Indecopi investiga a club campestre de Canta donde fallecieron dos personas
El Indecopi informó que inició una investigación ante la sorpresiva muerte de Ángelo Quiñones Reynoso (34) y Ángel Reynoso Quito (71), mientras disfrutaban de un paseo familiar en el club campestre “Casa Blanca”, ubicado en la provincia de Canta, región Lima, para determinar si dicho proveedor infringió la normativa sobre protección al consumidor.
Precisó que de acuerdo a información preliminar, el martes 10 de mayo pasado, ambas personas habrían fallecido en la piscina del establecimiento, no siendo socorridos ni asistidos por su personal, lo que podría considerarse una presunta infracción al deber general de seguridad y una falta al deber de idoneidad, ambos contemplados en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
En ese contexto, lndecopi realizó el requerimiento de toda la información necesaria al proveedor. Posteriormente los resultados de la investigación serán remitidos a la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Norte, la que evaluará el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
Se indicó que, de confirmarse responsabilidad, el proveedor del establecimiento podría recibir una multa de hasta 450 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir más de 2 millones 70 mil soles.
El Indecopi recuerda a los ciudadanos que pueden reportar cualquier irregularidad a través de los siguientes canales de comunicación: formulario web “Vigilancia Ciudadana” (https://cutt.ly/jjW4l8m) para colaborar con el Indecopi reportando cualquier incidente que podría afectar los derechos de los consumidores.
También a las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0-800-44040, para regiones; y al correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.
/NBR/
Detectan subvariante de ómicron BA.2 en menor de edad en Iquitos
Un caso de la subvariante de ómicron denominada BA.2 se detectó en Loreto – Iquitos a un menor de 5 años luego de realizarle una prueba informó el director regional de salud de Loreto, Chaner Zumaeta.
El análisis se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Máxime Kuczynski”, a principios del mes de mayo.
"Tenemos una niña menor de 5 años. Hay que precisar algo, el covid-19 sigue en Loreto. Hemos tenido en estos últimos días hospitalizados en EsSalud, en Yurimaguas ha fallecido un paciente hace dos semanas. Decirle a la población que el covid-19 no se ha ido de Iquitos", apuntó para RPP Noticias.
De acuerdo a Zumaeta, la niña presenta síntomas leves, por lo que puede entenderse que se trata de un proceso habitual de la enfermedad. No obstante, se mantiene en observación constante.
Asimismo, señaló que durante el mes de mayo se registró un fallecido a causa del covid -19, quien se estuvo automedicando.
Cabe recordar que, según el último reporte de la Diresa, en Loreto se detectó más de 109 mil casos positivos del covid-19. Además, 3 mil 646 pacientes fallecieron, 30 de ellos este año. Actualmente, solo dos pacientes están hospitalizados.
Cajamarca: caen dos prófugos acusados de violación sexual y lavado de activos
Gracias a la información proporcionada por ciudadanos al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), dos nuevos prófugos de la justicia fueron capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la región Cajamarca.
El primero de ellos es Antolino Rodríguez Terrones, quien fue ubicado cuando trabajaba en un campo de sembrío de papa en el caserío La Laguna, en el distrito de Saucepampa, provincia de Santa Cruz. Este sujeto, al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga, pero fue reducido y conducido a la comisaría del sector.
Rodríguez Terrones tenía una orden de captura dictada por el Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca, al ser acusado por el delito de violación sexual de un menor de edad. El Mininter ofrecía un beneficio económico de S/ 20 000 a cambio de datos que permitieran su detención.
Mientras que el segundo prófugo capturado es Segundo Britaldo Bravo Perales, quien fue intervenido cuando se trasladaba en su auto de color negro por la carretera de penetración Chiclayo – Chota, en el distrito de Huambos, provincia cajamarquina de Chota.
Esta persona tenía una requisitoria vigente del Décimo Juzgado de Chiclayo, al estar procesado por el delito de lavado de activos. Bravo Perales figuraba en la lista de los más buscados, y por información sobre su paradero se ofrecía una recompensa de S/ 15 000.
Cabe señalar que cualquier ciudadano puede ayudar a que más prófugos de la justicia sean capturados, denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial llamando a la línea telefónica 0800 40 007.
/ES/NDP/
Arequipa: Camaná fue remecida esta mañana por un temblor de magnitud 4
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.0, con una profundidad de 31 kilómetros, remeció esta mañana la región Arequipa.
Según el IGP, el sismo ocurrió a las 08:33 horas y el epicentro del movimiento telúrico se localizó en el océano Pacífico, a 152 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camaná, distrito y provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil de la provincia de Camaná no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de evento sísmico.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del sismo y descartó que este genere un tsunami en el litoral peruano.
/ES/Andina/
Arequipa: pacientes con influenza AH3N2 se encuentran estables
Áncash: a 11 aumentan los fallecidos por accidente vehicular en Sihuas
Once personas han fallecido y 35 resultaron heridas producto de un accidente vehicular ocurrido en la altura de Pauca, a casi 20 minutos de la provincia de Sihuas, en la sierra de la región Áncash.
La tragedia ocurrió cuando el ómnibus de la empresa de transporte Ava Tours, que tenía el trayecto Tayabamba a Lima, se despistó en la víspera, por causas que aún son materia de investigación.
El hospital de Apoyo de Sihuas informó que los occisos son: Elías Tarazona Soto y Esperanza López Haro.
Personal de la Policía Nacional y del hospital de apoyo de Sihuas, así como el médico de Cashapampa, trabajadores de la Municipalidad Provincial de Sihuas y pobladores de la zona se sumaron a las labores de rescate de los heridos y de los fallecidos.
Los heridos han sido trasladados al hospital de apoyo de Sihuas, mientras que el Ministerio Público ha iniciado las pesquisas para determinar las causas del accidente que ha conmocionado a la población de la sierra ancashina.
/HQ/Andina/
Arequipa: Investigadoras representarán al Perú en evento mundial de vulcanología
Investigadoras del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participarán en la undécima edición del Cities on Volcanoes (COV), la reunión más importante del planeta en el campo de la vulcanología, que tendrá lugar en Grecia del 12 al 17 de junio próximo.
El evento albergará a decenas de científicos de diversos países y continentes, y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente estará presente. En la cita se presentarán los trabajos desarrollados sobre los volcanes Misti, Huaynaputina, Purupuruni y Casiri serán expuestos ante la comunidad internacional de expertos en el estudio de volcanes.
La delegación del IGP estará conformada por la MSc Luisa Macedo, quien disertará en un lenguaje sencillo la erupción del volcán Huaynaputina en el año 1600, considerada la más grande en la historia de Latinoamérica. Su participación se basará en el material didáctico educativo “Huaynaputina: el día que despertó el volcán”.
Por su parte, la ingeniera Katherine Vargas, dará a conocer los resultados del estudio sismotectónico realizado en el entorno de los volcanes Purupuruni-Casiri en el año 2020 (suroeste de Perú).
En tanto, la ingeniera Ivonne Lazartez quien mostrará los “Aportes científicos para la elaboración del plan de evacuación ante erupción del volcán Misti en el distrito de Mariano Melgar, Arequipa”.
/HQ/Anadina/
La Libertad: Juntos promueve cultivo de palta en distrito de Cochorco
Con el objetivo de reactivar la economía familiar en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa el cultivo de palta Hass para su comercialización en el mercado interno con proyección de exportación.
Son 31 hogares que se agruparon en asociaciones de productores desde 2021 quienes recibieron 30 plantones mejorados de palta Hass, así como fertilizantes con el fin de lograr la competitividad de sus cultivos a través del programa Procompite.
Estos hogares son liderados por madres de familias que accedieron a este en la Municipalidad de Cochorco por su condición de pobreza, y con el fin de apoyarlas en el desarrollo de emprendimientos destinados a mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Este proyecto ya tiene alrededor de dos años y la mayoría de las productoras está empezando a obtener frutos. Cada productora obtiene un aproximado de 600 kilos de palta por cosecha y tienen 2 cosechas al año. El producto de las cosechas se comercializa dentro de las provincias de Sánchez Carrión y Trujillo.
Durante las primeras cosechas se obtiene un promedio de 20 kilos por planta, pero puede llegar hasta 60 kilos. La palta Hass es actualmente la variedad más comercial de este producto en el mundo. Es un fruto de textura suave y sabor delicado, cuya forma es oval piriforme. Tiene la piel gruesa y rugosa permitiéndole tolerar bastante bien el transporte a largas distancias.
/ES/Andina/
Junín: EsSalud construirá hospital modular en Río Negro
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca, anunció la construcción de un hospital modular en Río Negro, proyecto en el que se invertirá cerca de S/ 40 millones y beneficiará a más de 19,000 asegurados adscritos de la Red Asistencial Junín.
El funcionario supervisó el terreno de más de 18,000 metros cuadrados, contiguo al Hospital I Río Negro, donde se proyecta levantar el futuro nosocomio que contará con equipamiento de última tecnología y personal especializado.
Adelantó, que adicionalmente a los servicios médicos, el hospital modular dispondrá de un laboratorio y un almacén para conservar las vacunas y medicamentos. Asimismo, en el terreno se construirá un centro del adulto mayor (CAM).
“El Hospital I Río Negro tiene 22 años de funcionamiento y es momento de ampliar su infraestructura con un hospital modular para brindar una mejor atención a nuestros hermanos asegurados de Satipo. Tenemos el terreno y esperamos tenerlo listo a fin de año”, precisó.
/ES/Andina/
Arequipa: confirman dos primeros casos de influenza AH3N2 en pacientes adultos
El área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Diresa) de Arequipa detectó, en el distrito de Cerro Colorado, los dos primeros casos de influenza AH3N2, en pacientes cuyas edades fluctúan entre los 50 y 55 años.
Así lo informó Jorge Velarde, tras señalar que los pacientes, un varón y una mujer, se encuentran estables y son monitoreados por el personal de salud.
Asimismo, indicó que se procedió a realizar el cerco epidemiológico entre los familiares y amigos de los pacientes, debido a que este virus es de alta transmisibilidad y de persona a persona.
El funcionario refirió que los casos de influenza fueron detectados durante las evaluaciones diarias de covid-19 que realiza el personal de salud.
Síntomas
Los síntomas de la influenza AH3N2 son muy parecidos al covid-19 como fiebre, tos, dolor de cabeza, malestar general, entre otros, indicó Velarde.
El especialista recordó a la población que en caso de tener estos síntomas acudir a los establecimientos de salud, donde además de recibir atención médica también se tomarán las muestras para descartar covid-19.
/ES/Andina/