Declaran viabilidad del proyecto del drenaje pluvial de Paita
La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Montero declaró la viabilidad del drenaje pluvial de Paita, lo que permitirá presentar próximamente la licitación y ejecución de este proyecto se hará a través del acuerdo de gobierno a gobierno (G2G) con el Reino Unido.
En mayo se firmará el contrato de los drenajes pluviales de Talara y Sullana, y en abril se inaugurará el Centro de Salud Limón de Porcuya, ubicado en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, informó.
Moreno resaltó que la ARCC ha culminado en Piura más de 1,280 intervenciones y cuenta con 600 proyectos en ejecución, que dinamizan la economía local y la generación de puestos de empleo.
“Hemos concluido las obras en plena pandemia, hemos generado puestos de trabajo y saturado el mercado con la construcción de 1,280 intervenciones. Como unidad ejecutora, desde hace dos años, en Piura nos estamos encargando de cinco establecimientos de salud, 29 colegios y del proyecto más emblemático que es la solución integral del río Piura y el drenaje pluvial de la ciudad”, precisó.
En relación al plan maestro del río Piura, Moreno afirmó que este año la ARCC contará con una estrategia sólida para iniciar los trabajos de la salida al mar.
“Nunca Piura ha estado tan cerca de tener un estudio con la calidad, con la cantidad de información. Nunca hemos estado tan cerca de tener una hoja de ruta tan clara […]. Nos queremos concentrar en la salida al mar y estamos diseñando una estrategia para asegurarnos de que los trabajos sean de manera inmediata”, sostuvo.
El plan superaría los 4,000 millones de soles de inversión que serían financiados por el Gobierno central. Además, contará con un cronograma de actividades que será socializado con la población piurana.
Aseguró que en forma paralela se continuará con las intervenciones del Alto Piura, como la construcción de reservorios de irrigación, control de inundaciones y sequías.
/DBD/
Áncash: en julio inician construcción de relleno sanitario en Nuevo Chimbote
En el mes de julio el Ministerio del Ambiente (Minam), iniciará la construcción de un relleno sanitario y una planta de valorización de residuos orgánicos municipales en la ciudad de Nuevo Chimbote, región Áncash.
El Minam, a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental, iniciará la construcción de la mencionada obra con una inversión de 12 millones de soles y en beneficio de más de 143,000 habitantes.
Estas infraestructuras forman parte del “Programa de desarrollo de sistemas de gestión de residuos sólidos en zona prioritarias” que ejecuta el sector en todo el país, a fin de contribuir a la protección del ambiente y el cuidado de la salud pública.
/LD/Andina/
Áncash: inician mantenimiento del corredor vial Pativilca-Molinopampa
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició trabajos de mantenimiento rutinario en las vías del departamento de Áncash a fin de preservar las adecuadas condiciones para el tránsito vehicular, afirmó hoy el ministro Nicolás Bustamante, quien precisó que es el caso del corredor vial Pativilca-Conococha-Huaraz-Caraz-Molinopampa y la variante Mojón-Chiquián-Aquia.
Provías Nacional, por intermedio de su Unidad Zonal Áncash, gestionó el traslado de maquinaria pesada y cuadrillas de trabajadores al referido corredor vial y la variante para ejecutar los trabajos de conservación en las rutas, así como la atención de las emergencias viales que pudieran presentarse.
Representantes de Provías Nacional, de la empresa supervisora y autoridades locales hicieron una constatación física al trayecto para determinar sus condiciones antes de iniciar los trabajos, luego de haberse resuelto el contrato de conservación por niveles de servicio de este corredor vial.
/LD/NDP/
Recomiendan medidas de preparación por comportamiento de río Marañón
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 1310 y 1311 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Marañón (Loreto), el mismo que se mantiene en el umbral hidrológico rojo en dos de sus estaciones, con una vigencia de hasta 72 horas.
De acuerdo a dicho comunicado, este afluente registró a las 06:00 horas de hoy jueves 31 de marzo un nivel de 130.53 m s.n.m. en la estación hidrológica San Lorenzo, ubicada en el distrito de Barranca, y causaría afectaciones en los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.
De igual modo, en el punto de control San Regis, situado en el distrito de Nauta, se reportó un nivel de 124.76 m s.n.m. situación que traería consigo daños en los centros poblados de Pampa Hermosa, Villa Conaan, Las Malvinas, San Pedro (1 Zona), San Pedro (2 Zona), Libertad y Santa Clara.
/ES/NDP/
Sutran: Ocho regiones del país son las más afectadas por el bloqueo de carreteras
El último boletín divulgado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), revela en el cuarto día del paro de transportistas de carga, son ocho las regiones las más afectadas por el bloqueo de carreteras.
De acuerdo a el primer boletín de la Sutran, las regiones afectadas por el bloqueo de carreteras son: Piura, Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Junín, Arequipa, Apurímac y Puno.
En el norte del país, en la región Piura el tránsito se encuentra interrumpido en la carretera Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 103, provincia de Sullana, en tanto, en Cajamarca, el tránsito está interrumpido en la carretera Ciudad de Dios-Chilete-Cajamarca, en el kilómetro 167.
En la región Ayacucho se da cuenta que no hay paso de vehículos en la Vía Los Libertadores, a la altura del kilómetro 31.26, a la altura del peaje en Socos, provincia de Huamanga.
El informe de la Sutran informa que en la región Áncash son cuatro puntos donde el tránsito vehicular se encuentra interrumpido. Por ejemplo, en la carretera de penetración Huaraz-Caraz, el paso de vehículos está suspendido en el sector Puente Mullaca km 590.
Igual panorama se aprecia en la carretera de penetración Recuay-Huaraz, a la altura del km 541, en el sector Puente Bedoya. La misma situación de interrupción se vive en la vía de penetración Huaraz-Casma en el sector Urpay Km 138 y en el puente Raimondi km 140.
En la región Junín también está interrumpido el tránsito en varios tramos de la carretera Central, siendo una de las zonas más críticas de acuerdo a un reporte de TV y donde un dirigente de los transportistas en huelga indicó que están esperanzados en los resultados que se obtengan en la reunión con los ministros de Transportes y Comunicaciones, y de Energía y Minas para levantar la medida de fuerza.
El informe de la Sutran precisa que está interrumpido el paso de vehículos en la carretera Central, en el kilómetro 96, a la altura del puente Las Balsas, provincia de Concepción; en el kilómetro 136, Huacrapuquio, provincia de Huancayo; km 75, Miraflores, provincia de Jauja; km 87, puente Stuart- Jauja-Huaripampa y el km92, San Lorenzo, en Jauja.}
/DBD/
Áncash pedirá declarar en emergencia sanitaria a la provincia de Casma
Ante el brote de dengue, enfermedad que ya supera los 1000 casos, el gobernador regional de Áncash, Henry Borja Cruzado, informó hoy que solicitará al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia sanitaria para la provincia de Casma.
El último reporte de la Sala Situacional de la Diresa Áncash informa que los casos confirmados se han incremento a 1,020 en este nuevo brote de la enfermedad que se ha centrado especialmente en Casma, luego que por dos años no registrara casos.
Además de Casma, recientemente se han confirmado casos en Nuevo Chimbote y Nepeña, en la provincia del Santa, precisó la autoridad.
“Los casos se concentran en el distrito de Casma, sumando a la fecha 970 casos confirmados, de los cuales 75 son casos de dengue con signos de alarma, que fueron hospitalizados y 4 casos de dengue grave", detalló Borja.
/DBD/
Suscriben convenio para mejorar pistas y veredas en distrito de Congalla en Huancavelica
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento transferirá un monto total de 4 millones 732,857 soles a la Municipalidad Distrital de Congalla para la ejecución del proyecto de mejoramiento de pistas y veredas en la localidad de Yunyaccasa, ubicada en dicho distrito de la provincia de Angaraes, región Huancavelica.
Precisó que el financiamiento cubrirá el 100 % de la obra será posible gracias al convenio de autorización de transferencia de recursos suscrito entre el MVCS y el alcalde distrital de Congalla, Roel Huayascachi Lliuyacc.
El proyecto contemplará la renovación de más de 12,000 metros cuadrados de pavimento y casi 6,300 metros cuadrados de veredas, así como la implementación de más de 3,000 metros cuadrados de áreas verdes.
Indicó que la transferencia de recursos permitirá iniciar el proceso de licitación de esta obra de mejoramiento urbano, cuya ejecución y uso correcto de recursos serán monitoreados por el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS.
El municipio de Congalla se encargará de las acciones administrativas y presupuestarias necesarias para que se realice la licitación. Asimismo, deberá remitir al MVCS un cronograma de ejecución de la obra y presentar informes periódicamente.
/DBD/
Internos del penal de Huancayo certificaron su experiencia laboral en fabricación de calzado
Un total de 77 internos del Centro Penitenciario de Huancayo fortalecieron sus capacidades en el rubro cuero y calzado a través de la “Certificación de competencias laborales” lo que permitirá reinsertarse a la sociedad laboral como operarios dedicados a la fabricación de calzado.
Este esfuerzo desarrollado de forma gratuita a través de los vales tecnológicos del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEccal Lima, se desarrolló en coordinación con el programa “Cárceles Productivas” del penal de Huancayo.
El servicio de “Certificación de Competencias Laborales”, busca reconocer la experiencia y el desempeño de calidad que los trabajadores han alcanzado logrando un buen desempeño en su ocupación. Además, busca que las empresas puedan mejorar su producción, su competitividad y sus procesos de selección.
Un total de 35 de los internos brindan hoy en día, servicios a la empresa “Inversiones T.Y.Y.C”, 18 a “Industrias V&L Valderrama”, todos ellos fueron evaluados y certificados en corte, aparado, armado y acabado de calzado. Asimismo, fueron certificados 24 internos emprendedores en calzado y marroquinería.
La modalidad de evaluación (conocimiento y desempeño), se desarrolló entre los meses de febrero y marzo, y se ejecutaron de forma presencial.
Para este trabajo se contó con el soporte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de los responsables del programa Cárceles Productivas, que busca fortalecer e incrementar las competencias laborales de los internos a través de capacitaciones en oficios de mayor demanda.
Durante la ceremonia protocolar se contó con la participación de Iván Olaechea del Valle, director de CITEccal Lima, Ana Cecilia Urraca Anicame, directora regional de la Oficina Regional Centro del INPE, Johnny Maldonado Ríos, coordinador regional de Trabajo y Comercialización de la Oficina Regional Centro Huancayo del INPE, entre otras autoridades regionales y empresarios del rubro.
/ES/NDP/
Autoridades iniciaron acciones de respuesta por granizada en distrito de Huamanguilla
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que las autoridades locales realizaron las acciones de respuesta ante la granizada registrada la tarde del 29 de marzo en las localidades de Quiturara, Putica y Vega, ubicadas en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta (Ayacucho).
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ayacucho informó que la Municipalidad Distrital de Huamanguilla realizó las labores de limpieza de la vía de comunicación dañada con apoyo de maquinaria pesada (retroexcavadora), en tanto que las familias afectadas continúan pernoctando en ambientes de sus casas que no sufrieron daños.
De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de dicha comuna, esta emergencia dejó un total de 12 viviendas afectadas, 260 metros de camino rural destruidos y 10 hectáreas de cultivo también afectados, asimismo, no se reportaron daños a la vida y la salud de las personas.
/ES/NDP/
Ofrecen asistencia a municipios de distritos declarados en emergencia por sismos en Arequipa
A los funcionarios municipales de los diez distritos que fueron declarados en estado de emergencia en la provincia de Caylloma, en Arequipa, la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil ofrecerá asistencia técnica para que elaboren de manera oportuna los proyectos de rehabilitación de las zonas afectadas por los constantes movimientos sísmicos.
Los alcaldes de los distritos afectados por los sismos sostuvieron una primera reunión con funcionarios y técnicos de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil en la ciudad de Arequipa, cita en la que se pusieron de acuerdo sobre el trabajo a desarrollar en el menor tiempo posible, esto en relación a que el estado de emergencia es por 60 días.
Los distritos declarados en estado de emergencia por los constantes movimientos sísmicos son: Maca, Cabanaconde, Ichupampa, Lari, Madrigal, Tapay, Caylloma, Callalli, Coporaque y Achoma.
Bárbara Cuadros Quihue, jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, dirigió la reunión con los alcaldes del valle del Colca, donde señaló que el apoyo que se ofrecerá a las municipalidades permitirá la pronta elaboración de sus planes de acción frente a la emergencia presentada en la zona.
La pronta elaboración y ejecución de los proyectos de rehabilitación en el Colca permitirá habilitar vías de comunicación, canales de regadío, infraestructura educativa, redes de saneamiento, centros y puestos de salud, así como zonas turísticas.
/DBD/