Nacional

Al menos 150 viviendas afectadas por deslizamiento en Chavín de Huántar, Ancash

Un deslizamiento de tierra afectó al menos 150 viviendas en el distrito de Chavín de Huántar, en la región Áncash, según reporte preliminar ofrecido por el ministro de Defensa, José Luis Gavidia. Mencionó que al parecer entre 40 a 50 casas se encuentran en condiciones críticas y se está tratando de confirmar el fallecimiento de una anciana, según la información proporcionada por el alcalde de la zona.

Dio a conocer el ministro que se trabaja en la evacuación de las personas afectadas dentro de la ciudad para brindarles el auxilio necesario y luego se hará un censo para determinar si hay desaparecidos, labores que no tomarán mucho tiempo, debido a que se trata de una fila de casas ubicadas en tres o cuatro cuadras colindantes con el cerro que se deslizó.

El titular del Mindef, quien participó en el Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en Huaraz, se dirigirá a la zona de la emergencia, junto con el jefe de Defensa Civil de la región, para evaluar in situ la situación y se  desplazarán tambien alrededor de 80 brigadistas del Batallón de Infatería Motorizado Nro 6 y  se ha coordinado con la minera Antamina para que apoye con el alumbrado, a fin de efectuar los trabajos durante toda la noche para tranquilidad de los afectados.

Igualmente, se ha dispuesto el traslado de dos ambulancia de la provincia de Huari y de personal médico de la provincia del hospital San Marcos y de la comisaria del lugar y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) recomienda a la población guardar la calma y de forma ordenada ponerse a buen recaudo.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 22:07:00

Programa Aurora del Ministerio de la Mujer atendió 4,810 casos de violencia en Áncash

El Programa Nacional Aurora, que trabaja en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, ha atendido hasta el momento 4,810 casos de violencia en la región Áncash, lo señaló la viceministra de la Mujer, María Pía Molero, quien además precisó que el programa del Ministerio de la Mujer está en una fase de reestructuración de sus servicios para mejorar, precisamente, la calidad de los mismos.

Dijo que el Programa Nacional Aurora, que cuenta con 29 centros de Emergencia Mujer en la región Áncash y que además se cuenta con 153 defensorías de los niños, niñas y adolescentes. 

Asimismo, la funcionaria resaltó que su sector cuenta con 17 instancias de concertación para la lucha contra la violencia hacia la mujer y esto se debe cumplir, ya que lo dictamina la Ley 30364. Esta norma dispone que todos los gobiernos locales, distritales y provinciales tienen la obligación de instalarlas y hacer que funcionen.

"Nuestro propósito, a través de la política de gobierno, es mejorar la calidad de nuestros servicios. Pero no lo podemos hacer solas, esto depende de todos y todas, porque merecemos un país más justo e igualitario y por ello, anuncio que  gracias a la política de gobierno, estamos muy pronto aprobando mediante decreto supremo, la Estrategia Nacional de Mujer Emprendedora.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 20:59:00

Midis prevé atender a más de 314,000 personas vulnerables en Áncash

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió a más de 293,000 usuarios de los programas sociales en Áncash y proyecta cerrar el 2022 con más de 314,000 ciudadanos atendidos en dicha región, con una inversión aproximada de 248 millones de soles, lo confirmó el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, durante el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huaraz, capital de la región Áncash.

Para fortalecer la primera infancia –detalló el funcionario–, el programa Cuna Más viene atendiendo a más de 9,600 usuarios –de los cuales 3,620 son niñas y niños que se benefician a través del servicio de cuidado diurno– y a 6,005 hogares con el servicio de acompañamiento a familias.

Entre tanto, el programa Juntos atendió este año a más de 31,600 hogares que reciben incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.

El viceministro Contreras informó que más de 69,000 usuarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo recibieron en Áncash una subvención extraordinaria, con la finalidad de contrarrestar el impacto de la subida del costo de los alimentos en la población en situación de pobreza y pobreza extrema.

Además, el programa Qali Warma atiende a más de 172,000 estudiantes en 3,644 instituciones educativas y continúa la entrega de canastas de alimentos a más 7,200 personas en condición vulnerable.

De igual forma, en el marco del desarrollo productivo y la gestión territorial, el programa Foncodes viene ejecutando 20 proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) que han beneficiado a más de 4,000 hogares.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 21:41:00

Ancash: OEFA trabajará con municipio de Independencia en repositorio de residuos sólidos

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya anunció en Huaraz que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) trabajará con la municipalidad del distrito de Independencia, región Áncash, en un repositorio de gestión adecuada de residuos sólidos, de la misma forma como se hace en la ciudad de Chimbote.

Resaltó que el modelo de repositorios de residuos sólidos que su despacho impulsa es uno basado en los establecimientos mostrados por el presidente Pedro Castillo en su visita a Ecuador.

El ministro Montoya informó que, en horas de la mañana, junto con funcionarios de OEFA e investigadores de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo visitaron el distrito de Independencia.

El titular del Ambiente también se pronunció sobre el potencial de la región Áncash al recordar una visita que hizo a la central hidroeléctrica de Huallanca, una obra del recordado científico peruano Santiago Antúnez de Mayolo.

"En el año 1965 visité la hidroeléctrica de Huallanca, que fue una gran obra ideada por Santiago Antúnez de Mayolo. Esto es una muestra de que la región Áncash tiene un gran potencial científico y tecnológico", comentó.

Por ello, dijo hay que tener confianza en que los institutos [del ministerio del Ambiente] y la universidad Antúnez de Mayolo van a promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 19:23:00

Policía y civil son asesinados a balazos tras asalto en El Porvenir, Trujillo

Un suboficial de la Policía Nacional, Carlos Ángeles Millas, perdió la vida tras recibir un disparo en la cabeza en su intento por impedir un asalto en la calle José Olaya, distrito El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad. La otra víctima aún no ha sido identificada.

De acuerdo a las primeras versiones, el suboficial, que laboraba en la comisaría de Nicolás Alcázar, había salido de franco; sin embargo, al percatarse del asalto intentó sacar el arma, pero se le atascó en el estuche y fue allí que los delincuentes le dispararon en la cabeza.

Hasta hace una semana, la provincia de Trujillo estuvo 90 días en emergencia por el alto índice de inseguridad ciudadana, medida que no fue prorrogada tras la visita del ministro del Interior, Dimitri Senmache, a la ciudad.

En la región La Libertad se han cometido más de 130 asesinatos a manos de sicarios y la mayoría de ellos se han cometido en la provincia de Trujillo.  

El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, informó hace algunos días que el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana estaba en sesión permanente ante ola de criminalidad que afecta a la región, especialmente en la zona altoandina.  

/NBR/LD/

30-06-2022 | 18:13:00

En Arequipa, científicos potencian propiedades anticancerígenas de la salvia

Investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, con métodos ecoamigables han potenciado las propiedades antibacterianas y anticancerígenas de la salvia (Lepecbinia meyenii) para hacer frente al cáncer de próstata.

La doctora Corina Vera Gonzales, investigadora principal del proyecto señaló que la síntesis de nanopartículas se optimizó aplicando una metodología estadística que les condujo a obtener un modelo matemático, logrando una síntesis óptima y reproducible de estas nanopartículas de plata siendo los parámetros optimizados los siguientes: temperatura, pH, velocidad de agitación, volumen de fracción y tiempo.

Explicó también que las nanopartículas de plata obtenidas potenciaron la actividad anticancerígena (cáncer de próstata) y antibacteriana (frente a E.coli y S.aureus), de la planta Lepechinia Meyenii y refirió que se ha planteado seguir investigando las nanopartículas sintetizadas, utilizando extractos de diferentes plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades infecciosas y otros tipos de cáncer.

El equipo de investigadores trabajó dos años  para la obtención de resultados con el apoyo de la UNSA y con fondos de Concytec. Forman parte del equipo de investigadore: maestro en ciencias Carlos Arenas Chávez,  doctora Gladys Peralta Alarcón, doctor José Díaz Rosado (UNI), doctor Julio Santiago Contreras (UNMSM) y los investigadores Junior de posgrado, Luis Laime Oviedo, y de pregrado  Amanda Soncco Ccahui.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 17:26:00

Ancash: Minsa entrega ambulancias y kits UCI para hospitales

El ministro de Salud, Jorge López, informó que el Ministerio de Salud enviará tres ambulancias y kits de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para mejorar la atención en hospitales y centros de salud de Ancash.

Durante el Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en Huaraz, López Peña detalló que el presidente Pedro Castillo ha ordenado la entrega de ambulancias para el hospital de apoyo de Caraz, el hospital Víctor Ramos Guardia y un centro de salud.

De igual manera, el Minsa sigue equipando los hospitales frente al inicio de la cuarta ola del covid-19 y por ello, señaló, se entregó 6 kits UCI para el hospital Eleazar Guzmán Barrón y otros 5 kits UCI para el hospital Víctor Ramos Guardia, donde se reciben pacientes graves.

El titular de Salud empezó su exposición señalando que el gobierno regional de Ancash solo ha ejecutado su presupuesto público en un 37%, cuando debería tener un porcentaje de ejecución del 48%.

/RP/Andina/

30-06-2022 | 17:06:00

Lucha contra incendio forestal en Santuario Histórico de Machu Picchu no se detiene

Guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco continúan con la ardua tarea de controlar el incendio forestal desatado cerca del complejo arqueológico Llamakancha, en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu, región Cusco.

Ernesto Escalante Valencia,  jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu señala que el incendio esta vivo en diversas zonas y los bomberos forestales que tienen alta especialización al igual que el personal de Dirección de Cultura de Cusco y los brigadistas del municipio distrital de Machu Picchu con el apoyo de empresas privadas, siguen en la tarea y esperan tener buenas noticias en poco tiempo.

Ha indicado también que el incendio forestal se registra en una zona donde no hay centros poblados y que el fuego es difícil de combatir por lo agreste del terreno; sin embargo, descartó que esté en peligro el Santuario Histórico de Machu Picchu, la zona de Llactapata y el Camino del Inca, que están bastante alejados.

El funcionario indicó que el incendio se inició a la altura del  kilómero 95.5  de la vía férrea  Ollantaytambo-Machu Picchu, en un predio agrícola situado muy cerca del complejo arquelógico Llamakancha que ha sido afectado pero mínimamente y señalò que se ha afectado unas 30 hectáreas de cobertura natural.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 15:29:00

Fortalecen capacidades de agentes para prevenir dengue y malaria en Loreto

La Gerencia Regional de Salud de Loreto realizó un taller de intervenciones integrales de la estrategia sanitaria de prevención y control del dengue y malaria dirigidos a los agentes comunitarios de salud de esa región con enfoque de pertinencia intercultural, que congregó a los agentes comunitarios de las comunidades de Los Delfines, Cahuide, Quistococha, Santo Tomás, Zungarococha, Santa Clara, Cuyana, del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas.

Los equipos técnicos de la Dirección de Promoción de la Salud abordaron la importancia del diagnóstico diferencial de las enfermedades de malaria y dengue, pruebas de laboratorio, tratamiento a pacientes afectados y vigilancia comunal a través de visitas domiciliarias.

En la actividad se hizo entrega a los agentes comunitarios diversos materiales para la labor socioeducativa que efectuarán en sus localidades, como polos, botas, mochilas, capota, chalecos, entre otros implementos.

Al respecto, la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud Verónica Soto Calle señaló que estas actividades confirman el nivel de participación e involucramiento que tienen los agentes comunitarios de salud en la lucha contra el dengue, malaria y otras arbovirosis que son males endémicos en nuestra Amazonía.

A la fecha, en Loreto se han notificado 5410 casos de dengue, siendo el distrito de San Juan Bautista el segundo afectado con 863 casos, después de la ciudad de Iquitos con 1091 casos, respectivamente.

/NBR/LD/

30-06-2022 | 14:16:00

Incrementan material genético de ganado para las regiones amazónicas

Con la finalidad de impulsar el desarrollo ganadero en las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco y Madre de Dios, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) incrementará la producción de material genético de ganado de alta calidad (pajillas de semen y embriones).

Para ello, el INIA-MidagrI -a través de la Estación Experimental Agraria (EEA) El Porvenir de San Martín en el marco del proyecto Promegtropical- viene intensificando trabajos científicos de multiovulación de ganado en reproductores de las razas Brahman, Nelore, Gyr, Guzerat y Senepol.

La producción de pajillas de semen y embriones de ganado de alta calidad genética permitirá el nacimiento de crías -por proceso de inseminación artificial- con buena capacidad de carne y leche con altos índices de grasas, nutrientes y vitaminas. Además, se fortalecerán los núcleos genéticos.

Este material será transferido a los productores a través de la EEA El Porvenir; para ello, la entidad promoverá la firma de convenios de cooperación con las municipalidades distritales y provinciales, gobiernos regionales, así como con asociaciones y cooperativas ganaderas.

El proceso de transferencia de pajillas de semen y embriones de ganado será acompañado de capacitaciones donde el INIA-Midagri brindará información sobre protocolos de inseminación artificial de ganado, producción de material genético, técnicas silvopastoriles, sanidad y nutrición animal, entre otros de importancia.

/DBD/

30-06-2022 | 12:31:00

Páginas