Plantean editar Código Penal bilingüe a favor de una justicia intercultural
El Ministerio de Cultura se manifestó a favor de la necesidad de editar una versión del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en lenguas indígenas a fin de contribuir a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades que no hablan el castellano.
José Antonio Vásquez Medina, titular de la Dirección de Lenguas Indígenas (DLI), del Ministerio de Cultura, dijo que esa sería la función que le compete realizar al Poder Judicial.
"El Poder Judicial ya tiene dentro de sus protocolos el requisito de la lengua para la contratación o designación de jueces o fiscales relacionados a procesos en ámbitos donde se hable una lengua indígena", expresó.
En tal sentido, felicitó al Poder Judicial por haber implementado el sistema del juicio intercultural bilingüe para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas del Perú.
"Felicitamos la iniciativa del Poder Judicial y de hecho es el resultado de un trabajo coordinado del convenio marco que tenemos y que estamos implementando, y que les ha permitido contratar intérpretes formados por el Ministerio de cultura", manifestó Vásquez, en declaraciones a la Agencia Andina.
Explicó que esta justicia intercultural bilingüe está beneficiando actualmente a las poblaciones de habla quechua, aymara y que próximamente se estará incluyendo a las comunidades amazónicas.
"Creemos que la diversidad cultural hoy se está haciendo más notoria en el país, pero para ello también es importante la difusión y el aporte de los medios de comunicación", manifestó.
En tal sentido, Vásquez advirtió que todavía existen medios de comunicación que homogenizan o estandarizan la cultura, creyendo que en el Perú somos una sola cultura cuando somos varias de ellas.
/M.R.M./
CCL: Productos peruanos como maíz y la chía son reconocidos en Canadá
Productos peruanos como el maíz gigante y los chocolates en base a sacha inchi, maca, chía, sal de maras y aguaymanto, ya están siendo reconocidos y demandados en importantes cadenas de supermercados de Canadá, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Indicó que los aperitivos hechos de maíz gigante del Cusco ya están siendo vendidos en adelante en una conocida cadenas de supermercados en Canadá, luego de que la empresa Inka Crops lograra participar en varias oportunidades en la Feria SIAL Canadá.
Señaló que en un marco de más de 700 expositores de 45 países, las once empresas nacionales que participaron en dicha feria pudieron encontrar un nicho de mercado por su oferta de productos originarios.
Éstas contaron con el apoyo del Gremio de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, que organizó el pabellón peruano por sexto año consecutivo, agregó.
/H.K.Q./
INDECI por primera vez usará drones en simulacro nacional de sismo y tsunami
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) empleará por primera vez drones para monitorear desde el aire el desarrollo del simulacro nacional de sismo y tsunami que se realizará este viernes 29 de mayo.
Oscar Iparraguirre, director de Preparaciones del INDECI, adelantó que serán dos modernos equipos voladores que cuentan cada uno con una cámara fotográfica con resolución de 14 megapíxeles y una gran autonomía de vuelo, a fin de captar buenas imágenes sobre el comportamiento de la población en el ensayo preventivo.
El ensayo busca mejorar la preparación de la población ante desastres naturales y se desarrollará sobre el escenario de un sismo de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, con una duración de dos minutos, una profundidad de 40 kilómetros y que, además, generará una alarma de tsunami para las zonas del litoral.
El simulacro tiene por objetivo poner a prueba los Planes de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres para afrontar un sismo de magnitud y evaluar la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
/HKQ/
Ministra de la Mujer pide a población preservar la paz
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, hizo un llamado a los peruanos a preservar la paz, en la presentación de la IX Edición del Premio por la Paz.
“En las últimas semanas hemos tenido que lamentar muertes, consolar viudas, curar heridos y albergar a desplazados. Hemos visto cómo los intereses individuales se imponen al bienestar común y cómo la violencia está generando más y más violencia”, sostuvo la titular del MIMP.
El Premio por la Paz busca reconocer el compromiso y aporte de las personas, instituciones, organizaciones sociales, empresas y medios de comunicación en la construcción de una cultura de paz en el Perú.
“La paz es un requisito para poder fortalecer a las familias, también es un requisito para el desarrollo, no podemos avanzar sin tener paz en la sociedad y en nuestras familias. Es por esta razón que el MIMP está comprometido en la construcción y la consolidación de una cultura de paz en el país”, refirió la titular del sector.
Este premio del MIMP convoca cada año a decenas de personas e instituciones. Las más de 607 candidaturas recibidas en los últimos ocho años son un indicador de que en nuestra sociedad hay un claro compromiso para afirmar la paz.
/HKQ/
Peruanos Innovadores serán capacitados en universidad de Centro de Investigación de NASA
Dos jóvenes ingenieros peruanos que ocuparon el primer puesto en la Competencia de Impacto Global Perú 2015 serán capacitados en el Singularity University, con sede en el Centro de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley, Estados Unidos.
Esto será posible gracias a que ambos jóvenes fueron premiados con una beca completa otorgada por el Concytec, a través de su brazo financiero Fondecyt. Se trata de la primera vez, en la que Singularity University admite a innovadores peruanos a través de su Competencia de Impacto Global.
Ellos compartirán aprendizajes con profesionales de todo el mundo, patrocinados por corporaciones y multinacionales como Google, Cisco, Genentech, Autodesk, 3DSystems entre otros. Durante diez semanas, los participantes serán empoderados con herramientas, conocimientos, habilidades y actitudes para transformar sus ideas en realidades.
La presidente del Concytec, Gisella Orjeda, calificó la oportunidad que se les ofrece a estos profesionales como un hito histórico, porque permitirá el desarrollo de mejores capacidades en el Perú para poder afrontar y resolver los grandes desafíos de la humanidad.
/HKQ/
Ratifican prisión preventiva contra exgobernador Gerardo Viñas
La Sala Penal de Apelaciones de Tumbes confirmó nueve meses meses de prisión para el prófugo exgobernador regional Gerardo Viñas Dioses y siete de sus exfuncionarios, tras la sustentación de dicho requerimiento por parte del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de la región, Carlos Álvarez Rodríguez.
Los exfuncionarios sobre los que cae este pedido de prisión preventiva son: Juan Carlos Quinde Rioja, Marlon Alonso Escobedo Dios, Marco Córdova Rivera, Marco Córdova Galán, Juan Carlos Alfaro Olivari, Wilmer Córdova Paker y Lucas Salomón Godoy Bolaños, quienes junto al extitular regional Viñas, son investigados por el presunto delito de colusión al favorecer con una conciliación a una empresa contratista.
Tanto Marco Córdova Rivera y Marco Córdova Galán, se encuentran internados en el penal de Puerto Pizarro, mientras que el resto de imputados están en calidad de prófugos de la justicia.
/CCH/ Andina
Cerca de 3 mil beneficiados con centro de empleo en Madre de Dios
A través del Centro de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2 mil 940 hombres y mujeres en edad laboral que viven en Madre de Dios obtuvieron un trabajo formal, recibieron asesoría en la búsqueda de empleo y fueron orientados para definir su vocación.
Así lo informó el titular del sector, Daniel Maurate, quien sostuvo que el Ministerio de Trabajo ha enfocado sus esfuerzos en reducir la informalidad laboral en la región Madre de Dios, que en el 2014 llega a 75.7%, según el INEI, es decir 3.5 % menos que en el 2011.
Durante la clausura de la Décimo Cuarta Semana del Empleo Descentralizada, Maurate Romero explicó que en esta feria el Centro de Empleo ofreció sus doce servicios, entre ellos la Bolsa de Trabajo, Asesoría en la Búsqueda de Empleo, Orientación y Capacitación Laboral y el Certificado Único Laboral, el cual fue puesto a disposición del público en general por primera vez en esta región.
En la Plaza de Armas de Puerto Maldonado, donde se desarrolló la mencionada feria durante el 21 y 22 de mayo, el titular de Trabajo resaltó que la particularidad del Certificado Único Laboral es que brinda en menos de 20 minutos y de forma gratuita la identidad, la experiencia laboral formal y los antecedentes policiales de los ciudadanos. De esta forma, el certificado mencionado es un útil documento que presentan los buscadores de empleo a las empresas contratantes.
El ministro Daniel Maurate precisó que a través del Centro de Empleo, 140 beneficiados obtuvieron un empleo, 400 fueron asesorados para la búsqueda de empleo y 2 mil 400 jóvenes fueron orientados para definir su vocación.
Empresas ofrecieron empleo formal
La Décimo Cuarta Semana del Empleo Descentralizada puso a disposición 264 vacantes de trabajo ofertadas por un total de 20 empresas con sede en Madre de Dios, entre ellas el hotel Centenario, Interbank, Caja Cusco, Caja Tacna, Viettel Perú SAC, el restaurante Huarayos, Talsa, entre otras.
De esta forma, la Décimo Cuarta Semana del Empleo Descentralizada hizo posible que se reúnan en el mismo espacio aquellos que buscan empleo y las empresas que requieren personal, así como los centros de formación profesional y los jóvenes en busca de nuevos conocimientos que les permitan conseguir un trabajo digno y formal.
Durante su estadía en Madre de Dios, el ministro Maurate encabezó la inauguración de cursos de capacitación dirigido a 205 hombres y mujeres de entre 18 y 29 años, que se brindan a través del programa nacional ‘Jóvenes Productivos’.
Los cursos que se dieron fueron: instalaciones sanitarias y edificaciones, auxiliar de almacén y logística, operador en construcción de mueble en melamine y madera, operador en construcción civil, instalaciones eléctricas y edificaciones, promotor de ventas, auxiliar de topografía, y operador en selección y batido de castaña.
Entre agosto de 2011 y diciembre de 2014, el programa nacional “Jóvenes Productivos” benefició a 325 jóvenes de escasos recursos económicos de la región Madre de Dios, quienes fueron capacitados para conseguir su inserción laboral y para generar su autoempleo, con una inversión de S/. 540,755.
Certificación laboral para carpinteros industriales
Durante la Décimo Cuarta Semana del Empleo Descentralizada también se ofrecieron vacantes para que 150 carpinteros industriales sin estudios previos, certifiquen su competencia laboral a nombre de la Nación, a través del programa “Impulsa Perú”.
La convocatoria estuvo dirigida a los carpinteros de las provincias de Tahuamanu, Manu y Tambopata, quienes deberán mostrar sus habilidades, experiencia y conocimientos aprendidos desde que empezaron a ejercer este oficio. Ellos podrán mejorar sus condiciones laborales y postular a empresas formales.
Previamente, el ministro Maurate Romero se reunió con alrededor de 40 representantes de empresas privadas en un encuentro empresarial que sirvió para que explique los beneficios del Centro de Empleo, y las posibilidades de solicitar personal capacitado a través de esta plataforma.
Finalmente, presidió una reunión con alcaldes provinciales y distritales de Madre de Dios, la cual tuvo como objetivo precisar los requisitos para presentar proyectos de inversión pública con mano de obra no calificada al programa nacional Trabaja Perú.
/CCH/ Prensa MTPE
Qali Warma entrega cocinas a colegios de Arequipa
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS, Mónica Moreno Saavedra , entregó cocinas semi industriales GLP a las instituciones educativas públicas del distrito de Cerro Colorado, en Arequipa, para facilitar la preparación de los desayunos que consumen diariamente los niños y niñas de esta zona del país.
En la ceremonia realizada en la IE. N° 40056 Horacio Zeballos Gámez, Moreno Saavedra informó que se están distribuyendo 488 cocinas con sus respectivos balones de gas a 424 colegios ubicados en las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión.
La funcionaria precisó que este lote de cocinas forma parte de un total de 20, 234 que se viene distribuyendo a nivel nacional en beneficio de más de un millón 200 mil niños y niñas que diariamente son atendidos por Qali Warma.
“La adquisición de estos equipos demandó al Programa Social del MIDIS una inversión superior a los 20 millones de soles”, remarcó la directora ejecutiva, en el acto que contó con la participación de la Gobernadora Regional Yamila Osorio y otras autoridades locales.
Indicó que las cocinas ya fueron entregadas en instituciones educativas de Amazonas, Loreto, Ucayali, Junín, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Puno, Ayacucho, Piura, Tumbes, Apurímac y San Martín.
Señaló que actualmente en Arequipa 112,207 niños y niñas de 1,671 instituciones educativas reciben alimentos ricos en proteínas y energía contribuyendo a mejorar su rendimiento en clases y generar además hábitos saludables de alimentación.
Qali Warma cumple tres años brindando diariamente un servicio alimentario a más de 3 millones cien mil niñas y niños de más de 58 mil instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria a nivel nacional y de secundaria en las comunidades nativas de los pueblos de la Amazonía.
/CCH/ Prensa MIDIS
MEM: Se importará GLP para atender demanda en Lima y Callao
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) Informó que Repsol Gas y Zeta Gas importarán aproximadamente 11,000 toneladas o 135,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para atender de manera adecuada y continua la demanda en Lima y Callao.
Explicó que la atención se ha visto afectada en los últimos días por diversos factores climatológicos y operativos.
Como se recuerda, durante abril se registraron problemas en el suministro de Líquidos de Gas Natural (LGN) a la Planta de Pisco, debido a la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) el 30 de abril.
Ello en adición a los problemas de oleaje en el litoral peruano, situación que afectó el normal suministro de GLP en el mercado nacional.
/HKQ/
MIMP entrega ayuda económica a familia del asesinado alcalde de Mara
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del servicio INABIF en Acción entregó ayuda económica y social a la señora Victoria Huillca, viuda del alcalde del distrito apurimeño de Mara, Alberto Roque quien fuera asesinado en marzo de este año, en circunstancias que aún son materia de investigación.
Tal como lo ofreció la titular del MIMP, Marcela Huaita Alegre “El mejor apoyo que le podemos dar es contribuir al financiamiento de sus actividades agrícolas en su parcela para que, de esta forma, accedan a un ingreso propio. Por eso, mediante nuestro programa INABIF en Acción, estamos entregándole dinero en efectivo para que su parcela sea productiva”, detalló.
Es así que hoy de manos del Viceministro de Poblaciones Vulnerables Fernando Bolaños, se hizo entrega de un cheque con un monto económico significativo para reiniciar las actividades agrícolas en su parcela, y de esta manera contribuir en la manutención de sus tres menores hijos.
Hasta el momento, el MIMP ha entregado a los deudos bienes sociales como vestimenta y útiles escolares para favorecer y garantizar la educación de los menores en orfandad.
Como se recuerda, el alcalde distrital de Mara, Alberto Roque, fue un líder indígena reconocido en la comunidad de Yuricancha, Cotabambas, Apurímac y fue asesinado el pasado 18 de marzo.
Durante nueve años fue Secretario General de la Comunidad Campesina de Mara. En su gestión, la comunidad de Yuricancha fue reconocida como la primera comunidad saludable de Apurímac.
Antes de ser elegido candidato, el Ministerio de Agricultura y Riego seleccionó a su familia y su parcela como ejemplo del trabajo de una familia agrícola.
/CCH/ Prensa MIMP