Proyecto Bicentenario seleccionó 26 artesanos para crear colección inédita
Un total de 26 artesanos de 22 regiones del país conforman la selección de los mejores artistas populares y tradicionales elegidos por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura para crear una colección inédita de artesanía y arte tradicional que quedará como legado por el bicentenario de la independencia del Perú.
Los 26 seleccionados, elegidos entre más de 200 postulantes, provienen de las regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa Ayacucho (2), Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín (2), La Libertad, Lambayeque (2), Lima, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Piura, Puno (2), San Martín y Ucayali.
De este selecto grupo 11 de ellos se encuentran en Lima desde el pasado 20 de julio, por invitación del Ministerio de Cultura, para mostrar lo mejor de su trabajo en textilería, alfarería, cerámica, cueros y más en la feria Ruraq Maki.
Hildebrando Castro Pozo Chávez, director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario dijo que los seleccionados recibirán cada uno 8,000 soles para la producción de sus obras, la cuales conformarán un importante recurso pedagógico que promoverá y difundirá la riqueza y diversidad del arte tradicional peruano, así como la creatividad de sus creadores.
La colección de artesanía y arte tradicional por el bicentenario tendrá 26 piezas producidas en los siguientes rubros: textilería, fibra vegetal, talla, mates y huingos, alfarería y cerámica, joyería y orfebrería, pintura, imaginería, cueros y piel, entre otros.
La lista de los 26 seleccionados del concurso Arte al Bicentenario puede ser revisada en la web del Proyecto Especial Bicentenario.
/NBR/LD/
Agro Rural comercializa primer lote de guano de islas en región Pasco
Un total de 120 toneladas de guano de las islas comercializa el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural -Agro Rural- en favor de los productores agrícolas del ande y selva de la región Pasco, afectados por la escasez y el alto precio de los fertilizantes sintéticos en el mercado nacional e internacional.
Es el primer lote del fertilizante orgánico que llegó desde Pisco, en un cargamento de 2,400 sacos que arribaron a los almacenes itinerantes de los distritos de Pasco (30 toneladas); provincia de Pasco, Oxapampa (30 toneladas) y Villa Rica (60 toneladas); en la provincia de Oxapampa.
La comercialización del guano de las islas, que ya se encuentra en un 80 % con previo pago al Banco de la Nación, apoyará la productividad de aproximadamente 480 productores agrícolas de cultivos como café, frutas, cacao, granadilla y rocoto; en las provincias de Oxapampa y Villa Rica. Mientras que los cultivos de papa y pastos se verán beneficiados en Pasco.
El empleo del guano también busca cumplir con los objetivos establecidos en el plan de acción para la ejecución de la segunda reforma agraria, impulsada por el Gobierno Nacional.
/NBR/LD/
Recuperan más de 24 mil m² de suelo contaminado por residuos sólidos
Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Municipalidad Provincial de Oxapampa, en la región Pasco, una extensión de 24,263 metros cuadrados de terreno, que por mucho tiempo estuvo contaminada debido a la mala disposición de residuos sólidos, fue recuperada.
La entrega oficial de dichos trabajos se efectuó hoy en el sector Gramazú, distrito de Huancabamba.
En ese acto estuvo presente la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre, quien destacó el trabajo articulado entre la población local, autoridades municipales y el Minam, para hacer posible dicha obra con un enfoque de economía circular, que beneficiará a más de 18,000 habitantes.
En ese orden de ideas, puso de relieve el trabajo del Minan, el involucramiento de las autoridades y de la población. “Comencemos una nueva fase, con economía circular, que significa valorar y darle valor a lo que tienes en aras a generar desarrollo a una sociedad. Eso queremos para Oxapampa”, acotó.
Sostuvo, asimismo, que, desde el punto de vista científico, “cuando un área está degradada, no solo perdemos equilibrio ecosistémico, ambiental o de la biodiversidad, sino también en el comportamiento social, por lo que la labor del Minam es recuperar dicho equilibrio”.
Respecto a las áreas naturales protegidas que hay en ese ámbito, señaló que esto implica “dar valor donde nosotros vivimos para que sea una fuente de desarrollo para la población”.
/DBD/
Indeci recomienda medidas ante incremento de la temperatura diurna en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 147 (nivel naranja) del Senamhi, que alerta sobre el incremento de la temperatura diurna en la selva de los departamentos Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, fenómeno que se presentaría del miércoles 27 al viernes 29 de julio.
De acuerdo a lo informado en dicho comunicado, durante ese periodo, se prevén temperaturas superiores a los 34 °C en la selva sur y sobre los 35 °C en la selva centro y norte. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente al mediodía.
Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
/ES/NDP/
Nuevo Chimbote: Cofopri entrega 359 títulos de propiedad a primeros pueblos formalizados
En cumplimiento a lo acordado en el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Áncash, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) entregó 359 títulos de propiedad de viviendas a pobladores de los dos primeros pueblos formalizados en el sector de las 217 hectáreas del distrito de Nuevo Chimbote, ubicado en la provincia ancashina del Santa.
Es importante destacar que ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre COFOPRI y la Municipalidad del Santa en coordinación con la Comisión de Vivienda del Congreso de la República para otorgar 289 títulos en forma gratuita a familias del asentamiento humano Ríos Salcedo y a 70 familias del asentamiento humano Rosewood.
Durante la ceremonia protocolar, el director ejecutivo del COFOPRI, Jorge Luis Quevedo Mera, destacó que desde hoy las familias se convierten en propietarias de sus lotes, lo que les otorga el sentimiento de pertenencia y arraigo y pueden acceder así a los beneficios que trae la formalización predial como: seguridad jurídica sobre su predio, acceso a programas de vivienda del Estado para construir o mejorar sus casas u obtener préstamos, entre otros.
Cabe señalar que este es el primer paso que se da para avanzar y culminar con la titulación de los asentamientos humanos de los denominados lotes de las 217 y 308 hectáreas de Nuevo Chimbote y que COFOPRI continuará formalizando a los pueblos restantes de esta zona.
Cofopri como entidad encargada de la formalización predial urbana a nivel nacional otorga títulos de propiedad para que cada vez más familias necesitadas de las diversas regiones del país accedan al título de propiedad del lote donde viven.
/RP/NDP/
Policía incauta más de 100 kilos de cocaína en el Cusco
La Policía Nacional incautó más de 100 kilos de pasta básica de cocaína en dos intervenciones realizadas en las provincias de La Convención y Paucartambo, informó la VII Macro Región Policial de Cusco.
Los efectivos del orden interceptaron en la carretera Quillabamba - Echarate, balneario Sambaray, a Javier Alata Yauri, piloto del camión de placa D4V-882, y al copiloto Elías Choqqe Cusi.
Dichas personas trasladaban entre cajas con frutas 100 paquetes tipo ladrillo que contenían un peso total de 103.955 kilogramos de pasta básica de cocaína, camuflados en un compartimiento oculto.
El decomiso de la droga se obtuvo luego de eficaces acciones de inteligencia ejecutadas en coordinación con el fiscal de turno, con quien se continúan las diligencias e investigaciones de ley.
/LD/Andina/
Minedu evalúa la lengua originaria de 116 mil docentes bilingües
El Ministerio de Educación (Minedu) inició la evaluación de 116 401 maestros de todo el país que desean mantenerse o ingresar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO), lo que les permitirá postular a diferentes procesos de selección y designación de personal docente (nombramiento, reasignación, permuta, designación o encargatura de directivos, contratación, entre otros) en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe.
De acuerdo a las normas, la vigencia en el RNDBLO es de tres años y, posteriormente, todos los docentes deben someterse a la evaluación de dominio oral y escrito de la lengua originaria con el fin de mejorar su nivel o mantenerse. El nivel mínimo para ser incorporado al RNDBLO es el básico oral; los docentes que no aprueben podrán ser evaluados nuevamente en el siguiente proceso.
Con este propósito, el Minedu, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, capacitó a 2600 evaluadores, quienes fueron seleccionados considerando su nivel avanzado en la lengua originaria, sus antecedentes, su experiencia y, especialmente, sus valores éticos.
La evaluación oral se inició el 18 de julio en las 155 UGEL que participan en este proceso. Esta etapa se desarrollará hasta el 3 de agosto y solo los que logren como mínimo el nivel básico pasan a la prueba escrita, que se desarrollará del 4 al 15 de agosto. En Lima Metropolitana, la evaluación oral será los días 16, 17 y 18 de agosto, y la evaluación escrita el 20 de agosto. Los resultados se conocerán en setiembre.
Los maestros que aprueben serán incorporados al RNDBLO y obtendrán la respectiva constancia, que les permitirá presentarse a los procesos de designación o selección de personal docente en plazas bilingües, así como participar en cursos de perfeccionamiento desarrollados por el Minedu.
Para mayor información, ingresar en http://www.minedu.gob.pe/evaluacion-lengua-originaria/
/RP/NDP/
Trujillo recibe con marinera a turistas que arriban para disfrutar de las Fiestas Patrias
El gerente de dicho terminal terrestre, Jorge Vega, informó que más de 10 mil personas arribarán esta semana por el terrapuerto de Trujillo, en la región La Libertad, para disfrutar del feriado largo por Fiestas Patrias.
El funcionario afirmó que los visistantes en su mayoría provienen de la ciudad de Lima, pero también de Tarapoto (región San Martín), y Huaraz (Áncash) y otras regiones del norte del país como Lambayeque, Piura, entre otras.
Aseguró que el precio de los pasajes mantendrán las tarifas habituales para impulsar ma reactivación económica del transporte de pasajeros, y así atraer a los visitantes a Trujillo, Capital de la Primavera.
Trujillo cuenta con una serie de atractivos turísticos como Chan Chan, Huaca de la Luna, el balneario de Huanchaco, el distrito de Moche, el puerto de Salaverry; además de casonas antiguas, iglesias, museos y una oferta gastronómica importante de la costa, sierra y selva.
En ese sentido, resaltó el esfuerzo de ofrecer algunos números artísticos como la danza de la marinera, fin de darle la bienvenida a cada uno de ellos. Agregó que espera que los turistas se sumen de forma espontánea a hacer algunos pasos de marinera.
/DBD/
Lluvia moderada a fuerte caería en 40 provincias de la selva y sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará tanto en la selva como en la sierra este lunes 25 y mañana martes 26 de julio.
De esta manera, la entidad alertó a 40 provincias de 11 regiones.
En la selva norte y centro podrían afectarse los departamentos de Cusco (La Convención), Huánuco (Puerto Inca), Junín (Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Pasco (Oxapampa), San Martín (San Martín) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad).
De acuerdo al pronóstico, se prevé acumulados de alrededor de los 35 milímetros por día (mm/día) para la selva norte y cercanos de los 30 mm/día en la selva centro.
Las precipitaciones pluviales estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, así como niebla/neblina durante las primeras horas de la mañana y el incremento de la sensación de frío durante el día.
Mientras tanto, en la sierra norte, se alertó a los departamentos de Amazonas (Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba), Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Cajamarca, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz), La Libertad (Bolívar, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú) y Piura (Huancabamba).
/DBD/