Cusco: se activa incendio forestal cerca del santuario del Señor de Huanca
Pobladores y agentes policiales intentan controlar un incendio forestal que se activó esta mañana en el distrito de San Salvador, provincia cusqueña de Calca, cerca del santuario del Señor de Huanca, informó la VII Macro Región Policial de Cusco.
Según un reporte, las brigadas realizan intensos trabajos para sofocar el incendio que se desplaza por el sector “Sondor”. Los agentes salieron de la comisaría tras visualizar el fenómeno que avanza peligrosamente por los pastos y árboles nativos.
Pese a las continuas labores, el incendio aun no es controlado, siendo comunicado el hecho a la compañía de bomberos de Pisac, Calca y San Jerónimo, del mismo modo, personal policial realiza la búsqueda los posibles responsables.
Este incendio se suma a los más de 60 que se registraron hasta el momento en la región del Cusco, afortunadamente no hay daños personales, solo naturales, sin embargo, se teme que el fuego llegue a viviendas de la zona.
/LD/Andina/
Destruyen más de 29 hectáreas de hoja de coca en Mazamari en menos de 48 horas
En menos de 48 horas, personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga (Corah) y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron erradicar más de 29 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca que estaban destinadas para el narcotráfico, en la localidad de Mazamari, región Junín.
Las labores de destrucción, ejecutadas este último fin de semana, se realizaron en los sectores de La Florida y San José de Pauriali Alto, donde se eliminaron en total 29.66 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.
El operativo policial continuó en diversas localidades de la zona del Vraem, donde se detuvo a 7 personas por diversos delitos. Asimismo, se puso a disposición a 6 individuos que eran buscados intensamente por la justicia al tener requisitoria vigente.
Durante la intervención también se logró la recuperación de 4 vehículos menores robados que eran utilizados para actividades delincuenciales en la región.
Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas, donde participaron efectivos de la Dirección Antidrogas de la PNP (Dirandro), agentes del Frente Policial Vraem, personal policial de la VI Macrepol Junín y de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo de Satipo, entre otras autoridades.
/ES/NDP/
Inician etapa nacional de concursos de cuentos y canciones infantiles
Un total de 15 cuentos infantiles inéditos, así como 31 canciones en castellano y nueve en lenguas originarias, dirigidas a gestantes, niñas y niños menores de 36 meses de edad, fueron seleccionados para la gran final de los concursos Creando historias en familia y Mis primeras melodías, organizados por el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en todo el país.
Luego de un arduo trabajo de creación, así como sesiones prácticas en las que el talento y el entusiasmo de los concursantes permitieron la composición y elaboración de 36 cuentos infantiles y 40 canciones, las creaciones fueron evaluadas en sus respectivas localidades, seleccionándose a los tres primeros puestos, los cuales pasaron a la etapa nacional de ambos certámenes.
Los finalistas de la etapa nacional son obras literarias y musicales de diversos Comités de Gestión de las Unidades Territoriales y Oficinas de Coordinación Territorial (OCT) de Apurímac, Lima Metropolitana, Ica, Arequipa, La Libertad, Tumbes, Moquegua, Yurimaguas, Cañete, Lambayeque, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Huánuco, Jaén (OCT), Piura, Pasco, Cusco, Callao, Lima Provincias y La Merced (OCT).
“Estamos muy contentos con la acogida que han tenido los concursos en sus etapas regionales. La calidad de las creaciones enviadas a la etapa nacional evidencia el conocimiento, sensibilidad y, sobre todo, compromiso de los participantes con la misión encomendada como programa.”, informó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
/AB/NDP/
Minsa lleva atención integral contra el friaje a comunidades nativas de San Martín
Como parte de las acciones planificadas en el Plan de Contingencia del Ministerio de Salud (Minsa) frente a las bajas temperaturas en el país, más de 200 personas de la localidad de San José de la provincia El Dorado, de la región San Martín, accedieron a diferentes servicios ofrecidos
Esto en el marco de la campaña integral de salud contra el friaje, realizada en la I.E. Manuel Antonio Mesones Muro.
Pobladores de las comunidades nativas de Pawana Anak, Kawana SISA, Mushuk Llacta, Yakusshutuna Rumi y Wichua Hujato recibieron atenciones integrales de salud como vacunación contra el covid-19, la influenza y el neumococo.
Además, se habló de educación en estilos de vida y prácticas saludables, higiene ante el friaje, medidas de protección contra la viruela del mono, entre otros.
La actividad fue liderada por la Dirección Regional de Salud San Martín, el establecimiento de salud de San José de Sisa, con el acompañamiento de Digerd, junto a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa.
/ES/NDP/
Otorgan buena pro para la rehabilitación del canal Tablazo en Piura
El Ministerio de Desarrollo de Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), otorgó la buena pro para la ejecución de la obra de “Rehabilitación del servicio de agua para riego del canal Tablazo, ubicado entre los distritos de Tambogrande y Las Lomas, provincia de Piura, con una inversión total de 58 millones 866,586 soles.
El director ejecutivo del PSI, Abel Salazar Boggiano, confirmó la firma del contrato con la empresa ganadora de la buena pro, la misma que fue informada al presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo, Darío Castillo Lalupú.
“El proceso para sacar adelante la obra emblemática, se realizó en los plazos establecidos de acuerdo a lo solicitado por el Ministro Andrés Alencastre Calderón, debido a que la rehabilitación y/o construcción de la infraestructura agraria es uno de los ejes de la Segunda Reforma Agraria que impulsa el gobierno del presidente Pedro Castillo”, explicó el funcionario.
Resaltó que la rehabilitación de los 19 kilómetros que comprende el Canal Tablazo, se realizará en el sector Partidor y beneficiará a 691 familias de agricultores y 3,224 hectáreas de cultivos de limón, mango, plátanos para el mercado nacional e internacional.
En el caso del Canal Quiroz, continúa el proceso para sacar adelante el proyecto, con transparencia y en cumplimiento de las leyes.
Agregó que para la región Piura, el PSI, presenta 3 rubros debidamente definidos: obras culminadas, obras en ejecución y, expediente técnico aprobado.
/AB/NDP/
Fortalecen cadena de valor del sacha inchi en San Martín
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), Shanantina S.A.C. y Conservación Internacional decidieron unir sus esfuerzos y conformar una alianza público-privada para fortalecer la cadena de valor del sacha inchi en esta región.
La actividad se realizó en el centro poblado Leoncio Prado, distrito de Tingo de Ponaza - provincia de Picota, en el fundo del productor Welly Sánchez Vázquez, quien además es presidente de la asociación de productores Mapridex.
Superalimento amazónico
El sacha inchi (Plukenetia volubilis) es considerado un superalimento amazónico por sus notables aportes nutritivos. Su fruto posee una serie de nutrientes entre los que destaca el omega 3, un ácido graso esencial sobre todo para la formación del cerebro en la niñez.
Además, es un aliado clave en la reducción de los niveles de colesterol en sangre, entre otras propiedades nutritivas y saludables.
Un estudio de la Universidad de Cornell (EE. UU.) determinó en 1980 que el 48 % de la composición del aceite de sacha inchi es omega 3, proporción que representa cinco veces más lo que registran el maíz, el olivo (aceituna), la soya o cualquier otra planta oleaginosa conocida en el mundo.
Aunque el principal derivado del sacha inchi es el aceite con alto contenido de omega 3, también se elabora harina proteica de los restos de la planta luego de extraer el aceite. Ello, dado que contiene otros ácidos grasos como omega 6 y 9, ácido esteárico, flavonoides y vitaminas A y E.
/AB/NDP/
Geresa Arequipa en alerta ante presencia de chirimacha
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa ejecuta acciones de vigilancia epidemiológica y control ante la presencia de “chirimachas” en algunas viviendas del distrito de Cayma, con el objetivo de evitar la transmisión de la enfermedad de Chagas.
La intervención focal está a cargo de los profesionales de la Red de Salud Arequipa-Caylloma quienes se trasladaron a los sectores de Acequia Alta y Francisco Bolognesi, tras la denuncia realizada por algunos vecinos del lugar a través de llamadas al teléfono “Alerta Chirimacha”.
Al respecto, el coordinador de Metaxénicas de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Andy Catacora Rospigliosi, informó que la labor consiste en realizar la búsqueda activa de la “chirimacha” y el rociado (fumigación) dentro y fuera de las casas con un insecticida que tiene una duración de seis meses en paredes y techos, garantizando así la eliminación del vector.
“Ante el pedido de los vecinos, nos apersonamos a las viviendas inmediatamente y en siete de ellas se encontró la presencia del insecto", indicó Catacora.
Ante esta situación, el especialista invocó a la población a identificar a las “chirimachas” que están escondidas, principalmente, detrás de cuadros, almanaques, muebles o adornos que estén pegados a las paredes, en dormitorios, casa de los perros y en corrales de los animales, así como desechar lo inservible, manteniendo las viviendas ordenadas, iluminadas y bien ventiladas.
Cabe recordar que la “chirimacha” es un chinche de la especie Triatoma infestans, que puede transmitir la enfermedad de Chagas.
Este insecto se alimenta absorbiendo la sangre de una persona y, en este proceso, deja sus heces que pueden contener el parásito que ingresa al torrente sanguíneo y se instala en el corazón, colon o intestino grueso, esófago y sistema nervioso.
Luego de aproximadamente 15 a 20 años después de la infección, se podría manifestar la enfermedad con severos daños a los órganos mencionados.
Además, el parasito también puede ingresar por las heridas o directamente por las mucosas de los ojos, nariz o boca. “Si viviste o vives en zonas donde hay “chirimachas” y fuiste picado por ellas acude al centro de salud más cercano para que te realicen los análisis respectivos y descartar la enfermedad”, recomendó el especialista.
/AB/NDP/
Seis muertos y ocho heridos deja caída de combi en Cajamarca
En la región Cajamarca, seis personas murieron y otras ocho resultaron heridas luego que una camioneta tipo combi que transportaba pasajeros cayera a un abismo en el distrito de Chugur, ubicado en la provincia de Hualgayoc.
El accidente ocurrió en la madrugada de ayer, cuando la camioneta combi sufrió un despiste y cayó a un abismo. La Policía informó que la Comisaría Rural de Chugur fue alertada de este siniestro cerca de las 2.30 a. m. Rápidamente, ocho agentes se trasladaron hasta el caserío El Paraíso para auxiliar a las personas lesionadas y dar cuenta de los fallecidos.
La Policía indicó que en el lugar del accidente se hallaron cinco cuerpos sin vida, mientras que los heridos fueron trasladados al hospital José Soto Cadenillas de Chota. Según este nosocomio, nueve personas heridas en este accidente reciben atención de emergencia.
/ES/Andina/
Oleajes ligeros ocurrirán nuevamente desde este lunes en todo el litoral
Oleajes de ligera intensidad nuevamente se presentarán desde este lunes 8 al miércoles 10 de agosto, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú; y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.
De acuerdo al comunicado de la DHN, en el norte este fenómeno iniciaría esta noche, mientras que en litoral centro, entre las localidades Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Cañete) a partir de la madrugada del mismo día.
En tanto, de Cerro Azul a San Juan (Ica), este fenómeno ocurrirá desde la noche del domingo 7 de agosto; mientras en el sur los oleajes ligeros se registrarían durante la tarde del lunes 8 de agosto.
Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este evento para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/Andina/






