Autorizan temporada de pesca de anchoveta con cuota de 486,500 toneladas
El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó desde hoy el inicio de la segunda temporada de pesca de la anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona sur para el período julio - diciembre 2022 en el área marítima autorizada comprendida entre los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú,
A través de la Resolución Ministerial de Produce, se indicó que la cuota de captura asciende a 486,500 toneladas y la fecha de conclusión de la temporada será el 31 de diciembre de 2022 o una vez alcanzado el límite máximo total de captura permisible.
También se informó que solo pueden realizar faenas de pesca en el marco de esta norma las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas para desarrollar actividades extractivas durante la presente temporada de pesca.
Estas actividades se realizarán conforme al Límite Máximo de Captura por Embarcación de la Zona Sur (LMCE-Sur), que será publicado mediante Resolución Directoral de la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción.
De igual manera, los titulares de las embarcaciones pesqueras con permisos de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta deben permitir y brindar las facilidades necesarias para el desarrollo y cumplimiento de las funciones del Ministerio de la Producción, incluyendo las actividades a ser realizadas por los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.
/NBR/LD/
Proyectos de electrificación rural beneficiarán a 153,000 personas en Cajamarca
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene 13 proyectos de electrificación rural en fase de ejecución en la región Cajamarca, por un monto de inversión superior a los 125 millones de soles, informó hoy la titular de este sector, Alessandra Herrera Jara, quien señaló tambien que estos proyectos permitirán beneficiar a 153,000 ciudadanos de 969 localidades en las provincias de Cajamarca, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, Santa Cruz y San Ignacio.
En el XIX Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en Cajamarca, la ministra dijo también que esta región tiene diversos pasivos ambientales que han sido ocasionados por una “minería antigua” que ha dejado una serie de pasivos ambientales y una minería moderna que es regulada y fiscalizada por diversas instituciones.
En ese ámbito, destacó la labor de entidades como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
“En la línea de los pasivos ambientales mineros, podemos decir que a la fecha tenemos (en la región Cajamarca) un avance de ejecución en el proyecto Los Negros con una inversión de 46 millones de soles, cuyo fin está proyectado para agosto de este año”, precisó la titular del Minem.
Asimismo, anunció que se ejecuta la segunda etapa de La Pastora, con una inversión de 4 millones de soles y cuyo término está previsto para setiembre. Y en etapa de post cierre –remediado y en seguimiento y monitoreo– tenemos a La Pastora, el proyecto Dorado y Barragán y 5 ‘relaveras’ en El Dorado.
Adicionalmente, en exploración minera anuncio que se tienen una cartera de inversión por más de 126 millones de dólares.
/NBR/LD/
Dos serenos del municipio de Jangas, Ancash fallecen en accidente de tránsito
Dos serenos de la Municipalidad Distrital de Jangas, provincia ancashina de Huaraz, murieron en un accidente registrado en el kilómetro 4 de la vía Jangas–Cahuish, a la altura del anexo Santa Cruz Matacta. Los fallecidos fueron identificados como Jean Francisco Minaya Albornoz y Martha Soto Rodríguez; mientras que el ingeniero Carlos Alberto Serafín Castro quedó gravemente herido.
Todos ellos se trasladaban a bordo de la camioneta de matrícula P0B-466; sin embargo, por causas que aún son materia de investigación, el conductor perdió el control del vehículo y terminó cayendo a un abismo de 200 metros.
Efectivos de la comisaría rural de Taricá se trasladaron hasta la zona del siniestro para brindar apoyo con el traslado de heridos y la recuperación de los cadáveres. La Fiscalía Penal de Turno también se hizo presente y junto con la Policía Nacional han iniciado las pesquisas para esclarecer este hecho.
A través de su cuenta de Facebook la municipalidad de Jangas lamentó lo sucedido y extendió sus condolencias a los familiares de los serenos fallecidos en el accidente que ha consternado a la población de este sector.
/NBR/LD/
Huacho: EsSalud construirá hospital que beneficiará a más de 200 mil asegurados
El Seguro Social de Salud – EsSalud construirá un hospital especializado del segundo nivel de atención en la ciudad de Huacho que beneficiará a los más de 200 mil asegurados pertenecientes a Barranca, Huacho, Oyón, Sayán, Huaral, Paramonga y Chancay del departamento de Lima.
En visita de trabajo, el presidente ejecutivo, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, visitó el terreno donado por la Municipalidad Provincial de Huaura que tiene un área de 20 402 metros cuadrados y está ubicado en la Ciudad Satélite, calle Circunvalación, km. 147.20, lote 1, del distrito de Huacho.
“Ya tenemos el perfil técnico convocado y en 15 a 20 días se debe dar la buena pro. En el 2023 se elaborará el expediente técnico, en el 2024-2025 se hará la obra para entregarla a más tardar a inicios del 2026. Es un hospital III-1 de alta especialidad con una inversión de 440 millones de soles para evitar las referencias de los asegurados”, anunció el titular de EsSalud.
Este importante proyecto para el cierre de brechas en infraestructura contará con más de 15 especialidades médicas en consulta externa, así como áreas de emergencia, hospitalización, unidad de cuidados intensivos, centro quirúrgico, central de esterilización y centro obstétrico.
Asimismo, brindará el servicio de diagnóstico por imágenes, patología clínica, anatomía patológica, centro de hemoterapia, medicina de rehabilitación, farmacia, hemodiálisis, nutrición y dietética, odontología, enfermería, procedimientos médicos ambulatorios, entre otros.
Mientras se construye el hospital especializado en Huacho, el funcionario anunció la construcción de un hospital II-2 en Barranca gracias a la donación de un terreno de 20 mil metros cuadrados por parte de la municipalidad provincial para atender a 60 mil asegurados, el cual servirá de contingencia y contención.
/RP/NDP/
Arequipa reactiva su Comando Covid-19 ante el incremento de contagios
Los integrantes del Comando Operacional Regional Covid-19 de Arequipa se reunieron hoy y acordaron reactivar sus actividades ante el incremento de casos de esta enfermedad en la región reportado en las últimas semanas y anunciaron que intensificarán las estrategias para llegar con las vacunas a todos los grupos etareos, enfocándose principalmente en aquellos grupos que registran baja cobertura y se presenta el mayor número de contagios.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa informó que en el grupo de 5 a 11 años se presenta baja cobertura de vacunación donde solo el 57 % recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y el 41 % la segunda dosis.
En el grupo etareo de 18 años a más, si bien se alcanzaron coberturas óptimas mayor al 80 % en primera y segunda dosis, en la tercera dosis la inmunización es baja alcanzando el 65.17 % en tercera dosis. Y en el grupo de 12 a 17 años se alcanzó 85.8 %, 77.2% y 20.2% en primera, segunda y tercera dosis respectivamente.
Los representantes del Comando Covid-19 exhortaron también a los gobiernos locales en merito a las funciones que tienen asignadas, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, conformar comités de fiscalización para verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad en los centros comerciales, mercados, terminales y otros.
En la reunión, el director del Hospital Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera, informó que diariamente se registra un promedio de 120 contagiados con covid-19 siendo atendidos la mayoría pacientes de manera ambulatoria por presentar un cuadro leve a moderado, y dijo que se habilitaron áreas covid para la atención de los pacientes, y cuentan además con el cien por ciento de camas UCI disponibles.
/NBR/LD/
Ocma investiga a juez de Áncash por pedir S/ 200,000 a exautoridad regional
La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Áncash, de la OCMA inició una investigación preliminar en contra del juez del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, Walter Agustín Jiménez Bacilio, por presunta coima.
El citado juez superior habría solicitado dinero a una exautoridad regional para favorecerlo en su proceso de la investigación preliminar por una denuncia periodística en un medio y red social de ese distrito judicial, titulada “juez pidió 200,000 soles a Morillo para sobreseimiento de su caso” en inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.
La acción contralora, tiene por objeto reunir los indicios, elementos de convicción o pruebas de la comisión de infracciones disciplinarias que puedan ser imputadas al citado magistrado; y en el caso de encontrarlos, el órgano de control iniciará el procedimiento disciplinario correspondiente.
La jefa de la Ocma, Mariem De La Rosa Bedriñana, recuerda a la opinión pública que su despacho contralor está en permanente vigilancia de las actuaciones de jueces (as) y servidores (as) del territorio nacional, para garantizar a los usuarios (as) del servicio de justicia y litigantes, una recta impartición de justicia.
/NBR/LD/
Minedu propone contratar a más de 15 mil docentes, auxiliares y administrativos
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que permitirá contratar adicionalmente a 15 207 docentes, auxiliares y administrativos a nivel nacional con el fin de asegurar el servicio educativo y atender a los estudiantes que durante la pandemia se trasladaron de instituciones educativas privadas a escuelas y colegios públicos, y también el incremento de escolares extranjeros.
Serna dijo que la propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación (Minedu) y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas, fue aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros y será enviada al Congreso de la República para su evaluación y aprobación con el objetivo de atender la demanda de manera excepcional.
“El proyecto busca atender la dotación de personal en las instituciones educativas públicas y requiere contratar 4524 docentes, 6487 auxiliares y 4196 administrativos con un presupuesto de 140 millones de soles e incluye la contratación de personal de servicio y mantenimiento que garantizará el cuidado de los protocolos sanitarios en las instituciones educativas”, indicó.
El ministro señaló que el proyecto permitirá atender las múltiples solicitudes de plazas docentes hechas por autoridades comunales, directores de escuelas y colegios, alcaldes, congresistas y autoridades regionales a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
/RP/NDP/
Policía intensifica búsqueda de turista italiano desaparecido en el Urubamba, Cusco
Agentes policiales de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Cusco realizan operaciones de búsqueda, ubicación y rescate de un turista de nacionalidad italiana reportado como desaparecido en el trayecto de la comunidad San Isidro Chicón a la laguna Juchuycocha, en la provincia cusqueña de Urubamba.
La brigada de policías ascendió ayer a la laguna Juchuycocha luego de la denuncia interpuesta por Lisa Abregu Arroyo (39), amiga cercana del desaparecido ciudadano italiano identificado como Alberto Fedele (30).
La amiga refirió que el lunes 4 de julio, al promediar las 05:00 horas, Alberto Fedele salió de la ciudad de Urubamba con dirección a la comunidad San Isidro Chicón, para luego enrumbar a la laguna Juchuycocha a realizar una caminata, del cual no retorna hasta ahora.
Personal policial, entre ellos algunos efectivos de la comisaría de Urubamba, se dirigieron rápidamente a la búsqueda, provistos con material y equipo de rescate y primeros auxilios. Hasta la noche de ayer el resultado era negativo. Las labores de busqueda continuaron hoy desde las 03:00 de la madrugada.
/NBR/LD/
Declaran en alerta región Ucayali ante el incremento de contagios de covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa), informó que la región Ucayali entró en estado de alerta debido al incremento de los casos de covid-19 en la población y la tendencia es alza y podrían saturar los servicios asistenciales.
Mayra Saavedra, jefa de Epidemiología de la Diresa Ucayali , confirmó que existe un notable incremento de los casos en las últimas semanas porque primero fueron 2, luego 14 para subir a 34 y en los tres últimos días de la semana ha llegado a 27.
Precisó que se ha identificado la presencia de subvariantes de ómicron de la covid-19 como son la AB4 y AB5 que son los desencadenantes de los brotes, por tanto es necesario hacer las previsiones del caso.
Saavedra dijo que ante esta situación se ha declarado la alerta correspondiente a la población para que esté informada que los servicios de atención en salud pueden saturarse.
La especialista refirió que los pacientes identificados como positivos están siendo tratados de manera ambulatoria hasta el momento pero que la alerta lanzada está advirtiendo que los servicios pueden entrar a un estado de saturación pero también indicar a la ciudadanía que la mejor manera de protegerse es vacunarse.
"Por ello pedimos a la población que acuda a los centros de vacunación porque si bien había una tendencia a la disminución, es necesario que cumplan con las dosis completas para estar mejor protegidos", anotó.
/DBD/
Complejo Arqueológico de Kuélap empezó a recibir a sus primeros visitantes
El Complejo Arqueológico de Kuélap empezó a recibir a sus primeros visitantes, tras habilitarse una nueva ruta de acceso, debido a los derrumbes que ocurrieron en el mes de abril y que originaron el cierre temporal del sitio.
En sus primeros días, tras reabrirse el acceso, son más de un centenar de personas, entre nacionales y extranjeros, los que visitaron y quedaron maravillados con Kuélap.
Esta nueva ruta se inicia en el parador turístico, continúa el recorrido por el entorno natural que rodea la Fortaleza de Kuélap y finaliza en la réplica de una casa de los antiguos Chachapoyas.
Estos ingresos se dan en el marco de la campaña “Visita Kuélap de una manera diferente”, por parte del Ministerio de Cultura, que habilitó una nueva ruta de acceso para permitir el ingreso de los visitantes al entorno del Complejo Arqueológico de Kuélap, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en la región Amazonas, mas no al interior de la Fortaleza, por motivos de seguridad.
/LC/NDP/DBD