Organizan concurso en región San Martín sobre calidad del cacao
Con el fin de consolidar la producción y promover el consumo interno de este producto bandera dentro de la jurisdicción sanmartinense, el Gobierno Regional de San Martín, anunció la puesta en marcha del Concurso de Calidad de Cacao y el concurso de Catadores en la región.
“Los concursos buscarán resguardar la diversidad de sabores del cacao mediante la identificación y la promoción de los mismos, así como el reconocimiento y promoción del cacao de alta calidad a nivel regional”, afirmó el gerente de Desarrollo Económico, Tito Jaime Hidalgo.
El funcionario dio a conocer los anuncios en la primera capacitación en análisis físico de cacao en San Martín, organizado por el proyecto GQSP Perú (Fortalecimiento de la calidad en el café y el cacao en el Perú)de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI, y el Gobierno Regional de San Martín, desarrollada el día martes 1 de febrero del año en curso en las instalaciones de la Drasam - Tarapoto, las mismas que se replicarán en las ciudades de Juanjui y Tocache hoy miércoles 2 y mañana jueves 3.
Señaló que en San Martín el gobierno regional prosigue el proceso de innovación tecnológica de los cultivos con la ejecución del montaje electromecánico y puesta en funcionamiento del sistema del bombeo solar fotovoltaico destinado a fertirriego en las fincas de dos productores líderes de este cultivo ubicados en la provincia de Tocache, tecnología que permitirá satisfacer la demanda del recurso hídrico.
En lo que se refiere a los cursos de preparación en análisis físico del cacao, las instrucciones están a cargo del profesional en la cadena productiva David Contreras, Ingeniero en Industrias Alimentarias, catador oficial de la Asociación Peruana de Productores de Cacao(Appcacao) y evaluador certificado en cata de cacao del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa(Sineace) con experiencia en conocimiento técnico en las etapas de cultivo, postcosecha y comercialización de cacao.
Cabe recalcar que las capacitaciones son parte de una primera etapa instructiva dentro de un plan completo de enseñanza sobre análisis físico y sensorial de cacao.
La continuación de estas capacitaciones se llevaría a cabo dentro del primer semestre del 2022 y se enfocaría en el análisis sensorial de cacao, disciplina científica que busca describir, medir, analizar e interpretar las características del cacao que se pueden percibir con los sentidos vista, olfato, gusto, tacto y oído.
/DBD/
Huánuco: autoridades locales evalúan daños por inundación en el distrito de Honoria
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que la mañana del 1 de febrero, a consecuencia de las lluvias intensas, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde del río Pachitea, inundando viviendas en tres centros poblados del distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco.
Al respecto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades donde registra, hasta el momento, 20 viviendas afectadas y 100 personas en esa condición, quienes pernoctan en viviendas de sus familiares y vecinos.
Hasta el momento no se han reportado daños a la vida y salud.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene el monitoreo de la situación, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/ES/NDP/
Cajamarca se alista para retorno a clases presenciales en marzo
Un total de 3,470 colegios de Cajamarca son refaccionados con un presupuesto de 44 millones de soles asignado por el Ministerio de Educación para el retorno a las clases presenciales programado para el 14 de marzo a nivel nacional.
José Presbítero Alarcón Zamora, titular de la Dirección Regional de Educación, afirmó que el mantenimiento de colegios del nivel inicial, primaria y secundaria se inició recientemente en coordinación con las unidades de gestión educativa local (Ugel).
Desde la provincia fronteriza de San Ignacio, adonde acudió para supervisar los trabajos, Alarcón informó a la Agencia Andina que los directores tienen la responsabilidad de concluir la refacción de los locales educativos antes del inicio del año escolar.
“Corresponde a las ugeles y a los padres de familia exigir a los directores cumplan con el mantenimiento de los colegios porque cuentan con los recursos necesarios”.
Comentó que 614 instituciones educativas no tienen agua y en coordinación con los directores se adquirirá un tanque para instalar el servicio con apoyo de los gobiernos locales.
“La brecha más grande es el tema del desagüe, más de 4,000 instituciones no tienen este servicio y estamos gestionando la instalación de biodigestores”.
/FM/
Áncash: reconstruirán 9 establecimientos de salud como unidades ejecutoras
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, informó que nueve establecimientos de salud serán reconstruidos por municipalidades de la región Áncash, que se convertirán en entidades ejecutoras de igual número de proyectos en el sector Salud.
Así lo precisa el anexo 2 de la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 0007-2022-ARCC/DE, publicada el 29 de enero en el Diario Oficial El Peruano, por la cual se formaliza el cambio de entidad ejecutora de 38 intervenciones de los sectores educación, red subnacional caminos, agricultura, salud, pistas y veredas y saneamiento.
La municipalidad provincial de Huari ejecutará los puestos de salud de Masín y Pontó, el municipio provincial de Mariscal Luzuriaga hará lo propio con el centro de salud de Piscobamba y el puesto de salud de Llama; mientras que la municipalidad provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald reconstruirá el centro de salud de San Luis.
La comuna distrital de Independencia (Huaraz) ejecutará el centro de salud de Nicrupampa; la municipalidad distrital de Pueblo Libre (Huaylas) reconstruirá el centro de salud local; el municipio distrital de Huacachi hará lo propio con el puesto de salud; y la municipalidad distrital de Colquioc se encargará del puesto de salud de Chasquitambo.
/DBD/
Puente republicano de Lampa colapsa por lluvias en Puno
A raíz de las intensas lluvias que se registraron en las últimas 48 horas, el puente republicano de la provincia de Lampa, en la región Puno, colapsó por completo por incremento del caudal del río.
La mayor obra maestra colonial amaneció ayer seriamente afectada y hoy, por la madrugada, las estructuras centrales cayeron por completo, y literalmente quedó en escombros.
Esta antigua construcción que fue creada en 1846, tuvo su primer daño en el 2020, en que se hundió parte de la estructura central por las mismas causas, desde entonces las autoridades locales no agilizaron el proyecto de restauración y recuperación de la estructura colonial, informaron los pobladores de la zona.
El 23 de julio de 1980 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, al que también se le consideraba una de las 7 maravillas de dicha provincia puneña, y que en adelante solo quedará de recuerdo en fotografías.
Si bien en la actualidad existe un puente alterno, en su momento la citada infraestructura colonial fue el principal centro de conexión con las regiones de Arequipa y Puno, que significó el desarrollo económico para ambas regiones.
/DBD/
Fiscalía anticorrupción interviene gobierno regional de Piura
Tras la denuncia del exdirector del Hospital de Apoyo II de Sullana Dante Ramírez, la Fiscalía Anticorrupción de esa jurisdicción intervino las sedes del gobierno regional de Piura y la subregión Luciano Castillo Colona, en la provincia de Sullana.
El ex funcionario señaló que lo sacaron del puesto por no favorecer a un grupo de proveedores enviados por el gobernador Servando García.
Se informó que, durante la diligencia, los fiscales incautaron los registros de ingreso y visitas al gobernador Servando García Correa y al subgerente regional, Mario Quispe.
Las diligencias se iniciaron desde la mañana de ayer por el personal de la Fiscalía Anticorrupción de Sullana, a cargo de Luis Antonio Ramos Rioja y Harold Martínez Requena, iniciaron las diligencias para recoger información en la sede regional de Piura.
/LD/Andina/
Ica: temblor de 4.6 remeció la ciudad de San Juan de Marcona
Esta tarde un temblor de magnitud 4.6, se registró esta tarde en la región Ica. El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el sismo se produjo a las 14:01 horas.
El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 29 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan de Marcona, con una profundidad de 40 kilómetros, en la provincia de Nasca.
Según la institución científica, el evento sísmico fue sentido con una intensidad III en Marcona; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.
/LD/Andina/
La Libertad: 35 años de cárcel a sujeto que robó 11 celulares en dos horas
A 35 años de cárcel fue sentenciado Wilmer Brayan Narro González, alias “Cara de Bebé”, quien robó de 11 teléfonos celulares a ocho personas en el lapso de dos horas, así lo dio a conocer la Corte Superior de La Libertad.
La acusación fue formulada por la fiscal provincial Diana Kelly Soto Caro, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, quien sustentó la demanda contra Narro González como autor del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado.
La fiscal precisó que el 19 de marzo de 2021, a las 19:30 horas, el acusado inició una seguidilla de robos utilizando una moto lineal para asaltar con un arma de fuego y robar los celulares a un total de ocho transeúntes en diferentes calles de la ciudad de Trujillo.
Narro González fue detenido luego de sufrir un accidente de tránsito. Al hacerle el registro personal la Policía le encontró el arma de fuego empleado para cometer los atracos y los once celulares robados. Se estima que hubo mucho más agraviados.
/LD/NDP/
ANGR confía que Ejecutivo tomará la mejor decisión en elección de Gabinete
El gobernador regional de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Carlos Rua Carbajal, expresó su confianza en que el presidente de la República, Pedro Castillo, tomará la mejor decisión en la elección del nuevo Gabinete Ministerial.
Rua Carbajal, afirmó que los gobernadores regionales están en permanente coordinación, analizando la situación tras la renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y a la espera de la conformación del nuevo Gabinete.
"En este año que vamos a terminar nuestros mandatos nuevamente hemos vuelto a esta situación, pero confiamos en que el presidente Pedro Castillo tome las mejores decisiones y nombre a personas competentes en los cargos ministeriales", expresó en declaraciones a la Agencia Andina,
El también gobernador de Ayacucho manifestó que aquí lo importante es crecer económicamente y terminar con la pandemia del covid-19 y por eso se necesita estabilidad para dirigir todas las acciones hacia el desarrollo del país, que es lo que todos quieren.
"En ese sentido, nuestra preocupación va con que el presidente nombre a los nuevos ministros y cumplan con el perfil en todas las carteras. Por ello deseamos que el jefe de Estado pueda tomar la mejor decisión y los nuevos ministros cumplan con las expectativas y de la tranquilidad al país", manifestó.
/DBD/
Madre de Dios inició vacunación a niños contra el covid-19
La región Madre de Dios inició la vacunación contra el covid-19 para los niños y niñas entre 5 y 11 años de edad.
El lanzamiento de esta campaña denominada"Vacuna Washipo", que en la lengua Harakbut quiere decir "Vacúnate niño", se realizó ayer en la I. E. "Augusto Bouroncle Acuña.
Hasta este lugar llegó el gobernador regional, Luis Hidalgo Okimura, quien invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los diversos centros de vacunación para que se inoculen y protejan su salud,reiterando que a la fecha son 48 niños fallecidos por covid-19 en el país.
/ES/Andina/