Construcción de puente interregional Pampas registra importante avance en Ayacucho
El Gobierno Regional de Ayacucho informó que, la construcción del puente interregional Pampas presenta a la fecha un considerable avance y su culminación permitirá integrar a las regiones Ayacucho y Apurímac.
Este proyecto vial de integración interregional, gestionado por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuenta con un presupuesto de 68 millones de soles y contempla la construcción del puente de 280 metros longitud, el cual permitirá crear nuevos corredores económicos y turísticos, además de dinamizar la economía de poblaciones de ambas regiones.
La obra, cuya culminación está prevista para setiembre de este año, beneficiará de manera directa a más de 14,000 habitantes de las provincias de Vilcas Huamán (Ayacucho) y Chincheros (Apurímac) y de manera indirecta a otros distritos y provincias de ambas regiones de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
Al respecto, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, destacó la importancia de este proyecto que permitirá dinamizar la economía de las familias productoras de ambas regiones y contribuirá a la creación de nuevos corredores económicos y turísticos.
“Somos testigos de que las carretas y puentes son los que integran a nuestros pueblos y traer desarrollo y progreso. Dentro de poco será una realidad este anhelado proyecto que hemos gestionado ante el Ministerio de Transportes, que tiene una inversión de más de 68 millones de soles y permitirá integrar a los pueblos de las regiones de Ayacucho y Apurímac”, remarcó la autoridad regional.
/AB/NDP/
Monitorean instalación de tuberías y llenado de zanjas en obras
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene monitoreando los trabajos de excavación, instalación de tuberías, relleno y compactación de zanjas en avenidas y jirones de las ciudades de Puno, Juliaca y Juli como parte de la ejecución de la megaobra PTAR Titicaca.
De acuerdo a los reportes recibidos por la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS, estas labores se efectúan en los jirones Emilio Valdizán, Banchero Rossi y Primero de Mayo, en la ciudad de Puno, provincia del mismo nombre.
En Juliaca, provincia de San Román, los trabajos se ejecutan en las avenidas Tambopata, Tacna, Andrés Avelino Cáceres y Los Virreyes, así como en los jirones Deustua, Hipólito Unanue, Progreso y Los Ángeles. Obras similares se llevan a cabo en los jirones Juli e Ilave, en la ciudad de Juli, provincia de Chucuito.
En la semana del 1 al 7 de agosto, se excavaron en Juliaca 129 metros lineales de zanjas, se colocaron 119 metros de tuberías y se realizaron trabajos de relleno y compactación a lo largo de 346 metros en jirones y avenidas.
Durante esa semana, en la ciudad de Puno se excavaron zanjas y se instalaron tuberías a lo largo de 37 metros, mientras que en Juli se abrieron 98 metros de zanjas, en los cuales se colocaron tuberías, y se rellenaron y compactaron 68 metros lineales de vías.
La megobra PTAR Titicaca, cuyo concesionario es el consorcio Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti), contempla la instalación de colectores y redes de desagüe en diez localidades ubicadas alrededor del lago Titicaca, así como la construcción de seis nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y la repotenciación de otras cuatro plantas en dichas ciudades.
Este proyecto contribuirá a la descontaminación gradual del lago Titicaca, y con ello a la mejora de la salud de la ciudadanía, así como potenciará el desarrollo ambiental, turístico y económico de la región.
/AB/NDP/
Sismo de magnitud 4.1 remeció hoy el distrito arequipeño de Chala
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.1 se registró hoy a 60 kilómetros al sur del distrito de Chala, provincia arequipeña de Caravelí.
El temblor ocurrió a las 04:38 horas y tuvo una profundidad de 17 kilómetros. El IGP también precisó que el evento telúrico se sintió con una intensidad de III en Chala.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de tsunami como consecuencia de este evento sísmico.
/ES/Andina/
Inician campaña de vacunación antirrábica canina en provincias de la región Lima
Sumándose a la lucha para la eliminación de la rabia canina en el país, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Lima inició la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina VanCan 2022 con el objetivo de proteger a más de 113 979 canes en las nueve provincias de la región Lima.
La intervención comenzó el pasado fin de semana en el distrito de Hualmay de la provincia de Huaura, así como en Cañete, donde los profesionales se desplazaron en varios puntos de vacunación para proteger a las mascotas de manera gratuita, a partir de los tres meses de nacido.
Al respecto, el especialista de la Dirección de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis de la Diresa Lima, Efraín Racacha Valladares, señaló que las jornadas de vacunación se realizarán en las demás provincias, de manera programática, hasta lograr las coberturas de vacunación.
El responsable de la VanCan aseguró que el personal de salud está preparado para lograr altas coberturas de vacunación en las zonas urbanas y rurales durante el mes de agosto, para ello han recibido capacitación y también cuenta con los materiales e insumos suficientes para garantizar la intervención.
“Todo nuestro esfuerzo busca proteger a la población frente a este problema de salud pública. Queremos promover la erradicación de la rabia canina y la convivencia responsable con los animales que forman parte de nuestra familia”, manifestó.
Asimismo, detalló que se contará con 514 puestos móviles y 398 puestos fijos de vacunación, ubicados cerca a mercados, plataformas deportivas, parques, entre otros lugares visibles y de fácil acceso para las personas.
Las actividades de vacunación cuentan con el apoyo de los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Algunas jornadas estarán acompañadas por servicios de desparasitación, registro de canes y actividades informativas.
/ES/NDP/
Arequipa: Un sismo de magnitud 4.1 remeció la región esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 4.1 remeció la región Arequipa esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 4:38 a.m.- se ubicó en el mar, a 60 kilómetros al sur de Chala, en la provincia de Caravelí, a una profundidad de apenas 17 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Chala.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
A 15 grados bajo cero descenderán temperaturas nocturnas en zona altas en la sierra sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que el descenso de la temperatura nocturna persiste en la Sierra, y entre hoy y el jueves 18 de agosto se prevé valores cercanos a 15 grados bajo cero en zonas de la sierra sur ubicadas sobre los 4 mil metros de altura.
De acuerdo con el comunicado, de nivel amarillo, también se estima temperaturas mínimas de hasta 8 grados bajo cero en la sierra central.
Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 30 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El Senamhi alertó a 77 provincias de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
/DBD/
Ayacucho: sector Cultura mejorará complejo Wari con inversión de S/ 9.7 millones
El complejo arqueológico Wari en la región Ayacucho –la primera ciudad de los andes y la expresión más compleja del urbanismo andino– será mejorado en los próximos meses gracias a un proyecto de inversión pública que cuenta con un presupuesto de 9.7 millones de soles.
Ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Huamanga, entro los 2,600 y 2,900 metros sobre el nivel del mar, Wari es el único ejemplo de una gran urbe laica prehispánica y su mejoramiento beneficiará directamente a cerca de 24,000 personas que habitan en los alrededores.
Como efecto inmediato, su puesta en valor atraerá un mayor número de turistas nacionales y extranjeros. En los andes centrales del Perú, la civilización Wari fue una cultura política y social estatal que surgió y tuvo su apogeo entre el 550 d. C. y el 900 d. C.
En el contexto del proyecto ‘Mejoramiento de la Conservación del Patrimonio Cultural del Sitio Arqueológico de Wari, Huamanga-Ayacucho’, en la actualidad se está culminando el proceso de saneamiento físico legal del lugar.
El proyecto incluye cuatro componentes: la restauración de las estructuras arquitectónicas; la conservación de las estructuras y del camino que conduce al sitio y las viviendas coloniales; la comunicación interactiva sobre el valor histórico cultural y material del sitio arqueológico; y la mitigación ambiental.
/RP/Andina/
MTC inicia proceso para elaborar perfil destinado a mejorar aeropuerto de Tingo María
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició el proceso de selección para la contratación destinada a la elaboración del perfil que comprende el mejoramiento del aeropuerto de Tingo María, en la región Huánuco, informó hoy el viceministro de Transportes, Luis Rivera.
El estudio permitirá determinar las alternativas de solución para mejorar el servicio aeroportuario de pasajeros y carga. Se analizarán dos escenarios: reubicación o intervención del terminal aéreo, puntualizó.
Ese es uno de los anuncios que dio a conocer Rivera sobre diversas obras que el MTC ejecuta o proyecta ejecutar en la provincia de Leoncio Prado, en beneficio de la población de Huánuco.
Mencionó que se mejorará la carretera Central en cuatro tramos. Actualmente, se está concluyendo el estudio de la solución definitiva y cuando se apruebe el expediente técnico se iniciará la ejecución por tramos. Además, se implementará los planes de compensación y reasentamiento involuntario (Pacri) para liberar los predios que sean necesarios para efectuar los trabajos, detalló.
El viceministro participó en la reunión ejecutiva liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, que se desarrolló en Tingo María con autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia de Leoncio Prado, con el objetivo de escuchar las demandas de la población y buscar las soluciones a sus necesidades.
En el encuentro también refirió que el MTC, a través de Provías Descentralizado, ha transferido más de S/ 500,000 para mantenimiento rutinario de más de 100 kilómetros de vías. Además, en julio ha entregado a los distritos de la provincia de Leoncio Prado más de S/ 5 millones para la ejecución de 12 puentes pequeños.
/RP/Andina/
MVCS: este año se culminarán 16 obras de saneamiento en Huánuco
Con una inversión de más de 178 millones de soles, este año se culminarán 16 obras de agua y saneamiento financiadas o ejecutadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en la región Huánuco.
Las mismas que beneficiarán con servicios básicos de calidad a más de 22,000 habitantes. Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, durante su presentación en la reunión ejecutiva con autoridades y sociedad civil de la provincia de Leoncio Prado, Huánuco.
Dicho encuentro estuvo encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María.
Paniagua informó que, de estas obras, 14 se encuentran en zonas rurales y dos en el ámbito urbano, y cuentan con un monto de inversión de S/ 178.1 millones.
También mencionó que son 26 proyectos de agua y saneamiento urbano y rural los que se están en plena ejecución en diversas localidades huanuqueñas, los mismos que cuentan con una inversión total de S/ 246.5 millones.
/LD/Difusión/
Destinan cerca de S/ 4,200 millones en obras de reconstrucción este año
El Gobierno destinó cerca de S/ 4,200 millones a las entidades ejecutoras de los gobiernos nacional, regionales y locales para las obras de reconstrucción de colegios, carreteras, caminos vecinales, bocatomas, puentes, agua, saneamiento, establecimientos de salud, pistas y veredas, entre otras.
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, realizó la entrega simbólica de transferencias económicas a las entidades ejecutoras de las 13 regiones del país, donde participó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López.
En este tiempo se ha financiado más de 2,200 obras de reconstrucción en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes, donde la ARCC ejecuta proyectos para mejorar la calidad de vida de los peruanos que se vieron afectados por el Fenómeno de El Niño Costero. En el acto participaron autoridades locales y provinciales de las 13 regiones.
Los recursos permitirán que 1,769 proyectos de inversión por un monto de S/ 2,268 millones continúen su ejecución. Piura es la región con más obras financiadas con 481 y un financiamiento superior a los S/ 673 millones, seguido por Áncash con 362 (S/ 413.5 millones), La Libertad 310 (S/ 283.1 millones) y Lambayeque con 169 (S/ 240 millones).
Asimismo, en el año se otorgó financiamiento a 818 proyectos con una inversión de S/ 1,912.5 millones para iniciar su ejecución. Piura es la región con más obras financiadas con 224 (S/ 692.2 millones), Áncash 138 (S/ 223.3 millones) y Lima 111 (S/ 128.7 millones).
“Me es grato recibirlos en la casa de todos los peruanos. Desde el Ejecutivo estamos comprometidos en transferir los recursos para cambiar la calidad de vida de la población de nuestro país”, comentó el mandatario.
/LD/Andina/






