Nacional

Indeci recomienda medidas ante comportamiento de ríos Marañón y Amazonas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 1126 y 1127 del Senamhi, en los que se informa sobre el comportamiento de los ríos Marañón y Amazonas (Loreto), que se encuentran en el umbral hidrológico rojo.

A las 06:00 horas de hoy jueves 24 de marzo, la estación hidrológica San Lorenzo, situada en el distrito de Barranca y que monitorea el primer afluente mencionado, registró un nivel de 130.61 metros sobre el nivel del mar, situación que podría causar daños en los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.

 En tanto, a la misma hora, el río Amazonas alcanzó un nivel de 118.4 m s. n. m., en el punto de control Tamshiyacu, ubicado en el distrito Fernando Lores. Las posibles áreas de afectación serían los centros poblados de Collpa, Tamshiyacu y San Marcos.

Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/ES/NDP/

24-03-2022 | 09:54:00

Inician labores de investigación y conservación arqueológica en huaca Takaynamo

El Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) invertirá 2 millones 155,000 soles para ejecutar trabajos de investigación, restauración y difusión cultura en la huaca Takaynamo, que forma parte del complejo arqueológico Chan Chan, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.

El director del Pecach, Hugo Deudor Yarasca, informó que esta nueva etapa de intervención se iniciará la primera semana de abril y durará ocho meses; el objetivo es conservar 3,278 metros cuadrados de esta estructura asociada a la cultura Chimú. “Los trabajos se iniciaron en setiembre del 2020 y se espera que en el 2025 se pueda culminar todo el proyecto”, acotó.

El funcionario indicó que en la huaca Takaynamo también se harán trabajos de sensibilización y difusión cultural como parte del acondicionamiento para la visita turística adecuada. Se mejorará el cerco perimétrico, reconstruirán veredas, se contará con almacenes, laboratorio, una caseta de seguridad y boletería.

/ES/Andina/

24-03-2022 | 08:12:00

Sismo de magnitud 4.1 remeció la región Arequipa

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro del sismo se ubicó a 8 kilómetros al suroeste de Maca, en la provincia de Caylloma.

El epicentro del sismo -sentido a las 12:23 a.m.- se ubicó a 8 kilómetros al suroeste de Maca, en la provincia de Caylloma, a una profundidad de apenas nueve kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado IV en Maca.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

24-03-2022 | 06:40:00

Advierten la posibilidad  de un nuevo derrumbe en Retamas

Tras reafirmar que se trata de un área de muy alto peligro, crítica y de muy alta susceptibilidad a los movimientos en masa como derrumbes, caída de rocas y otros, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtió sobre la probable ocurrencia de un nuevo derrumbe de similares características al registrado el 15 de marzo en el centro poblado Retamas, provincia liberteña de Pataz.

Los investigadores del Ingemmet hicieron una evaluación geológica en el centro poblado Retamas y emitieron un primer reporte técnico, en el que determinan que el peligro geológico que provocó el desastre corresponde a un movimiento en masa tipo derrumbe, cuyo desplazamiento recorrió 100 metros y abarcó 3,125 m² (0.31 hectáreas).

La ruptura está activa y se observó que el material desprendido corresponde a gravas, cantos y bloques en una matriz areno arcillosa, con tamaño máximo de 1.5 metros de diámetro, que forman un depósito coluvial de tipo canchal, de fácil remoción y saturación de agua, detalla.

Mediante el primer reporte técnico “Inspección geológica del derrumbe ocurrido el 15 de marzo del 2022 en el centro poblado Retamas”, el Ingemmet determinó que las laderas de la zona son inestables y de muy alto peligro, donde la pendiente del terreno varía entre muy fuerte (25°) a muy escarpada (mayor de 45°).

"Es probable la ocurrencia de un nuevo derrumbe en el lugar, con similares características al del pasado 15 de marzo; condicionadas por la presencia de grietas semicirculares tanto en la zona de arranque (30 m de longitud) como en el cuerpo del derrumbe (25 m)", advierten.

/DBD/

24-03-2022 | 06:06:00

Áncash: a 843 aumentan los casos confirmados de dengue en Casma

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, a través de la Red de Salud Pacífico Sur, informó que en la provincia de Casma se han reportado 843 personas diagnosticadas con dengue.

El reporte precisa que 728 pacientes son del distrito de Casma, 17 de Buena Vista y 3 de Comandante Noel.

Asimismo, hay 72 pacientes que han desarrollado la enfermedad con “señales de alarma” y otros 2 que tienen un cuadro grave de dengue.

La provincia de Casma vive un rebrote de dengue, ya que en los últimos dos años no se había reportado ningún caso de la enfermedad. Las autoridades sanitarias informaron que en esta ciudad existe el antecedente de ser una zona altamente endémica.

La Red de Salud Pacífico Sur, entregó medicinas y material aséptico al Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma, con la finalidad de que pueda hacer frente a este brote.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 18:34:00

Sismo de magnitud 4.2 se registró en Trujillo

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó a través de su cuenta de Twitter, esta tarde un temblor de magnitud 4.2 registrado en la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad.

El movimiento telúrico ocurrió a las 16:06 horas y su epicentro se localizó a 153 kilómetros al suroeste de Trujillo y tuvo una profundidad de 18 kilómetros.

Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales; Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.

/LD/

23-03-2022 | 17:09:00

Ayacucho celebrará Semana Santa y anuncia actividades con protocolos sanitarios

La Comisión Multisectorial de Ayacucho oficializó la celebración de la Semana Santa después de dos años y anunció una serie de actividades presenciales que respetarán los protocolos sanitarios ante el covid-19.

Desde la Basílica Catedral, esta mañana se realizó el Lanzamiento de la Semana Santa 2022 con el lema “Semana Santa es Jesús: Ayacucho vive tu fe” que se desarrollará del 10 al 17 de abril.

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, destacó que en Ayacucho se vive del fervor religioso más grande del país y afirmó que las actividades de este año fueron trabajadas de forma conjunta con los miembros de la Comisión Multisectorial, liderada por el arzobispo de Ayacucho.

Rua Carbajal remarcó que la Semana Santa es una oportunidad de dinamismo económico, puesto que es una región de muchas bondades turísticas, artesanales, gastronómicas y otros que contribuye en el desarrollo económico de la región.

/LD/NDP/

 

23-03-2022 | 15:57:00

Arequipa: continúa la búsqueda de turista belga y adolescente en el valle del Colca

La Policía Nacional del Perú informó que continúa con la búsqueda de la turista belga Natacha de Crombrugghe y del menor Kevin Ramos, desaparecidos en el valle del Colca, en Arequipa, desde hace dos meses.

El seguimiento de pistas se encuentra a cargo de 30 efectivos policiales y se realiza en zonas que no fueron recorridas antes, informó el coronel PNP Luis Pacheco, jefe de la Región Policial Arequipa.

Detalló, además, que ayer y hoy los grupos de rescate salieron a recorrer zonas del valle del Colca que no fueron inspeccionadas antes, trabajo que se mantendrá en los siguientes días.

Informó, asimismo, que se trasladará hasta el valle del Colca un equipo de investigación criminal.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 14:43:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante comportamiento del río Ucayali

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 1107 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Ucayali (Loreto), que se ubica en el umbral hidrológico rojo.

Según dicho comunicado, a las 06:00 horas de hoy miércoles 23 de marzo, la estación hidrológica Contamana, situada en el distrito del mismo nombre y que monitorea el afluente mencionado, registró un nivel de 132.13 metros sobre el nivel del mar.

Esta situación podría causar daños en los centros poblados de Canelos, San Pedro, Contamana, Ipuano, Alto Perillo, José Olaya, Shetebo y Canchahuaya.

Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

/ES/NDP/

 

23-03-2022 | 12:54:00

Suspenden clases presenciales por casos covid en cuna jardín de Belén en Iquitos

Al haberse detectado cinco casos de covid-19 entre maestros y personal administrativo, las clases presenciales en el colegio cuna jardín Corazón de Jesús del distrito de Belén, ubicado en la provincia de Maynas, región Loreto fueron suspendidas.

La directora del plantel, Betty Delgado, tras confirmar los casos dijo que a fin de no afectar el derecho de los alumnos y sobre todo de protegerlos contra el covid-19, se ha optado por las clases remotas "hasta retornar a las aulas cuando se den las condiciones".

Indicó que apenas se confirmaron los 5 casos, de procedió en coordinación con el Ministerio de Salud a aislar a los 5 pacientes, desinfección de los ambientes y suspensión de las clases presenciales.

Precisó que en total son 43 trabajadores del colegio, pero solo 5 resultaron positivos ante la prueba del covid-19 y son asintomáticos y su estado de salud es estable y son permanentemente monitoreados.

/DBD/

23-03-2022 | 11:45:00

Páginas