Nacional

Ministerio de Cultura dispone protección para sitio arqueológico Saywite

El Ministerio de Cultura dispuso la protección provisional del sitio arqueológico Saywite, ubicado en el distrito de Curahuasi, en la región de Apurímac, al encontrarse expuesto a afectaciones como expansión de viviendas y cultivos, entre otros.

A través de la Resolución Directoral N° 000027-2022-DGPA/MC se indica que el monumento arqueológico está expuesto a agentes antrópicos como la afectación por expansión Agrícola y ganadera. Se precisa que dentro del polígono del sitio arqueológico se ha observado suelos removidos (terrenos arados) y plantaciones de papas, tarwi y otros; así como la presencia de algunas viviendas con fines agrícolas.

Asimismo, indicó que hay afectación por proyectos de inversión como la presencia de postes de electrificación dentro del polígono del sitio arqueológico. Del mismo modo, se disponen medidas preventivas como paralización y/o cese de la afectación de la expansión Agrícola dentro y colindante del polígono del sitio arqueológico Saywite.

La resolución determina igualmente la protección provisional por dos años y puede ser prorrogable por el mismo tiermpo y hasta tres años si es que se identifica afectación directa a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios.

/JN/

10-04-2022 | 09:10:00

Indeci recomienda tomar medidas ante ocurrencia de oleajes intensos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar las medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N° 25, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, debido a los oleajes de ligera a moderada intensidad que se presentarían en todo el litoral peruano.

De acuerdo a dicho comunicado, habría oleaje ligero en la costa norte y parte del centro, específicamente entre las localidades de Salaverry y el Callao. Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, el Indeci recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

Por su parte el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), indicó que viene monitoreando los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

/JN/

10-04-2022 | 07:22:00

Puno: ministro Chávarry destaca labor de la Sucamec por decomiso de armas de fuego

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, destacó la labor que realiza la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Policía Nacional del Perú (PNP) al presentar la recuperación de 81 armas de fuego, en solo una semana; así como productos de contrabando.

“Mis felicitaciones a la Policía y al personal de la Sucamec que ha realizado este trabajo. Un trabajo en bien de la sociedad, un trabajo contra la delincuencia, un trabajo reduciendo el alto índice de la inseguridad. Y seguiremos trabajando duramente para combatir la delincuencia en nuestro país”, expresó Chávarry Estrada.

Desde el Complejo Policial Santa Rosa, en Puno, el funcionario remarcó que desde inicios del mes de abril, personal de la Sucamec, con ayuda de agentes de la Policía, realizó operativos que permitieron recuperar 81 armas de fuego evitando que estas caigan en manos de la delincuencia.

Asimismo, la PNP informó que esta semana realizó operativos de tránsito, logrando el decomiso de un bus, cinco camionetas y 10 motos lineales que presentaban requisitoria vigente o que tenían partes modificadas, por los cuales sus conductores serán investigados por los delitos de receptación y contrabando. Asimismo, el ministro del Interior hizo entrega de las llaves a una familia cuyo vehículo había sido robado. 

/MO/NDP/

 

09-04-2022 | 17:55:00

Cajamarca: Ejército traslada víveres a caserío El Tingo-La Falla afectado por lluvias

El Ministerio de Defensa (Mindef) informó que, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, un helicóptero del Ejército trasladó una tonelada de víveres de primera necesidad al caserío El Tingo-La Falla, ubicado en el distrito de José Sabogal, como consecuencia de las intensas lluvias.

La institución subrayó que los víveres, consistentes en arroz, azúcar, menestras, leche, aceite, atún, entre otros productos, fueron enviados por la Municipalidad Distrital de José Sabogal para ser distribuidos entre las familias del caserío.

El Mindef agregó que en el helicóptero, de la aviación del Ejército, también viajó a bordo un representante del gobierno regional para constatar la situación y las necesidades de la población.

/MO/

 

09-04-2022 | 13:55:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada de Junín

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada del departamento de Junín por tratarse de una danza representativa de la sierra central que simboliza una expresión visual, dancística y musical de gran riqueza simbólica cultural, reflejando la identidad en provincias y distritos en los que se representa.

Mediante Resolución Ministerial N° 000091 – 2022 VMPCIC/MC, se reconoce a la Chonguinada como una de las danzas más atrayentes por la elegancia de su vestuario, colorido y recamado de oro y plata. Respecto de su origen se han planteado varias teorías.

Algunas ponen énfasis en el carácter humorístico de la danza, suponiendo su origen en el término castellano chunga, como sinónimo de burla o parodia

Representa un baile de carácter humorístico de salón que trajeron los españoles, parodiados con pasos elegantes, realizado por personajes caracterizados por una vestimenta con exagerada decoración y una máscara, en referencia a la aristocracia española del siglo XVIII.

Esta danza se practica predominantemente en las provincias andinas del departamento de Junín a lo largo del mes de mayo, en particular en la Fiesta de las Cruces, cuya fecha central es el tercer día del citado mes.

En la provincia de Tarma, la Chonguinada es representada también, y de manera notable, durante la Festividad del Señor de Muruhuay, también celebrada alrededor del 3 de mayo

Otra fecha importante es el 9 de enero durante una de las fiestas previas al carnaval, el Día de los Solteros y Solteras, siendo en esta ocasión ejecutada exclusivamente por solteros de ambos sexos. Además de la Fiesta de la Virgen de Cocharcas en Sapallanga, al sur de la provincia de Huancayo.

/JV/NDP

09-04-2022 | 12:40:00

Qali Warma asegura servicio alimentario escolar hasta el último día de clases

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), asegura el servicio alimentario hasta el último día de clases del presente año en el ámbito nacional, con la finalidad de contribuir a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios.

Actualmente y de acuerdo a las disposiciones del sector educación, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en cada plantel educativo, se organizan y distribuyen los comestibles a las madres y padres de familia para que sean preparados en sus hogares y consumidos por los estudiantes. 

En el Día del Niño Peruano, declarado cada segundo domingo de abril, el programa social del Midis garantiza que todas las niñas y niños ejerzan su derecho a una alimentación saludable.

Por ello, Qali Warma viene atendiendo en el país, desde el inicio del año escolar, a 1 138 674 niñas y niños de inicial de 32 919 instituciones educativas públicas y a 2 761 737 escolares de primaria de 29 732 escuelas.

Todos los alimentos entregados pasan por exhaustivos controles de calidad e inocuidad que además de cumplir con lo que establece la normatividad vigente, cumplen con las exigidas por el programa.

/JV/NDP

09-04-2022 | 11:43:00

Vivienda instaló módulos temporales para damnificados de Cajamarca y San Martín

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la instalación de los primeros 31 módulos temporales de vivienda en Cajamarca y San Martín para las familias que perdieron sus casas tras el terremoto de magnitud 7.5 que remeció el noreste del país.

Del total de módulos, 14 se han instalado en las siguientes jurisdicciones de la región Cajamarca: en el distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca; en los distritos de Miguel Iglesias y Utco, provincia de Celendín; en el distrito de Paccha, provincia de Chota; y en el distrito de José Manuel Quiroz, provincia de San Marcos.

En la región San Martín se instalaron 17 módulos en los distritos de Caynarachi y Lamas, provincia de Lamas; en los distritos de Chazuta y La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín; en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado; y en el distrito de Buenos Aires, provincia de Picota.

Estos módulos tienen un área de 18 metros cuadrados, cuentan con tres ambientes, cuatro ventanas, así como instalaciones eléctricas para el alumbrado interior. Además, ofrecen temperatura y ventilación adecuadas, por lo que brindan condiciones óptimas de habitabilidad a sus ocupantes.

A la fecha son 217 los módulos temporales de vivienda que el MVCS ha trasladado e instalado en las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín, en favor de las familias que quedaron damnificadas tras el terremoto del 28 de noviembre pasado.

/JV/NDP

09-04-2022 | 10:24:00

Minedu lanzó convocatoria para 114 puestos laborales con sueldos desde S/ 2500

El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó distintas convocatorias en busca de profesionales para ocupar 114 puestos laborales en 22 regiones del país.

El objetivo es contratar docentes, especialistas, auxiliares, coordinadores, entre otros. El plazo para postular vencerá el próximo lunes 11 de abril y los sueldos oscilan entre los S/ 2500 y S/ 12 000.

Las plazas anunciadas en la convocatoria 2022 son de auxiliar de laboratorio, académico; de docente para los cursos de comunicación y literatura, física, de creatividad, actividad y servicio, de teoría del conocimiento y de historia y geografía.

En cuanto a especialistas solicita a profesionales en gestión de rendimiento, de registro, monitoreo y generación de evidencia, entre otros. 

Los puestos laborales son para los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

El Ministerio de Educación recibirá las postulaciones de forma virtual hasta el lunes 11 de abril del 2022. La persona interesada podrá presentarse solo a una convocatoria. En caso de que sea más de una, solo se considerará la primera postulación presentada.

/JV/

09-04-2022 | 09:18:00

EsSalud: Hospital Bicentenario de Chao entrará en funcionamiento en mayo

El Hospital Bicentenario en el distrito de Chao, en la provincia de Virú, La Libertad, será puesto en funcionamiento en mayo, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, quien cumplió una visita de trabajo en dicha región

El titular de EsSalud inspeccionó el nosocomio modular e informó que se culminó con la implementación del moderno equipamiento y mobiliario médico en las áreas de emergencia, hospitalización, así como como en los centros quirúrgico y de ginecobstetricia.

Fonseca manifestó que actualmente el hospital Bicentenario se encuentra en una fase de prueba, etapa en la que hasta el momento realizó más de 6 mil atenciones, entre consultas médicas y procedimientos. Entre los principales servicios están medicina general, obstetricia, odontología, entre otras.

La implementación de este hospital demandó una inversión de más de 22 millones de soles y beneficiará a cerca de 20 mil asegurados de la provincia de Virú que comprende además el distrito de Guadalupito y otras localidades liberteñas.

El nosocomio modular cuenta con una sala de hospitalización que dispone de 56 camas con puntos de conexión directa de oxígeno para la atención de pacientes con la Covid-19 o que padecen otras enfermedades.

Además, tiene 11 consultorios, tópico de procedimientos, área de farmacia, entre otros servicios indispensables para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

/JV/NDP

09-04-2022 | 08:22:00

Ayacucho: Reconstrucción con Cambios S/ 247 millones en obras

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, indicó que dicho organismo ha destinado más de S/ 247 millones para el financiamiento de obras en Ayacucho.

Esta información fue revelada en el marco de la cuarta sesión descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno El Niño Costero del Congreso.

Del monto transferido, a la fecha se han ejecutado S/ 238 millones, lo cual representa un avance del 96 % del presupuesto asignado, precisó.

“Estamos orgullosos de haber realizado un trabajo descentralizado. Mucho de lo que ustedes ven ahora, lo han culminado las autoridades locales. Esta es la fuerza descentralizadora y es lo que hemos querido impulsar en la gestión, trabajo y generación de conocimiento en las municipalidades”, señaló Moreno.

En el auditorio del gobierno regional de Ayacucho señaló que se han culminado 321 intervenciones que representan un avance del 69 % a favor de los ayacuchanos. “Contamos con obras terminadas, también con 57 en ejecución y 23 en proceso de contratación”, dijo la funcionaria.

Asimismo, Moreno detalló que se han culminado 165 proyectos de saneamiento, 114 pistas y veredas, 14 caminos vecinales, 4 centros educativos, 13 carreteras, 10 puentes y una intervención de agricultura.

La sesión de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno El Niño Costero fue presidida por el congresista César Revilla y estuvieron presentes autoridades locales y funcionarios del Ministerio de Vivienda, de la Contraloría, el subdirector regional de la ARCC en Ayacucho, Ángel Ayvar.

/JV/

09-04-2022 | 07:43:00

Páginas