Suspenden vuelos en el aeropuerto de Arequipa por presencia de lluvias y neblina
Debido a una persistente llovizna y neblina que impiden el tráfico aéreo dejando varados a numerosos pasajeros, el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa suspendió el ingreso y salida de vuelos debido al mal tiempo.
Se detalló que la suspensión del tráfico aéreo se registra desde ayer en la noche a consecuencia del clima.
Las precipitaciones pluviales son constantes desde ayer lunes 7 por lo que la administración de Aeropuertos Andinos del Perú, dispuso suspender los vuelos hasta que mejoren las condiciones climatológicas.
Para hoy se tenía programada la salida de 12 vuelos y el arribo de 11 naves, tráfico aéreo que ha quedado suspendido hasta que mejoren las condiciones del clima.
/ES/Andina/
Amazonas: Entregan ayuda humanitaria por deslizamiento en distrito de Jamalca
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que el Gobierno Regional de Amazonas entregó abrigo y enseres como Bienes de Ayuda Humanitaria luego del deslizamiento registrado, como consecuencia de las lluvias intensas, en el distrito de Jamalca, ubicado en la provincia de Utcubamba, durante la mañana del lunes 7 de marzo.
Al respecto, la Dirección Desconcentrada del Indeci en dicho departamento informó que, hasta el momento, se tiene destrucción en 24 viviendas, 1 institución educativa, 9 hectáreas de cultivos y 15 hectáreas de cobertura natural, además de daños al servicio de agua potable.
Sin embargo, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y coordina las demás acciones de respuesta a llevar a cabo.
Asimismo, la población fue evacuada a zonas seguras, para lo que se contó con apoyo de personal militar y efectivos policiales; estos últimos, junto a trabajadores de la comuna distrital, recorrieron la zona en búsqueda de posibles personas fallecidas o atrapadas entre los escombros, con resultados negativos.
/ES/NDP/
Cajamarca: impulsan creación de Consejos Provinciales y Distritales de Salud
Con participación de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor) del Ministerio de Salud (Minsa), y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca se iniciaron las primeras reuniones técnicas de fortalecimiento del Consejo Regional de Salud e impulso de creación de consejos en todas las provincias y distritos de dicha región.
En el encuentro que convocó a autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas al sector, como Disas, Redes, alcaldes, decanos, y funcionarios; se analizó el nuevo marco normativo guía para las instancias de Coordinación Interinstitucional.
“El primer tema es la adecuación del Consejo Regional a la normatividad vigente. El segundo, la implementación de los consejos provinciales, y finalmente la instalación de los consejos distritales, puntos prioritarios para continuar con el enfoque territorial”, mencionó el director la Diresa Cajamarca, Pedro Cruzado Puente.
En las sesiones de trabajo se expuso el plan operativo 2022 de la Secretaría de Coordinación del Ministerio de Salud y la adecuación del Consejo Regional de Salud de Cajamarca a la nueva normatividad.
/ES/NDP/
Lluvias moderadas continuarán en la sierra y la selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ,informó que esta . las lluvias de moderada intensidad en la Sierra y Selva, que están causando estragos en varias regiones, y además aumentará la velocidad del viento en la costa centro.
Hoy y mañana miércoles 9 de marzo también se prevé la caída de nieve, granizo y aguanieve en la Sierra. Las precipitaciones sólidas y líquidas estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora.
A la vez, se espera la ocurrencia de nieve en zonas a más de 4,000 metros de altura, granizo de forma aislada en localidades sobre los 3,200 metros de altura y lluvia ligera en la Costa.
Este martes se prevén acumulados de lluvia de entre 8 y 15 milímetros por día en la sierra centro y de entre 8 y 18 milímetros por día en la sierra sur.
Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima.
Mientras que en la Selva, aparte de la lluvia, se ha pronosticado la ocurrencia de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. Durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.
Hoy los acumulados pluviales serían de entre 35 y 45 milímetros en la selva norte y cercanos a los 45 milímetros en la selva centro y sur.
/DBD/
Contraloría advierte de planta de oxígeno inoperativa en hospital de Huancavelica
La Contraloría General advirtió que la planta de oxígeno adquirida por el Gobierno Regional de Huancavelica y que fue instalada en el hospital departamental “Zacarías Correa Valdivia” en el 2020, se encuentra inoperativa desde diciembre de 2021.
La paralización de dicha planta se debe a que garantiza la calidad de la producción del oxígeno medicinal, lo que podría afectar la atención oportuna de los pacientes covid-19 u otras enfermedades.
Se informó que la adquisición de la planta de oxígeno y construcción de la infraestructura tiene una inversión total de 1 millón 594,373 soles.
De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 001-2022-OCI/5585-SOO se advierte que la planta generadora de oxígeno medicinal al encontrarse inoperativa, ocasiona la paralización de su producción, debido a que certifica una pureza de oxígeno por debajo de 93 %, es decir 78.20 %, siendo un nivel menor de concentración a los requerimiento exigidos y contratados por la entidad.
/LD/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación ante aviso sobre lluvia en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico sobre la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, para los días martes 8 y miércoles 9 de marzo.
La entidad refirió que se se prevén acumulados de lluvia entre los 30 y 45 mm/día en la selva norte y cercanos a los 50 mm/día en la selva centro y sur, fenómeno que estaría acompañado por de descargas eléctricas, ráfagas de viento superiores a los 40 km/h y descenso de la temperatura diurna.
Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomendó a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/MO/NDP/
Café especial de Cusco se luce en la Expo Dubái 2020
Cafetaleros de la provincia cusqueña de La Convención fueron bien recibidos en la Expo Dubái 2020, el mayor certamen mundial que comenzó ayer y culmina este miércoles 9 de marzo, informó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco.
La delegación cusqueña oferta la producción cafetalera del país con la finalidad de consolidar las relaciones comerciales con Medio Oriente, considerando que los Emiratos Árabes, ocupan el quinto lugar en envíos peruanos a Asia, por detrás de China, Corea del Sur, Japón e India.
La Expo Dubái 2020, que se postergó por la pandemia de covid-19, pretende potenciar el proceso de reactivación económica mundial, y es la primera exposición universal que se llevará a cabo en la región medio oriental, África y Asia Meridional.
/LD/Andina/
Huancavelica: agencias agrarias recibieron kits de equipamiento tecnológico
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural y en el marco de las políticas de Gobierno que promueven la Segunda Reforma Agraria, entregó kits de equipamiento menor tecnológico de supervisión a la Dirección Regional Agraria Huancavelica, los mismos que serán distribuidos a las Agencias Agrarias de Tayacaja, Churcampa, Acobamba, Angaraes y Huaytará.
Según Rogelio Huamaní Carabajal, director ejecutivo de Agro Rural, esta intervención fue posible gracias a la ejecución del proyecto de “Mejoramiento de las capacidades de las Direcciones Regionales Agrarias y Agencias Agrarias en 11 departamentos”, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural.
“Esta asignación forma parte de uno de los principales componentes de nuestro proyecto que está orientado a fortalecer las capacidades operativas de las DRA´s y Agencias Agrarias para que puedan brindar un mejor servicio de extensión agraria a los pequeños y medianos productores”, aseguró.
En ese sentido, agregó que “en vista de que se ha identificado que aproximadamente el 80% de las Agencias Agrarias cuentan con equipamiento tecnológico en desuso, obsoletos o desfasados, se ha considerado la entrega de estos kits de supervisión a las actividades de extensión agraria; en el caso de la región Huancavelica, incluyeron 10 modernas laptops y 05 proyectores”, afirmó el servidor público.
De otro lado, indicó que similar acción se efectuará también en las otras regiones beneficiarias tales como Cusco, Amazonas, Junín, Ayacucho, San Martín, Apurímac, Arequipa y La Libertad, ya que en “Cajamarca, Piura y ahora Huancavelica, se desarrolló esta actividad satisfactoriamente”, destacó.
/ES/NDP/
Lluvias moderadas continuarán registrándose en la región Piura
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que entre este lunes y mañana martes 8 de marzo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones pluviales de moderada intensidad en Piura, principalmente en la cuenca media y alta del departamento. Se espera, además, lluvia ligera o lloviznas en la costa y hacia el litoral.
Especialistas de dicha institución explicaron que este evento se debe al ingreso de vientos provenientes del suroeste y noroeste, generando confluencia de flujos hacia la cuenca media, aumento de la humedad y posteriormente el desarrollo de nubosidad y lluvia.
También añaden que se prevé acumulados pluviales promedios entre 15 a 30 milímetros por día, principalmente en la cuenca media y alta de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
En el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, hasta el momento se tiene un total de 15 viviendas afectadas por las fuertes lluvias y otras 25 inhabitables; 60 personas perjudicadas y 100 damnificadas. Igualmente, se dañaron 800 metros de camino rural, un puente y un local comunal.
De otro lado, se dio a conocer que la Municipalidad Provincial de Ayabaca entregó bienes de ayuda humanitaria y culminó los trabajos de limpieza de la vía afectada por las precipitaciones pluviales intensas registradas hace tres días en el sector Toronche, distrito y provincia Ayabaca.
/DBD/
Tumbes: Lluvias ocasionan daños en el distrito de San Juan de la Virgen
Un total de 11 viviendas afectadas y 4 destruidas dejaron las intensas lluvias registradas en la víspera en el sector Las Casitas, distrito de San Juan de La Virgen, provincia y departamento de Tumbes, refirió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La entidad indicó que el personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de San Juan de La Virgen ha reportado que en el caso de las viviendas afectadas, 18 personas pernoctan en ambientes de dichos inmuebles que no han sufrido daños.
Asimismo, en el caso de las 4 viviendas destruidas en las que habitaban 6 personas, estas fueron trasladadas a casas de sus vecinos. No se registraron daños a la vida y salud, agregó.
Además, el Indeci señaló que durante la madrugada las lluvias intensas también causaron daños a viviendas en el asentamiento humano Las Gardenias y los caseríos El Charán, 3 de Octubre y Calle Trujillo, en el distrito La Cruz.
Ante esta situación, la municipalidad distrital concluyó la afectación de 7 viviendas, en las que se encontraban 14 personas, quienes continúan en espacios de sus casas que no fueron afectadas; asimismo, reportaron 2 casas destruidas en las que permanecían 4 personas que fueron trasladadas a las viviendas de sus familiares.
/MO/NDP/