Nacional

Pataz: Ingemmet desplazará brigada para evaluación geológica tras derrumbe

Con el propósito de remitir recomendaciones a las autoridades competentes, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dispuso el desplazamiento de una brigada de geólogos para la evaluación técnica en el centro poblado Retamas, provincia liberteña de Pataz, donde se produjo un deslizamiento en la víspera.

Todo ellos como parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres que servirá para que especialistas emitán nuevas recomendaciones a las autoridades competentes.

También se prevé que el equipo de profesionales del Ingemmet llegue el domingo al centro poblado de Retamas, ubicado en el distrito de Parcoy, en Pataz

A consecuencia de las intensas lluvias, el 15 de marzo, a las 09:30 horas aproximadamente, se registró un derrumbe de suelos, que causó daños y afectación a decenas de viviendas en Retamas.

/LD/NDP/

 

16-03-2022 | 17:00:00

Arequipa: MTC atiende colapso de plataforma en la carretera Chivay–Cabanaconde

El sector, conocido como Maca, fue afectado por el reciente sismo registrado en la región Arequipa, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la movilización inmediata de maquinaria pesada de Provías Nacional para atender el colapso de la vía entre los kilómetros 268 y 292 de la carretera Chivay–Cabanaconde, provincia de Caylloma.

Se detalló que el sector Pinchollo, distrito de Cabanaconde, fue el más afectado por el sismo de magnitud 5.5 registrado esta madrugada en la zona.

La provincia de Caylloma soporta desde ayer constantes sismos de leve y moderada magnitud que solo han causado daños materiales en diversas viviendas y deslizamientos de piedras que han bloqueado carreteras, como el ocurrido en la vía que comunica al mirador turístico Cruz del Cóndor.

/LD/NDP/

 

16-03-2022 | 16:16:00

Loreto: comuneros del río napo se benefician con títulos de propiedad

Más de 200 comuneros pertenecientes a una comunidad nativa ubicada a ocho horas de largo viaje en vía fluvial por el rio Napo desde la ciudad de Iquitos, por fin trabajarán tranquilos en sus tierras luego que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto PTRT3, en estrecha cordinación con el Gobierno Regional de Loreto, les hiciera entrega de su ansiado título comunal que esperaban desde hace más de 15 años.

La titulación del territorio de Nueva Almendra, ubicada en las orillas del río Napo, distrito de Napo, provincia de Maynas, en la cual la SUNARP también participó, permite a los beneficiados a tener la seguridad jurídica, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado, entre otros, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal.

El Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), José Luis Pairazamán Torres, destacó la importante entrega y explicó que la Comunidad Nueva Almendra tiene una extensión de 2, 699 hectáreas con 6 904 m2. Los comuneros son bilingües, hablan el castellano y su lengua ancestral es el Kichwa, y se dedican especialmente a la agricultura y a la pesca.

La entrega del título a Nueva Almendra es parte de los 100 títulos que este año se tiene programado otorgar a comunidades nativas, como parte de la Segunda Reforma Agraria, ejecutado a través del Proyecto PTRT3 con la nueva estrategia de los “Grupos de Trabajo Supervisados – GTS”, en coordinación con los Gobiernos Regionales (GORES) y el acompañamiento de las mismas organizaciones indígenas de la zona. Hace unas semanas las comunidades nativas Kepitoshi y Unión Santa Fe. ubicadas en el Vraem, también fueron beneficiadas con su título comunal, señaló Pairazamán Torres.

El Apu de Nueva Almendra, Clever Ppapa Vigay, muy emocionado, recibió el título comunal agradeciendo al Gobierno Regional de Loreto y al Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI). “Muchas gracias por este título, lo esperábamos desde hace muchos años. Ya es una realidad y todos los comuneros de Nueva Almendra nos sentimos muy contentos y alegres por tener en nuestras manos este valioso documento que nos permitirá trabajar y vivir más tranquilos en nuestras tierras”.

 

15-03-2022 | 16:15:00

Áncash: índice de letalidad de la tercera ola de covid-19 cayó a su nivel más bajo

El índice de letalidad por covid-19 en la región Áncash, es el indicador más bajo es alcanzando 0.58 %, en cuanto a mortalidad se refiere en las tres olas de la pandemia que se han experimentado hasta el momento.

Así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, al hacer un balance de los dos años desde la declaración de la emergencia nacional por la llegada del covid-19 al Perú.

El informe detalla que solo tres provincias superaron el 1 % en cuanto a mortalidad durante la tercera ola: Huari (1.04 %), Carlos Fermín Fitzcarrald (1.11 %) y Aija (1.37 %).

Asimismo, la Diresa señala que durante la tercera ola se han contabilizado 247 fallecidos, frente a 42,441 contagios detectados.

/LD/Andina/

 

16-03-2022 | 14:55:00

Trasladan ayuda a familias afectadas por deslizamiento en Retamas

A fin de ayudar a las familias afectadas por el deslizamiento en el centro poblado de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en la región La Libertad, un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) salió esta mañana cargado con más de 4 toneladas de ayuda humanitaria desde el aeropuerto internacional Cap. Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo.

La nave aérea fue abastecida por el personal del almacén del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y la carga consiste en 60 carpas livianas de 3x3, 60 colchones de espuma de ¾ plaza, 60 camas plegables de lona de ½ plaza y 60 frazadas polar de ½ plaza, informaron desde el Gobierno Regional de La Libertad.   

Asimismo, se indicó que en las próximas horas partirá un segundo vuelo para llevar alimentos no perecibles. Cabe indicar que ayer se trasladó un lote de carpas y colchones desde los almacenes de Defensa Civil de Tayabamba, capital de la provincia de Pataz.

En tanto, las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona del deslizamiento. El mismo presidente Pedro Castillo llegó esta mañana a Retamas para liderar estas labores, y además hablar con la población que tiene otras demandas.

Durante su primer recorrido por la zona afectada, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que en coordinación con el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se va a declarar en emergencia Retamas, a fin de brindar toda la ayuda económica para poder ayudar a las familias y buscar una mejor lugar para vivir.

Cabe indicar que en la zona de emergencia trabajan 25 rescatistas de la Comandancia Departamental de los Bomberos de La Libertad, 50 soldados del Ejército del Perú, personal del SAMU, 14 ambulancias de las diferentes redes de Salud de La Libertad, policías, serenos y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Parcoy.

/DBD/

 

16-03-2022 | 14:00:00

Confirman ocho desaparecidos tras derrumbe en Pataz

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, confirmó hoy que son ocho las personas desaparecidas tras el deslizamiento de una parte del cerro La Esperanza, ubicado en el centro poblado Retamas, perteneciente al distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región La Libertad.

Se trata de dos mujeres, de 28 y 30 años de edad, tres hombres de 28, 35 y 55 años, así como tres menores de un mes, de dos meses y de 14 años de edad, quienes eran miembros de tres familias, indicó en declaraciones a Tv Perú.

Asimismo, detalló que el aluvión destruyó siete viviendas, una de ellas multifamiliar y que fue la que llevó la peor parte del desastre.

/FM/

16-03-2022 | 10:38:00

Lluvias intensas ocasionan daños en el distrito de Yauli en Huancavelica

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que en la tarde del lunes 14 de marzo, las lluvias intensas causaron daños a viviendas de comunidades del distrito de Yauli provincia y departamento de Huancavelica.

Al respecto, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital después de realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) reportó que se tiene 15 viviendas afectadas, en la que se encontraban 30 personas, así como, 7 viviendas inhabitables en las que permanecían 33 personas.

Del mismo modo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Huancavelica informa que las familias afectadas se encuentras en las casas de parientes cercanos o de sus vecinos; del mismo modo, se coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria. No se reportan daños a la vida y salud de las personas.

/ES/NDP/

16-03-2022 | 09:21:00

Recomiendan medidas ante presencia de oleajes de ligera intensidad

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 17, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, sobre la presencia de oleajes de ligera intensidad en todo el litoral.

De acuerdo al comunicado en mención en la costa norte, centro y sur, persistiría el oleaje ligero, hasta el jueves 17 de marzo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/NDP/

16-03-2022 | 08:42:00

Moquegua: MTC traslada puente modular para atender emergencia vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Provías Descentralizado inició el traslado de un puente modular para atender la emergencia vial ocasionada por el colapso del puente El Chorro 2, ubicado en el distrito de Quinistaquillas, región Moquegua, el cual se produjo debido al incremento del caudal del río Tambo.

De esta manera, con esta infraestructura se busca restablecer el tránsito vehicular en la vía departamental MO-100, que une los distritos Quinistaquillas y Matalaque, ubicados en la provincia General Sánchez Cerro.

Se precisó que precisó que Provías Descentralizado trasladará también la nariz de lanzamiento, pieza necesaria para la instalación del puente modular, desde su almacén ubicado en Lurín hasta la zona en la que se instalará la infraestructura metálica.

Las estructuras del puente modular de 45.7 metros de longitud serán recibidas por el Gobierno Regional de Moquegua, el cual será responsable de su montaje en la zona.

/ES/Andina/

16-03-2022 | 07:45:00

Lluvias intensas ocasionan daños en el distrito de La Peca (Amazonas)

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las lluvias intensas causaron daños a viviendas, vías de transporte, infraestructura de riego y servicios básicos en los caseríos Guayaquil, Tranquilla y San Martín, distrito de La Peca, provincia de Bagua (Amazonas).

 Al respecto, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital después de realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) reportó que se tiene 1 vivienda afectada, en la que se encontraban tres personas

Asimismo, se afectaron 4000 metros de carretera y se destruyeron otros 8000 km, además de afectación en los servicios básicos y 1000 m de canal de riego destruído.

Del mismo modo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Amazonas informa que las personas afectadas se encuentran pernoctando en las casas de familiares y la municipalidad distrital gestiona la entrega de bienes de ayuda humanitaria para el apoyo a las personas afectadas.

/ES/NDP/

 

 

16-03-2022 | 07:06:00

Páginas