Áncash: Reconstrucción con Cambios inauguró colegios en beneficio de 1400 niños
En la región Áncash, la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, hizo entrega de obras ejecutadas como parte del acuerdo gobierno a gobierno (G2G) con el Reino Unido en la provincia de Santa.
La institución inauguró las instituciones educativas 88331 Rinconada y Nuestra Virgen María, ubicadas en el distrito de Santa y la ciudad de Chimbote, respectivamente, en beneficio de un total de 1400 niños ancashinos.
Ambos colegios se suman a la IE N.° 1556 Angelitos de Jesús y la IE N.° 88104 María Parado de Bellido, que fueron inaugurados en la víspera en la provincia de Casma, y con los cuales la ARCC cuenta con sus primeras cuatro obras ejecutadas e inauguradas a través del G2G.
Estos inmuebles presentan las mejores prácticas internacionales, pues incorporan en su diseño características más seguras, resistentes, sostenibles, replicables, adaptadas social y culturalmente, inclusivas y accesibles para el uso de las niñas y niños.
En las ceremonias estuvieron las congresistas por la región Áncash; representantes del gobierno regional; los alcaldes del Santa, Eugenio Jara, y de Moro, Ivo Rincón; profesores de las instituciones educativas y padres de familia, entre otros.
/JV/
Gobierno Regional de Tacna habilitará espacios para turismo de aventura
Con el objetivo de expandir la oferta turística, el Gobierno Regional de Tacna elabora un proyecto de estudio, identificación y habilitación de espacios para el desarrollo del turismo de aventura en dicho departamento.
Por ello, el gerente regional de Tacna, Luis Valdivia Salazar, sostuvo una reunión con la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Yeny Villanueva Burga, y otros funcionarios del Gobierno Regional en el que se sustentó la importancia del estudio.
La funcionaria regional de Comercio Exterior y Turismo afirmó que este proyecto buscará inventariar, mediante resolución directoral, los espacios geográficos para que los operadores del turismo de aventura puedan ofrecer este servicio de manera formal.
Asimismo, permitirá acceder a financiamientos del Plan Copesco y brindará mayor seguridad a los turistas que practiquen estos deportes en la región.
Recordó que el turista de aventura genera mayores ingresos en el mercado turístico, dado que su tiempo de permanencia es 30 % mayor que la de un turista convencional.
Los funcionarios coincidieron en que una vez culminado el proyecto, se apruebe en el más breve plazo y se emitan las resoluciones directorales que permitan un mayor desarrollo del turismo de aventura en la región Tacna.
/JV/NDP
Puno: Ministro de Cultura inauguró planta de oxígeno para el Pueblo Aimara
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, llegó a la región Puno para participar de la inauguración de una planta de oxígeno en Ilave, que estará a disposición del pueblo Aimara.
Así también visitó las localidades de Zepita y Desaguadero con la finalidad de reafirmar el compromiso del sector Cultura para el trabajo conjunto con las autoridades locales, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Salas Zegarra supervisó las acciones que se desarrollan en medio de la pandemia, particularmente aquellas de competencia de su sector, para ayudar en la vacunación de los pueblos indígenas u originarios, así como del pueblo afroperuano.
En el distrito de Ilave, provincia de El Collao, Salas inauguró la planta de oxígeno y cadena de frío instalados en la Red de Salud de El Collao – Ilave, en beneficio de la población aimara de esta zona del país.
/LD/NDP/
Arequipa: aún no hay rastros de turista belga extraviada en valle del Colca
Dos semanas han transcurrido desde que se iniciaron las labores de búsqueda de la turista belga Natacha de Crombrugghe, sin obtenerse hasta el momento rastros certeros sobre su paradero.
Las autoridades a cargo informaron que se cuenta con pocos indicios del paradero de la joven extranjera que desapareció cuando salió a recorrer el valle del Colca, en la región Arequipa.
La Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) informó que las acciones de búsqueda de la turista continúan a cargo de Eloy Cacya, destacado rescatista de alta montaña que tiene a su cargo tres grupos de rescate que han recorrido zonas como Llahuar, Fure, Huaruro, Saquirca, Senillo y Sangalle.
/LD/Andina/
Presentan “Ruta Segura Ica” para promover reactivación turística de la región
La guía “Ruta Segura Ica” fue presentada en la bahía de Paracas por el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, dicho emprendimiento tiene la finalidad de fortalecer la promoción de los atractivos turísticos y recursos naturales de esta importante región del sur peruano.
El propósito de es guía es contribuir a la reactivación económica de la región Ica y fortalecer la descentralización del país, colocando al ciudadano al centro de la atención de nuestros servicios.
Esta guía consiste en un documento virtual y amigable elaborado especialmente para turistas nacionales y extranjeros, con información sobre los derechos de los consumidores, consejos de viaje seguro hacia los principales destinos turísticos de la región.
Entre los destinos que figuran en este documento digital se encuentra el circuito Turístico de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Islas Ballestas y al Circuito Turístico Norte de la Reserva Nacional de Paracas, donde desembarcó el libertador San Martín en 1820.
Esta guía de fácil descarga contiene información sobre aproximadamente 800 proveedores formales de transporte terrestre, hospedaje, restaurantes, entre otros, con lo cual promueve el uso de servicios formales.
/LD/NDP/
Áncash: Vehículo cae al río Santa con familia completa a bordo
En Áncash, un vehículo particular en el que viajaban tres miembros de una familia se despistó y cayó a las turbulentas aguas del río Santa, en el sector del puente Cachucucho, al sur de la ciudad de Huaraz.
La Policía informó que viajaban en el vehículo un hombre, su esposa embarazada y su hijo menor. Todos ellos se desplazaban en la camioneta.
Por causas que aún son materia de investigación, el vehículo cayó a las turbulentas aguas del río Santa, provocando la tragedia.
Rápidamente, efectivos de rescate de Alta Montaña de la PNP, agentes de seguridad ciudadana y la misma población emprendieron las labores de búsqueda.
Tras varias horas, lograron encontrar el vehículo, aunque solo con el cuerpo fallecido de Robert Danny Gonzáles Gómez.
Su esposa Heydy Cerna Mejía y su menor hijo aún tiene la condición de desaparecidos.
/ES/Andina/
Fortalecen capacitaciones a productores para el manejo adecuado de plaguicidas
Como parte del fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando con la agricultura familiar del país, para el manejo adecuado de plaguicidas; enfocados a minimizar los riesgos de contaminación de alimentos y proteger la salud de los consumidores.
Dichas estrategias de acción están centradas en capacitaciones convencionales y Escuelas de Campo de Agricultores; acciones que se desarrollan en campos agrícolas y que tienen una cobertura de atención en todos los departamentos del territorio peruano.
La capacitación a los productores, respecto al uso de estos insumos, es de suma importancia para evitar que una inadecuada aplicación pueda afectar la salud humana y ocasionar daños al ambiente.
Todo plaguicida es de naturaleza tóxica por lo que su manipulación representa un riesgo, más si se realiza en condiciones no apropiadas; por ello, es fundamental que los productores agrarios asuman su responsabilidad, como primer eslabón de la cadena agroalimentaria, en la adquisición de estos insumos, durante la aplicación y en la disposición final de los envases vacíos.
Se tiene previsto para este año capacitar a 18 480 productores a través de 1 212 Escuelas de Campo y 3 800 productores a través de charlas convencionales; de esta manera, se busca que reduzcan el uso de plaguicidas en la producción de sus cultivos, advirtiendo que el control químico sólo debe ser aplicado complementariamente a los demás tipos de control, pero nunca de manera exclusiva.
/ES/NDP/
Supervisan avance de obra de agua potable que favorecerá a habitantes en Chincha
Una supervisión técnica a la obra de agua potable que favorecerá a más de 170 mil habitantes de los distritos de Pueblo Nuevo, Chincha Alta y Sunampe, realizó hoy el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez.
El directivo estuvo acompañado por la presidenta de la Comisión de Dirección Transitoria de la empresa de saneamiento, Sonia Álvarez y el gerente general de la EPS Semapach, Washington Alosilla, junto a una plana de especialistas de dicha entidad, a cargo de la ejecución de este proyecto, que mejorará la continuidad del servicio en favor de la población.
Barreda Domínguez hizo un recorrido por las obras que forman parte de este primer componente, que se ejecuta este 2022 y cuenta con una inversión de 51 millones de soles, que consiste en la construcción de 3 reservorios, el primero de 2,200 m3, el segundo de 1,800 m3 y un reservorio apoyado de 3,200 m3, una cisterna 560 m3, líneas de impulsión, el tendido de 100 Km de tuberías y la automatización mediante sistema SCADA.
“El objetivo de este primer componente es ordenar y mejorar la distribución del agua potable, controlar la producción y el consumo que realiza la población, a fin de optimizar el servicio con más horas de agua y mejor presión, en beneficio de más familias de Chincha, Chincha Alta y otros distritos”, señaló el director ejecutivo de Otass.
/ES/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación ante incremento de caudal del río Zapatilla
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0470 del Senamhi, sobre el incremento del caudal del río Zapatilla, en Puno, que se encuentra en el umbral hidrológico rojo.
Según el comunicado, a las 18:00 horas del jueves 17 de febrero, dicho afluente reportó un caudal de 20.43 m³/s en la estación hidrológica Puente Zapatilla, ubicada al distrito de Ilave, lo que podría ocasionar daños a diversos centros poblados.
Se detalló que los centros poblados afectados son: Chihuraya Quehuecani, Chocco Quelicani, Vila Amaya, Lopez, Fura, Chujipujro, Villa Lopez, Churo Maquera, Churu Maquera, Tiqui, Catocollo, Jachocco Paputo, Pusuyo, Pucajrane, Chocaraya, Collata, Llau, Llabo, Chojnechouñane, Pilcuyo, Bario Nueva Esperanza, Marcuyo, Marcollo, Santiago Mucho, Tiracoyo, Pacco, Pacco Risalazo, Checa, Chucaraya y Anca Amaya.
/ES/NDP/
Ministro de Cultura llega hoy a Puno donde visitará al pueblo aimara
Con el fin de reafirmar el compromiso del sector de trabajar de forma conjunta con las autoridades locales frente a la emergencia sanitaria por el covid-19, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, llega hoy a la región Puno para visitar al pueblo aimara de las localidades de Zepita, Desaguadero e Ilave, en la zona de la frontera con Bolivia.
Salas supervisará las acciones que se desarrollan en medio de la pandemia y las competencias que tiene su sector para ayudar en la vacunación de los pueblos indígenas u originarios, así como del pueblo afroperuano.
El ministro visitará los distritos de Desaguadero y Zepita, donde recorrerá los puestos de vacunación contra el covid-19.
Luego se trasladará hasta Ilave para participar en la inauguración de la planta de oxígeno y la cadena de frío, instaladas en la Red de Salud de El Collao.
/ES/Andina/