Nacional

Velocidad del viento aumentará en la Costa y reducirá visibilidad en Ica

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la velocidad del viento aumentará en la Costa el miércoles 16 y jueves 17 de febrero, y generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica.

Asimismo, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.

Para este miércoles se estiman vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica, y alrededor de los 33 kilómetros por hora en el resto de la Costa.

El Senamhi indica que los departamentos de posible afectación, además de Ica (provincias de Chincha, Nasca, Pisco e Ica), son: Arequipa (Caravelí), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima y Callao).

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a efectuar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, a fin de garantizar la seguridad de la población.

También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.

/DBD/

16-02-2022 | 06:32:00

Inician convocatoria para cubrir más de 54,000 empleos temporales en el país

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo(MTPE), informó que más de 900 gobiernos locales del país iniciaron el proceso de selección de participantes para cubrir 54,090 empleos temporales que se generarán a través de la ejecución de 1,133 actividades de intervención inmediata (AII) financiadas por el programa Trabaja Perú, del MTPE.

Esta convocatoria corresponde a la primera programada para el periodo 2022 de Trabaja Perú, para la cual se cuenta con un presupuesto para transferencias de 108 millones 939,081 soles.

La selección de participantes se hará hasta el miércoles 22 de febrero y está a cargo de los gobiernos locales que cuentan con AII declaradas elegibles, con convenios firmados, y que serán financiados por Trabaja Perú.

Para este fin, las autoridades ediles han habilitado líneas telefónicas y otras estrategias de difusión, para que el proceso de inscripción de los postulantes se lleve a cabo respetando los protocolos de seguridad adecuados a fin de evitar aglomeraciones y, con ello, la propagación del nuevo coronavirus.

/LD/NDP/

15-02-2022 | 20:45:00

MTC instala puente modular en el distrito Huandoval en Áncash

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Nacional instaló un puente modular en el distrito de Huandoval, en la provincia de Pallasca, región Áncash,

Dicha estructura vial tiene 24.38 metros de longitud y se ubica en el kilómetro 862 de la Carretera Longitudinal de la Sierra Norte, sector Huanbisha, en el distrito Huandoval. La zona es parte del tramo Huandoval-Pallasca.

La instalación de este puente modular posibilitará el traslado de los residentes de la zona, dedicados en su mayoría a la ganadería, al distrito de Huacaschuque y al Centro Poblado Paccha, entre otras jurisdicciones.

/LD/NDP/

15-02-2022 | 16:52:00

Pasco: realizan campaña de forestación de 800 quinuales

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) realizó la forestación de 800 quinuales en la comunidad campesina Quiulacocha y el asentamiento humano Champamarca, ambos ubicados en la región Pasco.

Esto como parte de su compromiso social en sus proyectos de remediación. Esta actividad tuvo en su primera etapa una capacitación centrada en los alcances y beneficios de la reforestación, y posteriormente, se realizaron acciones de preparación del suelo como la generación de hoyos, el encalado y el abonado. Concluyendo con el plantado en campo.

La iniciativa, realizada en las zonas aledañas a los proyectos de remediación Excélsior y Quiulacocha, fue coordinada con las juntas directivas de cada una de las comunidades con el objetivo de seguir incentivando el cuidado del medio ambiente.

/LD/NDP/

15-02-2022 | 14:44:00

Indeci recomienda medidas ante crecida de los ríos Mapacho y Vilcanota

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 0437 y 0440 del Senamhi, sobre el comportamiento de los ríos Mapacho y Vilcanota (Cusco), respectivamente, los mismos que se encuentran en el Umbral Hidrológico Naranja.

A las 10:00 horas de hoy martes 15 de febrero, el primer afluente registró un caudal de 110.49 m³/s en la estación hidrológica Paucartambo, ubicado en el distrito del mismo nombre, situación que causaría afectaciones en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo y Mayllicuna., de acuerdo al Senamhi.

Del mismo modo, el río Vilcanota alcanzó un caudal de 504.59 m³/s en el punto de control Chilca, situado en la jurisdicción de Ollantaytambo, por lo que las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Primavera y Silquepampa.

/ES/NDP/

15-02-2022 | 12:54:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida del río Huallaga

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0432 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Huallaga, en San Martín, el mismo que se encuentra en el Umbral Hidrológico Naranja.

A las 06:00 horas de hoy martes 15 de febrero, este afluente registró un nivel de 5.14 metros en la estación hidrológica Puente Tocache, ubicado en el distrito de Tocache, lo que causaría afectaciones en los centros poblados de Santo Cristo, Tocache, Sarita Colonia, Balsa Probana, Puerto Pisana y Limón, de acuerdo al Senamhi.

Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/ES/NDP/

15-02-2022 | 09:00:00

Campaña “Vacuna Warma” contra el covid-19 se realiza en Cajamarca

La campaña “Vacuna Warma” llegó al centro de salud del distrito de San Juan, como actividad descentralizada organizada por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca con el fin de proteger contra el covid-19 a niños y niñas entre 5 y 11 años de edad.

Funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron a la región para acompañar el proceso de vacunación. Se informó que hasta el 13 de febrero se aplicaron 46 946 dosis, equivalentes a 23.11 % de los 203 168 niños y niñas entre 5 y 11 años, que proyectan vacunar en Cajamarca.

Los 2 puntos de vacunación inspeccionados, ubicados en el distrito de San Juan y Los Eucaliptos en Cajamarca, congregaron a gran cantidad de familias que participaron del ambiente festivo y colorido, animado por un grupo infantil que llevó juegos, entregó regalos y premios a los participantes como forma de motivación en la vacunación.

La Diresa Cajamarca, con el apoyo de Usaid y Prisma, anuncian la continuación y realización, para los próximos días, de más campañas descentralizadas 'Vacuna Warma' en todas las provincias de la región, por lo que hacen un llamado a todos los padres de familia para asistir junto a sus menores hijos.

/ES/NDP/

15-02-2022 | 08:34:00

Sensibilizan sobre importancia de vacunación en 7 lenguas indígenas

A través de la sensibilización a los padres de familia, el Ministerio de Cultura difundirá e incentivará en siete lenguas indígenas u originarias la importancia de la inoculación de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en niños y niñas de 5 a 11 años pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios.

“Estamos trabajando con el Ministerio de Salud (Minsa) la adecuación cultural y traducción en aimara, asháninka, awajún, shipibo-konibo, quechua (variedades Áncash, chanka y Cusco Collao) y ticuna para reforzar los mensajes en spots radiales de sensibilización sobre la importancia de que los padres lleven a sus menores a protegerse del covid-19”, señaló la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta.

El trabajo se hará en los pueblos indígenas u originarios de las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Desde el Ministerio de Cultura, añadió, se hace seguimiento y se articula con las direcciones regionales de Salud (Diresa) y el Minsa para las programaciones por región, para que la red de gestores interculturales difunda los mensajes y puedan generar confianza en los padres de familia en los procesos de vacunación replicándolos a su vez en espacios estratégicos que permitan llegar en lenguas originarias a las comunidades. 

/DBD/

15-02-2022 | 07:57:00

Presentan pacto social ciudadano a la Mancomunidad Municipal Sur Vraem

La propuesta de pacto social ciudadano, fue presentada a los alcaldes de la Mancomunidad Municipal Sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con el fin de  reducir el cultivo de hoja de coca de manera voluntaria, dio a conocer el presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido.

La iniciativa forma parte de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, cuyo enfoque social servirá para articular acciones con los gobiernos locales del sur del Vraem y, en especial, con los agricultores que apuestan por una economía lícita a partir de los cultivos alternativos.

En su segundo día de visita al Vraem, Soberón indicó que se requiere un proceso permanente de relación entre el ciudadano del campo y el Estado.

“Necesitamos generar lazos de confianza con el productor y mejorar la presencia del Estado en el Vraem. Devida, a lo largo de su historia, ha tenido que enfocarse en dar asistencia para que el productor de cacao tenga tecnología aplicable durante todo el proceso productivo que ayude a mejorar la productividad”, refirió.

Asimismo, destacó la importancia de lograr una diversificación productiva que ayude a mejorar la situación económica del agricultor. 

/DBD/

15-02-2022 | 06:12:00

EsSalud: Hospitales Bicentenario de Chota y Chao iniciaron fase de prueba

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que los hospitales Bicentenario de Chota en Cajamarca y Chao en La Libertad iniciaron la fase de prueba (marcha blanca) para comprobar su correcto funcionamiento en beneficio de casi 60 mil asegurados.

La entidad señaló que luego de haber culminado el período de construcción de las nuevas infraestructuras modulares de Chota y Chao se inició la marcha blanca en dichos establecimientos de salud. 

Se trata de una etapa transitoria que sirve para poner a prueba el funcionamiento adecuado de los equipos implementados y, de ser el caso, poder corregir las dificultades que se presenten durante su utilización y complementar acciones necesarias para su óptimo desempeño.

El Hospital Bicentenario de Chota, que significó una inversión de 26 millones de soles y beneficiará a más de 21 mil asegurados, cuenta con 42 camas hospitalización, una central de esterilización, un centro obstétrico, una sala de operaciones, una unidad de recuperación y un almacén de medicamentos.   

Por su parte, el Hospital Bicentenario de Chao, que representó una inversión de 30 millones de soles y beneficiará a 37 222 asegurados, cuenta con 56 camas distribuidas en cuatro módulos o salas de hospitalización conectadas con puntos de oxígeno. 

/MO/NDP/

 

14-02-2022 | 19:08:00

Páginas