Nacional

Región Lima lidera ejecución de presupuesto de inversión del 2,015

Al cierre del primer semestre de este año, la región Lima lidera la lista de jurisdicciones con mejor ejecución del presupuesto de inversiones, con un 61.6 por ciento, revela el «Ranking del avance de ejecución de inversiones del Sector Público», informó el congresista Juan Carlos Eguren.

Luego se ubica el Gobierno Regional de Ayacucho, con 51.4 por ciento; y después figura Ucayali, con 49.7 por ciento.

En el otro extremo, los de menor ejecución, se ubican los gobiernos regionales de Piura, Puno, Madre de Dios, Ica y Áncash, con niveles de inversión apenas superiores al 20 por ciento, detalló el parlamentario.

Por último, Eguren se refirió al caso de la región Cajamarca donde se ha registrado una caída sistemática de los recursos para inversión. "En el año 2,012 se ejecutaron 151 millones de nuevos soles para obras, y ahora sólo se registra una ejecución de 44 millones", puntualizó.

 

/C.CH.A./ Andina

01-07-2015 | 23:03:00

Sismo en Huancavelica deja hasta el momento 5 familias damnificadas

Cinco familias resultaron damnificadas, hasta el momento, al haber colapsado dos viviendas y quedar inhabitables otras tres, a consecuencia del sismo de 4.0 grados ocurrido hoy en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, reportó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Añade que también hay 10 familias afectadas porque sus viviendas sufrieron fisuras.

En tanto, las personas damnificadas se encuentran albergadas en casas de vecinos y de familiares.

La Municipalidad Provincial de Tayacaja traslada bienes de ayuda humanitaria consistentes en techo y abrigo; mientras la Oficina de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil coordina con el gobernador regional el apoyo complementario.

De otro lado, el alcalde de Acostambo, Rubén Elías Rala Simón, dio a conocer que en su distrito se afectaron por el movimiento telúrico dos instituciones educativas. Esta información fue corroborada por el burgomaestre del distrito de Ñahuinpuquio, Orlando Roca Orihuela.

 

/C.CH.A./ Andina

01-07-2015 | 22:46:00

Articulan temas sobre atención a la primera infancia en el norte del país

La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, sostiene una reunión con funcionarios de las regiones del norte del país para tomar decisiones referidas a la atención de la primera infancia y al desarrollo social en sus jurisdicciones.

Luna, manifestó que dicha reunión se desarrolla en la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, con representantes de los gobiernos regionales y locales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca.

"Es un espacio muy importante porque plantea un nivel de relación entre los gobiernos locales y regionales, hemos tomado como prioridad trabajar por la primera infancia y ya estamos llegando a algunos acuerdos importantes", indicó.

Luna, precisó que uno de estos acuerdos es hacer una campaña comunicacional sobre los micronutrientes y que se incentive a las madres llevar los controles de crecimiento de sus niños, de vacunación y sobre el trámite del documento de identidad en cada región.

La viceministra recalcó la disposición de las regiones por trabajar articuladamente con el Midis sobre la revisión de los compromisos por la primera infancia.

"La motivación es muy buena de las regiones, no es la primera vez que nos reunimos en diversos espacios y la conformación de la Macro Región es de alto nivel. Por ejemplo, se disminuye la desnutrición, se incrementa el acceso al agua y saneamiento, además de la educación inicial. Existen logros muy importantes", subrayó.

Precisamente, el objetivo de este encuentro es compartir lineamientos y recoger opiniones de propuestas de política, lineamientos de política, metas y objetivos nacionales para fortalecer la política priorizada en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Endis).

Así como expresar aquellos problemas que les impidan avanzar en el cumplimiento de sus metas.

Dicha reunión se da en el marco de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión, creada en noviembre del año 2,014, y cuyo propósito es armonizar la ejecución de políticas entre los tres niveles de gobierno.

 

/C.CH.A./ Andina

01-07-2015 | 22:23:00

PRODUCE dispuso S/. 2 millones para proyectos de innovación tecnológica y productiva en Tacna

El viceministro de MYPE e Industria, Carlos Carrillo Mora, anunció que el Ministerio de la Producción (PRODUCE), ha previsto colocar hasta fines de este año cerca de S/. 2 millones en proyectos de innovación tecnológica y productiva en la Región Tacna.

Durante el Segundo Foro Regional de Innovación, Carrillo Mora informó que desde el 2010, año en que se inicia el proyecto en Tacna- hasta enero del 2015, Innóvate Perú desembolsó aproximadamente S/. 5 millones en la Región Tacna.

“Estos aportes fueron destinados para los proyectos de innovación, transferencia tecnológica para microempresas, acreditación de laboratorios y capital semilla para los emprendimientos dinámicos y de alto impacto”, agregó Carrillo Mora.

Explicó que con estos aportes económicos se financiaron 26 proyectos, de los cuales 18 fueron de innovación, 4 de transferencia tecnológica, 2 de acreditación de laboratorios, uno de investigación básica y uno de capital semilla, comprometiendo Recursos no Reembolsables por un total de  S/. 4´940,853.

Informó además que en total se han beneficiado 53 entidades, de las cuales 29 son microempresas, 21 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs); 2 Asociaciones de Productores y 1 Universidad. Añadió que en promedio el presupuesto colocado se incrementó en un 10 % anual desde 2010 al 2015.

Adicionalmente, precisó que los proyectos son principalmente desarrollados en la provincia de Tacna, en los distritos de Alto de la Alianza, Pocollay y Tacna.

“Seguimos sensibilizando a los jóvenes emprendedores de la región para que estas cifras crezcan. En abril estuvimos en la Ruta StartUp donde se beneficiaron más de 100 jóvenes tacneños con información de los servicios que brindamos”, acotó.

Se tiene previsto desarrollar otros eventos similares en las regiones de San Martín (julio), Junín (agosto), La Libertad (setiembre), Ucayali (octubre) y Arequipa (diciembre), de acuerdo a lo establecido en el Calendario de Innovación 2015 – 2016, presentado por el PRODUCE en febrero, junto con el lanzamiento de la marca Innóvate Perú. “Dicho calendario contiene más de 80 actividades que estamos realizando durante este año a nivel nacional”, puntualizó Carrillo.

/MRM/

01-07-2015 | 17:34:00

Cajamarca: disponen prisión preventiva contra dirigente por bloqueo de vías

Por cometer los presuntos delitos de bloqueo de carreteras, usurpación, violencia y resistencia a la autoridad, un juzgado de Cajamarca dispuso que el dirigente ambientalista Jorge Ramón Spelucín Aliaga, sea recluido preventivamente por seis meses mientras continúan las investigaciones.

Según informó el Ministerio Público, durante la audiencia de prisión preventiva, el fiscal provincial Eduardo Zegarra Linares, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Cajabamba, sustentó su requerimiento contra el imputado.

A Spelucín Aliaga se le acusa como presunto autor de los delitos de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos en agravio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y de la Empresa Sahuindo SAC, violencia y resistencia a la autoridad en agravio del Ministerio Público y usurpación agravada en agravio de la Empresa Minera Sulliden Shahuindo SAC.

Los hechos ocurrieron durante las manifestaciones del paro indefinido, suscitadas en abril y mayo del presente año, donde se bloqueó el cruce de la vía Chingol-Chuquibamba, en la provincia de Cajabamba.

Además, Spelucín Aliaga es investigado por bloquear carreteras y ocasionar disturbios en diversas manifestaciones durante los años 2,011 y 2,013, que dieron origen a otros procesos por los delitos de extorsión y entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos seguidos por las fiscalías provinciales de Cajamarca.

Ante los elementos de convicción presentados por la fiscalía, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajabamba ordenó la prisión preventiva de Jorge Ramón Spelucín Aliaga, disponiendo su internamiento en el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca.

 

/C.CH.A./ Andina

30-06-2015 | 21:48:00

Cenizas de volcán Ubinas afectan a más pueblos del valle

El volcán Ubinas, ubicado en Moquegua, registró esta mañana una nueva explosión contabilizándose más de 10 durante este mes y aunque va decreciendo la altura de la columna eruptiva, las cenizas afectan más a los pueblos del valle de Ubinas, debido a la dirección del viento.

El responsable del monitoreo de la actividad volcánica del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), Domingo Ramos, precisó que la explosión de hoy ocurrió a las 10:26 horas y en los 146 segundos que duró liberó una energía de 1.6 Megajoules (MJ). Asimismo, la columna eruptiva de cenizas alcanzó una altura de 1,200 metros por encima del cráter. 

La ceniza se dispersó en un radio de 15 kilómetros alrededor del macizo, especialmente en dirección este y nordeste, afectando a los pueblos del valle de Ubinas, como Escacha, Ubinas, Lloque, Santa Rosa de Phara y Chojata.

Ramos, sostuvo que el volcán Ubinas inició el actual proceso eruptivo en septiembre del año 2,014, y tuvo su máximo apogeo entre febrero y abril de este año, pero en el transcurso de los días la actividad fue decreciendo gradualmente y cada cierto tiempo tiene algunos episodios de reactivación con más intensidad, porque el proceso eruptivo aún no ha terminado.

"Cada uno de estos procesos de reactivación es muy aislado, toma entre una y dos semanas, y cada vez de menor intensidad", refirió.

Agregó que en este nuevo episodio de explosiones, que empezó el pasado 14 de junio, las que se producen son pequeñas, a lo mucho las columnas eruptivas alcanzan los 2,000 metros sobre el cráter del volcán, a diferencia de las más grandes que llegaron a los 5,000 metros por encima del cráter.

 

/C.CH.A./ Andina

30-06-2015 | 21:26:00

Minagri: La producción de quinua en el Perú ya supera las 114,000 toneladas

Con una producción anual de 114,343 toneladas de quinua, el Perú exportó 35,440 toneladas de este grano andino por un valor total de 200 millones de dólares durante el 2014, reveló el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.

En declaraciones a la Agencia Andina, Benites explicó que dichas exportaciones representan el 28 por ciento de la producción nacional, mientras que el 72 por ciento restante se destina al consumo interno (77,903 toneladas).

"El resto se exporta. El año pasado fueron aproximadamente 200 millones de dólares de exportaciones. Somos el primer puesto en el mundo, ya le ganamos a Bolivia", manifestó el titular del Minagri.

Detalló que los principales mercados destino de los granos andinos en general son Estados Unidos, Canadá, Holanda, Inglaterra, Australia, Alemania, Italia, Francia, Brasil e Israel.

Destacó en tal sentido, que hoy en día en el Perú existen 68,000 hectáreas destinadas a la producción de quinua, donde más o menos el 40 por ciento lo aporta la costa.

Explicó que en la costa la quinua tiene en promedio una producción de 3 a 4 toneladas por hectárea, mientras que la sierra tiene 1.5 a 2 toneladas por hectárea.

/CCH/ Andina

30-06-2015 | 21:04:00

Senamhi: Sensación de frío se acentuará en zonas altas de Arequipa

Hasta el fin de semana la sensación de frío se acentuará en la región Arequipa, en las zonas ubicadas sobre los 4,500 metros de altura, para luego dar paso a nevadas acompañadas de fuertes vientos, advirtió hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En Chivay, capital de la provincia de Caylloma, los equipos registraron una temperatura de –1.8 grados, en Sibayo –9.6 grados, y Orcopampa –3.8 grados. En la ciudad de Arequipa la temperatura mínima es de 8.2 grados y la máxima de 25.2 grados.

El jefe de la entidad regional, Guillermo Gutiérrez, afirmó que desde la víspera se ha intensificado la sensación de frío en las zonas altas del departamento y que esta se prolongará hasta el viernes 3, para luego dar paso entre el sábado y domingo a nevadas acompañadas de fuertes vientos.

Gutiérrez insto a las autoridades y población en general a tomar las previsiones del caso a fin de prevenir los efectos de las bajas temperaturas entre la gente como son las afecciones respiratorias especialmente en niños y personas de la tercera edad.

En cuanto al ganado alpaquero, el funcionario dijo que los ganaderos deben tener especial cuidado con las crías para evitar su mortandad por las bajas temperaturas que se registrarán en estos días, acotó.

/P.A.G./

30-06-2015 | 19:47:00

Monumento Vencedores de Junín es reconocido como Patrimonio de la Nación

El monumento a los Vencedores de Junín, ubicado al interior del Santuario Histórico de Chacamarca, fue reconocido como Patrimonio de la Nación por ser parte de uno de los escenarios más importantes de la historia del Perú, como fue la Batalla de Junín.

La resolución viceministerial que otorga esta distinción fue entregada al alcalde provincial de Junín, Percy Chagua Huaranga, en una ceremonia encabezada por autoridades y representantes del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Durante el acto, se realizó también un reconocimiento a las personas e instituciones que contribuyeron en las acciones para esta distinción, entre las que figuran el Ministerio de Cultura, la jefatura del Santuario Histórico de Chacamarca, el Comité de Gestión del Santuario y la Oficina Desconcentrada de Cultura Junín.

La ceremonia concluyó con un desfile en la plaza de Armas del distrito de Junín en el que participaron los guardaparques del Santuario, orgullosos protectores del patrimonio natural y cultural de esta parte del país, junto a miembros del Comité de Gestión del área protegida y la escolta de los Húsares de Junín.

 

/H.K.Q./

30-06-2015 | 17:53:00

La Libertad: Se invertirán S/. 386 millones para construir corredor de la sierra

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, informó que con una inversión de 386 millones de soles se construirá el corredor de la sierra de la Región La Libertad, que comprende 615 km de carretera.

Acuña también sostuvo que los beneficiados directos serán los pobladores de las localidades aledañas a la carretera y los transportistas. Además, se favorecerán de manera indirecta a los más de 1 millón 600 mil habitantes de la Región La Libertad, agregó el gobernador regional, tras una reunión que llevó a cabo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

A la cita, gestionada por Acuña Peralta, también asistieron los alcaldes provinciales de Sánchez Carrión y Pataz y los alcaldes distritales de Cochorco y Chugay.

La licitación de la obra se convocará el próximo 15 de julio y comprende el Puente Calemar, Puente Pallar, Tayabamba y Sausacocha. Se colocará pavimento básico y se ha previsto una conservación por cinco años.

El segundo punto de la agenda con el titular de transportes fue la erosión costera que afecta los balnearios de Buenos Aires, Las Delicias y Huanchaco. En estos balnearios se colocaran rocas, para lo cual la región emitirá un decreto de emergencia por peligro inminente, que permitirá en dos semanas iniciar los trabajos, para mitigar los efectos de este problema y beneficiar a miles de pobladores liberteños.

/PAG/

27-06-2015 | 23:24:00

Páginas