Nacional

Comunidad indígena cuenta con innovador sistema para captar lluvia

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló un sistema de captación y tratamiento de agua de lluvia en la comunidad indígena Gran Punta del distrito de Nauta, provincia y región Loreto, que permite la dotación de servicios básicos para más de 220 ciudadanos y seis centros educativos.

La obra estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, que implementó esta innovadora tecnología de saneamiento básico con una inversión superior a los S/ 5.6 millones.

Como parte del proyecto se instalaron un total de 54 unidades básicas de saneamiento (UBS), que consisten en módulos conformados por un inodoro, una ducha, un lavamanos y un lavadero multiusos. Estas UBS son abastecidas con el agua de lluvia captada y es tratada antes de su consumo.

Este sistema de captación no requiere energía para su operación, lo que lo convierte en una buena alternativa para el abastecimiento de agua potable en zonas alejadas de la Amazonía. Además, el bajo costo para su implementación, operación y mantenimiento, así como su fácil uso hacen que esta iniciativa sea sostenible en las comunidades rurales.

Gracias a esta infraestructura, los habitantes de la comunidad indígena de Gran Punta ya cuentan con servicios de calidad que contribuirán a reducir enfermedades infecciosas, especialmente en la población infantil.

El PNSR tiene previsto destinar más de S/ 300 millones para implementar sistemas de captación de agua de lluvia en la región Loreto, lo que representa una inversión sin precedentes en intervenciones de agua y saneamiento en zonas rurales del país.

/AB/NDP/

22-08-2022 | 09:30:00

Senamhi: Bajas temperaturas en la selva se registran por decimoquinto friaje

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que entre este lunes 22 y el martes 23 de agosto se extenderá el descenso de la temperatura en la selva, debido al ingreso del decimoquinto friaje del año y para hoy se prevén valores mínimos cercanos a los 17 grados celsius en la selva centro y próximas a los 12 en la selva sur.

Asimismo, se espera el incremento de la sensación de frío y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

Los departamentos de posible afectación son Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi),  Huánuco (Puerto Inca),  Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Requena, Ucayali),  Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población abrigarse usando ropa gruesa y mantas al dormir. 

Además, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.

/DBD/

22-08-2022 | 06:43:00

Ica: Impulsan plan sobre empresas y derechos humanos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en coordinación con la cooperación internacional, realizará en la ciudad de Ica, jornadas de trabajo con el fin de dar a conocer, capacitar y articular con los actores regionales el proceso de implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021 – 2025.
 
Las jornadas se realizarán los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de agosto. El objetivo es incorporar a representantes de las entidades públicas, empresas, sociedad civil, sindicatos y pueblo afroperuano de la región en el proceso de implementación del plan en esa jurisdicción.
 
Este lunes 22, a partir de las 8:30 horas, se llevará a cabo el taller de fortalecimiento de capacidades de las centrales sindicales de Ica en materia de política pública sobre empresas y derechos humanos, en el local de la Federación de Trabajadores – CGTP.
 
Asimismo, se realizarán reuniones de trabajo con la Gobernación Regional, Alcaldía Provincial, Presidencia de la Corte Superior, Fiscalía Decana del Ministerio Público, Jefatura de la Oficina Defensorial, Presidencia de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Presidencia de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de Ica, entre otras instituciones.
 
 
/AB/NDP/
21-08-2022 | 17:40:00

Autoridades hallan gran cantidad de autopartes robadas en Cusco

La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público realizaron un megaoperativo contra los comerciantes que venden autopartes robadas en el distrito de San Sebastián, en la región Cusco. Según las autoridades, el monto de la ilegal mercadería hallada superaría los 500 mil soles.
 
Todas las autopartes fueron trasladadas a la sede de la Divincri de la ciudad imperial. Se dispuso que la PNP ponga en conocimiento a la fiscalía penal de turno el hecho, por la presunta comisión del delito de receptación.
 
/LC/
21-08-2022 | 16:58:00

Temperatura en zonas altas de la sierra sur descendería a 19 grados bajo cero

Hasta el martes 23 de agosto seguirá descendiendo la temperatura nocturna en la Sierra y para hoy este domingo se prevén temperaturas mínimas inferiores a 19 y 3 grados bajo cero en las localidades ubicadas sobre los 4000 y 3000 metros de altura de la sierra sur, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 kilómetros por hora y escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. 

El Senamhi alertó a 39 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. 

/RP/Andina/

21-08-2022 | 11:46:00

Amazonas: Ejecutivo prorroga estado de emergencia en la provincia de Condorcanqui

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días calendario, a partir del 24 de agosto de 2022, en la provincia de Condorcanqui del departamento de Amazonas, a fin de dar continuidad a las acciones que se ejecutan para combatir y neutralizar los actos vinculados a la minería y tala ilegales, además de delitos conexos que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades de la población de la citada jurisdicción.

El respectivo Decreto Supremo Nº 104-2022-PCM fue publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano indica que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Durante la prórroga del estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

El decreto supremo precisa que la intervención de la PNP de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional y en el Decreto Legislativo N° 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente.

Añade que la participación de los gobiernos locales de la provincia de Condorcanqui se efectúa en el contexto de la normatividad vigente en materia de seguridad ciudadana.

/RP/Andina/

21-08-2022 | 11:00:00

EPS Tacna y Otass se suman a Agua Clases para enseñar el valor del agua potable

Cientos de estudiantes de la Ciudad Heroica aprenderán, al igual que 14 mil escolares de 12 regiones del país, el valor del agua potable y el cuidado del alcantarillado, al sumarse a la implementación de la iniciativa nacional “Agua Clases”, impulsada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y la EPS Tacna.

 El lanzamiento oficial, que se realizó en la I. E.P Marcelino Champagnat contó con la participación del director ejecutivo del organismo, Héctor Barreda Domínguez, quien resaltó la importancia de que los niños, adolescentes y jóvenes del país aprendan y difundan, en sus viviendas, con sus amigos y familiares y en su comunidad, acerca de las buenas prácticas en el uso de los servicios de saneamiento.

“Con Agua Clases no solo se convertirán en ciudadanos responsables sino en verdaderos agentes de cambio, pues al conocer y difundir acerca de la importancia del cuidado, el uso responsable y la valoración del agua potable y el alcantarillado estamos formando nuevas generaciones que practiquen la cultura ambiental y a futuro cuenten con los recursos necesarios para vivir, ya que el cuidado de los recursos en el planeta depende de nosotros”, señaló Barreda Domínguez.

Hay que resaltar que Agua Clases se difunde ya en 72 colegios de 12 regiones, cuyos alumnos reciben las lecciones a través de la difusión de 9 videos educativos, en los que personajes lúdicos, entre ellos Gotón, les explican sobre cómo se potabiliza el agua, las buenas prácticas para el uso de los servicios de saneamiento, la ruta de las aguas residuales, entre otros temas.

Los planteles son visitados por comunicadores o especialistas en educación sanitaria de 18 EPS: Emapa Cañete, Emapa Huaral, EPS Barranca, Emapab, EPSSMU (Amazonas), EPS Marañón (Cajamarca), Emapacopsa (Pucallpa), Emapica, Emapisco, Semapach (Ica) EPS Ilo, EPS Moquegua, Sedaloreto, Seda Huánuco, EPS Moyobamba (San Martín) Epsel (Lambayeque) y la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, todas administradas por Otass.

/RP/NDP/

21-08-2022 | 09:57:00

Ayacucho: colegios acceden a internet por primera vez con la modalidad “pago cero”

Cerca de 1,000 alumnos de tres colegios de la localidad Sancos, en la región Ayacucho, se conectaron por primera vez a Internet gracias a la operatividad de la Red Nacional del Estado (Rednace), a través de la modalidad del “pago cero”, implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Hasta hace unos días, los centros educativos N° 38491/Mx-P Nuestra Señora de Fátima, ‘Los Andes y N° 38490 San Martín de Porres no tenían acceso al internet. Hoy, cuentan con 50 Mbps para navegar con mayor velocidad y usar las herramientas digitales que brinda la tecnología.

“A través del Programa Nacional de telecomunicaciones (Pronatel) seguimos brindando mayor conectividad, impulsando la alfabetización e inclusión digital de los estudiantes. En el caso de Sancos, tendrán mayores posibilidades para acceder a la teleeducación y a la información a través del internet”, afirmó el viceministro de Comunicaciones, Omar Alvarez Herrera.

A fin de impulsar el uso más eficiente de la capacidad instalada en la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), el MTC impulsa la modalidad del “pago cero” para aquellos operadores que se conecten a la Rednace y brinden acceso a internet a más instituciones públicas del Estado.

Al respecto, el viceministro sostuvo que la empresa Wircom, cliente de la Red Dorsal, solicitó el uso de la reserva de capacidad de la Rednace, con la finalidad de brindar el servicio de internet a entidades públicas como el caso de la localidad de Sancos y contrató 150 Mbps de capacidad para brindar el servicio de internet a estos colegios.

“Hemos verificado que esta empresa cumple con el procedimiento establecido para ser operador de la Rednace; por eso, el pago por transporte de datos será igual a cero. Es así que se convierte en la primera empresa en la región Ayacucho en aplicar a esta modalidad”, afirmó.

/RP/Andina/

21-08-2022 | 09:27:00

Loreto: INIA capacita a productores para mejorar calidad de sus cultivos

Pequeños y medianos productores del centro poblado San José, de la provincia de Alto Amazonas, del departamento de Loreto, han adoptado tecnologías y metodologías para mejorar la calidad y conservación de leguminosas, durante curso de capacitación organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La capacitación, dirigida por especialistas de la Estación Experimental Agraria San Ramón del INIA, transfirió conocimientos sobre la producción de semillas con alto valor genético, análisis y muestreo de suelos, control de plagas en plantas de cultivos, métodos de siembra y cosecha.

Con estas tecnologías, el pequeño y mediano productor incrementará el rendimiento de sus hectáreas, podrá generar cultivos con resistencia a las principales plagas y enfermedades, así como tener una buena adaptabilidad a efectos del cambio climático.

El curso de capacitación denominado “Importancia de la conservación de la agrobiodiversidad para la seguridad alimentaria” se realizó en el marco de los proyectos PROAGROBIO y PROMEGTROPICAL del INIA, con el apoyo de la municipalidad distrital de Santa Cruz.

/RP/Andina/

21-08-2022 | 06:35:00

ONP reabre en agosto ocho oficinas más a nivel nacional

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que con la reapertura de su sede de Huánuco, son 19 los centros de atención a nivel nacional que se encuentran operativos para brindar mayores y mejores servicios a los asegurados de las zonas donde más se necesitan.

“La ONP tiene el firme compromiso de acercar nuestros servicios y locales a las ciudades donde más se requieren. Y con la reinauguración de la oficina de Huánuco, suman ocho los centros de atención que hemos abierto hasta agosto, cumpliendo con la meta programada”, manifestó el jefe de la ONP, Walter Borja Rojas.

Estas aperturas y reaperturas forman parte del plan para el fortalecimiento de la red de atención presencial, bajo un enfoque social que prioriza la operatividad de nuevas sedes en las regiones con mayores índices de pobreza.

El jefe de la ONP, detalló que se abrieron además, las oficinas en Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Amazonas, Tarapoto, Puno e Iquitos, y se tiene previsto inaugurar otras cuatro en setiembre en Ayacucho, Pasco, Apurímac y Ucayali.

“Tenemos previsto abrir 12 nuevas oficinas durante el presente año, para el beneficio directo de más de un millón 200,000 afiliados y 50,000 pensionistas. A la fecha ya hemos superado los 100 puntos de atención de la ONP a nivel nacional”, enfatizó Walter Borja.

/ES/Andina/

20-08-2022 | 19:42:00

Páginas