Arequipa: Más de 100 viviendas colapsadas por sismos en la provincia de Caylloma
Alrededor de 100 viviendas han colapsado a consecuencia de los constantes sismos que se registran en la provincia de Caylloma, en Arequipa, además de otro número similar resultaron afectadas, es el saldo preliminar de los daños causados por los constantes sismos registrados en los últimos días.
El alcalde de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica, afirmó que la situación es grave y que si bien se ha llevado ayuda a las familias damnificadas, esta es insuficiente por lo tanto, se requiere módulos de vivienda.
Las zonas más afectadas por los sismos son los distritos de la parte baja del valle del Colca, como Maca, Cabanaconde, Ichupampa, Madrigal entre los cuales figuran centros poblados y caseríos para los cuales se requiere en principio módulos temporales de vivienda.
/LD/Andina/
La Libertad: rescatan a dos jóvenes mineros atrapados en socavón
Dos jóvenes mineros fueron rescatados de un socavón de una mina artesanal, ubicada en el centro poblado Pilancón del distrito de Parcoy, en la provincia liberteña de Pataz, tras los derrumbes ocasionados por las intensas lluvias.
Ambos habían quedado atrapados la madrugada del último martes en el socavón, de una mina que se encuentra muy cerca del centro poblado Retamas, también en el distrito de Parcoy.
El rescate de los mineros, cuyas identidades se desconocen, se concretó con ayuda de sus propios compañeros de trabajo de la mina Pilancón y vecinos. Ambos fueron retirados del socavón y llevados hasta el centro médico local. Aún quedaría una persona más en el interior de la mina.
/LD/Andina/
Continúa suspendido ingreso de turistas al valle de Colca por sismos en Caylloma
El ingreso de turistas al valle del Colca, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, continúa suspendido por el mal estado de la carretera a causa de los constantes sismos que se registran en la zona y a la huelga indefinida que acatan pobladores de dicha provincia, informó la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
El gerente de Autocolca, Winder Anconeira, indicó que la habilitación de la vía que conduce al mirador de la Cruz del Cóndor podría estar operativa en tres días, ya que se ha visto afectada debido a que los movimientos sísmicos que continúan provocando la caída de piedras y deslizamiento de tierra en la carretera.
El personal de la municipalidad provincial de Caylloma y de Autocolca realiza la limpieza de la carretera que conduce al mirador con apoyo de maquinaria pesada, pero los constantes movimientos sísmicos provocan nuevamente el deslizamiento de piedras y tierra obstruyendo la vía.
A esto se suma el levantamiento de la carpeta asfáltica en varios tramos de la carretera, situación que requiere la intervención de personal técnico especializado, precisó Anconeira.
/LD/Andina/
Senamhi alerta de lluvias en la zona de desastre en la provincia de Pataz
Lluvias ligeras e intermitentes se podrían registrar en las próximas horas en Pataz, provincia de la región La Libertad, donde el martes último se produjo un deslizamiento que sepultó a varias viviendas en el centro poblado de Retamas, en el distrito de Parcoy, así lo alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Se prevé que mañana viernes 18 la provincia de Pataz registre lluvias de moderada intensidad y manera localizada, sobre todo al atardecer y en horas de la noche.
Similar escenario climático podría presentarse en la provincia liberteña de Bolívar, donde los deslizamientos en las carreteras son constantes e interrumpen el paso de los vehículos. Asimismo, se
El Senamhi pronosticó también que del 19 al 22 de marzo se presentarán nuevamente lluvias significativas de moderada a fuerte intensidad, no solo sobre el sector oriental de la sierra de La Libertad, sino en gran parte de la zona andina.
/LD/NDP/
Cusco: autoridades atienden a damnificados por huaico en provincia de La Convención
La Oficina de Gestión de Riesgos de Cusco, informó que el huaico registrado ayer al promediar las 15:00 horas en el poblado de Versalles, ubicado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convención dejó dos viviendas colapsadas y cinco afectadas, además de daños materiales en el centro de salud y pérdida de animales menores.
La municipalidad distrital de Ocobamba movilizó personal a la zona de emergencia para apoyar en las labores de limpieza. Asimismo, se comenzó con la entrega bienes de ayuda humanitaria consistente en abrigo y alimentos a la población afectada.
Para este fin, el gobierno regional, por medio del proyecto especial Plan Meriss, dispuso la movilización de maquinaria pesada, excavadoras, para sumarse a los trabajos de limpieza, junto a un cargador frontal de la municipalidad distrital de Ocobamba.
De igual manera, se habilitó un albergue temporal en la institución educativa de la zona para refugiar a las familias damnificadas.
Para esta mañana se ha previsto una reunión de urgencia con el grupo de trabajo de Gestión de Riesgo de Desastre, Plataforma de Defensa Civil Distrital y la Municipalidad Provincial de La Convención en el fin de coordinar otras acciones necesarias ante la emergencia.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional Cusco (COER) se encuentra en máxima alerta y mantiene una comunicación constante con las autoridades locales y de primera respuesta para brindar el soporte y la ayuda humanitaria necesaria en toda la región-.
/DBD/
Más de 30 familias de Retamas son atendidas en albergues temporales
Desde que se registró un deslizamiento, a consecuencia de las lluvias intensas, que sepultó varias viviendas en el centro poblado de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en región La Libertad, más de 30 familias han sido evacuadas por las autoridades a albergues temporales.
Unas 26 familias fueron llevadas a la loza deportiva de Retamas, mientras que las demás se encuentran instaladas en la institución educativa Ricardo Palma de la localidad. A todos ellos se les ha brindado carpas, colchones y frazadas para protegerse de la lluvia y el frío, en colaboración con el Gobierno Regional de La Libertad, informaron de la Municipalidad Distrital de Parcoy.
Cabe indicar que en un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), envió ayer a Retamas más de 4 toneladas de ayuda humanitaria, entre colchones, carpas, camas plegables y frazadas para 60 personas.
Asimismo, con ayuda de los servidores y funcionarios de la comuna distrital a los damnificados y afectados se les está brindando desayunos, almuerzos y cenas de forma gratuita y se les dará hasta que sea necesaria.
/DBD/
Recomiendan medidas ante comportamiento del río Amazonas en Loreto
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 1038 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Amazonas (Loreto), el mismo que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
A las 06:00 horas de hoy jueves 17 de marzo, dicho afluente registró un nivel de 117.96 m s.n.m. en la estación hidrológica Tamshiyacu, situada en el distrito de Fernando Lores, situación que causaría afectaciones en los centros poblados de Collpa, Tamshiyacu y San Marcos.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Continúan las acciones de respuesta por sismo de 5.5 en Cabanaconde
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que las autoridades competentes continúan realizando las acciones de respuesta a fin de atender la emergencia originada por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en el distrito de Cabanaconde, ubicado en la provincia Caylloma (Arequipa), registrado el miércoles 16 de marzo a las 01:06 horas, según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Al respecto, personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) del Ejército del Perú destacado en Arequipa se trasladó a la zona a fin de colaborar en las acciones de respuesta, que incluye limpieza e instalación de carpas para el albergue temporal en la Plaza de Armas. Cabe mencionar que esta agrupación pernocta en la zona.
Asimismo, trabajadores de Provías Nacional realizaba trabajos correspondientes para recuperar el tránsito en la vía Chivay-Cabanaconde con maquinaria pesada; sin embargo, se vieron obligados a paralizar sus labores debido a los continuos deslizamientos y se espera la estabilización del terreno.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior informó que, con apoyo de maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de Madrigal, el tránsito fue habilitado de forma restringida en las carreteras de penetración de la jurisdicción mencionada, además de Lari, en tanto que efectivos policiales continúan brindando seguridad a la población.
/ES/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación ante comportamiento del río Ramis
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 1021 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Ramis (Puno), que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
A las 18:00 horas de ayer, la estación hidrológica Puente Carretera, que se ubica en el distrito de Taraco y que monitorea el afluente en mención, registró un caudal de 337.90 m³/s, y podría ocasionar daños en los centros poblados de Caminaca, Acopata, Saman, Huito, Taraco, Silca, Pelicho, Suacachi, Puytucani, Linte, Pultucani, Chacamarca, Primer Chacamarca, Tejemore, Keallamin Tejemori, Yapu Pallca Pampa.
Tambien afectaría Palca, Sector Cota Pata, Balsapata, Tejenapata, Yocahue, Chijrapampa, Tasari, Tasar, Pallca Yanaoco, Pilichu, Prensa, Tequelaque, Anta-Sacasco, Sullata, Isla Accarapisco, Macha Isla, Isla Pampa, Cacapata, Huancapata, Huito, Accarapisco, Cojela, Sucapaya Central Camarija, Cconra Cuncapata, Hacienda Conchilla, Conchilla, Sara, Sara, Chuquillanos, Chuquillano y Achaya.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Alertan incremento de casos de dengue en región Lambayeque
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque emitió la alerta epidemiológica N.º 001-2022, que dispone preparar los servicios de salud y reforzar las acciones de prevención y control del dengue ante el incremento de casos.
En el centro poblado Saltur del distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo, se intensifican las intervenciones domiciliarias contra el dengue.
El coordinador regional de prevención y control de enfermedades metaxénicas, Henry Sánchez Mendoza, detalló que la región Lambayeque ya suma 285 casos de dengue en lo que va del año; las localidades más afectadas son Chongoyape con 221 casos, Saltur (Zaña) con 45 y Olmos con 16.
“El zancudo transmisor de la enfermedad no está en las chacras o sembríos, eso debemos descartarlo. El vector vive dentro de las viviendas donde existe acumulación de agua, que generalmente está en depósitos descubiertos y el calor hace que se multiplique más rápido; esta es la principal razón de los brotes que experimentamos”, explicó Sánchez.
Desde el 14 de marzo, las brigadas de salud intensificaron las intervenciones domiciliarias contra la enfermedad en la localidad de Saltur, por medio de actividades de control de larvas, y se extenderán hasta el sábado 19. Además, del 15 al 26 de marzo se ha programado tres ciclos de fumigación en dos turnos.
“El llamado a la población es que nos permita entrar a su vivienda y hacer la actividad de control larvario y fumigación. Estamos viendo una alta renuencia, llegando a coberturas de un 69 % en Chongoyape, 64 % en Pampagrande y 65 % en Saltur. Para que esta actividad tenga éxito necesitamos llegar a coberturas mayores al 90 %”, remarcó.
La principal medida para prevenir la reproducción del zancudo es escobillar, lavar y tapar bien todos los recipientes donde se guarda agua para el consumo. También es importante eliminar los inservibles acumulados en patios y techos, que, a raíz de lluvias esporádicas, puedan acumular agua y convertirse en criaderos de zancudo.
Si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular y de articulaciones, erupciones en la piel del dorso, manos y piernas se debe acudir al centro de salud, donde el diagnóstico y tratamiento son gratuitos. La automedicación podría complicar el estado de salud del paciente.
/DBD/






