Paracas recibió cerca de 290,000 turistas en primeros cuatro meses del año
En los primeros cuatro meses del presente año, el flujo turístico a Paracas, en la región Ica, registró la visita de 288,543 de turistas, cifra superior a la registrada en el mismo período del 2019 que fue de 257,533, destacó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.
Explicó que la cifra del 2019 se obtiene solamente con las visitas a Islas Ballestas y a la Reserva Nacional de Paracas y tambien dijo que entre enero y el 15 de marzo de 2020 se llegó a la cifra de 203,306 hasta que inició la pandemia del covid-19 y se paralizó las actividades turísticas.
Precisó Jaúregui que prácticamente el covid-19 en la región Ica se encuentra en su más mínima expresión y la llegada de turistas nacionales e internacionales va en aumento.
Por otra parte, Jáuregui anunció la organización del Yakumama 2022, a desarrollarse del 28 al 29 de mayo próximo, con el fin de tributarle un homenaje y agradecimiento al mar de Paracas por el bienestar que brinda a su población en lo referente al turismo, alimentos, trabajo y recreación.
El titular de Capatur precisó que esta actividad se realiza para reflexionar sobre el cuidado al medio ambiente y la biodiversidad que ofrece Paracas a su población y confirmó la asistencia de 15 actores del Inti Raymi. “Harán el rito de la conservación del medio ambiente y el respeto absoluto de la naturaleza del mar que nos rodea”, refirió.
NBR
COEN reporta cuatro personas heridas en Huaral tras sismo de magnitud 5.5
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Rolando Capucho, informó que se han reportado cuatro personas heridas tras el sismo de magnitud 5.5 en la provincia limeña de Cañete.
El funcionario detalló que tres de las cuatro personas fueron afectadas por la caída de una pared en una vivienda de adobe en la provincia de Huaral y que posteriormente se reportó un cuarto herido: un niño de 4 años que cayó de un tercer piso.
“Todo Lima ha sido monitoreada, todos los distritos han informado que no hubo afectaciones a la infraestructura, salvo en Huaral”, agregó Capucho, al indicar que el COEN continúa monitoreando la situación tras el movimiento telúrico.
/MO/
Nuevo sismo de magnitud 3.6 se registró en Cañete, reporta Instituto Geofísico
Un nuevo sismo, esta vez, de magnitud 3.6 se registró en Chilca, provincia de Cañete, región de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta Twitter, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 26 kilómetros al noroeste de la localidad de Chilca.
Según el IGP, este nuevo sismo tuvo una profundidad de 45 kilómetros e intensidad III.
/MO/
Sismo de magnitud 5.5 se registra en Cañete y se siente en Lima, reporta IGP
Un sismo de magnitud 5.5 se registró a las 16:55 en la provincia de Cañete, en el departamento de Lima , reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes oficiales, la entidad señaló que el epicentro se localizó a 30 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete, región Lima.
Agregó que el evento, que ocurrió a las 16:55 horas, tuvo una profundidad de 49 kilómetros e intensidad V en Chilca.
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales producto del remezón; Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona.
/MO/Andina
Madre de Dios: donan carpetas escolares elaboradas con madera incautada a tala ilegal
Un total de 237 carpetas escolares fueron refaccionadas para ser donadas a los centros educativos más necesitados de la región Madre de Dios. Las carpetas fueron rehabilitadas con madera proveniente de la tala ilegal y contó con el soporte profesional del CITE Productivo Madre de Dios.
Así lo informó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) que precisó que las partes de las carpetas que se encontraban dañadas fueron reemplazadas por madera sólida, empleándose un total de 430 pies tablares de materia prima de madera Tornillo.
Esta ayuda social que beneficiará a niños que asisten a clases de manera regular, fue posible al Gobierno Regional (Gore) y el CITE Productivo.
/NB/
Áncash: casos de dengue superan los 1500 en la provincia de Casma
La provincia ancashina de Casma es la más golpeada por el rebrote de dengue en la región. Las autoridades sanitarias revelaron que ya son 1522 los casos confirmados de la enfermedad hasta el momento.
La bióloga Karen Fajardo, responsable del área Metaxénicas del hospital San Ignacio de Casma, informó que el pico más alto de casos de dengue se registró en marzo, mes en el que solo en una semana se detectaron 157 contagiados.
Precisó que en las últimas semanas se observa un descenso en el número de nuevos casos encontrados, agregó que en la última semana solo se reportaron 43 nuevos casos, que es un número bajo considerando el pico más alto.
El día de hoy y mañana, las brigadas de la Red de Salud Pacífico Sur, tienen planeado intervenir el sector 10 de Casma, que abarca todo el pueblo de Villa Hermosa. Esto con la finalidad de desterrar la presencia del zancudo Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.
Los funcionarios de salud pidieron a la población colaborar con la apertura de sus viviendas para que se puedan concretar los trabajos de abatización.
/NBR/
Fuerte sismo de magnitud 4.9 remeció la región Piura este mediodía
Un fuerte sismo de magnitud 4.9, con una profundidad de 39 kilómetros, remeció este mediodía la región Piura, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que precisó que el temblor se produjo a las 11:52 horas.
El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 100 kilómetros al sur de la ciudad de Sechura, distrito y provincia del mismo nombre.
Según el organismo científico, el evento sísmico se sintió con una intensidad III-IV en Sechura.
Hasta el momento las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
/ES/Andina/
Implementan propuestas educativas para estudiantes y docentes del ámbito rural
Más de 2 mil estudiantes y 200 docentes de 29 instituciones educativas de las zonas rurales de cuatro regiones del país serán beneficiados con propuestas educativas pertinentes de acuerdo con sus características y demandas socioculturales, gracias a convenios de subvención suscritos entre el Ministerio de Educación (Minedu) y dos entidades sin fines de lucro.
Se trata de los convenios de colaboración interinstitucional entre el Minedu y las entidades Asociación Civil Fundación Holanda – Peú (Hope) y la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), firmados hoy en la sede central del sector con el propósito de que los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje, desarrollen sus habilidades socioemocionales y contribuyan con su bienestar integral.
Durante la firma de los convenios estuvieron presentes, por parte del Minedu, Tito Medina, director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, y Elizabeth Juárez, directora de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, y Walter Helena Meekes y Nicanor Colonia Valenzuela, por parte de Hope y UMCH, respectivamente.
Juárez informó que, luego de un proceso de evaluación y selección, las dos propuestas educativas ganadoras se implementarán en los colegios que cuentan con los Modelos de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil, Secundaria en Alternancia y Secundaria Tutorial.
Por su parte, Medina indicó que el Minedu busca atender con pertinencia a los estudiantes de los pueblos originarios y zonas rurales que por años han sido olvidados.
“En esta gestión vamos a seguir avanzando, con este convenio queremos que se fortalezcan los aprendizajes de nuestros niños y las capacidades de los docentes y también mejorar las condiciones de los servicios en estas escuelas”, subrayó.
De acuerdo a la propuesta de la Hope, en las regiones Junín y Pasco se implementará el servicio educativo en 17 instituciones educativas del Modelo de Servicio Educativo (MSE) Secundaria Tutorial en beneficio de 527 estudiantes y 74 docentes, con el fin de generar condiciones de acceso al servicio educativo para fortalecer los aprendizajes y promover el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Para ello, habrá talleres de fortalecimiento de capacidades para directivos y actores educativos; se ofrecerá acompañamiento y asistencia técnica a actores educativos; se implementará un programa de nivelación y reforzamiento educativo para los estudiantes; se difundirán microprogramas radiales para la sensibilización y el soporte socioemocional de las familias y se intercambiarán experiencias.
En tanto, la propuesta de servicio educativo de la UMCH será implementada en 12 instituciones educativas de los MSE Secundaria con Residencia Estudiantil y Secundaria en Alternancia de las regiones de Amazonas y Loreto, y beneficiará a 1,557 estudiantes y 136 docentes.
/ES/NDP/
Arriban equipos médicos a Cutervo para implementar el hospital Santa María
Modernos equipos médicos valorizados en cerca de 35 millones de soles, llegaron a la provincia cajamarquina de Cutervo para la implementación del hospital Santa María, cuya edificación presenta un avance de 85 % y estará listo en diciembre próximo.
Los responsables de la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) verificaron el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los equipos, requeridos según la normatividad del Ministerio de Salud para equipamiento hospitalario nivel II-1.
Se inició en setiembre del año pasado a cargo de la empresa nacional Sevilla Rodríguez, con un presupuesto de 72 millones de soles y un plazo de ejecución de 365 días, informó Carlos Dávila Fuentes, gerente subregional de Cutervo.
En declaraciones a la Agencia Andina, Dávila afirmó que el plazo de entrega de la obra se amplió hasta fines del presente año debido a las fuertes lluvias que dificultó el avance de los trabajos. “La empresa tuvo que suspender las labores por el tema de las lluvias”.
/ES/Andina/
Mindef: Tumbes podrá usar horas de vuelo de las FF. AA. para atender emergencias
El Ministerio de Defensa (Mindef) y el Gobierno Regional de Tumbes suscribieron un convenio de cooperación que permitirá a la entidad regional disponer de horas de vuelo de aeronaves de las Fuerzas Armadas para atender emergencias.
En el marco del décimo Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en Tumbes, el documento fue firmado por el ministro José Luis Gavidia y el gobernador regional José Alemán Infante, en presencia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y ministros de Estado.
“Como parte de este programa del presidente Pedro Castillo, estamos firmando con la mayoría de los gobernadores regionales el convenio para dar horas de vuelo”, resaltó el ministro al momento de reiterar que todos los días hacen evacuaciones aeromédicas y en el sector Defensa nunca se ha negado una acción de este tipo, porque la vida vale más que un helicóptero.
En los anteriores Consejos de Ministros Descentralizados, el ministro suscribió similares convenios de cooperación con los gobiernos regionales de Huancavelica, Ayacucho, Ucayali e Ica, entre otros.
De otro lado, el titular del sector Defensa reiteró que el Gobierno se ha propuesto instalar 1,083 puentes en todo el país, con el apoyo de los Batallones de Ingeniería del Ejército, con la finalidad de acercar a las poblaciones más alejadas e inaccesibles.
La inversión que demandará la construcción e instalación de estos puentes alcanza los 700 millones de soles. En esta línea, el ministro informó que ya se han empezado a instalar 12 puentes y, progresivamente, se cumplirá la meta establecida.
/NBR/