar inglés desde la universidad o, si es posible, antes, ya que la mayoría de instituciones de educación superior extranjeras solicitan que acredites tus conocimientos en este idioma. Si no puedes pagar una academia, también es posible practicarlo con recursos gratuitos en internet o formando un grupo de estudios con tus compañeros de la universidad para compartir conocimientos.
4. Mantén buenas relaciones con tus docentes. Entre los requisitos que solicitan las universidades para admitir a nuevos alumnos está la carta de recomendación, entonces es clave que generes una buena impresión en tus docentes para que ellos puedan apoyarte cuando necesites este documento. Sé participativo en clases y únete a grupos de estudio e investigación; de esta manera, serás conocido por tu buen desempeño estudiantil.
5. Identifica tus motivos. Tu paso por la universidad es el momento más indicado para que ensayes cuáles son los motivos que te impulsan a estudiar un posgrado en el extranjero y por qué serías merecedor de una beca de estudios. Esas razones las expondrás en la carta de motivación, un documento muy importante para tu postulación y aceptación en una universidad top del mundo. Recuerda que en esta carta puedes exponer algunas de tus aptitudes que no se muestran en tus logros académicos.
6. Realiza actividades extracurriculares. La universidad no solo tiene la función de formar académicamente, sino también de formar ciudadanos con responsabilidad social. Y esto es muy valorado por las universidades en el extranjero. Por eso, es importante que realices voluntariados o formes grupos de estudios que luego ayudarán a más jóvenes.
Para mayor información sobre el concurso Beca Generación del Bicentenario ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario. También pueden contactarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
/RP/NDP/
Apurímac: Universidad Nacional José María Arguedas se institucionalizará
La Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), ubicada en la ciudad de Andahuaylas, en la región Apurímac, será la primera universidad pública con comisión organizadora que elegirá a sus autoridades académicas y conformará sus órganos de gobierno, en el marco de la Ley N° 30220.
Así lo estipula la Resolución de Comisión Organizadora N° 292-2022-CO-UNAJMA, del 16 de agosto del 2022, a través de la cual se conforma el comité electoral universitario para sus primeras elecciones con voto universal, obligatorio y secreto de más de 2000 estudiantes y 80 docentes.
Para llegar a este importante paso, de acuerdo a lo que establece la Ley N° 30220, la universidad debía contar con los docentes ordinarios suficientes para conformar el comité electoral universitario, los órganos de gobierno, el rectorado, los vicerrectorados, el decanato de cada facultad, los representantes para la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y los consejos de facultad.
Adicionalmente, la UNAJMA debía cumplir con al menos el 80 % de las 18 consideraciones establecidas en la RVM N° 244-2021-MINEDU, modificada por la RVM N° 055-2022-MINEDU, que determina las consideraciones para la constitución de los órganos de gobierno y la elección de autoridades universitarias.
En este marco, el Ministerio de Educación (Minedu) comprobó que la universidad cuenta con el 94.4 % de dichas consideraciones y que ha cumplido con 17 de ellas, y que queda pendiente el CAP provisional con opinión favorable de SERVIR.
Desde su creación, en el año 2004, la UNAJMA ha ido creciendo y ahora cuenta con tres locales donde se presta el servicio educativo, seis programas académicos y 2037 estudiantes matriculados.
/RP/NDP/
Áncash envió al INS muestras de 17 casos sospechosos de viruela del mono
A la fecha, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash envió un total de 17 muestras al Instituto Nacional de Salud (INS) para descarte de la viruela del mono, reveló el director de Epidemiología de esa entidad, Jaime Salazar.
El funcionario dijo que, de estos casos, el INS solo ha confirmado tres en pacientes que se atendieron en diversos establecimientos de la región.
Con respecto a los otros dos casos que el Minsa indica cómo detectados en Áncash, el especialista aclaró que si bien es cierto son ciudadanos que tienen en su DNI como domicilio en Áncash, fueron detectados en el hospital Dos de Mayo (Lima) y en el regional de Huacho.
“Estos ciudadanos no tienen residencia habitual en ninguna de las provincias de Áncash, así que solo tres casos pertenecen a personas que se han atendido en centros de salud de nuestra región”, refirió.
Afirmó que, en todos los casos locales, se han activado los protocolos, vigilancia y cerco epidemiológico alrededor de los contactos y familiares cercanos.
Salazar invocó a los ciudadanos a cumplir cada uno de los protocolos de bioseguridad para evitar que la enfermedad siga expandiéndose.
/LD/Andina/
Iquitos: niño diagnosticado con ascitis será trasladado de emergencia a Lima
El pequeño Harif Jasiel de 2 años fue diagnosticado en Iquitos con ascitis, inflamación abdominal causada por la acumulación de líquido, frecuentemente relacionada con una enfermedad hepática.
Ante ello, los familiares de Harif solicitaron ayuda para costear el viaje urgente a Lima para que el menor sea tratado en el Hospital del Niño en el distrito de San Borja.
“Harif necesita de nuestro apoyo. Le han diagnosticado ascitis, una enfermedad rara y los padres son de condición humilde, por lo que piden ayuda para los pasajes aéreos para trasladarlo a Lima”, contó el corresponsal de TVPerú, Elvis Noronha, a El Informativo de Radio Nacional.
Luego del despacho, el espacio noticioso de Nacional se comunicó con la jefa adjunta del Seguro Integral de Salud (SIS), Magdalena Bazán, quien afirmó que el SIS puede cubrir el traslado aéreo del pequeño Harif.
“El SIS cubre el traslado aéreo de todo niño que esté en prioridad 1, pero para ello debemos ir de la mano con el hospital donde se encuentra el niño. Ellos nos tienen que transferir a las unidades desconcentradas del SIS que está en la región, el caso del niño solicitando la transferencia a Lima vía aérea", explicó la representante del SIS.
Finalmente, Bazán solicitó todos los datos del caso como números telefónicos y nombres para iniciar las gestiones y ayudar de forma inmediata al pequeño Harif Jasiel.
/LC/RP/
Sullana: Delincuente disparó en la cabeza a una adolescente
En el asentamiento humano Santa Teresa de Jesús, en la ciudad de Sullana, en la región Piura, un delincuente, hasta el momento prófugo, le disparó en la cabeza a una adolescente de 15 años que se resistió a ser asaltada.
La menor, que estaba con su uniforme camino a su colegio, fue interceptada por el malviviente, que le exigió entregar su celular. La niña se resistió y forcejeó con el hombre, que en represalia le disparó a sangre fría.
La adolescente sobrevivió al ataque y fue llevada de emergencia al Hospital de Apoyo II-2 Sullana, donde fue sometida a una delicada operación de más de seis horas para retirarle el proyectil del cerebro.
“Pido apoyo para mi nieta que ha sido baleada. Pido justicia, que haya justicia y que en el hospital nos apoyen porque todo no están pidiendo. Que lo agarren (al delincuente) y no lo saquen”, reclamó la mujer.
Los familiares pidieron también un apoyo a las autoridades del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, ya que no tienen recursos para afrontar los gastos de la operación y tratamiento de la menor.
“Somos familia de bajos recursos y pido apoyo a todas las personas de buen corazón para que nos apoyen”, manifestó.
/DBD/
Distribuirán 42 ambulancias a establecimientos de salud en 13 provincias de Cajamarca
Con una inversión de 15 millones de soles, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, recibió 42 ambulancias adquiridas por el gobierno regional las cuales serán distribuidas en los establecimientos de salud de las 13 provincias que conforman este departamento.
El proceso de recepción y conformidad de los modernos vehículos está a cargo de un comité especial de la Diresa, para verificar el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos en los términos de referencia.
Pedro Cruzado Puente, titular de la Dirección Regional de Salud, informó a la Agencia Andina que la labor del comité especial permite garantizar la compra de las unidades. “Paralelamente se realiza la capacitación a los conductores y personal de salud para el manejo de los equipos médicos”.
Son 37 ambulancias tipo II equipadas para casos en que los pacientes tengan Paro cardiorrespiratorio y puedan ser reanimados. “Todo este equipamiento tiene que estar a cargo de personal calificado para su manejo, por eso se hace la capacitación”, indicó el funcionario.
Al destacar la considerable inversión del gobierno regional en la adquisición de los vehículos, Cruzado reveló que había una necesidad muy grande de renovar el parque automotor después de 12 años. “El año pasado adquirimos cinco ambulancias, pero la situación era muy crítica del parque automotor, el mantenimiento era costoso; por ello, se decidió adquirir nuevas ambulancias para resolver la necesidad de trasladar a los pacientes en nuestra región”.
Sostuvo que, una vez culminado el proceso de recepción y conformidad, se efectuará el trámite de placas y del Soat para proceder a la distribución de las unidades en las 13 provincias, previsto para la quincena de setiembre.
El titular de la Diresa señaló que la empresa proveedora cumplió los plazos establecidos para la entrega de los vehículos de la marca Toyota (ambulancia rural) que sobre el chasis se instaló la cabina equipada para el traslado de pacientes.
/DBD/

 
         
         
         
          
         
         
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                  




