Nacional

Chocolate con colágeno: el novedoso producto saludable ideal para los adultos mayores

El chocolate con colágeno promete ser la sensación en el XIII Salón del Cacao y Chocolate 2022 que se inaugura ste jueves 14 en Lima. Este novedoso producto, elaborado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) es ideal para los adultos mayores por los beneficios a la salud que ofrece el colágeno.

Según el ITP, el innovador chocolate elaborado con colágeno, aguaje y endulzado con panela, permitirá a su consumidor mejorar su calidad de vida mediante un producto saludable. Se indica que mantener firmeza como elasticidad en la piel ya es una realidad y para eso, el consumo de colágeno se convierte en alternativa saludable para los adultos y adultos mayores.

Sostuvo que este prototipo, desarrollado por el CITE agroindustrial Oxapampa en articulación con la empresa “Chocolate Femme”, cuenta con cacao al 70 %, y se trabajó en la mejora de su formulación así como en su tiempo y temperatura, lo que permitió un producto de agradable sabor, aroma y beneficiosa para el cuerpo debido a su bajo nivel de azúcar gracias al uso de la panela.

De la misma manera el ITP a través de su red de CITEs agroindustriales y productivo, exhibirán servicios con valor agregados como: Valkiria – chocolate bitter con 13 semillas de la costa, sierra y selva de 90g – 70 % cacao orgánico con stevia; chocolate bitter 60 % de cacao con arándano de 45g; granos secos; nibs; manteca de cacao; chocolate para taza bitter 50 % y con leche al100 %.

También, pasta pura de copoazú; castella (crema de castaña), chocolate bitter con ajonjolí de 90g – 70 % cacao orgánico; entre otros. Asimismo los asistentes podrán conocer los productos a base de chocolate que fueron premiados en Paris, Francia. Todos los productos, se desarrollaron bajo un estricto control de calidad, buenas prácticas de manufactura y la supervisión de los especialistas de la red CITE.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 20:12:00

Madre de Dios: condenan a exalcalde por facilitar vuelo de avionetas con droga

La Fiscalía Superior Mixta de Madre de Dios logró una sentencia de ocho años de prisión para el exalcalde distrital de Fitzcarrald Gerardo Gómez Zorrilla por haber colaborado con una organización de narcotraficantes, al facilitar el vuelo de avionetas con droga en una pista de aterrizaje del sector Diamante.

El exburgomaestre es acusado del delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, subtipo promoción, favorecimiento y acondicionamiento para el tráfico ilícito de pasta básica de cocaína (PBC), en agravio del Estado peruano.

Además, el sentenciado deberá pagar una reparación civil de 10,000 soles a favor del Estado y 100 días-multa. También fue inhabilitado por tres años y seis meses de privación para ejercer cargo, comisión, profesión o comercio e industria vinculada con sustancias tóxicas.

Según el fiscal Daniel Orlando del Carpio Encinas, a cargo del caso, el sentenciado habría apoyado en la limpieza de la pista de aterrizaje y en la iluminación nocturna con antorchas, para facilitar el vuelo de las avionetas y el acopio y carga de la droga, con la participación de pobladores de las comunidades Diamante y Boca Manu, por cuyo servicio cada uno habría recibido entre 2,000 y 4,000 dólares.

Gómez Zorrilla fue detenido durante un operativo de interdicción denominado Manu, desplegado por la Policía Nacional y el Ejército del Perú, que tomaron el control del aeródromo de Diamante, en presencia de un fiscal y un observador de la DEA (Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos), e incautaron 75 sacos con 3,653 kilos de PBC.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 16:38:00

Transportes trabaja en solucionar problemas en vía Corral Quemado-Luya, Amazonas

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, se compometió al mantenimiento a la carretera que une Corral Quemado y Luya de aproximadamente 281 kilómetros, que asumirá el sector, en una reunión de trabajo realizada anoche con autoridades y dirigentes del Frente de Defensa de Amazonas.

Tambien existe el compromiso de instalar una mesa técnica de trabajo, el proximo lunes el 18 de julio, en el distrito de Camporredondo, provincia de Luya, en la que estarán presentes el director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo, conjuntamente con las autoridades locales, dirigentes y pobladores de la zona.

También el ministro Barranzuela Quiroga dispuso que Provías Nacional traslade y ponga en funcionamiento tres pool de maquinarias (operarios, cisterna, retroexcavadora, rodillo y tres volquetes) para el mantenimiento de la ruta Corral Quemado-Luya que une a 12 distritos de la región Amazonas.

Por su parte, el viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez, indicó que en la reunión del 18 de julio se abordarán tres puntos clave: la reclasificación de una ruta nacional definitiva; la construcción de un pavimento de tránsito pesado y la conectividad digital en la zona pues carece de este importante servicio en muchas localidades.

La congresista Mery Infantes Castañeda saludó el avance de las gestiones y la disposición del ministro y su equipo técnico para buscar solución a los problemas del eje vial que une a 12 distritos que siembran más de 40 mil hectáreas de café y producen más de un millón de quintales de este preciado grano para exportación.

/NBR/LD/

13-07-2022 | 15:00:00

Sismo de magnitud 4.4 se registró esta tarde en Moquegua

Un sismo de magnitud 4.4 remeció la región Moquegua esta tarde, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se trata de una nueva réplica del fuerte sismo de magnitud 5.4 que sacudió el sur del país ayer en la tarde.
 
El epicentro de este nuevo sismo -sentido a las 12:56 p.m.- se ubicó a 35 kilómetros al oeste de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro, a una profundidad de apenas 17 kilómetros.
 
Hasta el momento solo se han reportado daños materiales y no víctimas mortales.
 
/LC/
13-07-2022 | 13:34:00

Moquegua: sismo de magnitud 5.4 sacude el distrito de Omate

Un temblor de magnitud 5.4 remeció el distrito de Omate, en la provincia moqueguana de General Sánchez Carrión, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP); y fue percibido fuerte por la población.

El epicentro estuvo localizado a 41 kilómetros al oeste de Omate, en General Sánchez Cerro, y tuvo una profundidad de 18 kilómetros, precisa en su cuenta de Twitter.

El evento ocurrió a las 18:36 horas y tuvo una intensidad V en Omate, añade el IGP.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que el sismo fue percibido fuerte por la población de los distritos de El Algarrobal, Pacocha, provincia de Ilo; Quinistaquillas, Coalaque, Omate, La Capilla y Puquina, provincia de General Sánchez Cerro; Torata, Chuchumbaya, Samegua y Carumas, provincia de Mariscal Nieto.

Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales; el monitoreo continúa en las zonas vulnerables del movimiento telúrico.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 19:23:00

Oleajes ligeros a fuertes obliga a cerrar 68 puertos en todo el litoral

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarán hasta el jueves 14 de julio, 68 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

En el litoral norte están inoperativos los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como el muelle de carga líquida Petroperú.

En el litoral centro figuran los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A, 1B, 2A y 2B), STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Punta Lobitos, Chico y Supe, muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry, los terminales multiboyas Salaverry y Paramonga, los terminales portuarios LNG Melchorita y multiboyas Petroperú, así como el terminal marino Pisco-Camisea.

Además, las caletas Cherrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Sata, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimús, Tortuga, Gramitas, Culebras (Supe), Vidal, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.

En el litoral sur están en la misma condición los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (Perú SAC); las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata.

También los terminales portuarios Tisur (muelles 1A, 1B, C y F), Marine Trestle-SPCC, Enapu, SPCC y Engie; los terminales multiboyas Mollendo, Monte Azul, Tablones-SPCC, Petroperú y TLT, el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre las medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, recuerda evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 20:14:00

Más de 100 mil escolares de zonas rurales van al colegio en bicicleta

Rutas Solidarias y Rutas Fluviales, dos iniciativas del Ministerio de Educación (Minedu) desarrolladas de manera conjunta con las DRE, las UGEL y los gobiernos locales, han garantizado el acceso a las aulas y el retorno a las clases presenciales de más de 100 mil estudiantes de colegios públicos de zonas rurales.

La primera de ellas, Rutas Solidarias, distribuye bicicletas y equipo complementario (casco, chaleco reflectivo y juego de herramientas) a los estudiantes para que lleguen a sus colegios de forma rápida y segura.

 Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de la Educación Básica Regular que tienen un alto nivel de pobreza, ya ha entregado 119 390 bicicletas a 5237 instituciones educativas.

Antes, los estudiantes caminaban aproximadamente 45 minutos para llegar a sus escuelas, pero ahora lo hacen solo en 15 minutos en bicicleta y, además, sus familias ahorran dinero pues ya no tienen que pagar la movilidad de sus hijos.

Por otro lado, mediante la iniciativa Rutas Fluviales, que comenzó a operar en el primer día de clases presenciales en la región Loreto, en los distritos de Pebas y Urarinas, y en Ucayali, en la jurisdicción de Atalaya, los estudiantes son trasladados a las instituciones educativas en embarcaciones especialmente acondicionadas que no ponen en riesgo su integridad física.

En la actualidad, 260 niños de 17 comunidades están siendo beneficiados con este servicio fluvial gratuito, que permite un ahorro de hasta S/ 20 diarios a las familias. Con Rutas Fluviales, los estudiantes ahorran alrededor de 30 minutos en el traslado y llegan al colegio antes de las 8 de la mañana.

/RP/Andina/

 

 

12-07-2022 | 15:58:00

Cusco: Policía de Alta Montaña y voluntarios continúan buscando a turista italiano

Agentes policiales de la Unidad de Salvamento Alta Montaña (Usam) y voluntarios civiles hacen denodados esfuerzos para encontrar a un turista italiano reportado como desaparecido desde el 4 de este mes en las faldas del nevado Chicón en la provincia de Urubamba.

El mayor PNP Edilfredo Núñez Silva, jefe de la Usam, informó que hay dos brigadas instaladas en la parte superior, y pese a la inclemencia del clima, heladas por debajo de los cero grados y el intenso sol, buscan a Alberto Fedele (30) por zonas de mucho riesgo.

“La ruta es totalmente agreste, el personal está especializado para ingresar a zonas de difícil acceso para realizar rescates, los efectivos ingresan con equipo liviano. En este momento hay ocho efectivos divididos en dos grupos”, especificó el oficial.

Fedele, que llegó a la ciudad del Cusco, se dirigió el 4 de este mes a la comunidad San Isidro Chicón para escalar a la laguna Juchuycocha o laguna pequeña, ubicada al pie del nevado. Dos días después Lisa Abregu Arroyo (39), amiga cercana del extranjero, reportó la desaparición.

/LD/Andina/

12-07-2022 | 14:58:00

Canta: criaderos de trucha retoman producción en zona afectada por derrame de zinc

Siete de los ocho centros de producción acuícola de la zona donde se produjo el derrame de concentrado de zinc en las aguas del río Chillón, en Canta, ya han recuperado sus condiciones para volver a producir y se encuentran plenamente operativos.

Así lo confirmó el análisis de las muestras de truchas recolectadas en los centros de producción acuícola afectados por el zinc. Con estos resultados, solo uno de ellos obtuvo valores de metales pesados (cadmio y plomo) fuera de los límites máximos permitidos para su consumo e inocuidad.

No obstante, este centro permanece bajo monitoreo y vigilancia sanitaria hasta asegurar, mediante pruebas de laboratorio, que sus próximos cultivos acuícolas (truchas) cumplan con los estándares permitidos.

Desde que se produjo el derrame, el pasado 13 de junio, cinco instituciones públicas mantienen activas sus labores de monitoreo en la zona para asegurar que se continúe con la atención y remediación de los daños ambientales ocasionados.

El trabajo de análisis ha sido realizado por los equipos de fiscalización del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera Sanipes del Ministerio de la Producción, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA, de la Autoridad Nacional del Agua ANA, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/ES/NDP/

12-07-2022 | 11:01:00

Puquio: Concluyen nueva red integrada de salud 

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) concluyó la estructuración de la nueva Red Integrada de Salud (RIS) Puquio, en la región Ayacucho, con la determinación de la línea de base del grado de integración de esta RIS y la delimitación en el ámbito territorial de parte de las provincias de Lucanas y Parinacochas.

El Minsa precisó que para este fin, y como parte de un trabajo articulado y participativo, la citada Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, mediante su Dirección de Intercambio

Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos), brindó asistencias técnicas al grupo de gestión de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, la Red de Salud y 63 IPRESS con el propósito de concluir la estructuración de la RIS Puquio.

En las asistencias técnicas se utilizó el aplicativo informático GeoRIS para el avance de las RIS y se definieron las Unidades Territoriales Sanitarias (UTS), así como los roles de los establecimientos de salud (puerta de entrada, zona sanitaria, área sanitaria e IPRESS vinculadas).

En estos talleres participaron representantes del equipo impulsor de la RIS Diresa Ayacucho, el equipo de gestión de la Red de Salud Lucanas-Puquio, así como delegados y jefes de los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Red de Salud Lucanas-Puquio.

En los próximos meses, el proceso de la RIS Puquio continuará con su formalización, constituyéndose en la número 95 en nuestro país, lo cual posibilitará el inicio de la etapa de desarrollo y la implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida (MCI) para Persona, Familia y Comunidad, contribuyendo al mejoramiento del acceso de la población a servicios de salud adecuados, oportunos, integrales y de calidad.

/AB/NDP/

12-07-2022 | 10:14:00

Páginas