Nacional

Puquio: Concluyen nueva red integrada de salud 

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain) del Ministerio de Salud (Minsa) concluyó la estructuración de la nueva Red Integrada de Salud (RIS) Puquio, en la región Ayacucho, con la determinación de la línea de base del grado de integración de esta RIS y la delimitación en el ámbito territorial de parte de las provincias de Lucanas y Parinacochas.

El Minsa precisó que para este fin, y como parte de un trabajo articulado y participativo, la citada Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, mediante su Dirección de Intercambio

Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos), brindó asistencias técnicas al grupo de gestión de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, la Red de Salud y 63 IPRESS con el propósito de concluir la estructuración de la RIS Puquio.

En las asistencias técnicas se utilizó el aplicativo informático GeoRIS para el avance de las RIS y se definieron las Unidades Territoriales Sanitarias (UTS), así como los roles de los establecimientos de salud (puerta de entrada, zona sanitaria, área sanitaria e IPRESS vinculadas).

En estos talleres participaron representantes del equipo impulsor de la RIS Diresa Ayacucho, el equipo de gestión de la Red de Salud Lucanas-Puquio, así como delegados y jefes de los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Red de Salud Lucanas-Puquio.

En los próximos meses, el proceso de la RIS Puquio continuará con su formalización, constituyéndose en la número 95 en nuestro país, lo cual posibilitará el inicio de la etapa de desarrollo y la implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida (MCI) para Persona, Familia y Comunidad, contribuyendo al mejoramiento del acceso de la población a servicios de salud adecuados, oportunos, integrales y de calidad.

/AB/NDP/

12-07-2022 | 10:14:00

Ministro Sánchez: se confirma incremento de visitantes diarios a Machu Picchu

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu (UGM) confirmó el incremento de visitantes a la Llaqta de Machupicchu, una medida que permitirá acelerar la reactivación del turismo en el Cusco y en todo el Perú.  

“La capacidad de admisión a la Llaqta o ciudadela inca de Machupicchu, aumentará de 3044 a 4044 visitantes por día, luego de la aprobación de la propuesta por parte del Comité Directivo de la UGM, conformado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Machupicchu”, afirmó.

Asimismo, mencionó que se evaluará la medida de incremento de la capacidad de admisión, todo ello en función de la implementación de los compromisos asumidos por las instituciones integrantes de la UGM.

Antes de la pandemia por el covid-19, la ciudadela inca recibía como máximo 5940 turistas al día. Aunque en el 2020, el Ministerio de Cultura, recogiendo la recomendación de la Unesco de garantizar el Valor Universal Excepcional de Machupicchu, redujo esta cifra a 2244 personas. 

/LC/

12-07-2022 | 09:55:00

Culmina estructuración de nueva RIS Puquio en Ayacucho

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain), concluyó la estructuración de la nueva Red Integrada de Salud (RIS) Puquio, en la región Ayacucho, con la delimitación en el ámbito territorial de parte de las provincias de Lucanas y Parinacochas.

Para este fin, y como parte de un trabajo articulado y participativo, la Dgain, mediante su Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (Dipos), brindó asistencias técnicas al grupo de gestión de la Diresa Ayacucho, la Red de Salud y 63 Ipress con el propósito de concluir la estructuración de la RIS Puquio.

En las asistencias técnicas se utilizó el aplicativo informático GeoRIS para el avance de las RIS y se definieron las Unidades Territoriales Sanitarias (UTS), así como los roles de los establecimientos de salud (puerta de entrada, zona sanitaria, área sanitaria e Ipress vinculadas).

En estos talleres participaron representantes del equipo impulsor de la RIS Diresa Ayacucho, el equipo de gestión de la Red de Salud Lucanas-Puquio, así como delegados y jefes de los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Red de Salud Lucanas-Puquio.

/ES/NDP/

12-07-2022 | 07:45:00

Ronderos liberan a seis mujeres tras más de 10 días de secuestro en La Libertad 

La madrugada de este martes, seis mujeres que estuvieron secuestradas desde inicios de julio, fueron liberadas por las rondas campesinas del distrito de Chillia en la provincia de Pataz, La Libertad, luego de ser acusadas  de cometer actos de hechicería y sometidas a torturas según información de la Defensoría del Pueblo. 

"Todas están liberadas, seis mujeres, ya no queda más nadie detenida", confirmó a RPP Noticias por el subprefecto distrital Isaías Gonzáles Vega, quien puntualizó que las rondas liberaron a las víctimas al promediar las tres de la mañana, al finalizar una reunión de ronderos en las que se deliberó sobre la situación de las mujeres.   

El subprefecto indicó que en la reunión no se habló sobre la exigencia de las rondas de que las mujeres abandonen el distrito, donde residen, tras ser liberadas, como parte de la sanción por la presunta pràctica de la hechicería. 

Manuel Quijano, presidente de las rondas campesinas del distrito de Chillia había indicado que la liberación de las mujeres se daría luego de que los familiares de ellas retiren las denuncias por secuestro contra los ronderos y se comprometan a abandonar la ciudad tras su liberación.

Tras ser liberadas, las seis mujeres fueron trasladadas hasta la ciudad de Huamachuco, donde se evaluarán sus condiciones de salud tras estar privadas de su libertad por más de 10 días y tener restricciones en su alimentación. 

/DBD/

12-07-2022 | 07:10:00

Arequipa: Instalan módulo en la plaza de Armas para impulsar vacunación contra el covid-19

Con el objetivo de llegar a más ciudadanos que les falta completar su esquema de inmunización contra el virus, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) habilitó un punto de vacunación contra el covid-19 en la plaza de Armas de Arequipa.

La licenciada Lizbeth Sanguinetti, responsable del puesto de vacunación, informó que se aplicará la primera, segunda, tercera y cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, así como la vacuna contra la influenza.

La meta de vacunación por día es llegar a 100 personas. La atención en el puesto de inmunización es de 09:00 a 14:00 horas

A pocas horas de haber instalado el puesto de inmunización las enfermeras aplicaron más de 30 dosis de la vacuna contra el covid-19, especialmente tercera y cuarta dosis a personas mayores de 18 años.

La enfermera de la microrred de salud de Yanahuara, indicó que la campaña de vacunación se realiza en coordinación con la municipalidad provincial de Arequipa, que autorizó también la instalación de otro punto de inmunización en la plaza España, otra zona de gran afluencia de público en el centro de la ciudad.

/DBD/

12-07-2022 | 06:17:00

Lambayeque: reportan dos casos sospechosos de viruela del mono

Alerta. La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque envió a Lima las muestras biológicas de dos personas sospechosas de haber contraído la viruela del mono, para su confirmación o descarte en los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS).

Los pacientes fueron detectados el 9 de julio y en la actualidad muestran un proceso de recuperación favorable en aislamiento domiciliario, informaron las autoridades sanitarias de esta región.

El médico epidemiólogo Jorge Fernández Mogollón detalló que se trata de dos pacientes de sexo masculino de 16 y 32 años, procedentes de los distritos de La Victoria y Chiclayo, respectivamente, quienes fueron atendidos en establecimientos de Essalud.

"Presentaron fiebre, malestar general, inflamación de ganglios y las típicas lesiones (similares a las de la viruela del mono), como pápulas o vesículas que hacen sospechar de la viruela del mono”, manifestó Fernández, médico de la Geresa Lambayeque.

/LD/Andina/

11-07-2022 | 20:17:00

Puno: médicos del INO le devuelven la visión a 29 usuarios de Pensión 65

Un total de 29 usuarios del programa Pensión 65 de la provincia de Lampa, región Puno, fueron operados exitosamente de catarata por profesionales del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Los oftalmólogos llegados de Lima hicieron las intervenciones quirúrgicas desde el lunes 4 hasta el jueves 7 de julio en el hospital Antonio Barrionuevo, de la Red de Salud de Lampa, perteneciente a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno.

Antes de las operaciones pasaron por tamizajes 91 usuarios de Pensión 65 que llegaron de los diversos distritos de la región, en especial de las provincias de Yunguyo, Melgar, Chucuito, El Collao y Lampa. Los especialistas determinaron que era necesario intervenir a 29 personas.

Las operaciones de catarata se practicaron al amparo de un nuevo convenio de cooperación interinstitucional que Pensión 65 y el INO suscribieron el 18 de enero último y que tiene vigencia de dos años, con lo cual reactivaron su trabajo coordinado, interrumpido por la pandemia del covid-19 entre los años 2020 y 2021.

/LD/Andina/

 

11-07-2022 | 17:58:00

Pescadores artesanales concluyen estudios gracias a educación básica alternativa

El Ministerio de Educación (Minedu), en trabajo conjunto con el Fondo de Desarrollo Pesquero del Ministerio de la Producción, ofrece a los pescadores artesanales y a sus familias el acceso a la educación básica sin límite de edad mediante una atención semipresencial para el ciclo Avanzado, con horarios flexibles que toman en cuenta sus intereses y necesidades de aprendizaje.

Uno de los beneficiarios de esta propuesta educativa es Miguel Vilela, estudiante del aula periférica “Salón Comunal Benjamín Doig” del CEBA José Faustino Sánchez Carrión, ubicado en el balneario de Pucusana.

“Yo llegué a Pucusana impulsado por mi padre, quien también es pescador. Durante los días de semana trabajo de estibador y bodeguero, descargo la pesca de los botes, pesando, congelando el pescado, haciendo el hielo, y los sábados y domingos voy a mis clases a estudiar”, cuenta Miguel.

El CEBA José Faustino Sánchez Carrión de la UGEL 01 trabaja en coordinación con la Municipalidad de Pucusana, así como con la Asociación de Pescadores Artesanales y la comunidad. Con estas instituciones coordina y promociona la modalidad de educación básica alternativa para los pescadores artesanales y ahora atiende a 61 estudiantes de la zona.

Como parte de este trabajo, en el marco del Día del Pescador, se realizó en el muelle de Pucusana el festival “La educación es mi mejor pesca II”. Allí, los pescadores artesanales que estudian en el CEBA José Faustino Sánchez Carrión mostraron sus aprendizajes y presentaron platos elaborados con insumos del mar así como números artísticos.

/RP/NDP/

11-07-2022 | 15:52:00

Tacna: Recibieron 2120 denuncias por violencia contra la mujer en lo que va del año

Un total de 2,120 denuncias por violencia contra la mujer o miembros del grupo familiar recibió la Corte Superior de Justicia de Tacna durante el primer semestre de este año.

De esta cifra 747 fueron agresiones que dejaron lesiones severas en sus víctimas, mientras que el resto de denuncias son por lesiones leves o moderadas.

Según la Corte de Tacna, se identificaron 2,257 agresores, de los cuales 1,827 son varones y 722 mujeres. Asimismo, se conoció que 2,480 son considerados como víctimas directas y 2,496 víctimas indirectas.

Como resultado de las denuncias interpuestas, el Poder Judicial ordenó la instalación de 89 botones de pánico en los teléfonos celulares de las víctimas de violencia, esto con el fin de alertar a la Policía Nacional cuando peligra la integridad física y psicológica de la agraviada. En este año se activaron 55 botones de pánicos por mujeres que fueron acosadas y amenazadas por sus exparejas.

La mayoría de denuncias se presentaron en la Comisaría del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa con 776, seguida de la Comisaría del Cercado con 439; también se reportan casos de violencia en los distritos Ciudad Nueva, Alto de la Alianza y Pocollay.

El Poder Judicial indicó también que en las denuncian figuran como víctimas de violencia física o psicológica 157 niños, 233 varones adultos y 70 adultos mayores.

/RP/Andina/

11-07-2022 | 15:36:00

Fundación coreana dona sillas de ruedas para usuarios de Pensión 65 y Contigo en Loreto

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recibió un donativo de 24 sillas de ruedas por parte de la Fundación Internacional WeLoveU, que se destinarán a los adultos mayores y personas con discapacidad severa de los programas Pensión 65 y Contigo, en el distrito de Indiana, región Loreto.

La titular del Midis, Dina Boluarte Zegarra, agradeció la colaboración de dicha organización filantrópica, presidida por la activista Zahng Gil-jah, y destacó que esta iniciativa permitirá reforzar los lazos de cooperación internacional entre Perú y Corea.

Además, aseguró que el Gobierno mantiene su compromiso de acortar la brecha de desigualdad y acceso a los servicios en beneficio de las personas con discapacidad.

“Son 24 sillas que llegarán al distrito de Indiana ubicado en la provincia de Maynas, en Loreto; para ello, la municipalidad priorizará a la población más necesitada. La esperanza debe seguir creciendo y como Midis seguiremos articulando con el sector privado para llevar ayuda a los más vulnerables”, afirmó.

Asimismo, la titular del Midis manifestó que este tipo de acciones abre oportunidades para trabajar temáticas, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas, como la lucha contra la pobreza, salud, educación, protección medioambiental, agua limpia y saneamiento, entre otros.

/RP/Andina/

11-07-2022 | 14:56:00

Páginas