Alrededor de 50 familias de centro poblado de Chumbivilcas cuentan con agua y saneamiento
Con más de 2 millones de soles de inversión, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) verificó la operatividad y conservación del proyecto ejecutado en el centro poblado de Cruz Pampa, distrito de Capacmarca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, que beneficia a más de 180 habitantes y a un centro educativo con servicios básicos de calidad.
Dicha obra, ha permitido proporcionar a la población beneficiaria un sistema de agua potable sostenible, gestionado por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Cruz Pampa, cuya buena administración ha logrado garantizar la distribución y una mejor cobertura de agua potable para más de 50 familias.
El proyecto fue ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS mediante la modalidad de núcleo ejecutor, y fue culminado el 2021.
La implementación de estos servicios básicos ha incidido en la mejora de la salud de las familias, reduciendo especialmente las enfermedades gastrointestinales en la población infantil.
/DBD/
Puerto Maldonado e Iñapari soportarían hasta 34 grados
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que el miércoles 6 y el jueves 7 de julio se registrará el incremento de la temperatura diurna en la selva central y sur, y se esperan valores máximos de hasta 34 grados Celsius en la región selvática de Madre de Dios.
Especialistas del Senamhi detallaron que este incremento de temperatura se debe a la escasa cobertura nubosa, ocasionada por el ingreso de una masa de aire seco. Esto favorecerá el incremento de la temperatura diurna y radiación UV.
En las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari (Madre de Dios) se estiman temperaturas de entre 33 y 34 grados Celsius. En la selva de Cusco se presentarán valores cercanos a 32 grados Celsius.
Por otro lado, el Senamhi también pronostica el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco hoy martes y el miércoles 6 de julio.
De acuerdo con el comunicado, los valores llegarían hasta los 9 grados bajo cero en las zonas altoandinas y a 3 grados bajo cero en zonas del valle de la sierra central. Además, se esperarían ráfagas de viento con velocidades superiores a los 32 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
/DBD/
Diresa realiza campaña de vacunación antirrábica canina Van Can en Juliaca
Como parte de las acciones para prevenir la aparición de casos de rabia canina en la región Puno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) llevará a cabo este 9 de julio la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Van Can 2022 con el objetivo de proteger a todos los canes que habitan en los distritos de Juliaca y San Miguel.
La intervención estará a cargo del equipo de profesionales y técnicos de la Red de Salud San Román, quienes se desplazarán a más de 100 puntos de vacunación como parques, mercados, plazas, instituciones educativas y establecimientos de salud. La atención será desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.
“Este año no se han registrado casos de rabia en Puno, gracias a la responsabilidad de los dueños de las mascotas. Sin embargo, tenemos que continuar con las acciones para la erradicación de la rabia en el país, por eso queremos invitar a la población de Juliaca para que protejan a sus mascotas contra esta enfermedad mortal”, señaló del coordinador del Componente de Zoonosis del Minsa, José Bustamante.
El especialista indicó que la meta es proteger a 50 000 canes, por ello es importante que los dueños lleven a sus mascotas a partir del primer mes de nacido a los puntos de vacunación para que sean vacunados de manera gratuita.
“Queremos recordar a la población que la rabia no tiene cura. La única forma de prevenir esta enfermedad mortal es vacunando a nuestras mascotas. Queremos evitar la presencia de casos en Puno y en otras regiones del país”, apuntó.
Cabe precisar que la jornada Van Can 2022 se realizará en varios puntos estratégicos de Juliaca como el Cercado, Capilla, las salidas al Cusco, Arequipa y Lampa, así como el terminal terrestre de la salida a Huancané, entre otros.
/ES/NDP/
Concytec: Otorga financiamiento para proyectos ecológicos en Pasco y Tacna
El financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), recibe las regiones de Pasco y Tacna para dos proyectos ecológicos que, además fortalecen los sectores priorizados en educación, agroindustrias y elaboración de alimentos.
Las iniciativas son ejecutadas por entidades públicas de ambas regiones. En total, el proyecto de Pasco recibió un financiamiento de 350,000 soles y el de Tacna 349,406 soles, a través de la convocatoria: proyectos investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Concytec precisó que en el caso de Pasco el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales (CNEH), lleva a cabo una investigación denominada: “Desarrollo de herramientas tecnológicas para ser aplicadas en un parque temático educativo semivirtual en el bosque nuboso en la Reserva de Biósfera Oxapampa - Asháninka - Yanesha, Pasco”.
Este estudio consiste en el diseño de un parque temático como herramienta innovadora para impulsar la educación y el turismo en la zona. Además, la propuesta acerca a los estudiantes a la biodiversidad y a las energías renovables mediante la tecnología de realidad aumentada y aplicaciones interactivas.
El equipo técnico de este proyecto está conformado por maestros, tecnólogos, psicólogos, músicos, científicos y alumnos. Este parque temático educativo innovador que está basado en la experimentación y la práctica, cuenta además con una mini central hidroeléctrica que produce energía para las luces led y artefactos eléctricos. Cuenta con una turbina eólica de imanes permanentes lista para instalar. Maneja información lúdica sobre plantas y animales de investigaciones biológicas realizadas en la zona.
Por su parte, con el objetivo de contribuir con el sector agroindustrial y elaboración de alimentos, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) de Tacna, ejecuta una investigación que aprovecha los residuos de la granada, provenientes del procesamiento de su pulpa, considerada una materia prima de alto valor por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Una alternativa sustentable que incorpora estos desechos a la cadena productiva, contribuyendo así con un proceso de economía circular. Además, según estudios, los componentes de este fruto ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre, desinflaman y desintoxican el organismo, previniendo y controlando la diabetes e hipertensión.
Por último, Concytec indicó que en el marco del convenio préstamo BIRF 8682-PE con el Banco Mundial, financia 386 proyectos a lo largo del territorio nacional, con un monto que asciende los 235 millones de soles y que son ejecutados por entidades públicas y privadas de 22 regiones del Perú.
/DBD/
Fiestas Patrias 2022: Catacaos se prepara para recibir a miles de turistas
A más de 30 mil personas que arribarán durante el feriado por Fiestas Patrias se apresta recibir el distrito de Catacaos, ubicado en la provincia y región Piura, informó el subgerente municipal de Turismo, Giuliano Palacios Valdiviezo.
El funcionario, dijo que Catacaos recibirá a miles de turistas, entre nacionales y extranjeros, quienes cumplirán el dicho de venir a gozar de la gastronomía y comprar la artesanía de reconocido prestigio en la región y el país.
“Ya hemos coordinado para que se mejore el servicio y se cumplan los requisitos dictados por el sector salud, en lo referido al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para la estancia de los comensales en restaurantes y picanterías”, indicó el funcionario.
Adelantó que su oficina y el área de fiscalización van a reforzar las visitas inopinadas a todos los locales, para verificar dichas normas, como los referidos a su lista de precios e insumos que utilizan para preparar los más sabrosos potajes como seco de chavelo, rondas criollas, sudados, ceviches, majaos de yuca, carnecitas secas y otros.
“Sombreros de paja toquilla, joyas de oro y plata, trabajos en madera, cerámica de arcilla, zapote, y toda una serie de productos con diseños y colores especiales, ya están en los stands de los artesanos”, agregó Palacios.
Por su parte, el alcalde de Catacaos, José Muñoz Vera, dijo que este distrito es la capital turística y artesanal de Piura "y quien llega al norte está obligado a llegar a la Heroica Villa, que se caracteriza por la mejor predisposición de sus vecinos para recibir con alegría a quienes nos visitan”.
/DBD/
Más de 1,200 cusqueños accederán a servicios del Estado
El Programa Nacional PAIS desarrollará los días 6 y 7 de julio la caravana de atención multisectorial en las localidades de Colquepata y Paucartambo, en el Cusco, en beneficio de más de 1,200 ciudadanos, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Madres, menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad de los centros poblados cercanos a los tambos Ninamarca y Kcallacancha podrán recibir atenciones en los servicios de salud, identidad, justicia, desarrollo económico, inclusión financiera, programas sociales y otros.
Como parte de la actividad, los programas sociales del Midis como Juntos, Pensión 65 y Foncodes se encargarán de empadronar a los usuarios, de manera que puedan acceder a subvenciones del Estado. Personal técnico del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizará trámites de renovación del DNI de manera rápida.
/RP/Andina/LD/
Arequipa: no autorizarán eventos públicos tras aumento de casos de Covid-19
Ante el incremento de casos de covid-19 en Arequipa, la Prefectura anunció hoy la suspensión de autorizaciones para desfiles, fiestas patronales, reuniones sociales y políticas, así como todo evento que amerite la concentración de personas que ponga en riesgo la salud de la población.
El prefecto de Arequipa, Jeremi Torres, señaló que ya comunicó a las subprefecturas de la región para que se abstengan de autorizar eventos públicos en sus jurisdicciones, en cumplimiento al Decreto Supremo N.º 026-2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus.
Sostuvo que se reunirá con las autoridades de la ciudad para abordar el tema y, de forma coordinada, asumir medidas sanitarias que permitan frenar el incremento de casos de covid-19 en la ciudad.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa informó que desde hace cuatro semanas se registra un aumento de casos de pacientes con covid-19, que si bien presentan síntomas leves y moderados de la enfermedad, es prudente estar alertas y tomar previsiones.
/RP/Andina/
Arequipa: en Caravelí se registró sismo de magnitud 4
Un temblor de magnitud 4 ocurrió esta tarde en la provincia de Caravelí, región Arequipa, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se registró a las 18:30 horas, a 59 kilómetros al sur de Chala, en Caravelí, precisa en su cuenta de Twitter.
Defensa Civil monitorea la zona vulnerable del evento que tuvo una profundidad de 25 kilómetros; hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/RP/Andina/
Pronied Lima inspecciona instituciones educativas de Huaura y Barranca
El director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), Julio Piscoya Quevedo, inspeccionó el estado en que se encuentran ocho colegios de las provincias de Huaura y Barranca, con el fin de gestionar acciones con el gobierno regional de Lima y municipalidades ara el mejoramiento de las infraestructuras.
El funcionario estuvo acompañado por la consejera regional María Pía Canales Arrascue, con quien se coordinó la gestión de futuros convenios para la ejecución de obras.
Ambas autoridades iniciaron su recorrido en la ciudad de Huacho, donde visitó las instalaciones de la IE inicial N.° 086, que brinda servicio a 419 estudiantes, así como la Cuna Jardín 324 Santísima Niña María, que acoge a 320 estudiantes de nivel inicial. Tras escuchar a sus directores, se tomó nota de los problemas para efectuar acciones inmediatas.
El último colegio visitado en Huacho fue el 20364 Fernando Suárez Pichilingue-Atalaya, que atiende a 137 alumnos de los niveles primaria y secundaria. La directora Ofelia Falcón mostró las condiciones en las que estudian los menores y recibió la promesa de iniciar las acciones para superar la actual situación.
/RP/Andina/
Ingemmet recomienda reubicación a los pobladores tras el deslizamiento en Chavin
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó hoy reubicar a todos los pobladores afectados por el derrumbe en el sector Cruz de Shallapa del distrito de Chavín de Huántar, región Áncash, pues el proceso sigue activo y representa muy alto peligro.
Tras una evaluación geológica se identificó en la parte superior de la escarpa (pendiente) fracturas abiertas y árboles inclinados con dirección a la pendiente; además, se determinó que la zona del derrumbe y el área de las viviendas afectadas son intangibles y ante el peligro geológico, los pobladores afectados deben ser reubicados, precisa en su primer reporte.
El Ingemmet —como organismo técnico-científico del Ministerio de Energía y Minas (Minem)— en coordinación con el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y autoridades locales trabajan con el fin de concretar el reasentamiento del sector y hoy se evaluarán posibles zonas de reubicación
La brigada especializada del Ingemmet identificó en el flanco izquierdo del arranque del derrumbe la presencia de rocas muy fracturadas, y en la parte media de la escarpa, material “colgado” (suelto) que, de movilizarse, podría afectar las viviendas que se encuentran ladera abajo.
/RP/Andina/