Piura: INS descentraliza secuenciación genómica del virus SARS CoV-2
En medio de la pandemia generada por el covid-19 en nuestro país y ante la probabilidad de la llegada de una cuarta ola, la necesidad de contar con una vigilancia genómica oportuna del virus SARS-CoV-2 a nivel nacional, aparece la labor del Instituto Nacional de Salud (INS) por trabajar permanentemente en el estudio y seguimiento del virus.
Sobre todo, si de acuerdo a los estudios realizados, hasta el momento, la presencia del linaje descendiente BA.2 se ha incrementado rápidamente en muchos países europeos, incluso existe la posibilidad de que pueda reemplazar gradualmente a los otros linajes descendientes, al considerarse ligeramente más transmisible que el linaje original de ómicron.
Frente a ello, el 4 de noviembre del 2021, mediante Resolución Directoral N° 135-2021-DG-CNSP/INS del Centro Nacional de Salud Pública, se aprobó el “Plan de implementación de secuenciación genómica del virus SARS-CoV-2 en los laboratorios móviles”.
Como parte de dicho plan, el 5 de diciembre del 2021, el Instituto Nacional de Salud en un esfuerzo por descentralizar la vigilancia genómica de SARS-CoV-2, implementó el procesamiento de muestras para secuenciación genómica de SARS-CoV-2, en el laboratorio móvil “Covid-Maskaq”, trasladado a la Dirección Regional de Salid (Diresa) Piura.
A la fecha, este laboratorio móvil ha procesado 672 muestras procedentes de las regiones de Piura, Lambayeque y Tumbes. Para este 2022, se tiene proyectado implementar la secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en las regiones de Piura, Junín y Cusco; teniendo como objetivo procesar más de 600 muestras semanales.
/ES/NDP/
Capacitan a equipo técnico de Qali Warma en La Libertad
Con el objetivo de mejorar la prestación del servicio alimentario a 275,273 alumnos en La Libertad, por dos días fueron capacitados los funcionarios y servidores que integran el equipo técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en esta región.
El jefe de la Unidad Territorial de Qali Warma La Libertad, Alberto Kamahara, destacó las jornadas de capacitación para asegurar un servicio alimentario de calidad en las 3616 instituciones educativas públicas usuarias de los niveles de inicial y primaria, así como secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Kamahara indicó que las jornadas se desarrollaron el 21 y 22 de abril y se abordó el protocolo de conformación y actualización del Comité de Alimentación Escolar (CAE), lineamientos para la articulación a nivel territorial, intervención con los gobiernos locales para la compra de alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar que complementen el servicio alimentario.
Además, se capacitó sobre la intervención articulada con los gobiernos locales para la gestión de los residuos sólidos generados por la prestación del servicio alimentario denominado Qali Warma Cuida el Medio Ambiente. Qali Warma es un programa nacional adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En la actividad se capacitaron a los supervisores de compras, coordinador técnico territorial, especialista educativo, especialista alimentario, especialista en comunicaciones, especialista legal y los monitores de gestión local.
/AB/Andina/
Lago Titicaca: Libros viajeros de la BNP llegarán a comunidades
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) descentralizará sus servicios de extensión bibliotecaria de acceso a la lectura con un módulo de “Libros Viajeros BNP”, que recorrerá doce comunidades del lago Titicaca, región Puno, del 26 de abril al 4 de junio, a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS).
Este primer trabajo articulado entre la BNP y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para la implementación de los servicios bibliotecarios, llegará a las islas Capi, Taquile, Amantaní, Anapia, Suana e Iscaya, a los centros poblados Umuchi, Ccotos, Jacantaya y Muelle Cariquita, y a los distritos Tinicachi y Unicachi, a través de un buque PIAS.
En cada zona, la BNP permanecerá dos días, como mínimo, y realizará talleres de lectura al aire libre, de escritura creativa, de ilustración y un taller de elaboración de libro cartonero para recopilar relatos de la tradición oral. Estas actividades estarán a cargo del mediador de lectura Amos Zúñiga.
Además, el módulo de “Libros Viajeros BNP” está compuesto por 100 libros de diversas temáticas en español, aymara y quechua para todas las edades y se utilizarán para la mediación de lectura.
En el acto protocolar del zarpe de la plataforma itinerante estarán presentes la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el director de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la BNP, Sandro Tucto; el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias (DDPB) de la BNP, Alex Alejandro; y el mediador de lectura, Amos Ayamamani.
El proyecto PIAS tiene por finalidad facilitar y articular la prestación de servicios de programas, proyectos y actividades en materia social, económica y productiva de entidades públicas y privadas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población rural y rural dispersa.
/AB/NDP/
Iquitos: Lanzan Plan Hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030
En el Día Mundial del Paludismo, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto realizaron en la ciudad de Iquitos el lanzamiento del Plan hacia la eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, que comprende la ejecución de acciones estratégicas con un enfoque comunitario para lograr disminuir el 90% de los casos de esta enfermedad en el país.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, presidió la ceremonia donde destacó que el mencionado plan comprende acciones, bajo un enfoque comunitario, para lograr disminuir en 90% los casos de malaria en el Perú, a través del diagnóstico precoz, atención oportuna, tratamiento completo, acciones preventivas y de promoción de la salud.
“Venimos a Iquitos para expresar el firme compromiso del Ministerio de Salud de ejecutar acciones estrategias orientadas a la eliminación de la malaria, siendo esencial aumentar las inversiones que garanticen los diagnósticos, el control vectorial, la disponibilidad medicamentos antimaláricos para reducir la carga del paludismo, entre otros.”, destacó.
Candia Briceño agregó que la implementación del plan demandará el desarrollo de capacidades técnicas con respuesta del Estado, ciudadanía y agentes cooperantes, bajo el liderazgo del Minsa, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables afectadas por los casos de malaria.
/ES/NDP/
Capturan en Huancayo a tercer prófugo implicado en caso Los Dinámicos del Centro
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Huancayo al exjefe de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Junín, Eduardo Daniel Reyes Salguerán, alias “Doctor”, quien era buscado por pertenecer a la presunta organización criminal Los Dinámicos del Centro y estaba incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter).
Gracias a una paciente labor de inteligencia, Reyes Salguerán fue ubicado y capturado durante un operativo de allanamiento y descerraje en la región Junín.
Con participación de la fiscal Yeliv Ladera Solís de la Primera Fiscalía en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, agentes del Departamento de Investigación Contra el Crimen Organizado de Huancayo ingresaron anoche a un inmueble ubicado en el pasaje Santa Isabel e intervinieron al exfuncionario del Gobierno Regional de Junín por presentar requisitoria vigente.
Reyes Salguerán pasó a la clandestinidad luego que el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ordenara 36 meses de prisión preventiva en su contra por el delito contra la tranquilidad pública - organización criminal y delitos contra la administración pública, en agravio del Estado, al ser presunto integrante de la organización criminal Los Dinámicos del Centro.
El exfuncionario del Gobierno Regional de Junín fue incluido en el Programa de Recompensas del Mininter y se ofrecía un beneficio económico de S/ 50 000 a cambio de información relevante sobre su paradero que permitiera ubicarlo y capturarlo.
Este es el tercer prófugo implicado en este caso que la Policía Nacional pone a disposición de la justicia, luego que Arturo William Cárdenas Tovar, alias “Pinturita”, y Waldys Rumualdo Vilcapoma Manrique fueran capturados a comienzos de este mes en la región Junín.
Tal como aseguró el ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, las autoridades policiales continúan trabajando para dar con el paradero de José Eduardo Bendezú Gutarra y Francisco Muedas Santana, los otros dos implicados en este caso que aún permanecen prófugos.
/ES/NDP/
Costa de Ica: vientos superarán los 35 kilómetros por hora
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento se incrementará en la Costa desde este martes 26 hasta el miércoles 27 de abril y generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica, pues los valores superarán los 35 kilómetros por hora.
Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
Para hoy se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica y cercanos a los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa.
El Senamhi indicó que los departamentos de posible afectación de Ica (Chincha, Nasca, Palpa, Pisco, Ica), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima) y Callao.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
Además, si la vivienda se ubica cerca de árboles, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar, se exhorta tomar las precauciones necesarias. Igualmente, se aconseja amarrar y asegurar los barcos, botes y otras embarcaciones; y alejarse de la playa, ya que las elevadas mareas y oleajes suelen generarse por la fuerte intensidad de los vientos.
/DBD/
Tumbes: Policía Nacional desarticula red criminal denominada "Los Tío Tío"
La Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) desarticuló la red criminal “Los Tío Tío”, quienes operaban en la región Tumbes, capturando a 14 implicados, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Mediante un megaoperativo se ejecutó esta madrugada y los detenidos están implicados en los delitos de extorsión, estafa y sicariato.
Esta organización criminal operaba bajo la modalidad del “Tío Tío”, haciéndose pasar como familiares para fingir tener conocimiento de las supuestas actividades de parientes más cercanos (hijos y esposas) o recrear supuestos secuestros o intervenciones policiales con el fin de exigir a sus víctimas fuertes sumas de dinero.
Asimismo, se pudo corroborar que estos avezados delincuentes también realizaban cobro de cupos a través de llamadas telefónicas a diferentes empresarios y transportistas a cambio de “dejarlos trabajar tranquilos”, indicó la policía.
/LD/NDP/
Loreto: Minsa proyecta reducir en 90 % los casos malaria para 2030
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud de Loreto lanzaron hoy en Iquitos el Plan hacia la eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, con la meta de reducir en 90 % el número de casos de malaria en el Perú en los próximos años.
Este plan incluye acciones estratégicas con un enfoque comunitario, informó el Minsa, por medio de un comunicado difundido hoy, Día Mundial del Paludismo (25 de abril).
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, presidió la ceremonia y destacó que el plan comprende acciones para disminuir los casos de malaria en el país, a través del diagnóstico precoz, atención oportuna, tratamiento completo y acciones preventivas y de promoción de la salud.
/LD/Andina/
Policía captura en Lambayeque y Apurímac a dos acusados de abuso sexual
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Lambayeque y Apurímac a dos prófugos del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), acusados de violación sexual de menores de edad.
La primera captura se efectuó en un inmueble de la urbanización Los Álamos, en el distrito chiclayano de Pucalá, en Lambayeque, donde agentes policiales identificaron a José Adolfo Aquino Yovera, quien se encontraba en la clandestinidad.
Aquino Yovera, de 52 años, figuraba en la lista de los criminales más buscados del país, ofreciéndose una recompensa de S/ 20,000 por información sobre su paradero.
Apurímac
La segunda detención corresponde a Isidro Llicahua Velasque (58), docente de profesión, a quien se le atribuye haber abusado sexualmente de una de sus alumnas de iniciales E. F. C. H. (11), que cursaba quinto grado de primaria en un colegio de Apurímac.
Este presunto violador, por quien se ofrecía una recompensa de S/ 25,000, fue interceptado por personal policial cuando circulaba por las inmediaciones de su domicilio en la urbanización Las Palmeras, en la provincia apurimeña de Abancay.
/LD/NDP/
Lambayeque: Serfor denuncia atentado en Santuario Histórico de Bosque de Pómac
Un atentado contra el patrimonio forestal ocurrió en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Bosque de Pómac, región Lambayeque, fue denunciado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad que inició las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables.
Según las primeras investigaciones, el desbosque afectó la cobertura forestal de 3 hectáreas de la zona de amortiguamiento de las cuales 2 fueron removidas con maquinaria pesada y una fue quemada para realizar el cambio de uso de suelo.
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Policía Nacional del Perú (PNP), un grupo de especialistas forestales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) de Lambayeque se trasladó hasta el sector El Verde, en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, para constatar el nivel de afectación y realizar un patrullaje preventivo por la zona.
Incluso, en el lugar se pudo encontrar dos hornos artesanales (huaironas) procesando trozas de algarrobo para convertirlas en carbón sin tener autorización, por lo que fueron destruidos y el producto forestal internado en los almacenes del Serfor.
/LD/NDP/






