Arequipa reactiva su Comando Covid-19 ante el incremento de contagios
Los integrantes del Comando Operacional Regional Covid-19 de Arequipa se reunieron hoy y acordaron reactivar sus actividades ante el incremento de casos de esta enfermedad en la región reportado en las últimas semanas y anunciaron que intensificarán las estrategias para llegar con las vacunas a todos los grupos etareos, enfocándose principalmente en aquellos grupos que registran baja cobertura y se presenta el mayor número de contagios.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa informó que en el grupo de 5 a 11 años se presenta baja cobertura de vacunación donde solo el 57 % recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y el 41 % la segunda dosis.
En el grupo etareo de 18 años a más, si bien se alcanzaron coberturas óptimas mayor al 80 % en primera y segunda dosis, en la tercera dosis la inmunización es baja alcanzando el 65.17 % en tercera dosis. Y en el grupo de 12 a 17 años se alcanzó 85.8 %, 77.2% y 20.2% en primera, segunda y tercera dosis respectivamente.
Los representantes del Comando Covid-19 exhortaron también a los gobiernos locales en merito a las funciones que tienen asignadas, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, conformar comités de fiscalización para verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad en los centros comerciales, mercados, terminales y otros.
En la reunión, el director del Hospital Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera, informó que diariamente se registra un promedio de 120 contagiados con covid-19 siendo atendidos la mayoría pacientes de manera ambulatoria por presentar un cuadro leve a moderado, y dijo que se habilitaron áreas covid para la atención de los pacientes, y cuentan además con el cien por ciento de camas UCI disponibles.
/NBR/LD/
Ocma investiga a juez de Áncash por pedir S/ 200,000 a exautoridad regional
La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Áncash, de la OCMA inició una investigación preliminar en contra del juez del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, Walter Agustín Jiménez Bacilio, por presunta coima.
El citado juez superior habría solicitado dinero a una exautoridad regional para favorecerlo en su proceso de la investigación preliminar por una denuncia periodística en un medio y red social de ese distrito judicial, titulada “juez pidió 200,000 soles a Morillo para sobreseimiento de su caso” en inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.
La acción contralora, tiene por objeto reunir los indicios, elementos de convicción o pruebas de la comisión de infracciones disciplinarias que puedan ser imputadas al citado magistrado; y en el caso de encontrarlos, el órgano de control iniciará el procedimiento disciplinario correspondiente.
La jefa de la Ocma, Mariem De La Rosa Bedriñana, recuerda a la opinión pública que su despacho contralor está en permanente vigilancia de las actuaciones de jueces (as) y servidores (as) del territorio nacional, para garantizar a los usuarios (as) del servicio de justicia y litigantes, una recta impartición de justicia.
/NBR/LD/
Minedu propone contratar a más de 15 mil docentes, auxiliares y administrativos
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que permitirá contratar adicionalmente a 15 207 docentes, auxiliares y administrativos a nivel nacional con el fin de asegurar el servicio educativo y atender a los estudiantes que durante la pandemia se trasladaron de instituciones educativas privadas a escuelas y colegios públicos, y también el incremento de escolares extranjeros.
Serna dijo que la propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación (Minedu) y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas, fue aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros y será enviada al Congreso de la República para su evaluación y aprobación con el objetivo de atender la demanda de manera excepcional.
“El proyecto busca atender la dotación de personal en las instituciones educativas públicas y requiere contratar 4524 docentes, 6487 auxiliares y 4196 administrativos con un presupuesto de 140 millones de soles e incluye la contratación de personal de servicio y mantenimiento que garantizará el cuidado de los protocolos sanitarios en las instituciones educativas”, indicó.
El ministro señaló que el proyecto permitirá atender las múltiples solicitudes de plazas docentes hechas por autoridades comunales, directores de escuelas y colegios, alcaldes, congresistas y autoridades regionales a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
/RP/NDP/
Policía intensifica búsqueda de turista italiano desaparecido en el Urubamba, Cusco
Agentes policiales de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Cusco realizan operaciones de búsqueda, ubicación y rescate de un turista de nacionalidad italiana reportado como desaparecido en el trayecto de la comunidad San Isidro Chicón a la laguna Juchuycocha, en la provincia cusqueña de Urubamba.
La brigada de policías ascendió ayer a la laguna Juchuycocha luego de la denuncia interpuesta por Lisa Abregu Arroyo (39), amiga cercana del desaparecido ciudadano italiano identificado como Alberto Fedele (30).
La amiga refirió que el lunes 4 de julio, al promediar las 05:00 horas, Alberto Fedele salió de la ciudad de Urubamba con dirección a la comunidad San Isidro Chicón, para luego enrumbar a la laguna Juchuycocha a realizar una caminata, del cual no retorna hasta ahora.
Personal policial, entre ellos algunos efectivos de la comisaría de Urubamba, se dirigieron rápidamente a la búsqueda, provistos con material y equipo de rescate y primeros auxilios. Hasta la noche de ayer el resultado era negativo. Las labores de busqueda continuaron hoy desde las 03:00 de la madrugada.
/NBR/LD/
Declaran en alerta región Ucayali ante el incremento de contagios de covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa), informó que la región Ucayali entró en estado de alerta debido al incremento de los casos de covid-19 en la población y la tendencia es alza y podrían saturar los servicios asistenciales.
Mayra Saavedra, jefa de Epidemiología de la Diresa Ucayali , confirmó que existe un notable incremento de los casos en las últimas semanas porque primero fueron 2, luego 14 para subir a 34 y en los tres últimos días de la semana ha llegado a 27.
Precisó que se ha identificado la presencia de subvariantes de ómicron de la covid-19 como son la AB4 y AB5 que son los desencadenantes de los brotes, por tanto es necesario hacer las previsiones del caso.
Saavedra dijo que ante esta situación se ha declarado la alerta correspondiente a la población para que esté informada que los servicios de atención en salud pueden saturarse.
La especialista refirió que los pacientes identificados como positivos están siendo tratados de manera ambulatoria hasta el momento pero que la alerta lanzada está advirtiendo que los servicios pueden entrar a un estado de saturación pero también indicar a la ciudadanía que la mejor manera de protegerse es vacunarse.
"Por ello pedimos a la población que acuda a los centros de vacunación porque si bien había una tendencia a la disminución, es necesario que cumplan con las dosis completas para estar mejor protegidos", anotó.
/DBD/
Complejo Arqueológico de Kuélap empezó a recibir a sus primeros visitantes
El Complejo Arqueológico de Kuélap empezó a recibir a sus primeros visitantes, tras habilitarse una nueva ruta de acceso, debido a los derrumbes que ocurrieron en el mes de abril y que originaron el cierre temporal del sitio.
En sus primeros días, tras reabrirse el acceso, son más de un centenar de personas, entre nacionales y extranjeros, los que visitaron y quedaron maravillados con Kuélap.
Esta nueva ruta se inicia en el parador turístico, continúa el recorrido por el entorno natural que rodea la Fortaleza de Kuélap y finaliza en la réplica de una casa de los antiguos Chachapoyas.
Estos ingresos se dan en el marco de la campaña “Visita Kuélap de una manera diferente”, por parte del Ministerio de Cultura, que habilitó una nueva ruta de acceso para permitir el ingreso de los visitantes al entorno del Complejo Arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en la región Amazonas, mas no al interior de la Fortaleza, por motivos de seguridad.
/LC/NDP/DBD
Certifican en pedagogía intercultural a 71 docentes de zonas rurales por parte de Unesco Perú
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Perú, certificó a un total de 71 docentes de las zonas rurales de la región Cusco luego de ser capacitados en el marco del programa Horizontes.
Los citados docentes y directivos participaron de la segunda edición del Diplomado en Gobernanza Intercultural, Pedagogía Intercultural de las secundarias rurales y Secundaria Rural socio-productiva-comunitaria; cuyo objetivo es fortalecer las competencias de las y los especialistas de la comunidad educativa de la región Cusco para la gestión que promueve los proyectos de vida de las y los adolescentes.
La ceremonia de clausura se realizó en la Gerencia Regional de Educación de Cusco donde participaron autoridades locales y regionales, las unidades de gestión educativa local de Acomayo y Quispicanchi, además de representantes del Programa Horizontes y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
En el evento, 71 especialistas de las instituciones educativas obtuvieron su diploma de reconocimiento de parte de Unesco y el Programa Horizontes. Con ello se certifica el esfuerzo de los docentes, directores y especialistas que culminaron satisfactoriamente el programa de estudios, al mismo tiempo que realizaban trabajo remoto durante las difíciles condiciones de la pandemia.
Durante su intervención, los beneficiarios del Diplomado resaltaron el valor que les genera el Programa Horizontes en su formación profesional y renovaron su compromiso de poner en práctica todo lo aprendido.
/DBD/
Región Cajamarca soporta una temperatura mínima de cero grados Celsius
La oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que, con el inicio de la temporada de invierno, el pasado 20 junio, la temperatura comenzó a disminuir en Cajamarca de manera continua y generaliza, llegando a registrar hasta un mínimo de cero grados Celsius en la estación meteorológica ubicada en la granja Porcón.
Rosa María Pérez Bellido, especialista del Senamhi Cajamarca, reveló que ese día (jueves 30 de junio) las estaciones de Celendín, Namora, Cachachi, Cajabamba y San Marcos, registraron las temperaturas más bajas del año.
Pérez indicó que del 27 de junio al 2 julio la temperatura descendió considerablemente, incluso por debajo de cero grados en las estaciones del distrito de La Encañada y la granja Porcón, registrándose heladas meteorológicas en esas jurisdicciones.
Para esta semana se prevé que la temperatura se mantenga dentro del rango normal para la época de invierno, con sensación de frio; aunque la tendencia es que disminuya más adelante, a fines de julio e inicios de agosto.
/DBD/
Sector Vivienda aprobará dos proyectos por S/ 382 millones para Sullana, Piura
El proyecto PTAP Sullana, que permitirá el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable en Sullana, Querecotillo, Salitral y Marcavelica; y el de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos en Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo, llamado AA. HH. Sullana, se encuentran listos para su aprobación en la primera quincena de julio.
Lo anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, durante la reunión que sostuvo junto al equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Urbano con el alcalde provincial de Sullana, Power Saldaña, y el burgomaestre distrital de Querecotillo, Jorge Irazábal.
El proyecto PTAP Sullana, valorizado en más de S/ 234 millones, contempla la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, la construcción de dos reservorios elevados, el mejoramiento de seis reservorios más, así como de la captación del río Chira y del canal Daniel Escobar, además de la instalación de líneas de conducción y líneas de impulsión.
En tanto, el proyecto AA. HH. Sullana, que tiene un valor de S/ 148.3 millones, comprende la construcción de 130 kilómetros de redes de agua potable, 73 kilómetros de redes de alcantarillado, el mejoramiento de 9,144 conexiones domiciliarias de agua potable y 11,158 de alcantarillado, la instalación de 2,818 conexiones nuevas de agua y 4,193 de alcantarillado.
Los proyectos beneficiarán a 252,000 habitantes de esta provincia piurana y tiene una proyección de garantizar el abastecimiento de agua potable durante los próximos 20 años.
/NBR/LD/
Se firmaron 14 convenios con municipios para promover transporte integrado
Con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos locales los recursos técnicos para sus proyectos de transporte urbano, en el primer semestre del 2022 el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transportes suscribió 14 nuevos convenios con municipalidades provinciales.
Los municipios beneficiarios son Tambopata (Madre de Dios), Maynas (Loreto), Mariscal Nieto (Moquegua), Chachapoyas (Amazonas), Santa (Áncash), Abancay (Apurímac), Sullana (Piura), Huancayo (Junín), San Román (Puno) y Chiclayo (Lambayeque). También los de Tumbes, San Martín, Pasco e Ica en las regiones del mismo nombre.
El director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani dijo que hasta el momento se han firmado 22 convenios que permiten promover el Sistema Integrado de Transporte en las ciudades, bajo estándares de calidad y promoción de uso de energías limpias y trato prioritario a las personas en situación de vulnerabilidad.
Añadió que Promovilidad trabaja de forma articulada con 29 municipalidades para impulsar el transporte urbano sostenible en las ciudades de su competencia, exceptuando Lima y Callao.
En abril, el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó la viabilidad al Proyecto de Inversión Pública (PIP) que permitirá implementar el proyecto de transporte del Corredor Troncal Norte de tipo BRT en Trujillo, de 11.18 kilómetros, que cubrirá cinco distritos. Tendrá una inversión superior a los S/ 557 millones y beneficiará a más de un millón de peruanos; se encuentra en pleno proceso para su expediente técnico definitivo.
/NBR/LD/