Nacional

Puente republicano de Lampa colapsa por lluvias en Puno 

A raíz de las intensas lluvias que se registraron en las últimas 48 horas, el puente republicano de la provincia de Lampa, en la región Puno, colapsó por completo por incremento del caudal del río.

La mayor obra maestra colonial amaneció ayer seriamente afectada y hoy, por la madrugada, las estructuras centrales cayeron por completo, y literalmente quedó en escombros.

Esta antigua construcción que fue creada en 1846, tuvo su primer daño en el 2020, en que se hundió parte de la estructura central por las mismas causas, desde entonces las autoridades locales no agilizaron el proyecto de restauración y recuperación de la estructura colonial, informaron los pobladores de la zona.

El 23 de julio de 1980 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al que también se le consideraba una de las 7 maravillas de dicha provincia puneña, y que en adelante solo quedará de recuerdo en fotografías.

Si bien en la actualidad existe un puente alterno, en su momento la citada infraestructura colonial fue el principal centro de conexión con las regiones de Arequipa y Puno, que significó el desarrollo económico para ambas regiones.

/DBD/

02-02-2022 | 06:27:00

Fiscalía anticorrupción interviene gobierno regional de Piura

Tras la denuncia del exdirector del Hospital de Apoyo II de Sullana Dante Ramírez, la Fiscalía Anticorrupción de esa jurisdicción intervino las sedes del gobierno regional de Piura y la subregión Luciano Castillo Colona, en la provincia de Sullana.

El ex funcionario señaló que lo sacaron del puesto por no favorecer a un grupo de proveedores enviados por el gobernador Servando García.

Se informó que, durante la diligencia, los fiscales incautaron los registros de ingreso y visitas al gobernador Servando García Correa y al subgerente regional, Mario Quispe.

Las diligencias se iniciaron desde la mañana de ayer por el personal de la Fiscalía Anticorrupción de Sullana, a cargo de Luis Antonio Ramos Rioja y Harold Martínez Requena, iniciaron las diligencias para recoger información en la sede regional de Piura.

/LD/Andina/

01-02-2022 | 17:26:00

Ica: temblor de 4.6 remeció la ciudad de San Juan de Marcona

Esta tarde un temblor de magnitud 4.6, se registró esta tarde en la región Ica. El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el sismo se produjo a las 14:01 horas.

El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 29 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan de Marcona, con una profundidad de 40 kilómetros, en la provincia de Nasca.

Según la institución científica, el evento sísmico fue sentido con una intensidad III en Marcona; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.

/LD/Andina/

01-02-2022 | 15:24:00

La Libertad: 35 años de cárcel a sujeto que robó 11 celulares en dos horas

A 35 años de cárcel fue sentenciado Wilmer Brayan Narro González, alias “Cara de Bebé”, quien robó de 11 teléfonos celulares a ocho personas en el lapso de dos horas, así lo dio a conocer la Corte Superior de La Libertad.

La acusación fue formulada por la fiscal provincial Diana Kelly Soto Caro, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, quien sustentó la demanda contra Narro González como autor del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado.

La fiscal precisó que el 19 de marzo de 2021, a las 19:30 horas, el acusado inició una seguidilla de robos utilizando una moto lineal para asaltar con un arma de fuego y robar los celulares a un total de ocho transeúntes en diferentes calles de la ciudad de Trujillo.

Narro González fue detenido luego de sufrir un accidente de tránsito. Al hacerle el registro personal la Policía le encontró el arma de fuego empleado para cometer los atracos y los once celulares robados. Se estima que hubo mucho más agraviados.

/LD/NDP/

01-02-2022 | 14:30:00

ANGR confía que Ejecutivo tomará la mejor decisión en elección de Gabinete

El gobernador regional de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Carlos Rua Carbajal, expresó su confianza en que el presidente de la República, Pedro Castillo, tomará la mejor decisión en la elección del nuevo Gabinete Ministerial.

Rua Carbajal, afirmó que los gobernadores regionales están en permanente coordinación, analizando la situación tras la renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y a la espera de la conformación del nuevo Gabinete.

"En este año que vamos a terminar nuestros mandatos nuevamente hemos vuelto a esta situación, pero confiamos en que el presidente Pedro Castillo tome las mejores decisiones y nombre a personas competentes en los cargos ministeriales", expresó en declaraciones a la Agencia Andina,

El también gobernador de Ayacucho manifestó que aquí lo importante es crecer económicamente y terminar con la pandemia del covid-19 y por eso se necesita estabilidad para dirigir todas las acciones hacia el desarrollo del país, que es lo que todos quieren.

"En ese sentido, nuestra preocupación va con que el presidente nombre a los nuevos ministros y cumplan con el perfil en todas las carteras. Por ello deseamos que el jefe de Estado pueda tomar la mejor decisión y los nuevos ministros cumplan con las expectativas y de la tranquilidad al país", manifestó.

/DBD/

01-02-2022 | 12:57:00

Madre de Dios inició vacunación a niños contra el covid-19

La región Madre de Dios inició la vacunación contra el covid-19 para los niños y niñas entre 5 y 11 años de edad.

El lanzamiento de esta campaña denominada"Vacuna Washipo", que en la lengua Harakbut quiere decir "Vacúnate niño", se realizó ayer en la I. E. "Augusto Bouroncle Acuña.

Hasta este lugar llegó el gobernador regional, Luis Hidalgo Okimura, quien invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los diversos centros de vacunación para que se inoculen y protejan su salud,reiterando que a la fecha son 48 niños fallecidos por covid-19 en el país.

/ES/Andina/

 

01-02-2022 | 12:42:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida del río Coata

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0200 del Senamhi, en el que se informa el incremento del caudal del río Coata en Puno, que se ubica en el Umbral Hidrológico Rojo

A las 10:00 horas de hoy martes 1 de febrero, el afluente reportó un caudal de 396.34 metros cúbicos por segundo en la estación hidrológica Puente Unocolla.

Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Maravillas, Unocolla, Centro Jaran, Chimpa Jaran, Huray Jaran, Mercedes Ccaccachi, Pugracasi, Natividad Ccaccachi, Titiline, Escora, Collpami, Murogachi, Ayabaca, Moro Cachi, Canchi Chico, Isla Canchi, Churi, Canchi Chico Central,

También incluyen Chullune, Ichu, Churicancha, Roque, Uccumpati, Jirigachi, Isla, Tutuhuacas I, Cochapata, Coachico, Llachahuy, en el distrito de Juliaca y los centros poblados de Mamanchile, Almosanchi, Huarina, Coata, Moraya, Lluco Central, Huaraco y Jaruna en el distrito de Coata.

 Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/ES/NDP/

01-02-2022 | 12:11:00

Refuerzan pista de aterrizaje de aeropuerto de Juliaca ante presencia de lluvias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que desde comienzos de enero diversas zonas de la región Puno soportan lluvias intensas, ante este panorama se iniciaron los trabajos de mantenimiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca.

Los trabajos de mantenimiento están a cargo de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionario del citado aeropuerto. La empresa precisó que estos trabajos se realizan con el fin de prevenir y mitigar el impacto de las lluvias en la pista. Además, el objetivo es mantener las operaciones aeroportuarias en el más alto nivel y garantizar la seguridad aérea y de los pasajeros.

“Gracias a la coordinación con las líneas aéreas, la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, las autoridades aeroportuarias, y ante la inminente llegada de las lluvias, hemos visto necesario realizar trabajos de mantenimiento en nuestra pista de aterrizaje en Juliaca con el fin de reforzar la seguridad de nuestras operaciones aeronáuticas”, informó Carlos Antonioli, gerente de Operaciones de AAP.

Asimismo, el MTC y el concesionario están trabajando también en los estudios para la rehabilitación del lado aire del mencionado aeropuerto, que comprende la reparación de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, margen de pista, franja de pista, zona de parada, área de seguridad de extremo de pista, sistema de drenaje y plataforma de aeronaves entre otros.

La inversión para este estudio es de 54 millones de dólares y se tiene previsto concluirlo en el primer trimestre de este año.

/DBD/

01-02-2022 | 11:50:00

Cajamarca cuenta con 16 plantas de oxígeno medicinal para afrontar tercera ola

La región Cajamarca dispone de 16 plantas de oxígeno medicinal para afrontar la tercera ola de la pandemia de la covid-19. Los equipos se encuentran operativos y fueron adquiridos por entidades públicas, privadas y sociedad civil.

Así lo informó Rocío Portal Vásquez, directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa), quien agradeció al colectivo Cajamarca Respira por poner el funcionamiento la segunda planta de oxígeno de 20 metros cúbicos instalado recientemente en la Universidad Nacional de Cajamarca.

“Creemos que no habrá problemas con el oxígeno para afrontar la tercera ola de la pandemia porque además tenemos el abastecimiento por parte de Cenares para todos los hospitales”, afirmó la funcionaria a la Agencia Andina.

/ES/Andina/

01-02-2022 | 11:44:00

Programa Juntos entregó casi 2 millones de soles a hogares usuarios de Lambayeque

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, logró abonar más de 1.8 millones de soles a 8853 hogares usuarios al VI bimestre del 2021, los cuales cobraron sus abonos por cumplir con los compromisos en salud y educación de un total de 26 162 niños, niñas, adolescentes y madres gestantes. 

Asimismo, durante el año pasado, gracias a un trabajo coordinado con el Banco de la Nación, se logró que 7985 titulares de hogares accedan a tarjetas de débito, con las que han podido cobrar sus abonos en las agencias bancarias, cajeros automáticos y agentes corresponsales.

El programa Juntos también logró la captación de 2001 niños y niñas nacidos durante el 2021, con la finalidad de asegurar su acceso a la salud y a su identidad antes de sus primeros 30 días de vida, tarea que se realizó gracias al acompañamiento familiar realizado por los gestores locales del programa. 

Es importante recalcar que, en el 2022 los hogares Juntos que tengan niños menores de un año y/o gestantes, recibirán además de sus abonos de 200 soles cada dos meses, la denominada Transferencia a la Primera Infancia, consistente en 100 soles adicionales en cada bimestre, por cumplir con acceder de manera oportuna al paquete integral de salud.

/ES/NDP/

01-02-2022 | 10:36:00

Páginas