Transportes inspecciona vías nacionales en Abancay para mejorar condiciones de tránsito
Especialistas de Provías Nacional llegaron a la ciudad de Abancay, para supervisar el estado de la ruta nacional que atraviesa el casco urbano de la capital de la región Apurímac, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La inspección forma parte de las acciones de atención a las vías nacionales en Apurímac, con el objetivo de mejorar las condiciones para el tránsito vehicular en beneficio de la población, es dirigida por Jhonny Bautista, director ejecutivo de Provías Nacional.
Durante la inspección a las obras que se ejecutan en la vía de Evitamiento estuvo presente el alcalde provincial de Abancay, Guido Chahuaylla. Tras recorrer la vía se determinó que esta sea atendida, en una primera etapa, a través de la Unidad Zonal de Cusco–Apurímac, la que ejecutará actividades de mantenimiento rutinario.
Además, se prevé la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre Provías Nacional y la Municipalidad Provincial de Abancay, el cual establecerá acciones conjuntas para mejorar las condiciones de la referida vía.
Asimismo, se visitó la zona donde se ejecuta la obra “Construcción de la Vía de Evitamiento en la ciudad de Abancay”, que beneficiará de manera directa a los ciudadanos de los distritos de Abancay y Tamburco y permitirá reducir el tiempo de viaje y los costos en el transporte y facilitará el tránsito vehicular a través de una vía periurbana con la finalidad de evitar el tránsito de vehículos pesados por el casco urbano de la ciudad de Abancay.
/NBR/
Buscan descartar derrame de hidrocarburos tras hundimiento de plataforma en mar de Piura
Supervisores del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se desplazaron hasta el mar de Piura, en la zona donde se ubicaba la plataforma marina VV en Lobitos, provincia de Talara, para descartar la posibilidad de un derrame de hidrocarburos en la zona.
Osinergmin precisó que hasta el momento se ha verificado el hundimiento de la Plataforma Marina VV, la cual está bajo la responsabilidad de la empresa Savia Perú S.A. en el Lote Z-2B.
Indicó que esta infraestructura se encuentra inactiva desde el año 2012, es decir, no se realizaban actividades extractivas de hidrocarburos y cuenta con un Plan de Abandono aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.
En este proceso de supervisión, Osinergmin deberá identificar si la empresa responsable de la plataforma hundida cumplió con lo establecido en las normas técnicas y de seguridad; de lo contrario, se evaluarán las medidas administrativas sancionadoras que correspondan.
NBR
Gobierno reafirma compromiso de recuperar el monumento arqueológico Kuélap
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, dirigió la Mesa de Trabajo que evalúa la situación del Complejo Arqueológico Kuélap, región Amazonas, conformada por representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas, PromPerú y el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano.
En la reunión, el ministro de Cultura reiteró el compromiso del gobierno para atender y recuperar Kuélap, dijo: “cuando hablamos de Kuélap es un dolor de todo el Perú. Obedece a años de descuido y desidia. Se explotó a Kuélap sin ver hasta dónde podía soportar. Eso nos va a impulsar y recuperar Kuélap en su totalidad".
Señaló también que la acción inmediata es limpiar los escombros, apuntalar y hacer el enmallado, pero el proyecto integral es recuperar la totalidad de Kuélap. Este es un compromiso del gobierno. El ministro Salas comentó que ha conversado con el presidente Pedro Castillo y refirió que él está tomando a Kuélap como una obra emblemática de su gobierno y por ello se está haciendo la inversión necesaria para darle el lugar que merece en la historia y en la cultura del Perú.
/NB/
Cusco destaca lanzamiento internacional del Inti Raymi en Estados Unidos
El Inti Raymi o fiesta del sol, la escenificación ancestral más importante del Cusco, que se celebra cada 24 de junio en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, se anunció al mundo desde el gran anfiteatro de la Universidad Vallet del Estado de Utah de los Estados Unidos.
Por primera vez en la historia de esta región, la actividad más emotiva para los cusqueños y otras actividades culturales y religiosas, se dieron a conocer a norteamericanos y ciudadanos del mundo por medio de plataformas virtuales.
La majestuosidad, diversidad y grandeza del imperio incaico se abrió a los Estados Unidos con la puesta en escena de la obra “El gran camino de los sabios, Qhapaq Ñan” interpretado por el Inca, la Coya y su séquito, quienes alternaron su presentación con las danzas del Tahuantinsuyo o los 4 suyos: Antisuyo, Collasuyo, Contisuyo y Chinchaysuyo, ofreciendo un mensaje de amor, unidad y paz.
El alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, autoridades de Utah y la ciudad de Salt Lake, realizaron la ceremonia de presentación, donde la primera autoridad edil destacó la grandeza de la civilización milenaria e invitó a participar de las actividades culturales y tradicionales en conmemoración del mes jubilar de Cusco.
/NBR/
Cierran el aeropuerto de Juliaca desde hoy hasta el jueves 5 de mayo
La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) informó que el aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, provincia de San Róman, región Puno, cerró hoy sus operaciones para realizar trabajos de mantenimiento preventivo en dicha infraestructura. La medida estará vigente hasta el jueves 5 de mayo.
A través de un comunicado, AAP precisó que el cierre de las operaciones del aeropuerto de Juliaca "se coordinó con la autoridad aeronáutica, con la finalidad de garantizar la seguridad operacional del aeropuerto".
Agregó que ante esta situación, hemos realizado las coordinaciones pertinentes con las aerolíneas y la comunidad aeroportuaria para retomar en el corto plazo nuestras operaciones y atender a nuestros pasajeros.
El comunicado refiere, además, que debido a que a la fecha las autoridades no han modificado la normativa vigente relacionada con los aforos y el distanciamiento social, no se permite mantener a los pasajeros dentro del aeropuerto.
Ante esta situación, consideramos pertinente exhortar a los pasajeros a coordinar con las aerolíneas mediante el uso de sus canales digitales y oficiales la reprogramación de sus vuelos.
Por último, AAP reiteró su compromiso a seguir trabajando junto a la comunidad aeroportuaria para ofrecer un servicio de alta calidad a los pasajeros y aerolíneas, y contribuir al desarrollo de la región, como eje promotor de la economía del sur.
Ante este anuncio diversas aerolíneas que cubren esta ruta cancelaron sus vuelos a Juliaca a partir de hoy 29 de abril hasta el jueves 05 de mayo.
Mediante un comunicado, Latam Airlines informó la suspensión del servicio aéreo a Juliaca por lo antes mencionado. En ese sentido, habilitaron una política de flexibilidad para los usuarios que ya tenían un vuelo programado para estas fechas.
"Se ha definido que los pasajeros con vuelos afectados durante estos días tengan las flexibilidades para cambios y/o devoluciones sin ningún tipo de penalidad establecidos en la sección 'Mis viajes' de latamairlines.com, pudiendo recurrir también al Contact Center", indicó.
Por su parte, la aerolínea Sky informó también de la cancelación de sus vuelos de ida y vuela a Juliaca por el mismo motivo.
"Debido a la disposición de la autoridad aeronáutica de cerrar temporalmente la pista del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, ubicado en Juliaca, ante al deterioro de la misma; nos vemos en la obligación de cancelar nuestros vuelos desde y hacia este destino a partir de hoy 29 de abril hasta el jueves 5 de mayo de 2022 inclusive", manifestó.
Agregó que, de acuerdo a su Plan de Protección al Pasajero, los viajeros afectados podrán elegir diferentes opciones de flexibilidad, ya sea 'el cambio de fecha de vuelo sin ningún tipo de penalidad ni diferencia tarifaria o la devolución en voucher del 100 % del valor de la reserva de los tramos no volados, para comprar pasajes o adicionales en la ruta y momento de su preferencia, hasta 12 meses después de su vuelo original".
La aerolínea precisó que, para aplicar a este beneficio, el cliente debe solicitar la protección a través de sus canales de atención: chat web, redes sociales o contact center.
/DBD/
Minedu inicia reformulación del currículo nacional
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que su sector inició el proceso de reformulación del Currículo Nacional para convertirlo en un documento pedagógico más pertinente con un enfoque territorial que permita mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica.
En la VIII sesión del Consejo de Ministros Descentralizado realizada en Pucallpa, Ucayali, Serna dijo que la consolidación del nuevo documento requerirá de la colaboración de los padres de familia y la participación activa de los maestros y directores de instituciones educativas.
“El nuevo currículo será promovido desde la escuela, porque es allí donde se analiza, cuestiona y propone el trabajo pedagógico, y la comunidad educativa toma acuerdos en forma organizada y democrática, todos tienen que opinar y aportar información que servirá como insumo para construir un nuevo currículo con enfoque territorial, por eso es importante dar un vuelco al sistema educativo para empezar a mirar de abajo hacia arriba”, indicó.
El ministro sostuvo que la educación es una prioridad del gobierno y que todos los sectores están comprometidos en apoyar sus principales demandas, como el cierre de la brecha en infraestructura educativa y la brecha digital.
En la reunión, Serna anunció el inicio del plan de acompañamiento pedagógico del Ministerio de Educación (Minedu) para los maestros y trabajadores administrativos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. "Estas regiones siempre han sido las últimas en ser atendidas por los gobiernos de turno, por eso en este primer bloque las estamos priorizando para fortalecerlas", señaló.
También dijo que el Minedu avanza con el proceso de reasignación y nombramiento docente. “La reasignación docente por unidad familiar e interés personal se realizará en forma previa al proceso de nombramiento, para tal fin, se utilizará el 100 % de las plazas reportadas en el sector y los docentes tendrán más oportunidades y beneficios”, puntualizó.
Durante su intervención, informó que el Minedu, en coordinación con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, priorizará la construcción de la infraestructura educativa del Colegio de Alto Rendimiento de Ucayali y el Instituto Superior Pedagógico Público Horacio Zeballos Gamez.
Serna también planteó la posibilidad de crear la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo con el fin de atender a las poblaciones que están dispersas y son de difícil acceso por su ubicación geográfica.
/ES/NDP/
Piura: autoridades expulsan a 32 extranjeros por cometer infracción migratoria
Un total de 32 ciudadanos extranjeros, que se encontraban en situación migratoria irregular en el país, fueron expulsados ayer del territorio peruano por la Unidad de Seguridad del Estado PNP Piura, en coordinación con la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) Piura y la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Municipalidad de Piura.
La medida se ejecutó ayer en la mañana y los migrantes, hombres y mujeres de nacionalidad venezolana y ecuatoriana, fueron trasladados en un bus particular por la Policía Nacional hasta el Puesto de Control Fronterizo Alamor, ubicado en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, en la frontera con el Ecuador.
Esto se hizo como parte de la ejecución de las resoluciones de expulsión y/o salida obligatoria, emitidas por la Jefatura de la Oficina de Migraciones Zonal Piura.
/ES/Andina/
Recomiendan medidas por incremento de la velocidad del viento en la costa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 090 (nivel amarillo) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Áncash, Ica y Lima, así como en la Provincia Constitucional del Callao, los días 30 de abril y 1 de mayo.
De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 km/h en Ica y valores próximos a los 33 km/h en el resto de la costa centro.
Dicho fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en el departamento de Ica; además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla durante la noche y primeras horas de la mañana.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
/ES/NDP/
EsSalud destinará S/ 72 millones para construir hospital modular y centro de diálisis en Jaén
Con una inversión total de S/ 72 millones, el Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá en Jaén, Cajamarca, un hospital modular y un centro de atención renal, debidamente equipados con tecnología de punta y personal especializado así lo anunció, el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca.
Esta iniciativa beneficiará a 58, 300 asegurado de la zona noreste del país detalló el funcionario quien inspeccionó el terreno de más de 20 mil metros cuadrados, ubicado en la zona conocida como La Pampa, cedido por la Municipalidad Provincial de Jaén, donde se levantarán ambos proyectos hospitalarios.
Adelantó que el hospital modular contará con consultorios externos, 55 camas para hospitalización, salas de cirugías, laboratorio, farmacia, banco de sangre y otros servicios indispensables en la atención de salud. Para esta obra se invertirá S/ 40 millones.
Señaló, además, que en el mismo terreno se construirá un moderno centro de hemodiálisis en el que se dará tratamiento a los pacientes que padecen de enfermedad renal crónica, proyecto para el cual se destinará S/ 32 millones.
“Esta semana, EsSalud recibirá el terreno formalmente de parte de la comuna provincial, para luego inscribirlo en la Sunarp. A fines de mayo, se lanza la convocatoria e iniciamos la obra a más tardar en julio y esperamos que se termine en diciembre a fin de que el hospital esté al servicio de nuestros asegurados de Jaén y zonas aledañas”, refirió.
/DBD/
Cajamarca: Prorrogan estado de emergencia en 9 distritos
El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en nueve distritos de cinco provincias de la región Cajamarca afectados por las lluvias intensas que se registran en dichas jurisdicciones.
Según la disposición del Decreto Supremo N° 043-2022-PCM publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que precisa que la medida regirá por 60 días calendarios contados a partir del jueves 5 mayo.
La norma agrega que con esta prórroga del estado de emergencia se podrá continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
Dispone, asimismo, que el Gobierno Regional de Cajamarca y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Interior, y de Defensa; además de instituciones públicas y privadas involucradas, continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
Agrega que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Refiere, además, que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
En los considerandos del decreto supremo se indica que la prórroga del estado de emergencia se adopta a solicitud del gobernador regional de Cajamarca y cuenta con el respaldo de un informe técnico del Indeci. Este documento precisa que dada la magnitud de la situación identificada en algunos distritos de esta región se han identificado acciones pendientes de culminar, "principalmente en lo correspondiente a la implementación de soluciones habitacionales, limpieza y descolmatación de cauces y canales de regadío, y a la rehabilitación de la infraestructura educativa y de salud".
El informe agrega que la capacidad de respuesta del Gobierno Regional de Cajamarca continúa sobrepasada; por lo que, se hace necesario continuar con la intervención técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional.
/AB/Andina/