Nacional

Capacitan a 90,000 agricultores para mejorar calidad productiva

A propósito del Día del Campesino que se celebra hoy 24 de junio, más de 90,000 agricultores de diversas regiones del país son capacitados de manera permanente para potenciar su producción agrícola y ganadera en los 478 Tambos del Programa Nacional PAIS resaltó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Resaltó que, en estas plataformas de servicios, ubicadas en zonas de difícil acceso de la sierra y selva, comunidades rurales agropecuarias acceden a charlas y talleres teórico-práctico, desarrollados por diversas instituciones relacionadas al sector como Senasa, Agrorural, Senamhi, INIA, organizaciones no gubernamentales y las Direcciones Desconcentradas de Agricultura de los gobiernos regionales.

El Midis indicó que a través de este trabajo coordinado por el programa PAIS, los usuarios son preparados, por ejemplo, para enfrentar las complejas características de la diversidad geográfica y las temporadas de las heladas y friajes, de manera que sus capacidades productivas sean óptimas.

De igual manera, se les enseña a desarrollar habilidades que fortalezcan sus técnicas de siembra y de riego, así como la aplicación de bonos, el control de plagas, la sanidad de animales de granja y menores, entre otras actividades del campo.

Otro de los beneficios, es que pueden acceder a créditos agrarios y la entrega de fertilizantes. Para ello, son empadronados por personal de los diferentes gobiernos locales, que llegan hasta los Tambos al interior del país para facilitar el acceso a estos servicios.

/DBD/

24-06-2022 | 11:38:00

Mejoran servicio de diagnóstico y tratamiento de tuberculosis en hospital de Loreto

El Ministerio de Salud (Minsa) implementó el proyecto de fortalecimiento de la infraestructura del pabellón de Infectología del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” con el objetivo de brindar mejores servicios de diagnóstico y tratamiento a la población afectada por la tuberculosis resistente.

La iniciativa se efectuó en el marco del Proyecto País TB: Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable (pediátrica-privada de la libertad) y sistemas comunitarios de salud, el cual ha sido financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, tuberculosis y malaria.

El presupuesto ejecutado en el proyecto asciende a más de 32,000 dólares, que ha permitido el acondicionamiento de la infraestructura del techo, paredes y piso, así como la fachada del Pabellón de Infectología, los cuales fueron afectados por las constantes lluvias que se presentan en la zona.

La directora ejecutiva de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Julia Ríos Vidal, afirmó “estamos trabajando en conjunto con la sociedad civil para abordar los aspectos que permitan reducir la incidencia de la tuberculosis en los grupos más vulnerables, a través del diagnóstico oportuno y la atención integral de las personas afectadas”.

La especialista agregó que la tuberculosis drogo resistente o TB DR se ha convertido en un reto para la salud pública, debido que el diagnóstico y el tratamiento de estas formas de tuberculosis son mucho más complejas y el pronóstico se dificulta a medida que se amplía el patrón de resistencia.

“Vamos a seguir trabajando en todo el país para impulsar el fortalecimiento de la capacidad de los servicios de salud para brindar atención de calidad a la población”, destacó.

El lunes 27 de junio se realizará la ceremonia de reinauguración del Pabellón de Infectología del Hospital Regional de Loreto con la participación de funcionarios del Minsa y del Gobierno Regional de Loreto.

/AB/NDP/

24-06-2022 | 11:28:00

Resaltan éxito de concurso macrorregional de quesos del sur del país

Con éxito se desarrolló el II Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Sur, organizado por Sierra y Selva Exportadora y la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), donde participaron 25 organizaciones productoras de quesos madurados.

Fueron parte de concurso representantes de las regiones: Arequipa (10), Puno (9), Cusco (5) y Tacna (1), resaltando con su participación los productores de la región Arequipa al obtener el primer lugar en cuatro categorías: Paria, Paria Especial, Andino e innovación.

La actividad se desarrolló el martes 21 de junio del 2022, en la ciudad imperial del Cusco, contando con la presencia de un estricto jurado calificador integrado por 12 especialistas en la materia. 

Los productores participación en las siguientes categorías: Paria, Paria Especial, Andino, Innovación y Especiales. 

En el discurso inaugural el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, MBA Ing. Carlos Talavera Flores,  que este tipo de concursos "nos va llevar un día a la excelencia y a la capacidad de poder competir a nivel mundial, de tú a tú con los grandes queseros del mundo. Hoy estamos demostrando que tenemos producto, profesionales y sobre todo que tenemos voluntad”. 

Agregó que desde Sierra y Selva Exportadora, se reitera el compromiso para trabajar de la mano con los productores asociados  "porque estamos para articular y hacer realidad esa excelencia que busca el mercado”.

Cabe destacar que los ganadores de este II Concurso Macrorregional de Quesos – Zona Sur, junto a sus pares de la Macrorregional Norte y Centro, participarán en el “VI Concurso Nacional de Quesos”, que será en noviembre próximo en Lima, asimismo integrarán la delegación que estará presente el concurso internacional de “Expo Queijo Brasil 2023”.

/AB/NDP/

24-06-2022 | 10:36:00

Inician colocación señalética para habilitar nueva ruta de acceso a Kuélap

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, inició la instalación de la señalética en la nueva ruta de acceso al Complejo Arqueológico de Kuélap, la cual debe pasar por inspección de Indeci, para reabrir el ingreso a los visitantes.

Cabe destacar que, para poder efectuar acciones de promoción del turismo en dicha zona arqueológica y su reapertura, ya se cuenta con la opinión técnica favorable del Mincetur, el gobierno regional y gobierno local. Faltaría la inspección de Indeci, para reabrir esta nueva ruta de acceso, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.

Teniendo la autorización de Indeci, se procederá con la apertura de la nueva ruta de acceso, que permitirá el ingreso de los visitantes al entorno de Kuélap, mas no al interior de la Fortaleza por motivos de seguridad. Ello también permitirá reiniciar las operaciones en el Teleférico, que conduce hasta el Complejo Arqueológico.

Esta nueva ruta se inicia en el parador turístico, continúa el recorrido por el entorno natural que rodea la Fortaleza de Kuélap y finaliza en la réplica de una casa de los antiguos Chachapoya.

La apertura de la nueva ruta de acceso es resultado de un trabajo coordinado entre la Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, Indeci, Dircetur Amazonas, Policía de Turismo, Municipalidad Provincial de Luya, Municipalidad Distrital de Tingo, empresa privada y Asociaciones de Turismo, quienes realizaron jornadas de limpieza y mantenimiento de la nueva ruta.

La colocación de los paneles informativos, se desarrolla en el marco de la campaña “Visita Kuélap de una manera diferente”.

El tema de protocolos de bioseguridad continúa, por lo que los turistas deberán cumplir con el uso de mascarilla.

Continúan trabajos de conservación

En paralelo se vienen desarrollando trabajos intensos para la atención en las zonas críticas del Complejo Arqueológico de Kuélap, pensando en la protección de la Fortaleza. Son 18 trabajadores y dos profesionales los encargados de realizar las labores.

Para ello, se trasladaron 30 cuerpos de andamios hasta la zona de trabajo en la Muralla Sur de la Fortaleza, además de los tablones para continuar con las labores de recuperación. 

De la misma manera, el Ministerio de Cultura está convocando a especialistas a formar parte del Comité Internacional Interdisciplinario para la restauración y salvaguarda del Complejo Arqueológico de Kuélap. Entre los especialistas, están representantes de la misión arqueológica japonesa en el Perú, la Universidad de Varsovia, la Pontificia Universidad Católica, entre otras instituciones de renombre. 

/ES/NDP/

24-06-2022 | 09:12:00

Un sismo de magnitud 4.1 remeció la región San Martín esta mañana

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 4.1 remeció la región San Martín.

El epicentro del sismo -sentido a las 6:37 a.m.- se ubicó a 37 kilómetros al este de Tocache Nuevo, en la provincia de Tocache, a una profundidad de 135 kilómetros. Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este remezón.

Este es el segundo sismo sentido en el país en las últimas horas, luego del fuerte temblor de magnitud 5.4 registrado anoche en la región La Libertad.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), agua, alimentos no perecibles y artículos de primeros auxilios, entre otros, debe estar incluidos en la mochila de emergencia que la población, usará en caso de sismos. 

/DBD/

24-06-2022 | 07:41:00

La Libertad: Niña resultó gravemente herida al caerle aceite caliente durante operativo edil

Durante un operativo de serenos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en la región La Libertad, una niña de apenas año y dos meses resultó gravemente herida al caerle aceite caliente

“Como ya había acabado de vender mi papa (rellena), yo había puesto a un costado mi coche y les dije (a los serenos) ‘Ahí está mi hijita, con cuidado’. (Pero) no de ellos se recuesta y se cae la cocina con el aceite y le cae a mi hijita que estaba durmiendo a un costado”, contó a RPP Maritza Méndez Cabrera, madre de la menor.

“Yo no sabía qué hacer. El alzo a mi hijita, le saco el pantalón y el aceite le había derramado en las piernas”, añadió entre sollozos.

La menor fue trasladada de emergencia al Hospital Belén y actualmente se encuentra en observación en el Área de Emergencias.

Hasta el momento, solo le han puesto sedantes para poder intervenir las heridas de sus piernas que, gracias al pañal, no afectaron sus partes íntimas.

Maritza Méndez Cabrera denunció que, luego del accidente, los serenos no quisieron trasladarla al hospital; pero, ante la insistencia de los vecinos, tuvieron que ayudarlos.

La madre señaló, además, que un sereno de apellido Díaz intentó darles dinero para evitar que denuncien el caso.

“Yo me he quedado en el carro para que me traigan al hospital y uno de ellos (de los serenos) le dijo a mi esposo que le iba a pagar para que yo no denunciara el hecho de mi hijita. Pero sus piernecitas están graves, un poquito más y llega a sus partes íntimas de mi hijita”, manifestó la mujer.

/DBD/

24-06-2022 | 07:20:00

Reportan más de 27,000 casos de infecciones respiratorias agudas en Junín

El área de epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, reveló que en lo que va del año, ya se atendieron más de 27,000 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en las nueve provincias de la región.

Lo más preocupante es que esta cifra supera en más del 100 % a las atenciones que registraron en todo el año 2021, que en promedio fueron 13,000 atenciones, lo cual indica que las bajas temperaturas de las últimas semanas están ocasionando graves problemas a la salud de la población más vulnerable, vale decir niños menores de cinco años y adultos mayores.

“El año 2020 tuvimos algo de 17,000, el 2021 bajamos a 13,000, y este año ya estamos en 27,000 en todo lo que son infecciones respiratorias, desde un catarro, una gripe hasta una neumonía, todo lo que afecta las vías respiratorias aéreas; entonces hay que tomar más consciencia, se ha dicho a las escuelas a los colegios que disminuyan los horarios de entrada, pero no lo ejecutan”, mencionó el director de Salud de Junín, Luis Zúñiga Villacresis Gutiérrez. 

El especialista mencionó que, lamentablemente hace unos días fallecieron seis niños menores de cinco años y 59 personas mayores de 60 años, y que al momento se hacen los esfuerzos por controlar las neumonías, “se ha declarado en Alerta Amarilla para que todos los establecimientos estén dotados al 90 % con los medicamentos”, enfatizó.

En tanto, solicitó a las autoridades de Educación ponerse de lado de la salud de los educandos, que están seriamente afectados por las bajas temperaturas sobretodo en horas de la mañana. “si Educación no lo puede hacer, estamos viendo una ordenanza regional que tiene carácter de ley para que se retrase la hora de ingreso al colegio, por lo menos en junio, julio y agosto en media y una hora de acuerdo a las circunstancias”, acotó.

Por último, Zúñiga Villacresis recomendó a la población en general, evitar exponer a los niños y adultos mayores a cambios bruscos de temperatura, y si fuera el caso, abrigarlos con chompas, guantes, gorras, entre otros. asimismo, consumir bebidas entre calientes y tibias e ingerir vitamina c mediante frutas como naranja, mandarina, fresa y otros.  

Además, inmunizar al adulto mayor contra la neumonía y al menor con la vacuna de neumococo pediátrica. 

/DBD/

24-06-2022 | 07:12:00

Senamhi: Temperatura descenderá hasta 16 grados en la selva sur y centro

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la Selva registrará el descenso de temperatura debido al ingreso del undécimo friaje del año desde el sábado 25 hasta el lunes 27 de junio; se esperan temperaturas mínimas de entre 16 y 18 grados Celsius en la selva sur y centro.

Los especialistas detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de precipitaciones localizadas, ráfagas de viento cercanas a 35 kilómetros por hora y cobertura nubosa. Esto generará la disminución de las temperaturas diurnas y nocturnas. 

El friaje ingresará hacia Madre de Dios durante el sábado 25 junio. Ante este aviso, las autoridades recomiendan a la población abrigarse con ropa gruesa y mantas al dormir.

Se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentar alguna infección respiratoria.

En Perú, entre los meses de mayo y setiembre se producen las heladas y friaje en las zonas altoandinas y en algunos departamentos de la Selva, respectivamente.

Con el objetivo de proteger a la población y sus medios de vida, el Gobierno aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, mediante el Decreto Supremo 047-2022-PCM. Esta herramienta prioriza la intervención en Pasco, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, San Martín, Loreto, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica.

Para el 2022, el plan cuenta con un presupuesto superior a los 524 millones de soles y demandará la acción articulada del Estado, bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y por medio de los ministerios de Defensa, del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Educación; de Salud; de Transportes y Comunicaciones y de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos locales.

De esta manera, se busca reducir la vulnerabilidad de más de dos millones de peruanos en 6,787 centros poblados de 436 distritos expuestos a los efectos adversos de las heladas, y en 2,793 centros poblados de 117 distritos vulnerables al friaje.

/DBD/

24-06-2022 | 06:16:00

Productores agrarios también podrán empadronarse en las diversas municipalidades

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) continúa con el proceso de empadronando de nuestros hermanos productores agrarios a nivel nacional y, para acelerar este registro, ha desplegado más empadronadores está vez en municipalidades provinciales así como en las Juntas de Usuarios de Agua para que los agricultores puedan acudir con mayor facilidad y tengan acceso a créditos y otros beneficios como la entrega de fertilizantes.

Además de las Municipalidades y las Juntas de Regantes de Agua, los hombres y mujeres del campo se pueden empadronar en las diversas Direcciones Regionales de Agricultura (DRAs), Agencias Agrarias, Tambos del MIDIS y en las Oficinas de los diversos Programas del MIDAGRI como Agro Rural, SENASA, INIA, entre otras, ubicadas a lo largo de nuestro Perú.

Para registrarte en el Padrón, el agricultor o ganadero, que trabaja en un terreno propio o alquilado, deberá acercarte a los centros de empadronamiento portando tu DNI y documentos que acredite que tiene una parcela, como partida registral, certificado de posesión o alquiler, y documentos que respalden que estás desarrollando una actividad agraria.

El PPA viene llevándose a cabo en todo el país a través de la UEGPS y el Proyecto PIADER en coordinación con la Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP). Los agricultores que se registren tendrán acceso a una serie de beneficios y servicios que ofrecen el MIDAGRI, entre ellos la entrega de fertilizantes.

Se pueden registrar todas las personas dedicadas al desarrollo de actividades agrícolas de cultivos transitorios y permanentes, así como los productores pecuarios.

22-06-2022 | 22:25:00

Lista para su inauguración represa tacneña en Candarave

La represa Cularjahuira, ubicada en el distrito de Camilaca, provincia de Candarave, región Tacna que beneficiará a 600 productores agropecuarios y sus respectivas familias se encuentra lista para su inauguración en el mes de julio y permitirá optimizar el recurso hídrico con fines de riego, potenciando el desarrollo socioeconómico y productivo de la población que tiene como actividad principal el agro y la crianza de animales, especialmente camelidos americanos.

Inicialmente, la obra permitirá irrigar 500 hectáreas de tierras agrícolas y, según proyecciones técnicas, podría irrigar hasta 280 hectáreas adicionales. Además la represa permitirá cubrir el déficit hídrico que se presenta generalmente en los meses de octubre a diciembre. 
La producción agrícola en la zona está destinada principalmente a la producción de orégano, maíz, habas, quinua y una gran diversidad de papas nativas.

La moderna infraestructura ha sido desarrollada gracias a una alianza entre la Municipalidad Distrital de Camilaca, la Comisión de Regantes del distrito, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y Southern Perú con una inversión superior a los 40 millones de soles provenientes de recursos del Midagri y del Fondo de Desarrollo Candarave de Southern Perú, que impulsa proyectos en los rubros de Infraestructura hídrica para riego y agua potable.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 21:01:00

Páginas