Arequipa: Más de 350 escolares de 5 a 17 años se vacunaron contra el covid-19
Más de 350 niños y niñas de 5 a 17 años se vacunaron contra el coronavirus en las instituciones educativas de la región Arequipa. Esto, como parte de la estrategia “Festival de la Vacunación Escolar contra el covid-19” que impulsó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de dicha región.
De acuerdo con el conteo rápido de la Red de Salud Arequipa Caylloma, la cifra corresponde al 28 de abril de 2022 con corte a las 3:00 p.m. De la mencionada cantidad, 169 dosis se aplicaron a menores de 5 a 11 años; mientras que en el grupo de adolescentes de 12 a 17 se administraron 181 dosis.
Entre las instituciones educativas que participaron en la jornada de vacunación figura Pequeños Retoñitos, Jose Luis del Carpio, Jhon F. Kenedy, San Bernardo, Progresista, Jauregui, Sto. Tomas Aquino, El Alto Inicial, Alfredo Rodriguez, Ballón, San Martín de Porres, Peruarbo y Julio C. Tello.
“Este logro significa la confianza de los padres en la vacunación de sus hijos, y es respuesta del trabajo colaborativo entre la Gerencia Regional de Salud y la Gerencia Regional de Educación de Arequipa”, manifestó la Dra. Karim Pardo, asesora del despacho viceministerial de Salud Pública del Minsa, quien llegó a la citada región para supervisar el proceso de vacunación.
Uno de los vacunatorios a donde acudió Karim Pardo fue el Mercado San Camilo, ubicado en el Cercado de Arequipa. A este lugar, hasta el medio día, más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos, llegaron para completar sus dosis contra el virus del SARS-CoV-2.
/ES/NDP/
Senamhi: Prevén vientos fuertes en la costa centro y oleajes en todo el litoral
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó a las regiones de Áncash, Ica y Lima, además de la provincia constitucional del Callao que desde este sábado 30 de abril hasta el domingo 1 de mayo, aumentará el incremento del viento en la costa centro.
Este incremento del viento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica, principalmente. Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
El sábado 30 de abril se prevén vientos con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica y valores cercanos a los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa centro.
De otro lado, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 033 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la continuidad de oleajes de ligera y moderada intensidad en todo el litoral, hasta el lunes 2 de mayo.
De acuerdo a dicho comunicado, en la costa norte, este fenómeno persistiría de manera ligera hasta el domingo 1 de mayo, en tanto en todo el litoral central persistirían los oleajes de manera moderada y disminuirían a ligeros a partir del viernes 29 de abril, al igual que en el sur.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
/DBD/
Ucayali: mejora servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible del ecosistema
El Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta el mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas de la región Ucayali, frente a los problemas socioambientales que se presentan como la tala ilegal de árboles, que pone en peligro a los bosques.
Lo manifestó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Ucayali y precisar las acciones que viene ejecutando su sector para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes ucayalinos.
Resaltó que en el paisaje forestal de Atalaya se invierten 40 millones de soles en el saneamiento físico legal para 26 comunidades indígenas, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali.
Tambien dijo el Ministro Montoya se está trabajando en la elaboración de 30 planes de vida para fortalecer las capacidades de 30 comunidades indígenas, así como en el desarrollo de 50 planes de negocios para estas comunidades y pequeños usuarios del bosque.
Asimismo, sostuvo que los ejecutores de contratos de administración de las reservas comunales de El Sira y de Purús, conformado a la fecha por 69 y 26 comunidades indígenas, respectivamente, están dando valor a esos ecosistemas naturales.
En otro momento, mencionó que en Ucayali se están financiando proyectos con apoyo de la cooperación internacional, que permitirán la construcción de modernas infraestructuras para la disposición de residuos sólidos.
/NBR/
Indecopi multa con 230,000 soles a MegaPlaza Chimbote por discriminar a mujer transgénero
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi determinó, que el centro comercial MegaPlaza de Chimbote discriminó a una mujer transgénero al impedir su ingreso a los servicios higiénicos de mujeres sin una razón objetiva y justificada.
Por ello, le impuso una multa de 50 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 230,000 soles.
En Resolución INDECOPI, indica que los hechos vulneran el artículo 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, afectando la dignidad de la denunciante y que el acceso a los servicios higiénicos debe respetar la identidad de género de las personas, la cual está reconocida como un derecho fundamental por la Constitución del Perú y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
INDECOPI indica finalmente que promueve la defensa y el respeto por los derechos humanos de las personas que conforman la comunidad LGBTI ante diversos actos de discriminación.
/NBR/
Midis atenderá a más de 200,000 usuarios en la región Ucayali durante 2022
El MIDIS -Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- atenderá en la región Ucayali, durante este año aproximadamente a 200,000 usuarios y usuarias de los programas sociales, con una ampliación de 1,565 beneficiarios en su cobertura.
Lo informó la titular del Midis, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en el octavo Consejo de Ministros Descentralizado celebrado hoy en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, Ucayali.
La ministra solicitó el trabajo unido y coordinado de los dirigentes sociales y las autoridades para mejorar la calidad de vida de las personas en la región Ucayali y detalló que el Midis viene cumpliendo con la población ucayalina más necesitada.
Dijo que el programa Cuna Más, atiende a más de 4,000 usuarios y usuarias, de los cuales cerca de 2,000 niñas y niños corresponden al servicio de cuidado diurno; y a 2,091 hogares en el servicio de acompañamiento a las familias, lo cual contribuye al desarrollo integral para la primera infancia.
En el programa Juntos se atiende a más de 5,000 hogares que reciben incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación y agregó que “está trabajando para que nuestras niñas, niños y jóvenes del programa Juntos puedan concluir sus estudios escolares y luego acceder a Beca 18, para lo cual se hará un convenio con el Ministerio de Educación.
Entre tanto, Foncodes cuenta con 27 proyectos en ejecución, contribuyendo al desarrollo de capacidades productivas y de emprendimiento, y el programa Pensión 65 atiende a más de 13,000 usuarios adultos mayores que recibieron la subvención económica de 250 soles para mejorar el bienestar y calidad de vida.
/NBR/
Encuentran en Arequipa a niña de 11 años reportada desaparecida en Bolivia
Una niña boliviana de 11 años de edad reportada como desaparecida fue encontrada hoy en Arequipa, tras ser "captada" a través de las redes sociales, informó el Ministerio de Gobierno de Bolivia.
La niña fue reportada como desaparecida por sus padres el pasado martes cuando ella salió de su casa hacia su colegio en la ciudad de La Paz y no volvió.
Los padres declararon a los medios locales que su hija mantenía conversaciones con desconocidos en el popular juego Free Fire, por lo que sospechaban que alguien de allí la indujo a dejar su casa.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, indicó este jueves que la menor mantenía contacto con un usuario peruano, Marco Condori con el que tenía una comunicación constante, pero luego los mensajes eran eliminados.
En la búsqueda una de las familiares de la menor recibió unos mensajes de un número procedente del Perú en el que la niña habla y pide que le envíen una suma de dinero, de acuerdo con el boletín del Ministerio de Gobierno.
Tras este mensaje, la Policía de Bolivia se contactó con sus pares en Perú para coordinar acciones y dar con el paradero de la niña, quien finalmente fue ubicada en Arequipa y ya hay dos personas detenidas, mientras sus padres están viajando al Perù para volver a reunirse con la niña.
Los padres de familia del colegio de la menor indicaron que hay un grupo en redes sociales en el que varios estudiantes compartían estrategias del juego Free Fire, pero que era administrado por un desconocido, por lo que pidieron a las autoridades que puedan capacitar a los menores sobre ciberseguridad para no caer en estos hechos.
/NBR/LD/
Es normal el abastecimiento de agua y ritmo de las operaciones en Cuajone, Moquegua
El campamento minero Cuajone reanudó sus operaciones y progresivamente normaliza sus actividades diarias en los centros poblados de Villa Cuajone y Villa Botiflaca, luego de reanudarse la distribución de agua, tras superarse el desabastecimiento de este recurso durante 53 días, informó Southern Perú.
La empresa minera en un Comunicado indica que a pesar de ello, la compañía aún repara los daños ocasionados por un grupo de pobladores de la comunidad Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala en el vertedero del reservorio de Viña Blanca. Se determino que el forado ocasionado por los manifestantes en el muro de concreto armado, ha generado una fuga de hasta 46 litros por segundo de agua.
Southern Perú recordó que el corte de suministro de agua afectó a más de 5,000 pobladores (entre trabajadores y sus familiares) quienes habitan en el campamento, además de generar la paralización de las operaciones de la mina. Asimismo, perjudicó los servicios de atención del hospital de Cuajone y las labores presenciales en los tres colegios que funcionan en el campamento.
Raúl Jacob,vicepresidente de Finanzas de Southern Perú dijo lamentar que la población del campamento minero haya sido la más afectada por esta medida de fuerza e invocamos a las autoridades a realizar los esfuerzos pertinentes para que situaciones como éstas no se repitan, dado que representan un perjuicio para miles de personas entre trabajadores, madres de familia, niños, jóvenes y, también, personas de la tercera edad” .
Respecto a las operaciones de mina Cuajone, la compañía informó que éstas se reanudaron las primeras horas del sábado tras un diligente trabajo de los trabajadores para poner en marcha todo el sistema: chancadoras, fajas transportadoras, molinos, celdas de flotación, espesadores de concentrados, filtros, entre otros.
/NBR/LD/
Apurímac te espera: sorpréndete con sus espléndidos atractivos en su 149 aniversario
Apurímac celebra hoy su 149 aniversario de creación politica proyectandose como un importante destino turístico en el sur peruano. En sus siete provincias alberga espléndidos atractivos naturales pletóricos en belleza paisajística y biodiversidad, impresionantes sitios arqueológicos, cultura viva de raíces ancestrales expresada en tradiciones y festividades que cautivan a los visitantes.
Apurímac, palabra quechua que significa “Dios que habla”, se ubica en el sector sureste de los Andes centrales, a una altitud promedio de 2,900 metros sobre el nivel del mar y con una geografía bendecida por pródigos valles interandinos, imponentes cañones surcados por caudalosos ríos tributarios del gran río Apurímac que da nombre a este bello departamento.
En su territorio se desarrolló la civilización chanka, entre los años 1,200 y 1,440 d.C., cuyos habitantes eran notables guerreros y agricultores. Tras la conquista inca, Apurímac se desenvolvió como un importante centro administrativo y de abastecimiento alimentario del Tahuantinsuyo dado sus avanzados conocimientos tecnológicos y de producción agrícolas.
En las luchas por la emancipación del dominio español, Apurímac cobró protagonismo como cuna de la heroína abanquina Micaela Bastidas, esposa del prócer cusqueño José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II y una extraordinaria estratega que contribuyó al triunfo inicial de la rebelión indígena con mayor repercusión en Sudamérica en el siglo XVIII.
En el siglo XX nacieron en el departamento de Apurímac ilustres peruanos como el escritor indigenista y antropólogo José María Arguedas, y la cantautora de música criolla Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda.
/NBR/LD/
Junín: familias asháninkas de Satipo acceden a servicios de agua potable y saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento culminó tres proyectos de agua potable y saneamiento rural en beneficio de comunidades asháninkas que viven en los distritos de Mazamari y Río Tambo, en la provincia de Satipo, región Junín.
Las obras fueron ejecutadas con una inversión total de 6 millones 295,431 soles mediante la modalidad de núcleo ejecutor, que promueve la participación directa de hombres y mujeres de las comunidades beneficiarias, quienes administran el proyecto y el financiamiento que reciben del Ministerio asegurando la sostenibilidad de las obras.
Uno de los proyectos inaugurados se ubica en el centro poblado San José de Pauriali, en Mazamari, donde se instalaron 53 unidades básicas de saneamiento para 52 familias y un centro educativo con una inversión de 2 millones 146,903 soles y que incluyen sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos con un sistema de agua potable.
Otra de las obras entregadas se encuentra en la comunidad nativa Campa Pauriali, en Mazamari, que beneficia a 37 familias y cuatro centros educativos con la instalación de 41 Uniades y con un financiamiento de S/ 1 millón 743,188 soles.
El tercer proyecto inaugurado beneficia con agua y saneamiento a 80 familias y cuatro centros educativos de la comunidad nativa de Anapate, en Río Tambo. En este lugar se instalaron 84 Unidades y una inversión de 2 millones 405,340 de soles.
/NBR/LD/
Invertirán S/ 87 millones en construcción y mejora de 17 colegios e institutos en La Libertad
Alrededor de 87 millones de soles invertirá el Gobierno Regional de La Libertad para la construcción y mejora de 17 locales de instituciones educativas e institutos de diferentes provincias de la región, informó el gerente general Rogger Ruiz Díaz.
Ruiz afirmó que de las intervenciones a realizar este año están en proceso de licitación para su adjudicación la creación del servicio educativo de educación inicial en los centros poblados Taulish, Fortaleza Andina, Hacienda Alpamarca, Villa Florida, Olgoyaco, Cajaspampa y Tinyabamba, de los distritos de Chillia, Huancaspata, distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz.
En esta misma provincia también se hará el mejoramiento de la I.E. César Vallejo (distrito Buldibuyo) y de la I.E. N° 81034 – José María Arguedas (Tayabamba); en Julcán el mejoramiento de la I.E. de primaria y secundaria San Juan Bautista; y en Otuzco la creación del servicio de educación inicial en la I.E. N° 80273 del centro poblado Chapigual, del distrito de Huaranchal.
En Trujillo, se hará la creación de los servicios de educación inicial en la I.E. N° 2256, en el AA.HH. Pedro Ordoñez, en El Porvenir; de la I.E. N° 2222, de Villa Santa María; de la I.E. N° 2265 de Valle Sol, de Laredo; de la I.E. N° 2257, del Barrio 4A, de Alto Porvenir.
También el mejoramiento y ampliación del servicio de educación inicial, primaria y secundaria en la I.E. N° 80829 - José Olaya, de La Esperanza; y se elaborará la IOAAR para el nuevo local del Instituto Nueva Esperanza.
/DBD/