La Libertad: Inician conectividad digital en colegios de zonas rurales
Gracias al proyecto de banda ancha que implementa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la región La Libertad, los escolares que viven en la localidad de Longotea, en la provincia de Bolívar, ahora están más conectados con el mundo y cuentan con mayores posibilidades para acceder a la teleeducación y a la información a través de la web.
Los colegios N° 80103 del nivel primario y José Carlos Mariátegui del nivel secundario son las dos primeras instituciones públicas beneficiarias del Proyecto de Banda Ancha La Libertad, donde se instaló internet de alta velocidad; mientras que la posta médica también será conectada en los siguientes meses.
“Esto es una muestra de lo que será la conectividad en los colegios, postas y comisarías de la región, cuando esté totalmente operativo el Proyecto de Banda Ancha para la región La Libertad”, informó el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Daniel Lizárraga.
La localidad de Longotea tiene una población cercana a los 300 habitantes y el proyecto considera beneficiar en la provincia de Bolívar a 30 instituciones (22 locales escolares, seis establecimientos de salud y dos comisarías).
Respecto al Proyecto de Banda Ancha, beneficiará en total a 959 instituciones públicas (743 locales escolares, 186 establecimientos de salud y 30 comisarías) de 730 localidades rurales de las 12 provincias de la región La Libertad.
“De este modo se mejorará la conectividad para impulsar el acceso de las personas a la educación, salud, seguridad ciudadana, así como promover sectores productivos como el turismo, comercio electrónico, entre otros. Estimamos que se beneficiará a más de 285 mil ciudadanos de 730 localidades rurales de la región”, destacó el director ejecutivo de Pronatel.
Además, mediante el mismo proyecto se implementará el servicio de zona WiFi libre en 694 plazas rurales, a fin de que los ciudadanos, visitantes de otras localidades y turistas puedan acceder de manera gratuita a ese servicio.
La iniciativa del MTC, ejecutada por Pronatel, tiene un avance del 89.77 % en la red de transporte a nivel de obra civil y de 13 nodos en la red de acceso construidos. Asimismo, se ha instalado el 98.75 % de la red de fibra óptica (1380.59 km de 1398 km).
/AB/NDP/
Realizarán talleres sobre Plan Nacional e Infraestructura Logística
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará cinco talleres descentralizados sobre el Plan Nacional e Infraestructura Logística al 2030 (PNSIL) con la finalidad de mejorar la competitividad en dicho tema y el desarrollo de las regiones.
En ese contexto, refirió que viene llevando adelante esfuerzos para reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad en las regiones.
“Ello lo hace mediante la mejora de los procesos en las operaciones que se realizan para que un producto pueda ser trasladado desde la zona de producción hasta el punto de venta final de manera eficiente, ahorrando tiempo y costos”, anotó.
En coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se continúa ejecutando los trabajos del PNSIL, que permitirán efectuar una aproximación a la logística y al transporte del país, detallando sus necesidades y oportunidades de desarrollo e identificando las inversiones en infraestructura de transporte y logística, servicios de transporte y plataformas logísticas, señaló.
En ese sentido, como parte final del estudio se tiene la lista preliminar de proyectos priorizados, siendo fundamental sociabilizar y validar estos resultados con los actores públicos y privados involucrados en la logística y el transporte del país, indicó.
Para ello, se realizarán cinco talleres descentralizados en diversas ciudades: el 12 de julio en Lima, el 13 en Piura, el 15 en Tarapoto, el 18 en Ayacucho y el 20 de julio en Arequipa, precisó el MTC.
Estos talleres posibilitarán efectuar una planificación conjunta y descentralizada que coadyuvará a mejorar la competitividad logística y el desarrollo de las regiones del país, expresó.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con el especialista de la dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística, Oscar Díaz, al correo electrónico odiaz@mtc.gob.pe, puntualizó.
/AB/NDP/
Áncash: policía muere arrollado mientras custodiaba cadáver de otro atropellado
El suboficial de tercera PNP, Raúl Tineo Ramos, de la comisaría de Buenos Aires, falleció atropellado cuando custodiaba el cadáver de otra persona que pereció en las mismas circunstancias.
El trágico hecho se registró esta mañana en la Panamericana Norte, a la altura de la urbanización Bruces, en el distrito ancashino de Nuevo Chimbote, provincia del Santa.
El custodio fue designado para resguardar el cuerpo sin vida de Yensi Capcha Atoche (34), quien murió tras ser atropellado por varios vehículos.
Mientras aguardaba la presencia del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver y dirigía el tránsito en la zona, un automóvil que iba a excesiva velocidad le impactó, quitándole la vida.
El conductor del vehículo que causó el accidente se dio a la fuga. En tanto, los médicos que llegaron al lugar del accidente solo certificaron el deceso del efectivo policial.
Hasta el lugar de los hechos llegaron peritos de criminalística y el representante del Ministerio Público para el levantamiento de los cadáveres.
/HQ/Andina/
Ministerio de Vivienda continúa descolmatación del río Seco en Huaraz
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la limpieza y descolmatación de un nuevo tramo del río Seco, ubicado en la provincia ancashina de Huaraz. Esta vez la maquinaria pesada trabaja en el sector Chuna Bajo y las labores tendrán una duración de 15 días calendarios.
La entidad ha dispuesto un cargador frontal y dos camiones volquetes, los que intervienen en este tramo de 280 metros de longitud.
En el lugar se tiene previsto remover 2946 metros cúbicos de material colmatado, como piedras, tierra y maleza, que había reducido el cauce del río. Este volumen equivale al cargamento de casi 200 volquetes.
Lo que se busca proteger a los cerca de 7,470 habitantes asentados en las zonas aledañas a las riberas de ambos márgenes del río, quienes se encontraban vulnerables a desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.
/HQ/Andina/
Arequipeño de 32 años dona órganos para salvar la vida de 6 personas
En un acto de amor y solidaridad al prójimo, un arequipeño de 32 años, que falleció por muerte cerebral, donó sus órganos que permitirán salvar la vida de seis personas, que van desde un menor de un año hasta un adulto de 56 años de edad.
“Agradecemos a los familiares del paciente por este acto humanitario que va a salvar la vida de seis personas que llevan esperando por un órgano, al ministro de Defensa, José Luis Gavidia, por esta articulación entre instituciones para trasladar los órganos de Arequipa a Lima y a nuestros especialistas por su labor”, señaló el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza.
Personal de Procura de EsSalud fue informado que familiares de un paciente identificado con iniciales LQM de 32 años, proveniente del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, decidieron, en medio de la tragedia, donar hígado, corazón, pulmones y riñones de su ser querido y así respetar su decisión que manifestó en vida a través de su DNI.
EsSalud inmediatamente activó el operativo para la ablación y el traslado de los órganos en coordinación con el Ministerio de Defensa, que envío dos aeronaves a Arequipa con equipos integrados por seis médicos, dos especialistas de corazón, un cirujano de pulmón, tres de hígado y dos enfermeras de alta especialización.
A su arribo a la Ciudad Blanca, los equipos médicos se trasladaron al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo para realizar la cirugía de extracción del corazón, pulmones, hígado y riñones, la cual duró tres horas y media.
En Arequipa participaron de la operación dos médicos cirujanos cardiovasculares, dos urólogos y cirujano de tórax, un nefrólogo, siete enfermeras y un anestesiólogo.
/HQ/NDP/
La Libertad: un sismo de magnitud 4.7 se sintió esta mañana
Un temblor de magnitud 4.7 se registró esta mañana en la provincia de Trujillo, región La Libertad, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico fue a 89 kilómetros al suroeste del distrito de Salaverry y ocurrió a las 08:21 horas.
El sismo tuvo una profundidad de 44 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en Salaverry.
/HQ/
Gobierno entregó 32 viviendas sumaq wasi para proteger del frío en Ilave
Esta tarde el Gobierno entregó un lote de 32 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi que brindarán confort térmico a habitantes del centro poblado Corpa Maquera, en el distrito puneño de Ilave, como parte de las acciones focalizadas que lleva a cabo en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.
Por su innovador diseño, las viviendas Sumaq Wasi ayudan a captar el calor del día y mantenerlo durante la noche, lo cual permite proteger y mejorar la calidad de vida de familias de muy escasos recursos del ámbito rural.
Las 32 casitas calientes fueron construidas bajo la modalidad de núcleos ejecutores, por medio del Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con una inversión de 944,433 soles.
Es preciso indicar que, en el marco del Plan Multisectorial, el Gobierno prevé culminar este año 7,942 viviendas Sumaq Wasi que beneficiarán a igual número de familias, con una inversión de 218 millones de soles.
La actividad, de carácter multisectorial, contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jesús Quispe Arones; y de las viceministras de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cecilia Lecaros Vértiz; y de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, María Tarazona Alvino.
Asimismo, de funcionarios de los ministerios de Salud y de Desarrollo Agrario y Riego, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Gobierno Regional y de los municipios provincial de El Collao y distrital de Ilave, así como de miembros del Ejército.
Vacunación y abrigo
El Ministerio de Salud realizó las coordinaciones para que la Dirección de Salud de Puno lleve a cabo una jornada de inmunización contra la influenza y neumococo de la población mayor de 60 años y de menores de cinco años del centro poblado citado.
También, se aplicaron vacunas contra el covid-19 y se brindaron consultas de medicina general y psicología, entre otras acciones. De igual modo, personal del Indeci y del Ejército entregaron frazadas y casacas a los pobladores.
/ES/NDP/
Viceministro de Salud Pública supervisó construcción del Hospital de Apoyo de Casma
Con el compromiso de impulsar la ejecución de los proyectos de mejoramiento de los establecimientos de salud, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, supervisó la obra de construcción del nuevo Hospital de Apoyo de Casma, como parte de las actividades desarrolladas en dos días de trabajo en la región Áncash.
Los trabajos de la nueva infraestructura de categoría II-1, que cuenta con un terreno de 14 000 m2, registran un importante avance que aseguran su pronta culminación y entrega total de la obra programada para el próximo año.
Convencido de ello, el viceministro de Salud Pública saludó el buen avance de la obra del nuevo hospital que beneficiará a más de 60 mil pobladores de Casma y a los habitantes de otras provincias de la región Áncash.
"Queremos transmitir confianza en la población de Casma y alrededores porque el hospital será una realidad. Nuestro trabajo es asegurar la disponibilidad de los recursos humanos una vez entregada la obra y efectuar las gestiones para que se convierta en unidad ejecutora. Ese es nuestro compromiso por la salud", afirmó Candia Briceño.
El nuevo hospital contará con 47 camas de hospitalización, centro quirúrgico y obstétrico, diagnóstico por imágenes, banco de sangre, laboratorio clínico, medicina de rehabilitación, consultorios externos, área de emergencia, entre otros servicios especializados y complementarios.
Para asegurar el completo equipamiento del nuevo hospital, el viceministro de Salud Pública informó que presentará ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el sustento técnico para incluir un tomógrafo axial computarizado de alta complejidad. "Esto es importante porque este equipo ayudará con el diagnóstico inmediato de pacientes en una zona de alto riesgo por accidentes de tránsito", apuntó.
Participaron también en la supervisión el director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Humberto Hospinal Moori; la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle; el director del Hospital de Casma, Francisco Gasco Barreto; y los representantes del consorcio constructor y de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
/ES/NDP/
Entregan desembarcadero pesquero de Cancas en Tumbes
El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Cancas, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar en la región Tumbes, fue puesto al servicio de los pescadores artesanales de esta localidad.
Esta infraestructura portuaria explicó el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, busca el mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal, y fue realizado con una inversión que supera los S/ 27 millones, el cual permitirá beneficiar a 439 pescadores artesanales de la zona.
Esta moderna infraestructura, explicó, tiene un puente de 65 metros de longitud un cabezo de 78 metros de longitud y una capacidad para desembarque en simultáneo de hasta ocho embarcaciones. Igualmente cuenta con plataforma baja de 12.70 metros de longitud.
Asimismo, el área construida de la Infraestructura en tierra cuenta con 3,158.64 m2 (área techada de 1,797.17 m2 y área libre de 1,361.47 m2) y su zona de tareas previas tiene un espacio de 218.36 m2, para operaciones de lavado, eviscerado y traslado de los recursos:
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-Fondepes, comentó que Sanipes entregó la habilitación sanitaria. Al acto asistieron además del titular de Produce, el jefe de la institución Antonio Lambruschini Canessa además de autoridades y pescadores de la zona.
/ES/NDP/
Reserva San Fernando cumple 11 años preservando ecosistema que une los Andes y el mar
Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino.
Ubicada a una hora de la ciudad de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, la Reserva Nacional San Fernando es un lugar único donde los Andes y el mar confluyen para dar paso a un escenario de majestuosas playas y un mágico desierto.
Esta área natural protegida es refugio de una diversidad de especies siendo las más representativas el guanaco, los lobos marinos y el impresionante cóndor andino.
/ES/Andina/