Nacional

Presenta datatón 2024 Labora tech para mejorar la empleabilidad juvenil

Durante la presentación de la “Datatón 2024 Labora tech", cocreando el futuro con Inteligencia Artificial”, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, invocó a los jóvenes a presentar propuestas tecnológicas para afrontar los retos relacionados al trabajo y la promoción del empleo.

Explicó que en esta oportunidad se les solicita a los jóvenes hacer uso de la inteligencia artificial para usarla en beneficio de los aspectos fundamentales de la actividad productiva de nuestro país, en favor de hacer una cadena de suministros limpia para mejorar nuestras exportaciones porque esa es la clave para generar empleo. Un país que no exporta no genera empleo, apuntó.

En ese sentido, este concurso que se realiza con el apoyo de la Universidad de Piura, en colaboración con la Unión Europea, Organización Internacional del Trabajo, Google y Huawei, busca promover el uso de técnicas de análisis de datos y algoritmos con el fin de que los alumnos participantes, gracias al uso de tecnologías emergentes como ciencia de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning u otros, puedan proponer soluciones a los retos planteados en el ámbito trabajo y promoción del empleo.

“Me parece fascinante que podamos usar la inteligencia artificial para solucionar aspectos fundamentales de la productividad del país. Agradezco a los funcionarios de la Unión Europea por esta preocupación. Tenemos claro que ustedes están en un proceso de que las exportaciones sean limpias de acoso, de trabajo infantil, de informalidad, explotación laboral o trabajo forzoso. Nos parece muy bien que la cadena productiva de los sectores exportadores de nuestro país tenga esa trayectoria”, agregó el ministro Daniel Maurate.

Al respecto, los retos de la “DATATÓN 2024 LABORA TECH” son presentar propuestas para innovar la verificación del cumplimiento de la normativa laboral y la seguridad y salud en el trabajo (SST). Asimismo, el uso de la tecnología para la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En el primer caso, los concursantes deberán desarrollar una propuesta para verificar que las empresas exportadoras a la Unión Europea cumplan con la normativa socio laboral y de seguridad y salud en el trabajo para garantizar el cumplimiento de estándares laborales en correlación con la legislación nacional vigente. Para ello deberán utilizar tecnologías disruptivas y emergentes.

En el segundo aspecto, el objetivo es que se aproveche el uso de las nuevas tecnologías para facilitar a las personas con discapacidad en búsqueda de empleo, la identificación de vacantes que se ajusten a su perfil y que estén geográficamente más cerca de ellas. Además, la solución debe permitir la evaluación de habilidades de los candidatos a través de pruebas en línea, validando sus competencias en áreas clave y mejorando su acceso a las vacantes identificadas.

“Les agradezco mucho a las universidades por estar aquí, por comprometerse con el país. A los jóvenes también porque sé que van a ser innovativos para encontrar a través de la inteligencia artificial y la tecnología mejorar la productividad, de hacer una cadena de suministros limpia para mejorar nuestras exportaciones ya que esa es la clave para generar empleo. Un país que no exporta no genera empleo. Un país que no es productivo no genera empleo”, apuntó Maurate Romero.

/MPG/NDP/

 

03-10-2024 | 15:41:00

Ayacucho: Decomisan más de 45 kilos de droga que era trasladad en un vehiculo

En un operativo policial realizado por el área antidrogas de la región policial Ayacucho, agentes del orden lograron decomisar 47.900 kg de Cannabis sativa-marihuana.

El trabajo ejecutado en la Av. Fernando Belaunde Terry de la ciudad de Chincheros, Apurímac, logró que los efectivos policiales intervinieran a dos personas que se trasladaban en actitud sospechosa a bordo de un vehículo remolcador International, color azul, de placa Y1A-82.

Sus maniobras temerarias al notar la presencia policial, y el arrojar costales de rafia por la ventana hizo que la policía intervenga al vehículo, deteniendo a Freddy Peralta Casanca de 42 años y a Silvia Diana Obregón Navarra de 44 años.

Los mismos que arrojaron gran cantidad de droga dentro de los costales de rafia en los que se encontró 47.900 kg de Cannabis sativa-marihuana.

Los intervenidos, la droga decomisada y el vehículo incautado, fueron trasladados a la División de Investigación Criminal PNP Ayacucho, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.

 

 

/EH/

03-10-2024 | 15:27:00

Perú es sede de encuentro iberoamericano para la formación de funcionarios públicos

El día de hoy, se inauguró el X Encuentro Iberoamericano de Escuelas, Institutos y Sistemas de Formación y Capacitación de Funcionarios Públicos: “Género e Inteligencia Artificial en la formación del empleado público”. La actividad es organizada por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

El encuentro, que se desarrolla en las instalaciones de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), tiene por finalidad modernizar y fortalecer el servicio civil para garantizar una administración pública eficiente y capaz de llegar a los ciudadanos en los espacios donde la empresa privada no tiene presencia.

Durante el acto inaugural participó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, quien subrayó el rol clave de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y de la ENAP por su trabajo en la construcción de servicio público fuerte y eficiente.

Asimismo, agradeció la participación de los representantes internacionales, directores de escuelas e institutos de los 18 países que, durante una jornada de dos días, abordarán temas cruciales como la equidad de género y la inteligencia artificial, áreas que son esenciales para el futuro de la administración pública.


 EQUIDAD DE GENERO 


Adrianzén también destacó el avance en la equidad de género dentro del servicio público peruano, al comentar que, cuando comenzó en la administración pública, la participación de mujeres era considerablemente menor.

“Aún queda mucho por hacer para cerrar las brechas, pero continuaremos trabajando para lograr una mayor inclusión femenina en todos los niveles de la administración pública", señaló.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

En cuanto a la inteligencia artificial, resaltó la importancia de su uso ético en la administración pública. "Debemos aprender a aprovecharla, pero sin temores infundados. El miedo al cambio solo nos frena; es necesario avanzar hacia una modernización que beneficie a todos", indicó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, expresó su satisfacción por ser sede de este importante encuentro internacional. "Estamos orgullosos de que el Perú sea, una vez más, anfitrión de este evento, como lo fuimos en 2019 con el VI Encuentro Iberoamericano.


/DPQ/

03-10-2024 | 14:20:00

Qali Warma brindará charlas informativas a participantes de Proceso de Compras 2025

¡Atención! Las personas naturales o jurídicas, interesadas en participar como potenciales proveedores del servicio alimentario escolar del año 2025, recibirán charlas informativas virtuales el jueves 3 (hoy) y el viernes 4 de octubre (mañana) de 3:00 p. m. a 4:30.

Los interesados en participar en el Proceso de Compras 2025, convocado por Qali Warma, pueden inscribirse ingresando al enlace: https://app.qaliwarma.gob.pe/Maestro/IntranetSolicitudRegistroParticipante/index. El aforo es de 200 participantes por turno.

Cabe precisar que, la información registrada tiene carácter de declaración jurada y es sujeta a verificación por parte de la Unidad de Gestión de las Contrataciones y Transferencias de Recursos del programa social del MIDIS.

Qali Warma informó que, las personas naturales o jurídicas que se encuentren inmersas en uno o más impedimentos para ser postor/a - conforme a lo establecido en la Norma Técnica del Proceso de Compras 2025 -, no podrán solicitar su inscripción en el registro de participantes.

INICIO DE INSCRIPCIONES

El programa alimentario publicó el Procedimiento del Registro de Participantes del Proceso de Compras y estableció, las disposiciones para el registro y evaluación de las solicitudes de inscripción, así como la determinación de la capacidad máxima de contratación.

Dicho registro permite verificar que se cumplan los requisitos legales, económicos y financieros, exigidos por el programa para garantizar la prestación del servicio alimentario escolar del próximo año.

Mediante el link https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/, podrán acceder a la opción registro de participantes https://procesocompras2025.qaliwarma.gob.pe/SigoPostores2025/.

/CRG/

03-10-2024 | 12:43:00

MTC recibió a autoridades de Junín e informó sobre avances de Nueva Carretera Central

A fin de compartir información actualizada sobre la Nueva Carretera Central, que se encuentra en fase de estudio definitivo de ingeniería, el ministro Raúl Pérez Reyes recibió al gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, a autoridades locales, comunales y a miembros de la sociedad civil.

Al respecto, el titular del sector reiteró que, como parte de la elaboración del estudio definitivo, se viene evaluando las mejores opciones para mejorar el trazo inicial del proyecto de la Nueva Carretera Central.

En ese sentido, se aclaró dudas y preocupaciones generadas en las últimas semanas, entre la población civil, respecto a supuestas modificaciones que no comprenderían poblaciones ubicadas en la ruta propuesta.

“El proyecto no aísla a La Oroya; al contrario, integrará a La Oroya.  Uno de los mayores retos es la liberación de predios e interferencias; por lo que, será importante la participación de las autoridades para llegar a buen puerto con las comunidades y aclarar todos los malos entendidos”, dijo Pérez Reyes.

Durante el encuentro, Pérez Reyes Espejo, acompañado del viceministro de Transportes, Ismael Sutta, reiteró que el desarrollo de los proyectos del sector es permanentemente socializado y se seguirá visitando las localidades para dar información actualizada y real, a través de más talleres participativos.

Cuando la nueva infraestructura inicie operaciones beneficiará a más de 10 millones de personas en las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima.

/AC/NDP/

03-10-2024 | 12:35:00

Ucayali: Autoridades se unen para el control total de los incendios forestales

Con el fin de garantizar el control total de los incendios forestales en la región Ucayali, el Ministerio del Ambiente (MINAM) brinda asistencia técnica, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Para ello, el sector se reunió con las instituciones encargadas de dar la primera respuesta ante los siniestros que han estado ocurriendo.

En ese sentido, el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Edgar Romero, coordinó con representantes del gobierno regional de Ucayali, INDECI, FF.AA. y brigadas de bomberos para intensificar las acciones y poner en marcha una estrategia de recuperación de áreas degradadas, así como también, implementar medidas de prevención.

“El cambio climático es una realidad y como Estado, nos vamos a asegurar de realizar las gestiones necesarias para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, que vienen provocando cambios significativos en las condiciones climatológicas, acentuando sus efectos”, expresó Romero.

En ese sentido, subrayó que la prevención, capacitación, sensibilización, y asistencia técnica es clave para prevenir los incendios forestales; estas acciones deben ser monitoreadas por los gobiernos regionales, provinciales y locales.

“Una estrategia articulada garantizará una respuesta inmediata ante incendios que amenazan nuestros ecosistemas”, agregó.

ACCIONES

Cabe precisar que, se llevó a cabo operaciones de descargas de agua realizadas por helicópteros en el caserío de Nuevo Israel, distrito de Nuevo Requena, ubicada en Ucayali.

Además, se movilizó drones y se estableció dos fuerzas de tarea, unidades temporales, que permanecen en las zonas afectadas.

/CRG/

 

03-10-2024 | 12:09:00

Inician proceso para sancionar a poblador que causó incendio forestal en Cajamarca

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF) Cajamarca, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), inició un proceso administrativo sancionador contra un poblador que admitió haber ocasionado un incendio forestal en la provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca.

El proceso administrativo sancionador es por causar graves daños al patrimonio forestal y fauna silvestre, precisó.

Personal del Serfor intervino, junto a autoridades policiales, a una persona que provocó un incendio forestal en el caserío Nuevo San José – Tabaconas. El intervenido manifestó que hacía trabajos de limpieza; por ello, quemaba malezas y desperdicios con el objetivo de ampliar su chacra de cultivo, lo que provocó un incendio forestal que afectó gran parte del bosque natural de la zona.

Marco Coronel Pérez, administrador técnico de la ATFFS Cajamarca del Serfor, informó que además de este hecho, se investigan los incendios forestales producidos en los distritos de Huarango y la Coipa, en la provincia de San Ignacio.

Advirtió, asimismo, que “causar daño a los recursos que integran el patrimonio forestal y de fauna silvestre, mediante el uso de fuego, es una conducta infractora categorizada como “Muy grave”, y cuya sanción podría ser hasta las 5,000 unidades impositivas tributarias (UIT)”, indicó.

/AC/NDP/

03-10-2024 | 11:58:00

Mincul destaca eliminación de restricción para ejercicio profesional de arqueólogos

Después de casi 40 años, ya no habrá restricciones para la labor que desempeñan los arqueólogos en el país. El Decreto Legislativo 1680, del 28 de setiembre del 2024, propuesto por el Ministerio de Cultura, establece el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS), donde terminan con las limitaciones para el trabajo que desarrollan los profesionales de la arqueología.

En este Decreto se señala que, “Los arqueólogos colegiados y habilitados en el Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú pueden dirigir simultáneamente más de una intervención arqueológica, siempre que estén acompañados de arqueólogos residentes colegiados y habilitados durante el trabajo de campo en cada intervención arqueológica o frente de trabajo, de corresponder, de manera continua y permanente”.

Con esta medida, desde el Ministerio de Cultura se otorgarán todas las facilidades a los arqueólogos para desarrollar su práctica profesional libremente, sin restricciones respecto a la dirección de una intervención arqueológica.

El libre ejercicio laboral de los profesionales en arqueología, sin restricciones, llega casi 40 años después de la publicación del Reglamento de Excavaciones Arqueológicas, aprobado con Resolución Suprema N.º 559-85-ED de fecha 11 de septiembre de 1985; en cuyo artículo 9 se disponía lo siguiente: “Los investigadores sólo podrán solicitar permiso para excavar en un solo lugar”.

Esta medida está en correlativo a lo dispuesto en la Constitución Política, en la que se reconoce como derecho fundamental el libre trabajo con sujeción a ley.

/AC/NDP/

03-10-2024 | 11:44:00

Médicos de Cusco y Lima salvaron a niña de 1 año que se atragantó con un tarwi seco

Los médicos de los hospitales de Emergencias Pediátricas de Lima y Regional del Cusco salvaron la vida de una niña de 1 año que se atragantó con un tarwi seco (leguminosa) y, por cuestiones de tiempo, no podía ser referida a la capital de la República.

La menor, de iniciales Z.G.C., presentaba insuficiencia respiratoria por tener un cuerpo extraño alojado en la vía aérea y tuvo un paro cardiorrespiratorio tras un accidente domiciliario con un tarwi seco el último sábado en la provincia de Acomayo.

“Ella jugaba al lado de un costalillo que contenía tarwi seco cuando nos dimos cuenta que tosía persistentemente y mostraba falta de aire, por lo que la llevamos al centro de salud de Acomayo”, relató la madre de la menor.

En el centro de salud de Acomayo descubrieron que el cuerpo extraño afectaba el pulmón derecho, el sistema respiratorio y la condición de la menor durante las horas.

Ventilación mecánica

Los médicos cusqueños decidieron intervenir el domingo para retirar el tarwi, pero la pequeña hizo un paro cardiorrespiratorio —sumado a la falta de instrumental pediátrico— tuvo que ser asistida con ventilación mecánica.

El Hospital Regional del Cusco, como parte del sistema de referencias y contrarreferencias, tramitó la evacuación de la niña a un nosocomio de mayor resolución en Lima, pero el tiempo apremiaba, por lo que las gestiones se orientaron a solicitar el envío de especialistas e instrumental a la Ciudad Imperial.

Ya con un equipo médico y enfermería itinerante, especialistas en cirugía pediátrica, neumología pediátrica, anestesiología, los especialistas intervinieron el lunes en el hospital cusqueño durante más de una hora y media. La pequeña está evolucionando.

Evitar accidentes

Mantener un objeto extraño en la “vía aérea” es un evento potencialmente "fatal" y constituye una emergencia médica que requiere una actuación inmediata, de allí el llamado a la capital para su atención junto a médicos cusqueños, explicó el director ejecutivo del Hospital Regional del Cusco, Carlos Enrique Gamarra Valdivia.

El Seguro Integral de Salud (SIS) pidió a los padres de familia que vigilen a sus hijos para evitar que se lleven objetos extraños a la boca y prevenir accidentes.

/MPG/ANDINA/

02-10-2024 | 20:57:00

Retos clave para fomentar la inserción de las mujeres en el sector minero

Actualmente, menos del 8% de la fuerza laboral de la industria minera está conformada por mujeres, debido a factores estructurales que vienen desde los colegios y generaran que la brecha se acreciente. Así lo indicó la presidenta de WIM Perú, Karina Zevallos. 

En este escenario, la ejecutiva destacó que cada vez existen más iniciativas orientadas a reducir esta situación, tanto de empresas mineras, como de proveedores del sector. 

Al respecto, Zeballos mencionó tres retos claves que el ecosistema minero debe lograr en su camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.

1. Superar barreras culturales y estereotipos de género.

Las empresas mineras deben desarrollar más políticas inclusivas y programas de sensibilización para fomentar una cultura de trabajo diversa. Hoy tenemos avances destacados, pero necesitamos seguir construyendo la inclusión en el sector.

2. Fomentar políticas laborales inclusivas.

Las empresas mineras deben crear entornos laborales que promuevan la equidad de género y garanticen las oportunidades de Empleo, capacitación y ascenso sean accesibles para todos, independientemente de su género.

3. Promover y difundir la importancia de la inversión minera.

Es importante que todos promovamos la inversión minera en Perú, porque esto generará una amplia gama de oportunidades laborales, esenciales para reducir la brecha de género en la industria.

/NDP/ /CRG/

02-10-2024 | 17:27:00

Páginas