Nacional

Arequipa: inician acciones de respuesta por lluvias intensas en el distrito de Ayo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que autoridades locales iniciaron las acciones de respuesta ante las lluvias intensas que ocasionaron daños en el distrito de Ayo, perteneciente a la provincia de Castilla (Arequipa), durante el jueves 10 de marzo.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que, hasta el momento, se tiene afectación en 146 viviendas y 3 kilómetros de carretera, en donde el tránsito vehicular estaba restringido. Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Ante esta situación, trabajadores de dicha comuna y pobladores culminaron con los trabajos de rehabilitación del tráfico en la vía de comunicación, en tanto que las familias afectadas se encargan de la limpieza de sus viviendas y se encuentran en proceso de empadronamiento.

/MO/NDP/

 

13-03-2022 | 18:56:00

Más de 147 500 vacunas se han aplicado a menores de 5 a 17 años en Junín    

Un total de 147 525 dosis de la vacuna contra el covid-19 se han aplicado hasta el momento en la región Junín a menores de 5 a 17 años, permitiendo un retorno seguro a las aulas, en el marco del reinicio de clases presenciales.

Según las cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa), han recibido su primera dosis 42 829 niños de 5 a 11 años de edad y 104  696 niños de 12 a 17 años; de un total de 327 378 menores. 

El gobernador regional Fernando Orihuela formuló un llamado a los padres de familia a colaborar con la campaña de vacunación de sus menores hijos antes de empezar las clases escolares, como la mejor solución para garantizar la salud durante la emergencia sanitaria.

/MO/

 

13-03-2022 | 18:30:00

Tacna será sede de Consejo de Ministros Descentralizado y Gabinete Binacional

El Gobierno Regional de Tacna informó que el Consejo de Ministros Descentralizado sesionará próximamente en esta región, en la que se plantearán soluciones de acuerdo a las necesidades de cada una de las cuatro provincias de la jurisdicción.

Mediante nota de prensa, la institución señaló que se conformará en Tacna un Gabinete binacional Perú y Chile, el cual permitirá mantener conversaciones estrechas para concertar la reapertura de la frontera, siendo el principal objetivo hacer realidad la anhelada reactivación económica.

Con el fin de gestionar mayor desarrollo para nuestra región, la primera autoridad regional, Ing. Juan Tonconi Quispe, encabezó una visita de autoridades de Tacna al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para abordar temas de interés regional que no deben ser aplazados por más tiempo.

Destacó que desde el Poder Ejecutivo hay un compromiso por impulsar los principales proyectos de la región de Tacna, incluida la del Hospital Hipólito Unanue, el cual se trató con los ministros de Economía y Salud con el objetivo que se priorice el presupuesto para su continuidad.

/MO/

 

13-03-2022 | 17:21:00

Lambayeque: más de 75 000 escolares inician año escolar mañana lunes

El gerente regional de Educación de Lambayeque, José Luis Delgado Monteza, informó que un total de 75 302 estudiantes de 687 instituciones educativas de la región inician el año escolar 2022 mañana lunes 14 de marzo.

El funcionario precisó que esta cifra representa el 29% del total de alumnos en edad escolar de la región que vuelven a la presencialidad y semipresencialidad tras dos años de pandemia por la covid-19.

Delgado dijo confiar en que esta cifra de retorno a las aulas se irá incrementando en las próximas semanas cuando otros planteles educativos reabran también sus aulas, entre el 21 y 28 de marzo próximo.

/MO/

13-03-2022 | 14:27:00

Más de 4 millones de escolares retornan a clases presenciales mañana

Más de 4 millones de estudiantes de instituciones educativas públicas de educación básica iniciarán mañana clases presenciales o semipresenciales en 18 regiones del país luego de dos años de enseñanza remota debido a la pandemia del covid-19, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.

Serna precisó que 4’289,233 estudiantes de colegios públicos, el 63 % del total de 6’797,295, volverán mañana a las aulas en 54,791 instituciones educativas públicas, que representan el 64 % del total, y señaló que el 100 % lo hará paulatinamente hasta el 28 de marzo.

“Los colegios cuentan con instalaciones para el lavado de manos y equipos de higiene y se han comprado oportunamente mascarillas para garantizar la salud de estudiantes y maestros y tener un retorno seguro”, dijo Serna. 

El titular de Educación destacó el apoyo de directivos, maestros, padres de familia y autoridades regionales y locales para habilitar los colegios y hacer posible que este lunes se inicie el año escolar en la mayor parte del territorio nacional cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

En esa línea, agradeció a toda la comunidad educativa por el esfuerzo desplegado para el retorno a las clases presenciales y exhortó a maestros, directivos, auxiliares, trabajadores administrativos, estudiantes y padres de familia a renovar su compromiso con la educación para recuperar los aprendizajes.

Serna, quien en las últimas semanas recorrió varias regiones y visitó colegios públicos con el fin de monitorear los preparativos para el inicio del año escolar 2022, dijo que pese a los problemas de infraestructura que presentan algunas instituciones educativas ningún niño se quedará sin estudiar. 

El ministro indicó que mañana estará en la región San Martín para acompañar a docentes y escolares en el primer día de clases y que otros miembros del gabinete se desplazarán a varias regiones con el mismo propósito, pues el gobierno considera que la educación es un sector prioritario.

En Lima

En Lima Metropolitana, más de 900 mil estudiantes de Educación Básica y Técnico Productiva de colegios públicos retornaran mañana lunes a clases. Este grupo de estudiantes representa el 70 % de toda la población estudiantil de Lima Metropolitana, y el 30 % restante volverá a las aulas entre el 15 y el 28 de marzo.

/HQ/NDP/

13-03-2022 | 12:52:00

Sismo de magnitud 4.0 se registró hoy en Piura

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.0 se registró esta mañana a 62 kilómetros al sur del distrito y provincia de Sechura, región Piura.

La entidad sostuvo que el evento telúrico ocurrió a las 06:47 horas y tuvo una profundidad de 31 kilómetros.

Hasta el momento las autoridades de defensa civil no han reportado daños personales ni materiales.

/HQ/

13-03-2022 | 08:44:00

Nieve, granizo y lluvias intensas soportarán catorce regiones hoy y mañana

Ante el aviso meteorológico del Senamhi, sobre nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad que se presentarían en catorce regiones del país, el día de hoy y mañana lunes 14 de marzo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación.

De acuerdo al aviso meteorológico se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4 000 metros sobre el nivel del mar, y de granizo en forma aislada en localidades sobre los 3 200 metros de altitud. Además, se espera lluvia en la Costa.

Se esperan acumulados de lluvia entre los 20 y 45 milímetros por día en la sierra norte; entre los 10 y 14 milímetros por día en la sierra centro; y entre los 12 y 16 milímetros por día en la sierra sur. Estos fenómenos vendrían acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora, pronosticó el Senamhi.

Los departamentos que serán afectados  según el Senamhi son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Tumbes.

Por ello, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/HQ/Andina/

13-03-2022 | 07:39:00

La Libertad: Agro Rural inicia Campaña de Forestación 2022

En el marco de la implementación de la Segunda Reforma Agraria, impulsada por el Gobierno nacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), instaló 5 mil plantones forestales en el caserío Pachín Bajo, ubicada en el distrito de Otuzco, región La Libertad.

Se trata de 3 mil plantones de eucalipto y 2 mil de pino, sembrados en 4.5 hectáreas agrícolas, en cumplimiento del Programa Presupuestal 0130, precisó la entidad.

Destacó que la actividad beneficiará a 120 familias productoras, quienes no solo podrán mejorar sus actividades económicas, también podrán mitigar el cambio climático e incrementar la producción del recurso hídrico en las partes media y baja de la microcuenca Sanchique del río Moche.

/ES/Andina/

12-03-2022 | 19:15:00

Cusco: ministro de Justicia visitó centro juvenil y supervisó medidas socioeducativas

En su segundo día de actividades en la ciudad del Cusco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Fernando Yldefonso Narro, realizó una visita de trabajo al Centro Juvenil Marcavalle de esta localidad, con el objetivo de verificar personalmente las medidas socioeducativas que se implementan en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Durante la supervisión, afirmó que se continuará redoblando esfuerzos para que los jóvenes que cometieron algún error en sus vidas puedan en el futuro dedicarse a hacer el bien, para satisfacción propia, de sus padres y de sus familias.

En el caso del centro juvenil Marcavalle dijo que se tienen que potenciar los talleres de producción de calzado para alcanzar los niveles que tuvieron en el pasado, cuando producían a gran escala, lo que permitirá a los adolescentes generar ingresos y también contar con una opción laboral para cuando egresen.

Asimismo, comentó que se evaluará la factibilidad de suscribir convenios para que puedan vender sus productos a las instituciones del propio Estado.

/ES/Andina/

12-03-2022 | 18:22:00

Yanapay Perú: 9 regiones superan el 92 % de avance de pago del apoyo económico

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que a la fecha, nueve de las 25 regiones del país ya superaron el 92 % de avance de pago del apoyo económico individual Yanapay Perú, con relación a sus respectivos totales de personas beneficiarias, siendo Tumbes la ciudad donde la mayor parte de beneficiarios ya cobraron el bono.

Indicó que, a nivel nacional, se registra un avance de pago general de 90.9 % lo que hace más de 12.2 millones de personas beneficiarias. A Tumbes le siguen las regiones Piura, Ica, Áncash, Lambayeque, San Martín, Cajamarca, Moquegua y Arequipa que reportan mayor avance de cobro.

El Midis destacó que este subsidio individual y extraordinario busca reactivar la economía de las personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, afectada por la pandemia de el covid-19.

/ES/Andina/

12-03-2022 | 16:47:00

Páginas