Advierten bajas temperaturas en Chimbote, Casma y otras ciudades de la costa de Áncash
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, advirtió que desde hoy miércoles 22 hasta el viernes 24 de junio, se registrará el descenso de la temperatura nocturna en la costa de este departamento, se espera niebla, neblina y cobertura nubosa en la noche y en las primeras horas de la mañana, así como brillo solar e incremento de viento al atardecer y posible ocurrencia de llovizna aislada en distritos cercanos al litoral.
De acuerdo con el aviso meteorológico del Senamhi, para el miércoles 22 de junio, se estiman valores entre 10 °C a 14 °C, mientras que, para el jueves 23 de junio, se prevén valores cercanos a 12 °C. En tanto, para el viernes 24 de junio, la temperatura oscilará entre 10 a 14 °C.
Las provincias de posible afectación son: Casma (Casma, Comandante Noel), del Santa (Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Nepeña, Nuevo Chimbote, Samanco) y Huarmey (Culebras, Huarmey).
Ante ello, se recomienda estar preparados ante la temporada de bajas temperaturas, elaborando el plan familiar de emergencia, vacunándose contra el neumococo y la influenza y tambien se recomendó realizar mantenimiento a las viviendas con material para conservar calor, preparando cobertizos para proteger a los animales y organizándose con la comunidad para realizar las faenas comunitarias, de ser el caso.
El Coer Áncash, monitorea los efectos y daños generados por bajas temperaturas y coordina con las autoridades locales para su atención respectiva. /NBR/LD/
Tumbas Reales de Sipán lidera lista de museos más visitados en el 2022
El Ministerio de Cultura informa que en el primer trimestre de este año más de 181,000 personas han visitado los museos y sitios arqueológicos, que ratifica que la reactivación del sector cultura está en marcha con la reanudación de las actividades presenciales y cada vez es mayor el número de personas que visitan estos recintos culturales.
Detalla que en el primer trimestre de este año el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, región del mismo nombre, se convirtió en el recinto cultural más visitado del Perú al recibir a 32,111 asistentes, entre nacionales y extranjeros.
El Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque exhibe la tumba intacta del Señor de Sipán y las tumbas del Sacerdote Guerrero, el Señor Guerrero y el Noble Guerrero.
Luego se ubicó el Museo Arqueológico y Etnográfico del conjunto monumental de Belén de Cajamarca que recibió la visita de 19,041 personas. En tercer lugar se ubicó el Museo Arqueológico Nacional Brüning de Lambayeque con 11,333 visitantes; el Museo Histórico Regional del Cusco con 11,170 visitantes y el Museo Nacional de Chavín con 10,787 visitantes, figuran entre los más solicitados.
/NBR/LD/
Ministerio de Vivienda ejecuta en Arequipa 10 obras de agua y saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene en ejecución 10 obras de agua potable y saneamiento urbano y rural en la región Arequipa, con un monto de inversión de 494 millones de soles y que beneficiarán a más de 133,000 habitantes. Lo anunció la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, en el XVII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la ciudad de Arequipa.
Precisó que en la actual gestión de gobierno se han culminado ocho obras de saneamiento y, en lo que resta de este año 2022, se tiene previsto culminar cinco obras más con una inversión de 209 millones de soles en favor de más de 32,000 habitantes, que permitirá dijo cerrar la brecha de saneamiento, tan importante y tan demandada por los alcaldes y las autoridades de Arequipa.
El Ministerio de Vivienda indicó la vice ministra que el presupuesto del 2022 para la región Arequipa asciende a más de 361.3 millones de soles para intervenciones de agua, saneamiento, vivienda y urbanismo, recursos que serán ejecutados por los tres niveles de gobierno y de los cuales 310.1 millones de soles son para proyectos de agua y saneamiento, mientras que 51.2 millones están destinados a intervenciones de vivienda y desarrollo urbano.
Tambien dijo que se ha desembolsado en favor de la población de la región Arequipa más de 74 millones de soles para el Bono Familiar Habitacional Techo Propio y los créditos Mivivienda, favoreciendo a casi mil familias arequipeñas y el Ministerio tiene previsto construir 230 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para brindar protección a familias de zonas rurales ante la temporada de heladas.
Finalmente anunció que se tiene asegurado el presupuesto de 157 millones de soles para la ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento del distrito de Chala, que beneficiará a más de 11,000 vecinos.
/NBR/LD/
Arequipa contará con moderno relleno sanitario y planta de valorización de residuos
El Ministro del Ambiente, Modesto Montoya anunció que Arequipa contará con un moderno relleno sanitario y planta de valorización de residuos sólidos que requerira de una inversión de 172 millones de soles, tarea en la que se encuentra gestionando la obtención de los recursos que aseguren el financiamiento respectivo.
En la ciudad blanca el Ministrro Montoya tambien dió a conocer el impulso del sector a planes para el aprovechamiento de productos como el junco y la fibra de vicuña y de alpaca, en beneficio de las comunidades de la Reserva Nacional Salinas y Aguda Blanca; y de la Reserva Paisajística Sucuenca del Cotahuasi.
En ese sentido, afirmó que, en coordinación con los gobiernos locales de Caravelí y de Atiquipa, se ha implementado un “vivero forestal que permitirá reforestar diez hectáreas durante la campaña 2022, a través del cual 150 familias locales se beneficiarán con la cosecha de tara”.
Igualmente comentó que durante su recorrido por las instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, observó que se trabajan investigaciones ambientales. En esa línea, puso de relieve que desde el Minam se impulsará el desarrollo científico.
Sostuvo el Ministro Montoya que el objetivo de este encuentro es trabajar en la priorización de la agenda de desarrollo territorial de la región Arequipa, para acortar el cierre de brechas a favor de la población e indicó, además, que como parte del trabajo establecido, previo a la sesión plenaria hubo reuniones técnicas preparatorias, donde los sectores atendieron los requerimientos de los gobiernos locales, para contribuir a la optimización de las gestiones orientadas al desarrollo del territorio.
/NBR/LD/
Midis destinará presupuesto para proteger a usuarios de programas sociales de heladas y friaje
Con el objetivo de proteger su salud en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) invierte más de S/18 millones en intervenciones de protección de las usuarias y usuarios de los programas sociales frente a la exposición de las heladas y friajes en zonas altoandinas y de la selva.
En esa línea, el programa PAIS ha valorado en más de S/13 millones el monto para mantener operativos los 234 Tambos de las zonas alto andinas y de Amazonía, cuya infraestructura sirve para almacenar todos los insumos, kits, entre otros bienes del Estado que son entregados a favor de la ciudadanía que se encuentra en los centros poblados más alejados del país.
A su vez, el programa Foncodes invertirá más de 5 millones de soles para implementar de cocinas mejoradas a leña para 14 670 hogares de zonas rurales; y beneficiará a igual número de hogares con la entrega de kits de agua segura, conformadas por baldes con dispensador de agua, teteras y vaso de metal de acero inoxidable. Ambas intervenciones concluirían entre junio y julio.
El Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las personas frente a los fenómenos de heladas y friaje, por medio del accionar articulado del Estado y el diseño e implementación de estrategias, dirigidas a reducir el riesgo en territorios priorizados. De esta manera, se busca proteger la integridad física de la población, así como de sus medios de vida.
/DBD/
Ministro de Defensa: “vamos a hacer del Vraem una zona pacificada”
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, saludó el exitoso trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Vraem, que permitió que pudieran incautar más de 1600 kilogramos de clorhidrato de cocaína en dos operaciones realizadas en la provincia de Satipo, región Junín. “Vamos a hacer del Vraem una zona pacificada”, señaló.
“Como ustedes ven, no vamos a parar. Estamos trabajando intensamente; el Vraem no es un problema, el Vraem es una oportunidad. Vamos a hacer del Vraem una zona pacificada, con un trabajo intenso de nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional, y, posteriormente, una zona de desarrollo”, afirmó en la base de Mazamari, en Satipo, Junín.
El ministro Gavidia informó que la incautación de más una tonelada y media de droga es producto de las intensas operaciones militares policiales de las últimas 48 horas en el Vraem, por lo que expresó su agradecimiento y reconocimiento a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Trabajamos fuertemente; van a tener resultados; y ustedes (periodistas), van a estar acá, junto con nosotros, para ser testigos de estos resultados que ya los tenemos permanentemente; pero tenemos que dar el gran golpe”, señaló.
El titular del sector Defensa se encuentra de visita en la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en compañía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez De La Torre.
Luego de la base de Mazamari, se dirigió hacia la ciudad del mismo nombre, donde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realiza una acción cívica multisectorial, con atenciones médicas en diversas especialidades para las comunidades nativas.
/ES/NDP/
Región Loreto tiene enormes brechas en el sector salud, advierte gobernador
La región Loreto tiene “enormes brechas en el sector salud”, lo que se traduce en dificultades para hacer frente al friaje, que está causando estragos en la población advirtió su gobernador, Elisbán Ochoa.
“Acá en Loreto estamos saliendo de la etapa de permanente lluvia. Como consecuencia de ello, nuestros niños son afectados con enfermedades bronquiorespiratorias”, manifestó para un medio local.
El funcionario señaló que algunos centros de salud están mal implementados, lo que complica la atención de los enfermos, especialmente niños. Para Elisbán Ochoa, el problema radica en la deficiente “descentralización” aplicada.
“Se ha departamentalizado y no se ha regionalizado. Entonces, tienes solo presupuesto fundamentalmente para el pago de personal; pero para implementar, para comprar medicinas o equipos biomédicos y otros insumos, definitivamente nuestro presupuesto es bastante limitado”, refirió.
“Es más, ni siquiera para el pago de personal tenemos completo, porque el presupuesto definitivamente no es real. Nos están dando presupuesto de hace diez años atrás y eso no ayuda a cubrir todo el espacio regional con personal técnico, personal profesional”, añadió.
/DBD/
Entregan 200 kilos de medicamentos a la Marina para campaña de salud en Huacho
A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, el Ministerio de Salud- Minsa , entregó a la Marina de Guerra del Perú 200 kilos de medicamentos para la atención de poblaciones vulnerables y de escasos recursos de la ciudad satélite de Huacho.
La jornada de salud, organizada junto al Policlínico Itinerante de Servicios de Salud de la Marina, se inició ayer y continuará hasta el 27 de junio.
Entre los medicamentos que se entregaron figuran paracetamol de 500 mg (500 unidades), naproxeno de 500 mg (500 unidades), amoxicilina de 500 mg (500 unidades), clorfenamina maleato de 4 mg (400 unidades) y azitromicina de 500 mg (100 unidades).
La actividad contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, quien manifestó: "Estamos haciendo entrega de medicamentos como antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y material médico por un valor aproximado de S/ 6,341, los cuales servirán para tratar enfermedades propias de la disminución de la temperatura que afectan principalmente a nuestros niños y adultos mayores".
/DBD/
Asociación de Transportistas del Perú suspende participación en paro del 27 de junio
La Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape) no participará en el paro nacional de transportes convocado para el lunes 27 de junio y confirmó que sus representantes asistirán a la reunión de coordinación organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones este viernes 24.
El vocero nacional de Asotrape, Javier Corrales, se reunió en Arequipa con el Ministro de Transportes, Juan Barranzuela, quien expresó la voluntad del Gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones para hallar una solución a las demandas del sector transportista.
“Mi estilo de trabajo es reunirme con las personas, mi compromiso con ustedes es llevar su voz al Gobierno –enfatizó Barranzuela, en el encuentro con el dirigente del gremio transportista–. Los invito para resolver los problemas del sector en una mesa técnica”.
El ministro explicó que el Gobierno ha encontrado un conjunto de problemas embalsados en todos los ámbitos y resaltó que el MTC es un sector transversal a todas las actividades económicas. “Todos los temas pendientes van a tener prioridad”, puntualizó.
A su turno, Corrales recordó que si los pedidos de los transportistas no son resueltos, la Asotrape irá a un paro indefinido el próximo 18 de julio. “Tenemos casi un mes para seguir trabajando coordinadamente y esperamos que antes del 18 de julio se pueda dar soluciones a nuestras demandas”, enfatizó.
Recordó que la plataforma de su gremio tiene tres temas importantes: la reducción del IGV para los combustibles, la prórroga de las licencias de conducir y la modificación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
/NBR/LD/
Ministerio de la Producción apoya tecnificación de la mype
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, en su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado en Arequipa señaló que su portafolio realiza acciones para apoyar el desarrollo y tecnificación de la micro y pequeña empresa (mype) del país.
Afirmó que el Ministerio de la Producción tiene una clara política de apoyo y tecnificación de cadenas productivas tanto de la mype como la mipyme, y también del sector pesquero y acuícola para contribuir al desarrollo del país.
“En innovación productiva, debo resaltar el proyecto de instalación de servicios tecnológicos para los productos derivados de la cadena productiva de frutos, hortalizas y hierbas aromáticas en Majes, con una inversión aproximada de nueve millones de soles, que va a beneficiar a 300 unidades productivas”, precisó.
Agregó que estos servicios contienen laboratorios físico químicos, microbiológicos, planta piloto para la línea de producción de orégano como el deshidratado, la molienda y aceite también, jugos, uvas de mesa, cebolla, palta entre otros procesos de industrialización y refirió que estos servicios se van a incorporar en diciembre de este año dentro de la nueva infraestructura del CITE agroindustrial Majes.
En cuanto a los procesos de compra del Estado a la micro y pequeña empresa (mype), indicó que Arequipa ha tenido una significativa participación en los sectores textil, mobiliario y calzado con 259 mypes, con ventas por más de 27 millones de soles.
Tambien anunció que en agosto próximo se desarrollará la tercera rueda de negocios virtual que comprende las regiones de Lima, Callao, Ica, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, e incluye a los sectores agroindustrial, cuero y calzado, textil, metalmecánica, alimentos y bebidas entre otros.
Y dijo que desde el Gobierno regional, se tiene en proceso de ejecución 61 planes de negocios por 15.2 millones en beneficio de 1,456 mypes y organizaciones de agroindustria, pesca, turismo, agricultura y pecuario.
Refirió el ministro de Produce que el Programa Nacional a Comer Pescado, es parte del plan nacional para mejorar y elevar los hábitos de consumo de productos hidrobiológicos. En ese sentido, invocó a los gobernadores regionales y locales a apoyar en la articulación de las estrategias y la logística, para hacer llegar el pescado a los lugares más pobres del país.
/NBR/LD/