Hoy pondrán en marcha plan nacional "Abrígate Perú" en Puno
El Gobierno peruano pondrá en ejecución hoy el plan nacional "Abrígate Perú" en la región fronteriza de Puno para hacer frente a las heladas y el friaje que afectan a diversas zonas del país.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, llegará a las 09:00 de la mañana a la zona altiplánica para hacer entrega, en esta primera etapa, de más de 3, 000 frazadas a personas adultas mayores.
Entregará la ayuda en el tambo Manantiales, en el distrito de Kelluyo, en la provincia de Chucuito, ubicado a más 3, 800 metros sobre el nivel del mar.
El distrito de Kelluyo será el punto de partida para el Plan Multisectorial del Poder Ejecutivo ante las Heladas y el Friaje 2015 “Abrígate Perú”, en un acto que contará también con la presencia de autoridades regionales y locales.
/MRM/
En tres días culminaría devolución de aportes a segunda lista de fonavistas
La devolución de aportes a los fonavistas que integran la segunda lista de beneficiarios podría completarse en los próximos tres días, dada la presencia de miles de personas en las agencias del Banco de la Nación (BN) desde las primeras horas de hoy, afirmó el gerente general de dicha entidad financiera, Juan Carlos Galfré.
Indicó que este proceso de devolución se inició muy temprano el día de hoy, adelantándose en algunas oficinas la atención desde las 7:20 horas, lo que agilizó el pago a las personas que conforman el segundo grupo de beneficiarios.
“Como van las cosas, dada la atención y buena afluencia de público, creo que en tres días habremos terminado con la devolución de este dinero para las personas que integran la segunda lista de beneficiarios”, manifestó.
Explicó que las personas que conforman esta segunda lista no cobran el día hoy, podrán hacerlo mañana, la próxima semana o en cualquier momento “pues es su dinero” y este permanecerá en la entidad financiera.
Como se recuerda, este segundo grupo de beneficiarios está conformado por 41,590 personas, todos mayores de 65 años o que presentan algún tipo de discapacidad.
//HKQ//
Sunass: Sedapal destinará S/. 38.5 millones para cuidado de ríos Rímac y Chillón
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), destinará S/. 38.5 millones, equivalente al 5 % de lo que recauda en la tarifa que cobra a sus usuarios, para el cuidado de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, informó la Sunass.
Fernando Momiy Hada, presidente del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), agregó que la inversión se ejecutará mediante el Mecanismo de Retribución de Servicios Ecosistémicos (MRSE), que permite financiar proyectos para reparar y conservar las funciones de los ecosistemas y los servicios ambientales.
El funcionario destacó que esta iniciativa, fomentada por la Sunass, tuvo repercusión internacional durante el VII Foro Mundial del Agua, realizado en Corea del Sur en abril último.
Momiy Hada manifestó que en el caso del Perú se plantea un fondo de infraestructura verde, a fin de proteger y preservar las fuentes de agua para las próximas generaciones y un fondo para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.
/H.K.Q./
Sunat rematará inmuebles embargados a contribuyentes que no regularizaron su situación
La Sunat rematará este viernes 8 de mayo una casa de playa, departamentos, oficinas, entre otros inmuebles embargados a contribuyentes que no regularizaron su situación a pesar de las diversas facilidades otorgadas por el ente recaudador.
Voceros de esta entidad informaron que estos bienes tienen un precio de tasación por S/. 4´503,946. Además se rematará una tienda, una casa habitación, una azotea, un depósito y un palco suite, entre otros.
Asimismo, se subastarán 196 cajas de licor añejo de uva cosecha 1945, marca Montesierpe, seis ómnibus, motos, rollos de tela, maquinarias, una prensadora y autopartes. La exhibición de los bienes muebles será hasta mañana, 7 de mayo, en la Parcelas 3 y 4 de la Av. Los Eucaliptos 371, Urb. Santa Genoveva, en el distrito de Lurín.
El remate se realizará en el auditorio de la sede Chucuito de la Sunat, ubicado en Av. Gamarra N° 680 en el Callao, desde las 9:30 a.m. Para mayor información sobre los bienes que se rematarán podrá ingresar a http://www.sunat.gob.pe/rematestributos/index.html, o comunicarse al 634-3232 anexo 23610 ó 23637.
//HKQ//
Ministerio de la mujer implementa servicio gratuito para evitar engaños a fonavistas
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha implementado nuevamente el módulo “Infórmate ya”, un servicio mediante el cual los fonavistas podrán conocer, a partir del 04 de mayo, si forman parte o no del segundo grupo de beneficiarios.
Considerando que en su mayoría son personas adultas mayores, a través del módulo instalado, las personas aportantes al Fonavi recibirán impreso el resultado de la búsqueda hecha en el padrón nacional de beneficiarios del segundo grupo de pago.
De encontrarse en el listado, recibirán además una hoja informativa que contiene los pasos a seguir para concretar la devolución económica en el Banco de la Nación a partir del jueves 07 de mayo.
El MIMP busca orientar a los aportantes al Fonavi a fin de que no sean engañados u obligados a realizar pagos indebidos, toda vez que los procedimientos y/o trámites para la devolución de los aportes son gratuitos.
El servicio de información funciona en el primer piso del MIMP, ubicado en el Jr. Camaná 616, Cercado de Lima; atiende de lunes a viernes, de 8:00 horas a 16:00 horas; y estará funcionando hasta el 29 de mayo del presente año.
//HKQ//
Estado cuenta con S/. 383 mllns. para enfrentar efectos de heladas y friaje
El Estado peruano cuenta con 383 millones 650,090 nuevos soles para ejecutar las acciones multisectoriales y hacer frente a los efectos de las heladas y el friaje, en virtud del “Plan ante Heladas y Friaje 2015”, informó José Zapata Saucedo, integrante de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Este presupuesto incluye las acciones de los ministerios de Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),entre otros; detalló.
Fue durante el taller “Las Neumonías y el Plan para las bajas temperaturas organizado por el Ministerio de Salud (Minsa).
Zapata Saavedra sostuvo que de esta manera, se realizará un abordaje multisectorial del problema, a fin de proteger la salud y la vida de las poblaciones en riesgo para este fenómeno.
Neumonía
Por su parte, Kely Meza, representante de la Dirección General de Epidemiología (DGE), afirmó que los factores de riesgo de la neumonía son la desnutrición del bebé, bajo peso al nacer, lactancia materna no exclusiva, la falta de vacunación o esquema incompleto de inmunización, así como la contaminación del aire al interior de la vivienda y el hacinamiento.
Precisó que de enero a la fecha los servicios de salud han atendido 6,236 casos de neumonías en todo el país, de esta cifra 1,733 se registraron en Lima.
Añadió que las madres y cuidadoras de niños deben tener cuidado con los síntomas y evitar medicarlos por cuenta propia y menos aceptar consejos de familiares o vecinos sin consultar primero con el personal de salud.
“Esta es una de las principales causas por las cuales los bebés llegan con una infección respiratoria avanzada e incluso se complica con neumonía que muchas veces tiene consecuencias fatales”, refirió tras indicar que frente a cualquiera de estos síntomas: moco por la nariz, tos, fiebre y dificultad respiratoria se debe acudir al establecimiento de salud más cercano.
Vacunas
Roberto Espinoza, asesor del Despacho Viceministerial, informó que el Minsa inició las actividades de prevención contra las infecciones respiratorias agudas (IRA) en enero del 2015, verificando el abastecimiento de medicamentos, vacunas e insumos, así como con la capacitación al personal en atención de IRA.
En este sentido, manifestó que entre enero y abril de este año se ha distribuido un total de 667,874 dosis de la vacuna contra el neumococo y se tiene previsto distribuir 1,675,160 dosis en todo el 2015, con lo cual se protegerá a más de 1 millón de niños.
Adelantó que ya se encuentra en el país el lote de vacunas contra la influenza y en los próximos días se llevará a cabo la distribución de 3 millones 139,709 dosis de esta vacuna a todas las regiones, a fin de proteger a niños y adultos considerados en los grupos de riesgo para esta enfermedad.
Otoño anómalo
Por su parte, el representante del Senamhi, Juan Bazo, afirmó queen la zona costera se presentará un otoño anómalo debido a los cambios de temperatura y se retrasará el invierno.
Por último, Williams Sánchez, director adjunto de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa, dio a conocer que el sector Salud cuenta con un Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Salud ante la temporada de bajas temperaturas 2015-2016 que involucra las acciones de los diferentes órganos de línea y de apoyo del Minsa.
La neumonía en niños menores de 5 años se previene con leche materna durante los primeros seis meses de vida, dándole alimentos nutritivos después de los seis meses, y continuar la lactancia hasta los dos años de edad.
Además, con la aplicación de sus vacunas. La vacuna contra el neumococo son tres dosis: a los 2 y 4 meses de edad y cuando cumpla 1 año.
También se debe llevar al niño o niña al Control De Crecimiento y Desarrollo (CRED) en el establecimiento de salud.
/CCH/ Andina
Confiep: no se puede dejar de dialogar en Arequipa
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, invoca a los opositores al proyecto minero Tía María a dialogar con el Gobierno para lograr una solución a las dudas de los agricultores.
“Nadie en el país puede rechazar el diálogo, es totalmente legítimo que tengamos, diferentes posiciones pero lo que no podemos hacer es dejar de dialogar, es el único mecanismo que tenemos para lograr entendimiento”, señaló.
En la víspera, se frustró el diálogo que el Ejecutivo iba a sostener con el sector que se opone al proyecto minero Tía María en Arequipa, por el retiro intempestivo de sus dirigentes y autoridades locales.
“Rechazo que el diálogo que se esté buscando sea dejado de lado, los peruanos tampoco podemos permitirnos o darnos el lujo que hay un muerto más, pero tenemos que acostumbrarnos a que hay un Estado de Derecho”, agregó.
Martín Pérez señaló que nadie en el país puede oponerse a la generación de empleo y la reducción de la pobreza, con el desarrollo de los proyectos de inversión.
El proyecto minero Tía María significará una inversión de 1,400 millones de dólares en la región Arequipa.
Inversiones
El dirigente empresarial señaló también que la inversión privada no crecerá de manera importante este año, y expresó su deseo que ésta pueda alcanzar el dos por ciento, aunque dijo que la Confiep tiene optimismo de que el siguiente año se recuperará.
“Porque a veces se percibe, no significa que no hay inversiones, la inversión privada en el Perú es de 40,000 millones de dólares, es el 20 por ciento de todo el PBI, la inversión privada está, existe y seguirá existiendo”, afirmó.
En ese sentido, Martín Pérez destacó el anuncio del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, para destrabar las inversiones, dado que no podemos desperdiciar una sola inversión ni una sola oportunidad.
"El esfuerzo está en cómo hacemos que haya menos trámites para que los procesos de inversión sean más rápidos y fáciles”, dijo, tras reiterar que llave está en el Ejecutivo que debe hacer buscar un TUPA único y un entendimiento con los gobiernos municipales y regionales.
/CCH/ Andina
Ministerio de la Mujer y Conadis premian a empresas por contratar a discapacitados
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) reconocieron a 17 empresas que contribuyeron en el 2014 a la integración de las personas con discapacidad al mercado laboral.
Dichas empresas incorporaron en su planilla a personas con discapacidad, previa capacitación del Conadis, a través de su programa ocupacional "Soy Capaz".
El viceministro de Poblaciones Vulnerables y presidente encargado de la Conadis, Fernando Bolaños, destacó el aporte del sector privado en este objetivo, y dijo que las personas con discapacidad están demostrando que también pueden ser productivas.
Señaló que en el país existe un millón y medio de personas con estas características, de las cuales solo una de cada cinco trabaja, mientras que el 40% siente discriminación.
//HKQ//
Minsa: Compra corporativa de medicamentos favorece a población
La estrategia de compras corporativas multianuales en la adquisición de medicamentos ha dado buenos resultados, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, en la sesión de la Comisión de Salud y Población del Congreso.
Indicó que el mejor informante de las estrategias de salud es la sociedad civil organizada y, como ejemplo, dijo que los pacientes de VIH se han organizado de tal manera que si uno o más de ellos no ha recibido medicinas, ese día se entera el ministro de Salud, la Defensoría del Pueblo y otros.
“No podemos dejar que siga ocurriendo esto; si se cuenta con el medicamento, no puede dejar de entregarse. Por eso necesitamos una sociedad civil fuerte y observar cómo se puede aprovechar esa vigilancia. Necesitamos una supervisión ciudadana para que la calidad de los servicios avance”, comentó.
Refirió que la reforma ha permitido dar herramientas y autoridad a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), entidad que hoy cuenta con el Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS) que impone multas para los establecimientos que no cumplan con las entregas.
Asimismo, indicó que en el presupuesto del sector de este año se consideró supervisiones en todos los servicios de salud.
//HKQ//
Instalan mesas de trabajo en Talara para atender problemática local
En cumplimiento a los acuerdos con el Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales (FDDEARN) y las organizaciones sociales de la provincia de Talara, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló dos de las cuatro mesas de trabajo pactados, informó el sector.
La instalación de las mesas de trabajo de Medio Ambiente y de Temas Laborales y Contractuales, fue presidida por el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, y forman parte de la Mesa de Desarrollo de la provincia de Talara, refirió el MEM.
“Estas mesas trabajarán con funcionarios de alto nivel de los ministerios correspondientes que irán resolviendo temas específicos”, precisó Pérez-Reyes, durante el acto de inauguración de las mesas realizada en el Club de Petroperú.
En ese sentido, dijo que existe la voluntad de resolver los temas planteados en aproximadamente dos o tres meses. “No queremos que esto se dilate, sino resolverlo rápidamente en lo que va de este primer semestre”, puntualizó.
En la instalación de las mesas de trabajo participó el Viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro. También estuvieron dirigentes, organizaciones sociales y público en general, quienes agradecieron el cumplimiento de sus demandas, entre ellas, la contratación del 70 por ciento de talareños como mano de obra no calificada en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).
Al respecto, el viceministro de Energía, afirmó que “vamos a asegurarnos que Petroperú, Técnicas Reunidas (empresa española que participa en el PMRT) y los subcontratistas, respeten y no vulneren los derechos de los trabajadores”.
Para el martes 5 de mayo está programada la instalación de las otras dos mesas de trabajo: de Asuntos Técnicos, Tributarios y Legales; y de Saneamiento, Salud, Pesca y Educación.
“Vamos a inaugurar otros dos grupos de trabajo. Igual que estas dos mesas instaladas hoy, comienza un trabajo detallado con una agenda especifica que permita al Estado contribuir -con la solución- a los problemas de la ciudadanía en Talara”, subrayó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.
El MEM precisó que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros actúa como secretaría técnica en esta mesa de trabajo. Asimismo, la empresa estatal Petroperú trabaja en la instalación del Comité Local y el Comité de Monitoreo Ambiental, con lo cual quedará desactivada la Ventanilla Única y el Comité de Seguimiento Ambiental.
/CCH/ Andina