Nacional

Masificación del gas y producción de petróleo son prioridades del Gobierno

El acceso al gas natural, no solo para labores de cocina sino también para calefacción y otros usos, es un derecho de los peruanos y por ello el Gobierno prioriza el proceso para su masificación, precisó en el Congreso, el Ministro de Energía y Minas (Minem), Carlos Palacios Pérez.

Dijo que se trabaja en Ucayali, Cusco y Ayacucho para impulsar la masificación del gas en esas regiones. Anunciò que para ello, hay una inversión de 100 millones (de dólares) que es solo para el inicio de este proceso.

Necesitamos más –comentó Palacios–, pero vemos que muchas regiones ya han hecho una inversión de 100 millones de dólares, financiados por la empresa privada y la región.

En cuanto a la cobertura del gas natural el titular del Minem detalló que existen cuatro plantas regasificadoras que facilitan el transporte de gas entre Ica y Cusco. Indicò, “Eso también lo tenemos en la parte sur, allí contamos con tres regasificadoras que se encuentran en Arequipa, Moquegua y Tacna”.

En el caso de Lima y Callao, la empresa Cálidda atiende a un millón 380 mil conexiones domiciliarias y funcionan 280 estaciones de gas natural vehicular (GNV). Asimismo, hay 652 industrias que utilizan gas natural y a ellas se suman 175,000 familias del norte del país que ya cuentan con gas natural.

Anuncio el Ministro tener en proceso un proyecto de ley que está evaluando el Congreso para impulsar la masificación del gas a nivel nacional.

El ministro Palacios Perez destacó también que el 12 de abril se inaugurará la nueva refinería de Talara, un megaproyecto de gran importancia que “es de todos los peruanos, de Petroperú”.

Esta refinería producirá 95,000 barriles diarios de petróleo y 600 toneladas de azufre, nitrógeno e hidrógeno. Además, cuenta con una planta eléctrica que generará energía para su autoabastecimiento.                                              Expresò que lo sobrante se inyectará a la red (de energía) de Piura.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 20:57:00

Valle del Colca recibió más de 38,000 turistas en el primer trimestre

El valle del Colca ubicado a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa, recibió 38,235 turistas, nacionales y extranjeros, durante el primer trimestre del año, se prepara para recibir más turistas durante el feriado largo por Semana Santa.

La cifra proporcionada por la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca).  duplica a la registrada en el mismo periodo del año pasado, demostracion real de la reactivacion del sector                                                                 

En los tres primeros meses del 2021, el Colca recibió más de 15,000 turistas.                                

Según Autocolca, en enero 2022 el valle recibió 14,738 turistas; en febrero, 13,550 y en marzo, 9,947 visitantes.

Autocolca y la población que ofrece servicios turísticos en la zona mostró su satisfacción por la cifra alcanzada y ahora se prepara para recibir más turistas durante el feriado largo por Semana Santa. En los próximos días se conocerán las actividades y promociones que se ofrecerán por esta fecha.

La belleza natural del Valle del Colca es el mayor atractivo para los visitantes que llegan.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 19:49:00

ANGR solicita reunión urgente al Acuerdo Nacional para superar crisis en el país

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente García, propuso la convocatoria inmediata del Acuerdo Nacional para tomar acciones que permitan solucionar la crisis que vive el país y asumir compromisos que puedan atender las demandas postergadas de la población.

Señalò Benavente que en las actuales circunstancias en que el país se ha polarizado y ha entrado en una potencial convulsión social, se necesita respuestas urgentes de sus autoridades.

Agregó que ya la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales había planteado una reunión de la Asamblea del Acuerdo Nacional y que ante las actuales circunstancias espera se convoque lo más rápido posible antes que culmine incluso la presente semana.

El Presidente de la ANGR dijo que, "Es un momento en el cual debemos dar una mirada de conjunto y dar un mensaje de estabilidad al país en un foro donde participen autoridades del gobierno, del Congreso, Poder Judicial, gobernadores regionales, alcaldes, la Iglesia, los evangélicos, la Confiep, CGTP, colegios profesionales y todas las instituciones que lo conforman ".

En entrevista con la Agencia Andina, Benavente García precisò también que ante la situación que vive el país es imprescindible en primer lugar la estabilidad política, el liderazgo y gobernabilidad en el país para llevar a cabo reformas importantes y políticas inmediatas, como por ejemplo la reforma tributaria y estabilizar las inversiones para más empleos y generación de ingresos.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 18:37:00

Cusco no reporta fallecidos por covid-19 durante la última semana


La Regiòn Cusco reporta una semana sin muertes por covid-19 y solo un caso de persona contagiada por el virus en las últimas 24 horas, reportó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Confirma tambien que en esta tercera ola solo 212 personas fallecieron por covid-19 y los contagios llegaron a 36,652 de los cuales 32,873 fueron sintomáticos.

Igualmente da a conocer que solo hay 2 pacientes hospitalizados al haber en este momento 2 en las salas especializadas.                        

/NBR/LD/

05-04-2022 | 16:21:00

Tránsito se encuentra interrumpido en ocho regiones del país

De acuerdo al primer reporte emitido esta mañana por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el tránsito de vehículos continúa interrumpido hoy en diversas vías importantes de ocho regiones del país por el paro de transportistas.

De acuerdo a ese informe, las regiones Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Lima Ica y Cusco registran problemas para el tránsito de vehículos de todo tipo en el segundo día del paro convocado por diversos gremios de transporte.

En el norte del país, la región Piura tiene el tránsito interrumpido en la carretera Interoceánica Norte en el kilómetro 217 de la vía Olmos-Piura, a la altura del óvalo Chulucanas, y en el kilómetro 249 de la citada vía.

La misma situación se vive en el kilómetro 226, sector Flor de Caña, en la carretera Chulucanas-Morropón y en el kilómetro 10 de la carretera a Paita, a la altura del cruce la Tortuga, provincia de Paita.

En la carretera Huancabamba-Palambia no hay pase de vehículos en la zona de Quispampa, en la entrada de la ciudad de Huancabamba.

En la región Lambayeque está interrumpido el tránsito en la Antigua Panamericana Norte, a la altura de los kilómetros 96-97; en la vía Olmos -Piura al igual que en la carretera Fernando Belaunde Terry, y en el kilómetro 3 de la vía Chiclayo-Nororiente, distrito de Olmos, región Lambayeque.

En Cajamarca, la Sutran reporta que el tránsito está interrumpido en la carretera Longitudinal de la Sierra Norte, en el kilómetro 1251, en la localidad de Namora.

En la región San Martín se informa que no hay pase de vehículos en la carretera Fernando Belaunde Terry , a la altura del kilómetro 601, a la altura Punta Verde, distrito de Morales; y en el kilómetro 624 en el óvalo del Periodista, en el distrito La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín.

Hacia la zona oriental del país, en la región Ucayali, se informa de interrupción del tránsito vehicular en la carretera Federico Basadre en los kilómetros 15, a la altura del distrito de Campo Verde; kilómetro 60, en Neshuya, provincia de Padre Abad; kilómetro 112, distrito de Irazola; kilómetro 162, en puente Aguaytía, provincia de Padre Abad-Ucayali; y, en el kilómetro 179, en la zona El Boquerón, provincia de Padre Abad.

 

/DBD/

05-04-2022 | 12:17:00

Sismo de magnitud 3.8 remeció esta madrugada la sierra de Áncash

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 3.8, con una profundidad de 15 kilómetros, remeció esta madrugada la sierra de la región Áncash.

Precisaron que el movimiento telúrico se produjo a las 02:38 horas y su epicentro se localizó a 16 kilómetros al noreste de la localidad de Huallanca, distrito del mismo nombre, provincia de Huaylas.

El IGP agregó que el evento telúrico se sintió con una intensidad III en Huallanca; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

 

/DBD/

05-04-2022 | 07:04:00

Fiscalizan servicios de canotaje turístico en Lunahuaná

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), informó que un total de 41 agencias de viaje y 18 conductores de canotaje turístico fueron intervenidos en el distrito de Lunahuaná, ubicado en la provincia limeña de Cañete, durante una jornada de verificación de cuatro días de la prestación de servicios turísticos formales ante la proximidad de Semana Santa.

En la diligencia participaron funcionarios del Mincetur en coordinación con miembros de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Lima, Indecopi, Sunafil, Fiscalía de Prevención del Delito, municipalidad de Lunahuaná y Policía Nacional del Perú.

 Los días 31 de marzo y 1 de abril se intervinieron a 33 agencias de viajes, donde se verificó el estado de los equipos para canotaje turístico y documentos administrativos.

El sábado 2 y domingo 3 de abril se intervinieron ocho agencias de viajes y turismo y 18 conductores de canotaje turístico, y se contrastó el carnet de los conductores de canotaje, la operación de servicios conforme al Reglamento de Canotaje Turístico y el correcto servicio en los puntos de embarque y desembarque.

Por su parte, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, saludó la labor de fiscalización, que fortalece el servicio turístico formal en el país.

“Es importante seguir promoviendo acciones para combatir la informalidad y verificar el cumplimiento de los reglamentos que regulan a los prestadores de servicios turísticos. De esa forma, ayudamos a que la oferta turística se encuentre alineada a las normas vigentes para un óptimo servicio”.

Asimismo, Álvarez recordó a todos los visitantes que arriben a Lunahuaná, durante el próximo feriado por Semana Santa, revisar la información de los servicios turísticos ofrecidos en el distrito a fin de evitar posibles incidentes.

 

/DBD/

05-04-2022 | 06:40:00

Indeci alerta ante ocurrencia de oleajes de moderada intensidad

Ante la alerta de oleajes de ligera a moderada intensidad, que se presentarían en todo el litoral del lunes 4 hasta el sábado 9 de abril, emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación.

De acuerdo a dicho comunicado, en la costa norte persiste este fenómeno de forma ligera, lo mismo que en el litoral centro, sin embargo, en este último se incrementaría a moderado a partir de la madrugada del 7 de abril y disminuiría a ligero la noche del mismo día.

En tanto, en el litoral sur continuaría de ligera intensidad, pero se incrementaría a moderado la tarde del miércoles 6 y se reduciría a ligero la madrugada del viernes 8.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa, señala la información.

/LD/NDP/

04-04-2022 | 19:57:00

Loreto: cinco ríos ingresan al umbral rojo y ponen en riesgo 35 poblados

El Instituto Nacional de Defensa Civil (indeci), en base a los avisos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), alertó sobre el riesgo de desborde de cinco ríos de la región Loreto, lo cual pondría en grave riesgo a los habitantes de 35 centros poblados.

Los ríos Napo, Marañón, Amazonas y Ucayali, en la región Loreto, se ubican en el umbral hidrológico rojo y están en riesgo 35 centros poblados, informó el Senamhi.

A las 06:00 horas de este lunes, la estación hidrológica Bellavista, ubicada en el distrito de Mazán, y que monitorea el río Napo, registró una crecida de 90.43 metros sobre el nivel del mar. Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Milagro, 28 de Julio, Quiñones, Paraíso, Santa Lucia y San Pedro.

Por su parte, el río Marañón registró un nivel de 124.95 m s. n. m en el punto de control San Regis, situado en el distrito de Nauta, y causaría afectaciones en los centros poblados de Pampa Hermosa, Villa Conaan, Las Malvinas, San Pedro (1 Zona), San Pedro (2 Zona), Libertad y Santa Clara.

En tanto, en la estación San Lorenzo, del distrito de Barranca, alcanzó un nivel de 130.81 m s. n. m, poniendo en riesgo de daños a los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.

Asimismo, la estación hidrológica Santa Rosa, ubicada en la jurisdicción de Yavari, y que monitorea el río Amazonas, reportó un nivel de 80.74 m s. n. m, siendo las potenciales áreas de afectación los centros poblados de Mario Rivera, Chineria, Puerto Alegría, Puerto Alegría I Zona, Puerto Alegría II Zona, Puerto Alegre, Puerto Alegre II Zona, Yahuma I Zona y Vista Alegre.

Finalmente, el río Ucayali registró un nivel de 132.08 metros sobre el nivel del mar en el punto de control Contamana, situado en el distrito homónimo, lo que pone en riesgo a los centros poblados de Canelos, San Pedro, Contamana, Ipuano, Alto Perillo, Jose Olaya, Shetebo y Canchahuaya.

/LD/NDP/

04-04-2022 | 22:36:00

Puno: instalan mesa ejecutiva para tratar contaminación del río Llallimayo

Con la participan del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, autoridades del gobierno regional y representantes de la sociedad civil de la provincia de Melgar en Puno, se logró la instalación de una mesa de trabajo para buscar una solución a los problemas de contaminación que afectan a la población y a las actividades productivas, como la agricultura.

De esta manera se busca atender y solucionar la problemática socioambiental de la cuenca del río Llallimayo, que involucra a los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar, en la región Puno.

En su exposición, el titular del Midagri manifestó que, a partir de la instalación del grupo de trabajo, las autoridades y funcionarios se pondrán a trabajar para lograr una solución a los problemas de contaminación que afectan a la población y a las actividades productivas, como la agricultura.

“Tenemos que ponernos a trabajar y solucionar esta problemática. Esta será la última mesa técnica que será instalada. Nos pondremos a trabajar para resolver la contaminación que perjudica a las personas y a los animales del campo, y este es nuestro compromiso con la población”, refirió.

/LD/NDP/

 

04-04-2022 | 14:49:00

Páginas