Nacional

MTC: Cuatro regiones se benefician con Internet por 78 Centros de Acceso Digital

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la fase de operación del servicio de Internet en 78 Centros de Acceso Digital (CAD) en localidades rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica.

A través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se implementó estos espacios tecnológicos instalados en zonas rurales para fomentar la alfabetización digital.

Ello implica una inversión superior a S/ 15.7 millones. El objetivo es fomentar la inclusión digital en lugares más alejados del territorio nacional, a fin de mejorar la calidad de vida de más peruanos.

“La iniciativa del MTC es reducir la brecha digital y con estos Centros de Acceso Digital se beneficiará a más de 62 mil peruanos en estas 78 localidades, ubicadas en 35 provincias de las cuatro regiones mencionadas”, destacó el ministro Nicolás Bustamante. 

En el caso de Huancavelica, son más de 6600 ciudadanos beneficiados de 15 localidades de seis provincias; mientras que, en Ayacucho, suman 13 400 ciudadanos de 20 localidades de diez provincias, quienes podrán acudir a estos CAD para recibir capacitaciones, acceder a cursos digitales, solicitar apoyo en trámites públicos virtuales y más.

En Cusco son más de 25 000 ciudadanos de 22 localidades de 12 provincias; y en Apurímac, más de 17 000 ciudadanos de 21 localidades de siete provincias que podrán aprender contenidos digitales, un mejor uso del Internet y aplicarlos para sus quehaceres diarios y actividades económicas.

“Los CAD cuentan también con un líder digital comunitario, el cual es un profesional experto en herramientas digitales y responsable de impulsar la capacitación de los grupos objetivos, tanto en castellano o quechua”, sostuvo el ministro Bustamante.

/JV/NDP

15-04-2022 | 13:20:00

La Libertad: Cultura invertirá más de S/ 2 millones en trabajos de la huaca Takaynamo

El Ministerio de Cultura invertirá más de 2 millones 155 mil soles en los próximos 8 meses en trabajos orientados a la puesta en valor de la huaca Takaynamo, monumento arqueológico que forma parte del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la región La Libertad.

El director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), Hugo Deudor, informó que la intervención en la edificación chimú generará 85 puestos de trabajo directos para personal profesional, técnicos y obreros.

Además, invocó a los trabajadores a dar su mejor esfuerzo por conservar nuestro legado cultural. “El reto de preservar este valioso sitio Chimú, es de todos”, enfatizó.

La intervención en esta huaca prehispánica considera la investigación arqueológica y conservación, acciones de sensibilización y difusión cultural.

También, se acondicionará la zona arqueológica para una adecuada visita turística, se construirá almacenes y laboratorio; además del mejoramiento del cerco perimétrico, reconstrucción de veredas, instalación de caseta de seguridad y boletería, entre otros.

El proyecto tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional.

Esta iniciativa tiene como meta la conservación total de 5 303 m2 de los cuales este año se estima alcanzar los 3 278 m2. Se prevé culminar todo el proyecto en el 2025.

/JV/NDP

15-04-2022 | 11:40:00

CEP: Arzobispo Cabrejos pidió justicia para niña ultrajada en Chiclayo

Durante la misa de Jueves Santo, el arzobispo metropolitano de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Miguel Cabrejos Vidarte, pidió orar para que se haga justicia a favor de la niña de 3 años que fue secuestrada y violada en Chiclayo por Juan Antonio Enríquez García.

"Vamos a pedir por (la erradicación de) todo el mal que existe en el Perú, como es el caso de esta niña de 3 años que fue violada, maltratada, un alma que clama el cielo para que se haga justicia porque esto no está bien", indicó Cabrejos.

Monseñor pidió fortaleza para la familia y la conversión del agresor, para quien el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria dictó nueves meses de prisión preventiva.

Cabrejos pidió también por el Perú, para que Dios brinde sabiduría a sus gobernantes y puedan resolver la crisis política y social que afecta hoy al país.

Durante la Eucaristía, Miguel Cabrejos realizó el lavado de pies a seis niños vestidos con trajes tradicionales de Ucrania, y a seis médicos que luchan en la primera línea de defensa contra la pandemia de covid-19.

Asimismo, lideró el recorrido procesional de la sagrada eucaristía en el interior de la basílica catedral y luego la regresó al altar, para que los fieles puedan orarle.

/JV/

15-04-2022 | 07:10:00

Covid-19: vacunación continúa el Viernes Santo en Arequipa

La campaña de vacunación contra la covid-19 no se detendrán por Semana Santa en Arequipa. Este Viernes Santo, feriado religioso, las jornadas de inmunización continuarán en cuatro puntos de la Ciudad Blanca, donde el personal de salud atenderá al público de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

Las brigadas de vacunación se ubicarán en el complejo Rayo Chachani, en el distrito de Cerro Colorado; en el parque César Vallejo, en Paucarpata; en la Villa Olímpica de Socabaya, en Socabaya; y en el Estadio de Sachaca, en el distrito de Sachaca.

La gerencia regional de Salud informó que en los referidos puestos de vacunación se aplicará la primera y la segunda dosis para niños de 5 a 11 años, mientras que a la población de 12 años a más se aplicará primera, segunda o tercera dosis.

Cuarta dosis

Respecto a la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, el sector indicó que esta se aplicará a adultos mayores de 70 años y personas con comorbilidades que hayan cumplido cinco meses después de haber recibido su tercera dosis.

/LD/

14-04-2022 | 19:07:00

San Martín: temblor de magnitud 5 afectó esta tarde la ciudad de Tocache

Un sismo de magnitud 5.0, que alarmó a la población, se registró esta tarde en la región San Martín, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 12:41 horas y su epicentro se localizó a 57 kilómetros al noreste de la localidad de Tocache Nuevo, distrito y provincia de Tocache. El temblor se registró a una profundidad de 142 kilómetros,

Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Tocache Nuevo; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

/LD/Andina/

14-04-2022 | 15:00:00

Más de 2500 policías resguardarán ciudad de Arequipa en Semana Santa

Un aproximado de 2500 efectivos policiales brindarán seguridad a la población de Arequipa durante el feriado largo por Semana Santa. Los agentes estarán presentes en templos religiosos, terminales terrestres, aeropuerto, mercados, plazas y centros comerciales de gran afluencia de público.
 
El coronel PNP Carlos Urbina, jefe de la División de Orden Público, refirió que durante los cuatro días estará atento para asistir a la población ante cualquier circunstancia que pueda presentarse.
 
También hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes quienes durante esta festividad suelen realizar peregrinajes a santuarios religiosos e incluso ascender al volcán Misti sin tomar las medidas de precaución pertinentes, para que se abstengan de efectuar estas caminatas sin un guía profesional.
 
El personal municipal se encargará, además, de hacer cumplir las medidas sanitarias en plazas, mercados y otros establecimientos públicos con el propósito de prevenir la propagación del virus del covid-19.
 
/LC/Andina/
14-04-2022 | 07:08:00

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios inaugura colegio en Huarochiri

El colegio N° 20581 San Bartolomé, que beneficiará a más de cien alumnos de educación primaria y secundaria del distrito de San Bartolomé, en la provincia de Huarochirí, fue inaugurado por la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno.

La intervención, financiada por la ARCC, con una inversión de S/ 3.5 millones fue ejecutada por la Municipalidad Distrital de San Bartolomé.                     El plantel cuenta con ocho aulas, cocina, comedor, auditorio, biblioteca, cerco perimétrico, veredas, drenaje superficial, mobiliario y equipamiento totalmente nuevo.

“Las palabras nos inspiran, la infraestructura es un complemento y lo más importante son los alumnos y los maestros, son a quienes nos debemos (…) Estamos seguros que este colegio y todas las intervenciones que hagamos en favor de San Bartolomé serán obras que trasciendan, gracias al trabajo articulado que todos ustedes realicen”, expresó la Directora Ejecutiva, Moreno.

Asimismo, sostuvo que a la Municipalidad Distrital de San Bartolomé se le ha financiado tres obras ya culminadas, un colegio, una intervención en pistas y veredas y otra de saneamiento. En conjunto, para los tres proyectos se destinó más de S/ 7.3 millones.

La directora ejecutiva destacó que la ARCC ha destinado más de S/ 300 millones a la provincia de Huarochirí y como resultado de ello, se cuenta con 24 colegios culminados, 31 en ejecución y 12 en proceso de contratación.
“Estas obras dinamizan la economía, generan puestos de trabajo y eso impacta en la reducción de la pobreza. Gracias al Gobierno nacional y a San Bartolomé por permitirnos seguir trabajando y entregar estas intervenciones”, expresó Amalia Moreno. 

A favor de la población de Lima Provincias se ha transferido el 71% de los recursos previstos en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) por un valor de S/ 1,416 millones. 

Desde el 2019, la ARCC ha logrado sextuplicar las intervenciones culminadas en comparación con el periodo anterior. Por ello, hoy la población de Lima Provincias cuenta con 735 obras culminadas, entre las cuales se tiene 237 intervenciones en agricultura, 262 pistas y veredas, 156 en saneamiento, 24 colegios, 25 carreteras, 15 puentes y 16 caminos.

En el contexto del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, se ha financiado a la fecha S/ 609 millones en 8 proyectos que están en ejecución en la región Lima. Se implementarán obras para la prevención de inundaciones y presas en los ríos Cañete, Huaura y Mala, así como la construcción del hospital de Matucana.
/NBR/LD/

13-04-2022 | 21:01:00

Mincul y Mincetur implementarán nuevo circuito de visitas a Kuelap

En coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se implementará un nuevo circuito de visitas al complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, dentro del contexto de la emergencia, previendo la salvaguarda del patrimonio cultural y la seguridad del personal y de los turistas, informa un comunicado del Ministerio de Cultura.

Este es uno de los acuerdos adoptados durante la reunión que sostuvo el ministro de Cultura, Alejandro Salas, con pobladores y autoridades locales, luego del recorrido que efectuó por el monumento para inspeccionar los daños originados por los derrumbes producidos en la zona. 

Además, se impulsará la creación de una Unidad Ejecutora para la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, así como la  promulgación del decreto supremo que declara a Kuélap en emergencia.

Del mismo modo se solicitará la intervención de los órganos de control para revisar las acciones que se han efectuado con relación a la conservación del complejo arqueológico Kuélap y de corresponder, sus resultados serán puestos a disposición del Ministerio Público.

Igualmente se acordó convocar a una reunión de la mesa de trabajo multisectorial, con participación de los ministerios de Economía y Finanzas,  de Cultura,  y de Comercio Exterior y Turismo, del Gobierno Regional de Amazonas, autoridades locales y la sociedad civil, para tratar los temas del funcionamiento del Teleférico de Kuélap y el boleto turístico. Adicionalmente, se acordó proponer la realización del Consejo de Ministros descentralizado en Kuélap. 

A la vez se concordó realizar la actualización catastral del área intangible de Kuélap, en coordinación con el Gobierno Regional de Amazonas. 

Por último, se hizo conocer al ministro de Cultura la habilitación del camino alterno en Kuélap, para el uso de la población de la zona, para lo cual solicitaron la presencia de autoridades.

Estos acuerdos fueron firmados en Kuélap por parte del ministro Salas, autoridades locales y regionales, y representantes de la sociedad civil de Amazonas. El titular de Cultura regresará en 20 días para supervisar los avances.

Se diò a conocer que desde el Ministerio de Cultura se continuarán realizando todas las gestiones a fin de priorizar acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, articulando con  el gobierno regional y local, además de involucrar a los especialistas.

/NBR/LD/

13-04-2022 | 20:30:00

Pensión 65 anuncia que desde el 29 de abril abonan 2do bimestre y subvención

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), indicó que los más de 577,000 beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, recibirán a partir del 29 de abril la subvención extraordinaria y la correspondiente al segundo bimestre del año, en cualquier agencia del Banco de la Nación.

Indicó que debido a la decisión del Poder Ejecutivo de pagar una subvención adicional a las personas usuarias como parte de un paquete de medidas económicas orientadas a afrontar el alza del costo de los alimentos, mediante Resolución Directoral, el programa modificó su calendario de pagos 2022 y postergó ocho días el inicio de la entrega de la subvención de marzo – abril.

Por ello, el pago de la subvención de marzo - abril y de la subvención adicional comenzará el 29 del presente mes.
 
La directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez precisò que de esta manera y en articulación con el Banco de la Nación, se optimizará la entrega de las subvenciones y se evitarán riesgos de contagio del coronavirus entre las usuarias y los usuarios, altamente vulnerables frente a la pandemia de la Covid-19.  

Es decir, en el próximo pago a cada persona usuaria le corresponderá en total 500 soles. 

Recordò que cuando los beneficiarios acudan a las agencias del Banco de la Nación para hacer efectivo el cobro de las subvenciones del programa deben portar de manera obligatoria doble mascarilla, presentar el carnet de vacunación contra la Covid-19 con las tres dosis y guardar el distanciamiento físico.
 
La entrega de la subvención extraordinaria y la subvención del segundo bimestre a las usuarias y los usuarios que residen en zonas rurales y dispersas, que carecen de entidades financieras, se iniciará el 23 de mayo en puntos de pago a los que llegarán los ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV).

El pago por 'carritos pagadores' en zonas rurales y dispersas se iniciará el 23 de mayo.
 
Pensión 65 continúa trabajando en pos de lograr el cierre de su brecha de cobertura. En ese marco, el padrón del bimestre marzo – abril estará integrado a nivel nacional por 577,043 personas usuarias, de las cuales 10,000 serán nuevas con relación al padrón del primer bimestre del año, para el que se consideró una cantidad similar de nuevas afiliaciones.
 
Tal como lo han venido informando las autoridades del sector, la meta para el 2022 es incluir en Pensión 65 a 45,000 nuevos beneficiarios.

“Para lograr ese objetivo, en el padrón del bimestre julio-agosto serán incorporadas otros 25,000 adultos mayores en situación de pobreza extrema”, puntualizó el Midis. 

/NBR/LD/

13-04-2022 | 19:58:00

Midis anuncia que más de 300 mil ciudadanos accederán a servicios estatales

En el primer semestre del 2022, más de 313,000 ciudadanos de las comunidades más alejadas y dispersas del país habrán recibido los principales servicios del Estado en los 478 tambos y 13 Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad para el Desarrollo de la Amazonía (PIAS) del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Actualmente, Tambos y PIAS tienen 222,682 beneficiarios, por lo que se proyecta que en junio se incremente la atención a 90,673 ciudadanos más.

En los primeros seis meses del año también se tiene programado contar con un nuevo Tambo en Áncash y dos Tambos Bicentenarios en Apurímac y Pasco, todos ellos implementados con módulos de desarrollo infantil temprano, desarrollo productivo e innovación.   
Los Tambos son plataformas de innovación y transformación social cuya función es incrementar la oferta de servicios del Estado.

Además, a través del Programa Nacional PAIS, y en coordinación con los gobiernos regionales y locales, se desarrollarán cinco caravanas multisectoriales de protección a la familia rural hasta junio de este año. 

Estas jornadas, que buscan brindar servicios de calidad a niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de comunidades rurales y de difícil acceso en el país, se desarrollarán en Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Huánuco, Huancavelica y Piura.

A través de las caravanas, el Midis busca reducir las brechas en servicios públicos de salud, justicia, registro de identificación y agricultura, entre otros.

/NBR/LD/

13-04-2022 | 19:27:00

Páginas