Prestadores de servicio reciben capacitación con calidad y honestidad
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que los prestadores turísticos de diversas regiones del Perú reciben capacitación con la finalidad que puedan ofrecer servicios con amabilidad, calidad y honestidad a los visitantes nacionales y extranjeros.
Por ello, ha realizado en las regiones de Cusco y Ucayali una serie de acciones buscando impactar positivamente en el arribo de más turistas a través de una adecuada gestión en cultura turística.
En el Cusco, por ejemplo, se instruyó a más de 70 personas, entre ellas servidores y funcionarios de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo, efectivos de la Policía de Turismo y representantes de gremios del sector. Esto fue fundamental teniendo en cuenta la proximidad de la Festividad del Inti Raymi.
De otro lado, en Ucayali y ante la cercanía de la Festividad de San Juan también se capacitó a 100 personas relacionadas al turismo, es el caso de boteros, transportistas, servidores y funcionaros regionales.
La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, señaló que desde Mincetur se vienen realizando esfuerzos para lograr que los diferentes componentes de la cadena turística reciban de la mejor manera a los visitantes, lo cual es trascendental para reimpulsar el turismo ante la pandemia de covid-19.
“Es importante la implementación de programas y campañas de cultura turística para el fortalecimiento de valores cívicos que impacte positivamente en la calidad de la experiencia de viaje del turista”, finalizó la funcionaria.
En Ucayali se realizó una jornada de limpieza en la laguna de Yarinacocha con el objetivo de brindar un mensaje sobre la importancia de gestionar de manera correcta los residuos, lográndose recolectar media tonelada de residuos. En esta actividad también participaron la Municipalidad Distrital de Yarinacocha y la Asociación de Boteros de la Laguna de Yarinacocha.
/AB/NDP/
Qali Warma entrega canastas de alimentos a ciudadanos del pueblo Kichwa
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 6.39 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad a la Municipalidad Distrital de El Tigre, ubicada en la provincia de Loreto, para la atención de 580 ciudadanos en situación de vulnerabilidad del pueblo kichwa.
Esta entrega se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta, excepcionalmente, al programa Qali Warma a comprar y distribuir alimentos, a solicitud de las municipalidades y ministerios, para su entrega a personas en estado de vulnerabilidad durante la emergencia sanitaria nacional por la pandemia de covid-19. En este caso la solicitud de apoyo alimentario la efectuó la referida comuna edil.
Los alimentos nutritivos y saludables fueron almacenados y transportados en embarcación fluvial con las normas de desinfección y limpieza respectiva, desde el puerto fluvial Silfo Alván del Castillo, para navegar por los ríos Amazonas, Itaya, Marañón y Tigre, hasta la comuna edil, ubicada en el centro poblado Intuto.
Posteriormente y con todos los controles correspondientes, serán entregados y distribuidos a las personas necesitadas bajo las normas sanitarias.
Las canastas que serán distribuidas a ciudadanos vulnerables indígenas del pueblo kichwa, para un periodo de 30 días calendarios, constan de aceite vegetal, azúcar rubia, arroz, fideos, harina de plátano, leche evaporada entera, arveja partida, lenteja y conserva de pescado.
Es importante mencionar que, antes de la distribución de los comestibles, los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, realizan pruebas organolépticas (olor, sabor, color y textura) a los productos para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa.
Fernando Chuje, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Fecpnat) destacó la entrega de alimentos ya que permitirá la atención de sus hermanos kichwa con alimentos saludables y de calidad, así como preparar sus recetas típicas como los juanes en el marco de la fiesta patronal de San Juan Bautista.
El programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los productos que se entregan a las poblaciones vulnerables, pues se elaboran de acuerdo a las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable (libres de octógonos).
/AB/NDP/
Sismo de magnitud 4.6 se registró esta mañana en Tacna
Esta mañana se registró un sismo de magnitud 4.6 a 43 kilómetros al sureste de Tarata, en Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor que se sintió a las 9:27 a. m. tuvo una profundidad de 145 kilómetros, una latitud de -17.78 y una longitud de -69.78 con una intensidad de III.
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia.
/LC/
Realizan campaña preventiva de salud en comunidad nativa del Vraem
Como parte de la campaña cívica multisectorial que desarrolla el Gobierno en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el Hospital Perú de EsSalud brinda atención médica a asegurados y no asegurados hasta el 26 de junio en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín.
El objetivo de esta campaña es brindar servicios médicos y no médicos para la prevención, promoción y tratamiento oportuno de las diferentes enfermedades en la población en el distrito de Mazamari, a fin de optimizar el acceso a la salud.
Las atenciones médicas son en las especialidades de medicina interna y medicina general y no médicas en nutrición, odontología, enfermería y obstetricia. Asimismo, se realizarán procedimientos de ayuda diagnóstica como ecografías y exámenes de laboratorio clínico para la detección de enfermedades.
Para el desarrollo de esta campaña, se han desplegado carpas de estructura pesada y consultorios con camillas, mobiliario y equipo médico, con la finalidad de dar un servicio adecuado y con todas las medidas de bioseguridad por la pandemia.
Hospital Perú del Seguro Social de Salud se suma así a las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Salud, a fin de desarrollar el operativo en beneficio de la población en extrema pobreza y vulnerable del Vraem.
/ES/NDP/
Oleajes ligeros a moderados ocurrirán hoy y mañana en todo el litoral
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó que oleajes de ligera a moderada intensidad se presentarán a lo largo de todo el litoral hoy jueves 23 y el viernes 24 de junio.
De acuerdo con el comunicado, en el litoral norte se esperan oleajes ligeros a partir de la tarde del viernes 24 de junio, al igual que en el centro, entre Salaverry (La Libertad) y el Callao; mientras que entre Callao y San Juan (Ica), este fenómeno se iniciaría durante esta noche y se incrementaría a moderado en la mañana del 24 de junio.
En el litoral sur se prevé la presencia de oleajes ligeros a partir de esta noche y aumentarían a moderado en la madrugada del viernes 24. La condición del mar se normalizaría el martes 28 de junio, indicó la DHN.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre las medidas de protección específicas, como evitar exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/DBD/
Tantanakur parlashun o encuentro de comunidades indígenas en Lambayeque
Para generar espacios regionales de propuesta y encuentro social, este sábado 25 de junio se realizará, en el distrito alto andino de Incahuasi, el primer Encuentro de Comunidades Indígenas y Originarias de Lambayeque con el lema Tantanakur parlashun (Reunidos conversemos), desde las 8:00 de la mañana, en el complejo deportivo de Incahuasi.
Las comunidades indígenas de la región se concentran principalmente en las localidades de Cañaris, Incahuasi y Salas, y sus representantes discutirán, en el encuentro de este fin de semana, su problemática y principales necesidades.
Las comunidades indígenas de Lambayeque han sido históricamente relegadas y desatendidas en sus demandas de desarrollo y se han visto vulneradas ya sea por la situación de abandono o por las presiones para imponer actividades extractivistas que las alejan de sus formas y costumbres de respeto a la Madre Tierra y la identidad de guardianes del agua, explicaron los organizadores del evento.
El presidente de la comunidad indígena San Pablo de Incahuasi, Armando Manayay Bazán, comentó que este evento “será importante a nivel regional, por que será la primera vez que se pondrá en debate una agenda indígena en Lambayeque”.
Además dijo, “esperamos que se nos reconozca y valore como parte constitutiva y fundamental de nuestra región, ya que es una lástima que aún hoy, a pesar del avance de las comunicaciones, todavía hay muchos lambayecanos que ignoran que nuestra región tiene una importante vena indígena y originaria”, añadió.
/NBR/LD/
Machu Picchu recibió más de 144,000 visitantes en el primer trimestre del 2022
La ciudadela inca de Machu Picchu (Cusco), el ícono turístico de Perú y una de las maravillas del mundo moderno, recibió a 144,378 visitantes en el primer trimestre de 2022, como parte de la reactivación de los sitios arqueológicos y museos tras la etapa más crítica de la pandemia del covid-19, informó el Ministerio de Cultura.
En un comunicado precisó que, entre enero y marzo de este año, un total de 181,897 personas visitaron los 46 museos abiertos administrados por el Ministerio de Cultura y 430,972 recorrieron los sitios arqueológicos del país, según el Registro de Información de Visitantes (Sismus).
El monumento arqueológico de Moray (Cusco), conocido por ser un centro de investigación agrícola incaico donde se desarrollaron experimentos de cultivos a diferentes alturas, fue el segundo sitio arqueológico más visitado en el primer trimestre del año al recibir a 98,477 visitantes.
La tercera ubicación es para el camino inca Piscacucho Ruta 1 del parque arqueológico de Machu Picchu, con 39.526 visitantes; le siguen la Huaca del Sol y de la Luna (24,181) y el palacio de Nik-an en el complejo arqueológico de Chan Chan (23,545), considerada la ciudad de barro más grande de América, ambos sitios ubicados en la región La Libertad, en el norte peruano.
/NBR/LD/
Madre de Dios destina S/ 100 millones a obras de salud, educación e infraestructura vial
El gobierno regional de Madre de Dios con una inversión superior a los 100 millones de soles puso en marcha la ejecución de obras de salud, educación e infraestructura vial, que beneficiarán a miles de pobladores, anunció el gobiernador encargado, Jefferson Gonzales Enoki.
Dijo que para reforzar el primer nivel de atención de salud en Madre de Dios, se ejecutará el proyecto de inversión de mejoramiento y ampliación de los servicios del centro de salud Jorge Chávez de Puerto Maldonado, con un presupuesto superior a los 45 millones de.
Resaltó el gobernador que su gestión prioriza el sector Salud con otros tres establecimientos en Iñapari, Huepetuhe y Mavila cuya construcción empezará este año. Además, anunció que se dejarán habilitados cuatro expedientes: Laberinto, Salvación, Alerta y El Triunfo.
Gonzales Enoki destacó el trabajo del personal del establecimiento de salud Jorge Chávez, que en la condición actual de la infraestructura atiende a cientos de habitantes de la capital de Madre de Dios y también agradeció a los vecinos por ceder el terreno de la losa deportiva para la construcción de la nueva infraestructura que será de nivel I-4.
La autoridad regional detalló que en primer término se construirá el área de contingencia en un plazo de 90 días y con una inversión de 2 millones 350,095.71 soles. Después, la actual infraestructura será demolida para dar paso a la edificación de los otros nuevos ambientes.
El nuevo establecimiento de salud contará con 31 consultorios externos (medicina interna, medicina familiar, pediatría, gineco-obstétrico, sala de inmunizaciones, estimulación temprana, entre otros). También tendrá un área de urgencias y emergencias, patología, radiología, así como ambulancia, cadena de frío, etcétera.
En infraestructura educativa el gobernador se refirió a la nueva construcción del colegio José Abelardo Quiñones del centro poblado La Joya y el mejoramiento vial de los jirones Javier Heraud y Jorge Chávez de la ciudad de Puerto Maldonado y dijo que se gestionan recursos para el próximo inicio de obras de la institución educativa Señor de los Milagros del asentamiento humano del mismo nombre en Tambopata.
/NBR/LD/
Refuerzan trabajos de protección en el complejo arqueológico de Kuélap, Amazonas
El Ministerio de Cultura informó que se intensifican los trabajos en el complejo arqueológico de Kuélap, para lograr su conservación tras los derrumbes ocurridos en abril, debido a las lluvias que afectaron el sector sur del muro perimétrico de la Fortaleza.
Explicó que en los últimos días, han ingresado a trabajar 20 personas, 18 operarios y 2 profesionales, para realizar las labores de apuntalamiento en todas las zonas críticas de Kuélap, pensando en la protección de la Fortaleza arqueológica.
También el Ministerio de Cultura, decidió convocar a especialistas a formar parte del Comité Internacional Interdisciplinario para la restauración y salvaguarda del complejo arqueológico de Kuélap. Entre los especialistas, figuran representantes de la misión arqueológica japonesa en el Perú, la Universidad de Varsovia, la Pontificia Universidad Católica entre otros.
Recordó el Ministerio que luego de ocurrido el colapso en la zona de la muralla sur en abril de este año, el gobierno decidió declarar en estado de emergencia, por impacto de daños a consecuencia del colapso de la muralla perimétrica del complejo arqueológico de Kuélap, debido a intensas precipitaciones pluviales, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Y al mismo tiempo, desde la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, se contrató a un ingeniero especialista en estructuras, quien realizó acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento de los trabajos de emergencia desarrollados en el área afectada en el extremo sur de Monumento Arqueológico y se ha destinado 1 millón 504,889 soles, de los cuales 1 millón 180,000 son para el apuntalamiento de sectores críticos con madera rolliza.
Para la reanudacion de la actividd turistica en la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, se realizó una visita con los diferentes operadores turísticos, para evaluar y proponer nuevas rutas alternas para los visitantes y se coordina la opinión técnica favorable del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.
/NBR/LD/
Adultos mayores del VRAEM usuarios de Pensión 65 y Yanapay reciben subvenciones
Alrededor de 1,000 personas adultos mayores usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y personas beneficiarias del apoyo económico Yanapay recibieron la subvención extraordinaria que el Gobierno otorga para afrontar el alza de precios de los alimentos.
Precisa Pension 65 que la entrega de las subvenciones económicas se realizó en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y los pagos se efectuaron a través de módulos del Banco de la Nación instalados en el Parque Ecológico de Mazamari-
En el lugar también se realizó una campaña médica integral, que incluyó vacunación contra el covid–19, organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a favor de adultos mayores en pobreza extrema, la mayoría perteneciente a la etnia asháninka y además de atención por especialidades médicas, triaje y vacunación, la campaña cívica multisectorial incluyó la sensibilización sobre inmunizaciones que realizó un facilitador del Ministerio de Cultura que habla la lengua originaria de la zona.
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, y el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena, supervisaron el desarrollo de los pagos y la campaña, que también contó con el apoyo del gobierno local.
“Esta es una muestra del trabajo articulado que el programa realiza a nivel interinstitucional, intersectorial e intergubernamental a favor de las personas adultas mayores más vulnerables del país”, afirmó el Director Ejecutivo de Pensión 65.
/NBR/LD/