Temperatura nocturna en la costa norte podría bajar hasta los 16 grados
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la costa norte continuará presentando temperaturas nocturnas por debajo de lo normal hasta la madrugada del miércoles 23de febrero y se esperan valores de hasta 16 grados Celsius.
Especialistas del Senamhi explicaron que este evento se debe a que la temperatura superficial del mar, a lo largo de la Costa del Perú, registra valores por debajo de lo normal y a la intensificación de los vientos del sur.
Estos factores —añadieron— generarán sensación de frío durante la noche, madrugada y las primeras horas de la mañana.
Se prevén en las noches y madrugadas 19 y 20 grados Celsius en Piura, 18-20 grados en Lambayeque y 16-18 grados Celsius en Trujillo (La Libertad). Además, durante el evento se estiman ráfagas de viento por las tardes con velocidades cercanas a los 34 kilómetros por hora.
/ES/Andina/
Marca Cajamarca inicia proceso de identificación de productos y servicios de alta calidad
La oficina de PromCajamarca iniciará esta semana –a través de un comité evaluador– de recibir las solicitudes para la certificación de productos y servicios con la Marca Cajamarca, que serán la identidad de esta región y un elemento de posicionamiento a nivel nacional e internacional.
Se informó que la oficina creada mediante resolución ejecutiva regional operará en las instalaciones de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y estará conformada por la Gerencia de Desarrollo Económico del gobierno regional, Comercio Exterior, Artesanía y Turismo, Agricultura y Producción.
Al respecto el titular de la Dircetur, Edgar Abanto Zegarra, explicó que actividades productivas, económicas y de servicios que aporten una imagen positiva y fortalezca el destino Cajamarca tendrán la posibilidad de obtener la licencia de la Marca Cajamarca, previo cumplimiento de una serie de requisitos.
/LD/Andina/
Áncash: PJ confirma condena al exgobernador Juan Carlos Morillo
El vacado gobernador de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, fue declarado culpable del delito de falsedad genérica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de esa región.
Los jueces dictaminaron cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida por el periodo de prueba de tres años, bajo reglas de conducta, para la exautoridad ancashina, actualmente presa en el penal de Huaraz e investigada por delitos de corrupción de funcionarios.
También ratificó su inhabilitación por dos años con la privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque provenga de elección popular y la incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público.
/LD/Andina/
Estrategia para reducir anemia "Incluir para crecer 2022” es lanzada en Ayacucho
El lanzamiento oficial de la estrategia regional "Incluir para Crecer", edición 2022, que busca disminuir la anemia y la desnutrición crónica infantil, fue anunciada por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal.
Esta se efectuará mediante un trabajo articulado con los gobiernos locales de las 11 provincias del departamento.
Rúa Carbajal explicó que la Gerencia Regional de Desarrollo Social lidera esta importante estrategia, para lo cual se iniciarán trabajos enfocados en los ejes de gestión territorial, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y adolescencia e inclusión económica y seguridad alimentaria, así como protección social a la población vulnerable.
/LD/NDP/
Lambayeque: impulsan reforestación sembrando casi 500 mil plantones
Con la finalidad de promover la forestación y reforestación de las zonas altoandinas, el Gobierno Regional de Lambayeque impulsará la siembra de 494 492 plantones de diversas especies forestales en las comunidades de Cañaris e Incahuasi, actividad que beneficiará a más de 600 familias en situación de pobreza extrema.
El gerente regional de Agricultura, Paul Escajadillo Llontop, explicó que los plantones han sido producidos en los viveros forestales de la Gerencia Regional de Lambayeque, generando más de 3 000 jornales a favor de los comuneros.
Precisó que han producido especies forestales nativas como aliso, queñual, sauco, tara y zuso, además de otras especies exóticas como pino, eucalipto y ciprés.
El funcionario regional puntualizó que las actividades forestales se desarrollan en los caseríos de Cueva Blanca, Señor de la Humildad, Llamica, Canchachala, Huasicaj, Lanchipampa y Mushkalin del distrito de Incahuasi; y Atunloma, Pampa Grande y Naranjo del distrito de Cañaris.
/LD/NDP/
Choque entre tráiler y auto deja una persona fallecida en Trujillo
Tras chocar con un tráiler cargado de arroz, un conductor de un automóvil perdió la vida en el kilómetro 574 de la carretera auxiliar de la Panamericana Norte, en la conocida vía de Evitamiento, entre los distritos de Víctor Larco Herrera y Huanchaco, provincia de Trujillo, en la región La Libertad.
La víctima fue identificada como Jhonatan Vilca Vásquez, quien tras el impacto quedó atrapado entre los fierros retorcidos de su auto de placa T3Q-154 de color plateado. Los bomberos ayudaron al mencionado conductor para trasladarlo al hospital, pero los médicos solo confirmaron su deceso.
De acuerdo con las primeras versiones, habría sido el conductor del vehículo menor, que manejaba de sur a norte, quien habría invadido el carril del tráiler de placa 34Y-763 que venía en sentido contrario, y provocó el choque.
La carroza del tráiler, de propiedad de la empresa Santa Ana-Logística Integral, y parte de la carga quedó sumergida en un colector de aguas servidas, mientras que el auto fue a parar a un barranco al frente también totalmente destruido. Sin embargo, el tránsito por esta vía no se ha interrumpido.
/DBD/
Presentan video documental histórico del cementerio general de Huacho
Funcionarios de la Sociedad de Beneficencia de Huacho, acompañados del alcalde provincial de Huaura, Hugo Echegaray Virú, presentaron el video documental sobre el Cementerio General San Bartolomé de Huacho.
Esta producción audiovisual recopila historias, testimonios y documentos históricos a fin de poner en valor cultural y turístico este camposanto con 156 años de historia.
“Recorrer un cementerio nos transporta a hechos históricos como el terremoto de 1966 que afectó nuestra ciudad. Estas producciones nos ayudan a valorar y querer lo nuestro”, manifestó Paúl Torres Francia, presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Huacho.
Agregó que con los ingresos que se perciben por los servicios de este camposanto se realizan labores sociales y humanas en el albergue de niños, así como se atienden en alimentación a las personas más vulnerables, en situación de abandono de la provincia.
Durante esta presentación, el alcalde provincial de Huaura destacó que, por su gran valor en el desarrollo histórico de la provincia, se promoverá que este cementerio sea declarado monumento histórico de Huacho.
/DBD/
Inician acciones de respuesta por inundación en distrito de Uchiza en San Martín
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las autoridades competentes iniciaron las acciones de respuesta necesarias para atender la emergencia suscitada a raíz de la inundación registrada, como consecuencia del incremento y posterior desborde del río Ichichimi, en un asentamiento humano perteneciente al distrito de Tocache, en San Martín, durante la madrugada del martes 15 de febrero.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó preliminarmente que, hasta el momento, se tiene 21 viviendas afectadas, en las que habitan 40 personas.
Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
Ante esta situación, las familias afectadas realizan los trabajos de limpieza de sus casas, con el apoyo de trabajadores de la comuna provincial, y pernoctan en viviendas de familiares y vecinos. Cabe mencionar que miembros de la Policía Nacional del Perú brindan seguridad en la zona.
/ES/NDP/
Invierten más de 14 millones para optimizar servicios de saneamiento en Pucallpa
Una visita técnica para revisar el avance de los proyectos e indicadores de gestión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo, realizó el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda.
El directivo cumplió una agenda de trabajo en la que se analizaron temas comerciales, operacionales y administrativos de la empresa y algunos logros entre los que destaca una inversión de más de 14 millones de soles como parte del Plan que ejecuta la EPS para optimizar los servicios de saneamiento de Pucallpa en favor de más de 200 000 pobladores.
Destacan la optimización de la planta de tratamiento de agua potable, Callería, que cuenta con un monto de inversión de 417 000 soles, así como la ejecución del proyecto “Red de agua potable para el mejoramiento del sistema en el sector 2B”, que ha dotado de agua potable a los AA.HH. José Olaya, Arceo del Risco, El Pacífico, Urb. Villa Azul, Flor de Belén, Santa Rosa y zonas aledañas.
Asimismo, la adquisición de una nueva balsa de captación de agua superficial, a un costo de 1 634 035 soles, que contribuirá a llevar más agua al 70 % de los usuarios de la EPS.
/LC/NDP/
Amazonas: Autoridades locales evalúan daños por inundación en distrito de Totora
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que en la madrugada del 16 de febrero se registraron lluvias intensas que ocasionaron inundaciones en viviendas, carretera y cultivos en los caseríos de La Florida y Calhuayco, distrito de Totora, provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas).
Al respecto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en la que se registra al momento, 6 viviendas afectadas y 18 personas en esa condición, quienes realizan las labores de limpieza en sus viviendas.
Asimismo, se reporta afectación en la carretera quedando el tránsito restringido y daños en 15 hectáreas de cultivos. Del mismo modo, dicha comuna coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria para las personas afectadas.
Hasta el momento no se han reportado daños a la vida y salud.
/ES/NDP/