Sanipes exonera del pago para habilitación sanitaria en Puno y la selva
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), aprobó la exoneración del pago de la tasa por derecho de trámite para los centros de cultivo que participan en 2 planes a nivel nacional para obtener el título sanitario habilitante en la categoría Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa; tras lo cual accederán a la formalización y con ello mejorarán la comercialización de sus productos hidrobiológicos.
Alrededor de 200 centros de producción acuicola (CPA) accederán a este beneficio como parte de los subproyectos “Fortalecimiento de la gestión para la habilitación sanitaria de centros de producción acuícola en la región Puno”, y “Fortalecimiento de capacidades técnicas de los operadores de los centros de cultivo de la selva peruana, para el cumplimiento de los requisitos para la habilitación sanitaria”.
Esta medida se dicta en la Resolución de Presidencia Ejecutiva a través del cual los centros de producción acuícola mencionados quedan exentos de abonar el monto de S/ 1338.2; hasta ayer, requisito para completar la tramitación que otorga la habilitación sanitaria a dichos establecimientos.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia Almeyda, manifestó que se está brindando facilidades a los productores acuícolas de las diversas regiones para disminuir brechas y encaminarlos hacia la formalización, que les permitirá incluso ingresar a nuevos mercados obteniendo sendas ganancias.
/HQ/NDP/
Perú reporta 5,332 contagios por covid-19 y 61 fallecidos en 24 horas
El Perú reporta el 11 de febrero 5,332 casos positivos confirmados del covid-19, mientras que 61 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.
El Ministerio de Salud (Minsa), señala que, hasta las 22:00 horas del 11 de febrero, se han procesado muestras para 26 millones 447,601 personas por el covid-19, obteniéndose 3 millones 435,753 casos positivos confirmados y 23 millones 11,848 negativos.
El Minsa indica que, a la fecha, se tienen 3,967 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 1,325 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Además, lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 208,120 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/HQ/Andina/
Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida del río Mapacho
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0372 del Senamhi, sobre el incremento del caudal del río Mapacho (Cusco), el mismo que se encuentra en el Umbral Hidrológico Naranja.
A las 18:00 horas de hoy sábado 12 de febrero, este afluente registró un caudal instantáneo de 128.48 m3/s en la estación hidrológica Paucartambo y, de acuerdo al SENAMHI, las áreas posiblemente afectadas serían los distritos de Paucartambo y Challabamba, en el departamento de Cusco.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/ES/NDP/
Declaran en emergencia el Complejo Arqueológico de Kuélap en Amazonas
El Ministerio de Cultura resolvió declarar en emergencia el “Complejo Arqueológico de Kuélap”, ubicado en la provincia de Luya, departamento de Amazonas.
La declaratoria de emergencia se encuentra en la Resolución Viceministerial N° 000040-2022-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta y publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Kuélap es el sitio más representativo del bien Sitios Chachapoyas del Valle de Utcubamba, el cual está inscrito en la Lista Indicativa para su futura nominación como Patrimonio Mundial de UNESCO.
Al respecto, la viceministra Tuesta señaló que, “esta declaratoria de emergencia tiene como finalidad realizar las gestiones y acciones técnicas necesarias para la creación de un programa de investigación arqueológica, con un enfoque integral y estudios interdisciplinarios, que aseguren su investigación, conservación y puesta en uso social”.
Por su parte el ministro de Cultura, Alejandro Salas enfatizó que, “se realizarán todas las gestiones a fin de priorizar acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, articulando con el gobierno regional y local, además de involucrar a la academia”.
/ES/NDP/
Minsa distribuye 29 kits UCI a hospitales de Piura y Sullana
Con el objetivo de atender la demanda de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de las regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la distribución de los 600 kits que adquirió recientemente.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, llegó ayer a la región Piura para entregar los primeros 20 kits UCI que serán destinados al Hospital Santa Rosa y al Hospital de Apoyo II-2 de Sullana. La entrega de los 9 kits restantes se dará en las próximas tres semanas, anunció el viceministro.
Durante la ceremonia de entrega, Tarazona Fernández resaltó que el equipamiento médico fortalecerá las UCI de Piura para la atención tanto de pacientes Covid como no Covid.
“La distribución de los 600 kits UCI inicia hoy con esta importante entrega para Piura. Este equipamiento ayudará a fortalecer las unidades de cuidados intensivos de los principales hospitales de la región”, indicó Augusto Tarazona.
Esta primera entrega consiste en 10 camas UCI adulto/pediátrico para el Hospital Santa Rosa de Piura y 10 para el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana. Y en el transcurso de las próximas 3 semanas se enviará 9 kits UCI neonatal: 5 para Piura y 4 para Sullana.
/ES/NDP/
Ministerio de Transportes inicia trabajos para mejorar rutas en la región Junín
Con el fin de garantizar las adecuadas condiciones para el tránsito vehicular, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, inició trabajos en un corredor vial de 432 kilómetros de la región Junín.
Los principales beneficiarios serán los habitantes de Huancayo, Concepción, Jauja, Lomo Largo, Tarma, La Merced, Tarma, Satipo, Mazamari, Cubantía, Pangoa y Puerto Ocopa.
Los trabajos, que se realizarán en un periodo de tres años, forman parte del “Servicio de gestión y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial Las Vegas-Tarma-La Merced-Satipo-Mazamari- Puente Ocopa / Jauja-Lomo Largo-Tarma y Puente Stuart-Jauja-Huancayo”.
/ES/Andina/
Otass realizó primera sesión descentralizada de Consejo Directivo en Lambayeque
Con el fin de atender las necesidades de los usuarios de los servicios agua potable y alcantarillado en la región Lambayeque, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó en Chiclayo la primera sesión descentralizada de su Consejo Directivo.
Durante la jornada de trabajo, que se realizó en la sede de la empresa prestadora Epsel, como uno de los puntos más importantes de la agenda, se analizó y acordó la modificación de las fichas de transferencias, a fin de priorizar su ejecución para la atención de las diversas emergencias que se registran en Chiclayo.
La delegación de funcionarios culminó la agenda con una inspección técnica de la obra IOARR Renovación del colector secundario y conexión domiciliaria del alcantarillado en la Av. José Quiñones del distrito de Chiclayo, la cual tiene un 40 % de avance.
Además, realizaron una supervisión a las PTAP 1 y 2 de Epsel, a fin conocer in situ sobre la capacidad de abastecimiento del agua potable en la región, e instaron al nuevo gerente general a tomar decisiones inmediatas para optimizar este servicio en favor de los pobladores de esta ciudad.
/ES/NDP/
Recomiendan medidas por continuidad de precipitaciones en la sierra centro y sur
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 035 (nivel amarillo) del Senamhi, sobre la continuidad de las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra de las regiones Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, hasta el lunes 14 de febrero.
De acuerdo al comunicado, se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3200 m s. n. m; asimismo, se esperan acumulados de lluvia entre los 10 y 18 mm/día en la sierra centro y entre los 16 y 18 mm/día en la sierra sur. Estos fenómenos vendrían acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 km/h.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/ES/NDP/
Instalarán filial del Senati en la región Amazonas
Se instalará una filial del Senati en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, para brindar cursos de carreras técnicas y fortalecerá la educación superior.
Así lo destacó el gobernador regional Oscar Altamirano, tras sostener una reunión de trabajo con el director ejecutivo del capítulo Perú del Plan Binacional Perú Ecuador, Oscar Schiappa Pietra, en Lima.
“Implementaremos becas y la creación de residencias estudiantiles con alimentación y alojamiento para jóvenes awajún y wampis. Hemos otorgado 10 hectáreas de terreno para la permanencia de la Escuela de la Policía en Amazonas”, indicó Altamirano.
La autoridad regional sostuvo que son muy importantes las carreras técnicas para que los jóvenes puedan trabajar de forma independiente en el sector privado y contribuir con el desarrollo de la región.
/ES/Andina/
Ministerio de Cultura entregó distinción a representantes de la Cultura Afroperuana
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, junto a la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta, entregó la distinción Personalidad Meritoria de la Cultura a Florencio Ferreyra Guillén, Rafael Castrillón Lavalle y Rosario Goyoneche Narciso, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la preservación y difusión de las expresiones culturales afrodescendientes en el Perú.
“Es un honor venir y reconocer a nuestra cultura afroperuana y a aquellos peruanos y peruanas que trascienden y reconocemos en vida. Ese es el encargo que nos ha dado el presidente Pedro Castillo”, señaló el ministro.
Así también, invocó a todos los peruanos a trabajar por el bien de la cultura en el país. “Queremos unir a los peruanos y peruanas y sacar adelante los proyectos locales que se tienen. El Ministerio de Cultura es el de todos los peruanos, de la unidad, donde nos encontramos todos los que formamos parte de este hermoso país. Debemos seguir avanzando unidos para lograr el desarrollo de nuestros pueblos”, finalizó el ministro.
/LD/NDP/