Nacional

Recomiendan medidas de preparación ante incremento de caudal del río Huancané

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 1040 del Senamhi, sobre el incremento del caudal del río Huancané (Puno), que se encuentra en el umbral hidrológico rojo.

 Según el comunicado, a las 18:00 horas de ayer jueves 17 de marzo, dicho afluente reportó un caudal de 156.93 m³/s en la estación hidrológica Puente Carretera Huancané, ubicada en el distrito de Huancané, lo que podría ocasionar daños en los centros poblados de Yocahue, Tejenapata, Cotosi Pampa Yarecoa, Cotosi, Yapupampa, Pampa Yanaoco, Ninakarka, Sector Central Luriata, Sector Marcapata

También Cucauta, Tumanta Jinchuyo, Huancane Huichinca, Central Jorata, Huancahuichinca, Jupachaca, Inchuyo, Cotapata Hermanos Mamani Azangarillo, San Juan Azangarillo, Pampilla Azangarillo, Rosario Central Azangarillo, Machacamarca, Llancahuata Quishuarani, Tiquirini Toteria, Jachacruz Quishuarani, Huatapata Quishuarani, Chijichaya, Huatasani, Palline, Calacruz, Quialli y Moccopata.

/ES/NDP/

18-03-2022 | 08:14:00

Piura: ARCC anuncia que desde abril entregará cuatro establecimientos de salud

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), señaló que cuatro de los cinco establecimientos de salud que ejecutan serán entregados a partir de abril hasta octubre de este año, tras el rápido avance que presentan en su ejecución.

Así se pudo comprobar luego de la visita de trabajo que desarrollaron representantes de la ARCC al Hospital de Chulucanas II-1, el Centro de Salud de Castilla I-4 y el Hospital de Apoyo de Sullana II-2 que atenderán a más de 850 mil piuranas y piuranos de las provincias de Morropón, Piura y Sullana, respectivamente.

En la visita participaron también los alcaldes provinciales de Morropón, Nelson Mío; de Piura, Juan José Díaz Dios; y de Sullana, Power Saldaña, así como los consejeros regionales de Piura, Víctor Chiroque y José Morey. decano del Colegio de Ingenieros de Piura.

Participaron también el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, el vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú, Segundo Reusche, el decano del Colegio de Médicos de Piura, Christian Requena, el representante del equipo técnico del Reino Unido, Daniel Glenn, y los jefes de proyectos de la ARCC de los mencionados centros de salud.

“Con esto queda demostrado que el Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido sí funciona, ejemplo de ello es el gran avance de los hospitales en Piura”, afirmó el subdirector de la ARCC en Piura, Martín Mejías.

El funcionario sostuvo que la reconstrucción de estos establecimientos de salud, se ejecutará en año y medio, lo cual es un tiempo récord, muy por debajo en comparación a las infraestructuras hospitalarias tradicionales que toman de 3 a 4 años en el mejor de los casos.

Detalló que son más de S/ 950 millones los que invierte el Gobierno Central, a través de la ARCC, en la ejecución de estos cinco establecimientos de salud en Piura que tendrán altos estándares de calidad

/DBD/

18-03-2022 | 06:31:00

Colegio de Ingenieros de La Libertad afirma que desastre en Pataz se pudo evitar

El desastre en Retamas se pudo evitar, afirmó el ingeniero Miguel Ángel Solano Ortiz, de la Comisión de Riesgos y Desastres del Colegio de Ingenieros de La Libertad, debido a que emitieron diversos avisos en los últimos años que alertaban de sucesos de deslizamiento de tierras en zonas aledañas, pero, además, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) había emitido un informe en donde declaraba a la zona (Retamas) de "muy alto riesgo".

Sostuvo que en ese informe Ingemmet recomendó que la población sea reubicada a otra zona.

En declaraciones al programa Andina al Día, Solano Ortiz agregó que las autoridades del lugar pidieron apoyo y siempre han enviado comunicaciones, pero lamentablemente las otras autoridades (regionales) hicieron caso omiso de esos pedidos, "de repente por la distancia porque no hay que olvidar que de Trujillo a Pataz dista de 18 a 22 horas de viaje por carretera".

/DBD/

18-03-2022 | 06:18:00

Pataz: Gore La Libertad decreta dos días de duelo regional

El gobierno regional (Gore) de La Libertad decretó duelo regional por dos días en honor de las víctimas mortales, desaparecidos, damnificados y afectados a consecuencia del deslizamiento en el centro poblado Retamas del distrito de Parcoy, en la provincia liberteña de Pataz.

A través de un decreto regional, el gobierno de La Libertad exhorta a todas las instituciones públicas de la región a izar la Bandera Nacional a media asta durante el jueves 17 y el viernes 18 de marzo; aclarando que estos días serán laborables.

A consecuencia de las lluvias, un deslizamiento sepultó varias viviendas en la localidad de Retamas y aún las brigadas de búsqueda y rescate hacen denodados esfuerzos para ubicar a las cinco personas que permanecen desaparecidas.

/LD/Andina/

 

17-03-2022 | 19:55:00

Pataz: Gobierno declara estado de emergencia en Retamas tras deslizamiento

Por un periodo de 60 días calendario, fue declarado el estado de emergencia, en el centro poblado Retamas del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, para la ejecución de medidas y acciones de excepción por el impacto de daños a consecuencia del deslizamiento ocasionado por las intensas lluvias ocurrido el último martes.

Un decreto supremo publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que las acciones de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas estarán a cargo del gobierno regional de La Libertad, y los municipios comprendidos con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Además, participarán los ministerios de Salud; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de Energía y Minas; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Desarrollo e Inclusión Social, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.

/LD/Andina/

17-03-2022 | 18:43:00

Arequipa: Más de 100 viviendas colapsadas por sismos en la provincia de Caylloma

Alrededor de 100 viviendas han colapsado a consecuencia de los constantes sismos que se registran en la provincia de Caylloma, en Arequipa, además de otro número similar resultaron afectadas, es el saldo preliminar de los daños causados por los constantes sismos registrados en los últimos días.

El alcalde de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica, afirmó que la situación es grave y que si bien se ha llevado ayuda a las familias damnificadas, esta es insuficiente por lo tanto, se requiere módulos de vivienda.

Las zonas más afectadas por los sismos son los distritos de la parte baja del valle del Colca, como Maca, Cabanaconde, Ichupampa, Madrigal entre los cuales figuran centros poblados y caseríos para los cuales se requiere en principio módulos temporales de vivienda.

/LD/Andina/

17-03-2022 | 17:29:00

La Libertad: rescatan a dos jóvenes mineros atrapados en socavón

Dos jóvenes mineros fueron rescatados de un socavón de una mina artesanal, ubicada en el centro poblado Pilancón del distrito de Parcoy, en la provincia liberteña de Pataz, tras los derrumbes ocasionados por las intensas lluvias.

Ambos habían quedado atrapados la madrugada del último martes en el socavón, de una mina que se encuentra muy cerca del centro poblado Retamas, también en el distrito de Parcoy.

El rescate de los mineros, cuyas identidades se desconocen, se concretó con ayuda de sus propios compañeros de trabajo de la mina Pilancón y vecinos. Ambos fueron retirados del socavón y llevados hasta el centro médico local. Aún quedaría una persona más en el interior de la mina.

/LD/Andina/

 

 

 

17-03-2022 | 16:56:00

Continúa suspendido ingreso de turistas al valle de Colca por sismos en Caylloma

El ingreso de turistas al valle del Colca, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, continúa suspendido por el mal estado de la carretera a causa de los constantes sismos que se registran en la zona y a la huelga indefinida que acatan pobladores de dicha provincia, informó la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).

El gerente de Autocolca, Winder Anconeira, indicó que la habilitación de la vía que conduce al mirador de la Cruz del Cóndor podría estar operativa en tres días, ya que se ha visto afectada debido a que los movimientos sísmicos que continúan provocando la caída de piedras y deslizamiento de tierra en la carretera.

El personal de la municipalidad provincial de Caylloma y de Autocolca realiza la limpieza de la carretera que conduce al mirador con apoyo de maquinaria pesada, pero los constantes movimientos sísmicos provocan nuevamente el deslizamiento de piedras y tierra obstruyendo la vía.

A esto se suma el levantamiento de la carpeta asfáltica en varios tramos de la carretera, situación que requiere la intervención de personal técnico especializado, precisó Anconeira.

/LD/Andina/

17-03-2022 | 15:56:00

Senamhi alerta de lluvias en la zona de desastre en la provincia de Pataz

Lluvias ligeras e intermitentes se podrían registrar en las próximas horas en Pataz, provincia de la región La Libertad, donde el martes último se produjo un deslizamiento que sepultó a varias viviendas en el centro poblado de Retamas, en el distrito de Parcoy, así lo alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Se prevé que mañana viernes 18 la provincia de Pataz registre lluvias de moderada intensidad y manera localizada, sobre todo al atardecer y en horas de la noche.

Similar escenario climático podría presentarse en la provincia liberteña de Bolívar, donde los deslizamientos en las carreteras son constantes e interrumpen el paso de los vehículos. Asimismo, se

El Senamhi pronosticó también que del 19 al 22 de marzo se presentarán nuevamente lluvias significativas de moderada a fuerte intensidad, no solo sobre el sector oriental de la sierra de La Libertad, sino en gran parte de la zona andina.

/LD/NDP/

17-03-2022 | 14:21:00

Cusco: autoridades atienden a damnificados por huaico en provincia de La Convención

La Oficina de Gestión de Riesgos de Cusco, informó que el huaico registrado ayer al promediar las 15:00 horas en el poblado de Versalles, ubicado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convención dejó dos viviendas colapsadas y cinco afectadas, además de daños materiales en el centro de salud y pérdida de animales menores.

La municipalidad distrital de Ocobamba movilizó personal a la zona de emergencia para apoyar en las labores de limpieza. Asimismo, se comenzó con la entrega bienes de ayuda humanitaria consistente en abrigo y alimentos a la población afectada.

Para este fin, el gobierno regional, por medio del proyecto especial Plan Meriss, dispuso la movilización de maquinaria pesada, excavadoras, para sumarse a los trabajos de limpieza, junto a un cargador frontal de la municipalidad distrital de Ocobamba.

De igual manera, se habilitó un albergue temporal en la institución educativa de la zona para refugiar a las familias damnificadas.

Para esta mañana se ha previsto una reunión de urgencia con el grupo de trabajo de Gestión de Riesgo de Desastre, Plataforma de Defensa Civil Distrital y la Municipalidad Provincial de La Convención en el fin de coordinar otras acciones necesarias ante la emergencia.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional Cusco (COER) se encuentra en máxima alerta y mantiene una comunicación constante con las autoridades locales y de primera respuesta para brindar el soporte y la ayuda humanitaria necesaria en toda la región-.

/DBD/

17-03-2022 | 11:48:00

Páginas