Dictan 15 meses de prisión preventiva contra ex gobernador de Tumbes, Gerardo Viñas
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes, logró que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Zarumilla dicte 15 meses de prisión preventiva contra el ex gobernador regional Gerardo Viñas, por presuntas irregularidades durante la construcción de un centro de salud en esa jurisdicción.
La medida fue obtenida tras la solicitud efectuada por la Fiscalía ante el despacho del juez Pedro Pablo Arévalo.
La investigación comprende a los ex funcionarios Carlos Córdova Rivera, Carlos Córdova Galán, Carlos Alfaro Olivari y Manuel Córdova Guzmán, quienes recibieron mandato de comparecencia restringida y deberán pagar una caución de 5,000 soles.
Todos ellos son investigados por el Ministerio Público por presunto delito de colusión agravada, ante un posible contubernio para favorecer a la empresa ‘Consorcio Norteño’ en la obra denominada «Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento básico del Centro de Salud Cabecera Microred de Zarumilla», valorada en más de cinco millones de soles.
En esta obra, el Ministerio Público ha reunido elementos suficientes que acreditarían que se sustituyeron cartas fianzas, no autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros. Además, la obra fue abandonada por el contratista en el año 2013.
Asimismo, Viñas y sus exfuncionarios habrían favorecido a las contratistas Elizabeth Lucia Prado Fernández y Esther Carbajal Collazos, con adelantos directos realizados fuera del plazo de ley, entre otras presuntas irregularidades.
Como se recuerda, el ex gobernador regional Gerardo Viñas Dioses fue trasladado al Perú el pasado 21 de junio tras ser capturado en Ecuador.
Sobre él pesan más de 35 procesos e investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes por presuntos delitos de corrupción, colusión agravada y lavado de activos, entre otros, por supuestas compras y contrataciones irregulares efectuadas durante su gestión.
/C.CH.A./ Andina
Puno: Más de 80 alpaqueros previenen efectos de heladas
Con la finalidad de contribuir con la reducción y prevención de los efectos de las bajas temperaturas en camélidos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Illpa, capacitó a más de 80 productores alpaqueros del centro poblado de Huarijuyo, durante una acción cívica.
Los especialistas del INIA brindaron información sobre buenas prácticas en crianzas y cultivos, control de plagas y enfermedades, producción de pastos y forrajes, entre otros.
Asimismo, se entregó material informativo acerca de las recomendaciones técnicas para mejorar las condiciones del ganado, elevar la calidad de vida de los asistentes e incrementar la productividad en el campo.
BT
Casapalca: nevadas continuarán, por lo que recomiendan manejar con precaución
Debido a la presencia de nevada en la localidad de Casapalca, en la sierra limeña de la provincia de Huarochirí, los usuarios de la Carretera Central deben conducir con precaución, indicó hoy la concesionaria Desviandes.
La acción preventiva está dirigida a los conductores y transportistas de vehículos de pasajeros y de carga que utilizan esa vía para llegar a su destino.
Las brigadas de Deviandes se encuentran a cargo de la limpieza de esta vía para mejorar la transitabilidad de los vehículos privados y transporte público, se indicó.
Según el Senamhi, mañana continuará la nevada y, por ello, exhorta a tener cuidado cuando manejen por la zona.
Deviandes es la concesionaria del Tramo 2 de la IIRSA Centro, conformada desde el Puente Ricardo Palma-La Oroya-Huancayo y La Oroya-Desvío Cerro de Pasco.
/MRM/
Ministerio de la Mujer llevó abrigo a pobladores de Caylloma
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó una tonelada de ayuda adicional a la provincia arequipeña de Caylloma para la población más afectada por las heladas, la que consistió en casacas, chompas, chaquetas, blusas, polos, pantalones, pantalonetas, buzos, medias, mantas y sábanas.
La nueva ayuda fue presentada por la titular del MIMP, Marcela Huaita Alegre, dentro de la Campaña de Atención Integral de Salud por Heladas en Caylloma, a la que asistió junto con los ministros de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia; y de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos.
La ministra destacó que el MIMP ya cumplió con entregar los 228,000 kits de abrigo para niñas, niños y personas adultas mayores que le correspondió distribuir como parte del Plan Multisectorial contra las Heladas y Friajes 2016, que abarca 259 distritos de 19 regiones. “Ahora traemos ropa adicional para mujeres y hombres debido a las heladas, porque sabemos que todavía se requiere ayuda”, refirió.
Durante el mes de julio el MIMP continuará con la entrega de ayuda, la cual consistirá en 7,600 frazadas en zonas de friaje y diez mil en zonas de heladas. Además, tiene programado entregar 25,000 kits adicionales de abrigo para 20 nuevos distritos declarados en emergencia por las bajas temperaturas, así como a la población de Caylloma.
Entre el 12 y 13 de mayo el MIMP distribuyó kits de abrigo y frazadas a cerca de 2,700 personas en los distritos de Chachas, Choco, Callalli, Caylloma, Tisco, San Antonio de Chuca y Yanque, en la provincia arequipeña de Caylloma.
En esta campaña de salud se ofreció atención en medicina general, odontología, ginecología, pediatría y otras especialidades. Además, se vacunó contra la influenza y la rabia. En la actividad también participó Agro Rural, que entregó heno para alimentar al ganado; el Instituto de Defensa Civil (Indeci), que repartió frazadas; y la Cruz Roja, que también entregó ropa de abrigo.
/MRM/
Vía de Casapalca se encuentra afectada por nevada
Debido a la presencia de nevada en la localidad de Casapalca, en la sierra limeña de la provincia de Huarochirí, los usuarios de la Carretera Central deben conducir con precaución, indicó la concesionaria Desviandes.
La acción preventiva está dirigida a los conductores y transportistas de vehículos de pasajeros y de carga que utilizan esa vía para llegar a su destino.
Las brigadas de Deviandes se encuentran a cargo de la limpieza de esta vía para mejorar la transitabilidad de los vehículos privados y transporte público, se indicó.
Según el Senamhi, mañana continuará la nevada y, por ello, exhorta a tener cuidado cuando manejen por la zona.
Deviandes es la concesionaria del Tramo 2 de la IIRSA Centro, conformada desde el puente Ricardo Palma - La Oroya - Huancayo, y La Oroya - desvío Cerro de Pasco.
/C.CH.A./ Andina
Solicitarán apoyo para diez distritos de Arequipa ante heladas
El alcalde de la provincia de Caylloma, en Arequipa, Rómulo Tinta, solicitará ropa de abrigo, frazadas y medicamentos para atender a la población de diez distritos de la zona que sufre desde hace unas semanas bajas temperaturas.
La autoridad municipal señaló que solicitará el apoyo correspondiente a los ministerios de Salud, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de atender a la gente que vive en zonas ubicadas sobre los 4,000 metros de altitud.
Los distritos cuya población requiere atención son: Callalli, Tisco, Sibayo, Yanque, San Antonio de Chuca, Tuti, Coporaque, Lari, Madrigal y Chivay.
Rómulo Tinta, refirió que solo el distrito de Caylloma, ubicado en la provincia del mismo nombre, recientemente fue declarado en emergencia por la Presidencia del Consejo de Ministros debido a las heladas. Sin embargo, existen otras jurisdicciones que requieren atención por lo que solicitarán el apoyo de las entidades del Estado.
Precisó que el pedido será formalizado ante los ministros de Salud, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que visitan el distrito de Caylloma donde participan de una campaña médica dirigida a la población de la zona y alrededores, debido a las bajas temperaturas que se registran en el lugar.
Tinta dijo que hasta el momento el sector Agricultura reporta la mortandad de unas 400 cabezas de ganado alpaquero, sin embargo se prevé que la cifra se incremente porque el invierno recién empieza y la cifra tiende a elevarse, acotó.
El distrito de Caylloma está ubicado a más de siete horas de viaje de la ciudad de Arequipa. Hasta la zona se trasladaron los ministros de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para participar de una acción social en beneficio de la gente del lugar que soporta heladas propias de la estación del invierno.
/C.CH.A./ Andina
SENAMHI: vientos de entre 40 y 60 km se registran en zonas de Puno y Arequipa
En el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región Puno; y en la zona de Angostura, en la región Arequipa, se han registrado, ayer, vientos con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, informó la especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Mitza Puza.
También dijo, a través de la agencia de noticias Andina, que se presentan vientos de 38 kilómetros por hora en Talara y Chiclayo, en la regiones de Piura y Lambayeque, respectivamente; de 28 kilómetros por hora en Chimbote (Áncash); 22 kilómetros por hora en Pisco (Ica), y 16 kilómetros por hora en la ciudad de Arequipa.
Puza refirió que mañana martes 05 y el miércoles 06 serán los días en que los vientos serán más intensos.
/M.R.M./
Este jueves se realiza tercer Simulacro Nacional Escolar ante Sismo y Tsunami
Alumnos, docentes, directores y demás miembros de la comunidad educativa deberán participar el jueves 07 de julio en el Tercer Simulacro Escolar ante Sismo y Tsunami organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), a fin de poner en práctica los planes de contingencia y protocolos de respuesta ante un posible sismo de gran magnitud y de eventuales tsunamis.
El ejercicio será realizado en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, esperándose la participación de ocho y medio millones de escolares y 350,000 docentes.
Durante el ensayo, los directores de los colegios públicos y privados deberán activar oportunamente sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia (COE), y emitir los reportes correspondientes posemergencia al COE de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), de su jurisdicción.
A través de esos reportes deberán informar sobre la afectación de vidas y de la infraestructura y equipamiento educativo; además podrán hacer pedidos de auxilio inmediato para salvaguardar la integridad física y socioemocional de los alumnos.
Para tal efecto, el Minedu recuerda a los directores y maestros preparar debidamente las acciones de evacuación hacia las zonas externas de los colegios. Igualmente, deberán informar oportunamente al personal de las escuelas, a los padres de familia y a los alumnos sobre la ubicación de las áreas de refugio elegidas.
Otro aspecto relevante son las actividades de soporte socioemocional que los docentes deberán efectuar inmediatamente después de la emergencia para ayudar a los estudiantes a estabilizarse física y mentalmente, a fin de superar el mal momento vivido, realizando acciones lúdicas colectivas.
El Minedu recomienda a los directivos y a la plana docente realizar continuas sesiones de enseñanza para promover prácticas preventivas en el alumnado.
Según el cronograma establecido en la Resolución Ministerial 572-2015 Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar-2016, el Minedu realizará los siguientes simulacros los días 13 de octubre y 15 de noviembre, con la participación de todo el sistema educativo peruano.
...
Estos son los seis reos que fugaron ayer del penal de La Oroya
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, confirmó, ayer por la tarde, la fuga de seis internos del Penal de La Oroya en la región Junín.
Los nombres de los prófugos son:
- Óscar Marcos Larrea Campos, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Diego Rosales Araujo, recluido por el delito de robo agravado.
- Jesús Curi Arzapalo, recluido por el delito de violación sexual.
- Cristhian Aguilar Rojas, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Andrés Sabino de la Cruz, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Teófilo Requis Jerónimo, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
Magan indicó que, de acuerdo al primer informe, los internos fugaron entre las 14:50 y 15:00 horas, tras haber reducido a los efectivos del INPE encargados de la seguridad del Penal.
“En este momento se está movilizando al penal de la Oroya personal de inteligencia del INPE, así como de la Policía Nacional y el Ministerio Público para las investigaciones del caso” señaló.
“Ya se coordinó con la Policía para que se corten los accesos y los internos puedan fugar a ciudades como Tarma, Pasco, Huancayo o Lima”, anotó.
DATO
El penal de La Oroya, considerada de mínima seguridad, alberga a 119 internos (cifra que incluye los seis prófugos).
/MRM/
Alcalde de Tacna encabeza limpieza de calles tras fuertes vientos que afectaron la ciudad
El alcalde la ciudad de Tacna, Luis Torres, encabezó la limpieza de las calles tras los fuertes vientos que afectaron a los tacneños el martes y el miércoles; también indicó que visitará los colegios para ayudar en lo que necesiten.
"No hay que quejarse, son vicisitudes de la vida, son cosas que no nos esperábamos", señaló.
El centro cívico fue el lugar fijado por la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), para iniciar la jornada, acompañado por trabajadores de limpieza y funcionarios de la comuna provincial.
Agregó que los obreros municipales iniciaron el barrido de las calles desde la madrugada y continuarán en las próximas horas. Asimismo mencionó que acudirá a los colegios para brindar apoyo en la reparación de estructuras y colocación de mallas raschel (para perimetría y uniformidad).
"Estoy yendo a algunos colegios donde se han caído algunos árboles, jardines donde se ha caído la malla raschel. Ahora me toca ir ahí para ver qué podemos hacer, llevar motosierras, gente, porque peligran los niños", dijo.
Como se informó, la ciudad de Tacna soportó desde tempranas horas del martes un fuerte ventarrón que afectó las viviendas de los distritos de Pachía, Calana, Pocollay y el cono norte de la ciudad. En la zona alta, Candarave y Tarata soportan inusuales lluvias y nevadas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, en su última alerta meteorológica, pronosticó el desarrollo de intensas nevadas en la zona alta de la región que se extenderían hasta el miércoles 29 al mediodía. El último fin de semana, comunidades en Candarave y Tarata soportaron ráfagas de viento con velocidades de hasta 35 km/h.
/M.R.M./(Fuente: Web Radio Uno)






