Nacional

Feria Expoamazónica 2015 es inaugurada hoy en Madre de Dios

Expoamazonica 2015, convertida en la feria más importante de la amazonia peruana, organizada por el gobierno regional de Madre de Dios, será inaugurará hoy en la ciudad de Puerto Maldonado, con la participación de autoridades del gobierno central, ministros, parlamentarios, embajadores, gobernadores regionales amazónicos y del sur del país, entre otros.

La ceremonia protocolar tendrá lugar a partir del mediodía en el campo ferial, levantado en las instalaciones del IST Jorge Basadre y coliseo cerrado, ubicado en el corazón de la capital de la biodiversidad.

El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, será el encargado de dar la bienvenida a todas las autoridades participantes e invitados especiales.

La “V Expoamazónica 2015”, recibirá un promedio de mil potenciales compradores de los grandes supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores, distribuidores e inversionistas nacionales y extranjeros.

La gran feria que se realizará del 13 al 16 de agosto en Madre de Dios, significará oportunidades para todos los productores de las regiones amazónicas de nuestro país.

De igual manera para los principales proveedores y establecimientos comerciales, operadores turísticos y aerolíneas, empresas proveedoras de tecnología y maquinaria de países como Brasil, España, México, China, Argentina, Ecuador, Bolivia, etc.

Los visitantes encontrarán la más completa y variada oferta de productos nativos y representativos, alimentos, bebidas, artesanías, turismo, productos naturales y biocomercio, entre otros, en más de 300 stands.

En el evento también se desarrollarán actividades como rueda de negocios, charlas, exposiciones, conferencias magistrales, festival y seminarios gastronómicos, expresiones artísticas-culturales, así como shows artísticos, entre otros.

/MRM/

13-08-2015 | 15:47:00

Cusco: citan a seis testigos por muerte de adolescente desaparecido

Cinco menores y un ciudadano colombiano están en calidad de citados, algunos ya rinden sus manifestación a la policía, en la investigación que realiza la División de Investigación Criminal (Divincri) y el Ministerio Público, sobre la muerte del adolescente José Carlos Tupayachi Gonzales.

El general PNP Luis Beltrán Pantoja Calvo, jefe de la Región Policial Cusco, confirmó que tras el hallazgo del cadáver y su internamiento en la morgue central de Cusco ayer por la tarde, se esperan los resultados de la necropsia de Ley, cuyo informe dará a portes a las pesquisas.

De manera preliminar comentó que se ha descartado el sicariato, la extorsión, el secuestro y robo, sin embargo, se profundizan las diligencias para saber si fue víctima de asesinato, para el efecto acopian una serie de evidencias halladas en el lugar del hallazgo del cuerpo, en la urbanización Santa Ana, en la provincia de Cusco.

“Queda descartado el robo, él tenía su celular moderno, su billetera, sus documentos, dinero. No presenta heridas por arma de fuego o arma blanca, no registra múltiples golpes, solo algunos que podrían ser a consecuencia de la caída”, subrayó.

Respecto a la caída al lugar del hallazgo del cadáver, un basural que está en una cuenca bajo un abismo de unos 80 metros, contó que se han hecho las operaciones técnico policiales, y al momento la Divincri y la división de personas desaparecidas continúan con sus labores.

/CCH/ Andina

 

13-08-2015 | 01:50:00

Suscriben acuerdos del proceso de consulta previa del Lote 198

Representantes de los pueblos indígenas kichwa y murui-muinan y funcionarios de los ministerios de Energía y Minas (Minem) y de Cultura firmaron el Acta de Consulta Previa del Lote 198, alcanzando siete acuerdos en diversos temas.

Entre los temas acordados figuran: salud, educación, transportes y comunicaciones, compensaciones, cuidado del medio ambiente y participación ciudadana. La etapa de diálogo de este proceso de consulta se desarrolló entre el 6 al 8 de agosto en la ciudad de Iquitos.

Los acuerdos logrados establecen la inclusión de cláusulas sobre el uso de técnicas adecuadas para la prevención y control ambiental en las operaciones. En caso de producirse afectaciones se compromete la participación de los pueblos indígenas en la evaluación de daños y en el establecimiento de las indemnizaciones correspondientes.

Con el objetivo de tener compensaciones justas para el uso de los territorios indígenas por parte de la empresa operadora, Perupetro y el Ministerio de Cultura harán seguimiento de los contratos de uso suscritos.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura se compromete a verificar los procesos de saneamiento territorial de los pueblos indígenas participantes en el proceso.

Otros acuerdos incluyen la contratación de personas y empresas locales, el cumplimiento de las normas laborales y el respeto a las costumbres de los pueblos ubicados en el ámbito del lote.

Por último, se establece la participación de representantes indígenas en los mecanismos de monitoreo y vigilancia ciudadana dispuestos por la ley.

/CCH/ Andina

13-08-2015 | 01:35:00

Salvan a tortuga marina en peligro de extinción en Tacna

Especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moguegua-Tacna, oficina descentralizada, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), salvaron la vida a una tortuga marina (Caretta caretta) encontrada en la playa Los Palos en Tacna que tenía una fuerte lesión en una de sus aletas al haberse enredado con un costal.

La tortuga llamada “boba o cabezona” fue encontrada por un pescador de la zona hace tres semanas, tenía la aleta derecha muy dañada y presentaba una infección severa a nivel óseo ocasionado por los filamentos que componen el costal, debido a ello se le debió amputar parte de su miembro y así evitar una infección generalizada.

Los especialistas del SERFOR, junto a la  División de Protección del Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de la Producción la rescataron y trasladaron al Centro Acuícola del Fondo Nacional del Desarrollo Pesquero (Fondepes) en Morro Sama donde tras la operación, se viene recuperando.

Actualmente, la tortuga se encuentra fuera peligro y cuenta con los cuidados de los especialistas, quienes la alimentan y proporcionan vitaminas para que gane peso, su rehabilitación se realiza en una poza de mediano tamaño instalada en el mencionado centro.

La intervención quirúrgica contó con la colaboración de un médico veterinario de la región de Tacna y un especialista de la ATFFS Moquegua-Tacna, quienes explicaron que la ausencia de una aleta no impedirá a la tortuga marina, nadar y continuar con sus rutas migratorias.

/HKQ/

12-08-2015 | 18:43:00

Perú y Colombia buscan fortalecer sus áreas naturales mediante acuerdo

Con el fin de afianzar las acciones conjuntas que vienen desarrollando: Perú y Colombia suscriben hoy un convenio binacional para la adecuada gestión de sus espacios naturales, así como para el desarrollo sostenible de las comunidades que se encuentran en sus ámbitos geográficos.

Este acuerdo fue asumido durante el Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia realizado en el 2,014 en la ciudad de Iquitos.

El compromiso permitirá fortalecer las actividades que vienen realizando conjuntamente el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), de Perú, y Parques Nacionales Naturales, de Colombia, así como desarrollar las capacidades de los sistemas nacionales de áreas protegidas y la puesta en valor del aporte social y económico de estos espacios al desarrollo sostenible de ambos países. 

Los encargados de suscribir el convenio serán el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza y la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda Londoño, durante la reunión del Consejo de Redparques que se realizará en la ciudad de Lima del 12 al 14 de agosto y que congregará a directores y especialistas de las entidades responsables de los sistemas nacionales de áreas protegidas de 16 países de la región.

La reunión permitirá también la presentación y aprobación de la Declaración de Redparques, sobre cambio climático y áreas protegidas, para la COP 21.

Este documento resaltará el rol fundamental que cumplen las Áreas Naturales Protegidas (ANP), ante el cambio climático y las soluciones naturales que brindan como parte de una estrategia sobre mitigación y adaptación.

 

/P.A.G./

12-08-2015 | 14:58:00

Sólo 60 hombres le quedarían a Sendero Luminoso en el VRAEM

El viceministro de Defensa, Iván Vega, sostuvo que los remanentes de Sendero Luminoso (SL), en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), no pasarían de los 60 hombres, y el grupo terrorista estaría cada vez más arrinconado debido a las operaciones de las fuerzas del orden siempre dedicados al narcotráfico.

Con motivo de las recientes capturas de los terroristas Alexánder Alarcón Soto, "Renán", y Dionicio Ramos, "Yuri", en la zona de La Convención, en el Cusco, Vega señaló que prácticamente con estas detenciones, la columna del sur de SL en el Vraem ya ha sido desarticulada, y lo que queda ahora es la columna del norte, dirigida por los hermanos José y Raúl Quispe Palomino.

El Gobierno -aseguró Vega- trabaja para que los Quispe Palomino y la camarada Olga, los cabecillas senderistas que actúan en el Vraem, sean detenidos antes de terminar esta gestión.

"No podemos poner una fecha exacta, pero trabajamos para que los Quispe Palomino sean capturados para que rindan cuentas a la justicia, apuntamos a ello (que sea en este gobierno), este es un tema que le debe importar al país", afirmó, en entrevista para un canal de televisión por cable.

 

/P.A.G./

12-08-2015 | 14:25:00

Minedu otorga S/. 290 mllns. a Huancavelica a favor de educación

El ministro de Educación, Jaime Saavedra informó que su sector otorgó en los últimos tres años más de 220 millones de nuevos soles al Gobierno Regional de Huancavelica para mejorar la infraestructura educativa, a los que este año se sumarán 70 millones adicionales.

Desde Huancavelica, el ministro destacó que los 290 millones de nuevos soles sirven para aportar a la mejora de la calidad educativa en la región.

Así lo afirmó durante la firma del Pacto de Compromiso Juntos por la Educación, en compañía del gobernador regional, Glodoaldo Álvarez Oré, quien expresó su voluntad de impulsar la modernización de la enseñanza en todos los colegios huancavelicanos.

Saavedra destacó que el Minedu seguirá trabajando estrechamente con el gobierno regional para mejorar las condiciones de diversas escuelas de la zona, en especial de aquellas que están en lugares más distantes o que se encuentran en riesgo.

En este contexto, refirió que el Minedu entregó 200 aulas o módulos prefabricados dotados de equipos pararrayos con la finalidad de que sean instalados en los colegios que más los requieran y en las zonas que afrontan condiciones climáticas difíciles.

En materia de aprendizajes resaltó el compromiso de los maestros, padres de familia y escolares por haber mejorado en sus rendimientos lo cual se refleja en la Evaluación Censal de Estudiantes 2014, aunque recalcó que todavía tienen que trabajar más para conseguir la nota más alta.

/CCH/ Andina

12-08-2015 | 01:32:00

Atendieron a 63 heridos en el Hospital de la Oroya debido a los enfrentamientos

El Hospital de La Oroya atendió a más de 60 heridos a causa de los enfrentamientos entre mineros y policías, durante la protesta por el cierre del complejo metalúrgico, afirmó el gerente de la Red Asistencial de EsSalud de Junín, Ängel Martín Alvaro Ordoñez.

Precisó que atendieron a 63 lesionados de diversa complejidad, a 19 ya se les dio de alta, hay 4 de gravedad y tres serán evacuados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo.

"Lamentablemente un caballero de aproximadamente 41 años de edad, identificado como Edward Soto de la Cruz llegó cadáver y el Ministerio Público ya está tomado cartas en el asunto", puntualizó.

Álvaro Ordoñez subrayó que por una situación de emergencia, los heridos tanto asegurados como no asegurados, fueron atendidos correctamente.

También mencionó que han llegado médicos de Huancayo para apoyar en la atención, tras haber solicitado la presencia de médicos especialistas, así como unidades de sangre y medicamentos para poder esta abastecidos ante cualquier eventualidad.

Respecto al bloqueo de la Carretera Central, el funcionario dijo que esta situación es parcial, pues han tenido acceso con una escolta policial hasta Huancayo.

/CCH/ Andina

12-08-2015 | 01:23:00

Ministerio Público investiga los sucesos ocurridos en La Oroya

Tres fiscales de La Oroya iniciaron las diligencias preliminares por los hechos ocurridos hoy durante el bloqueo de la Carretera Central en el tramo que atraviesa esa ciudad, en la región Junín, y que provocaron el fallecimiento del ciudadano Edward Ademir Soto De la Cruz (41).

Las indagaciones son encabezadas por la fiscal provincial Betzabé Rodríguez Caro, titular de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yauli – La Oroya, quien cuenta con el apoyo de las fiscales provinciales de la jurisdicción Cecilia Noemí Salguero Laura y Teresa Maraví Jerí.

La fiscal Rodríguez Caro entrevistó hoy a los dueños de las viviendas donde impactaron las balas y efectuó la visualización de los videos que habrían registrado los hechos. Además, las magistradas realizaron las pericias de inspección criminalística y técnico policial.

Momentos previos a estas diligencias, la representante del Ministerio Público dispuso el inicio de las investigaciones que debe realizar el Grupo Especial de Investigación Criminal (Geincri) de La Oroya.

De otro lado, en relación al ciudadano fallecido, la representante del Ministerio Público coordina con el médico legista de Huancayo, Jhon Tomas Vilcahuamán; el técnico necropsiador, Carlos Marcos Cotera; y miembros de la Policía Nacional del Perú, el traslado del cuerpo a la Morgue Central de Yauli- La Oroya.

Soto De La Cruz falleció en el hospital Alberto Hurtado Abadía de EsSalud, distante a 4 kilómetros de la ciudad de La Oroya hasta donde la fiscal, junto a dos fiscales adjuntas, se trasladó a pie debido a las circunstancias del bloqueo causado por trabajadores de una empresa minera.

La fiscal informó que cuatro personas fueron heridas de gravedad por impactos de bala en diversas partes del cuerpo. Las personas fueron identificadas como Yimer Bazán Daza (18), Willian Ronald Barja Lara (40), Alan Colca Cotera (23) y Vidal Barzola Vila (52), quienes se encuentran internadas en el hospital de La Oroya; y que otras 63 personas sufrieron menores lesiones a su salud y estado físico.

/CCH/ Andina

12-08-2015 | 01:13:00

Llevan a Lima cuerpos de andinistas ecuatorianos fallecidos en Huascarán

Con apoyo de un helicóptero de la Policía, esta tarde los cadáveres de los 3 montañistas ecuatorianos que murieron al caer a una grieta en el nevado de Huascarán, en Áncash, fueron trasladados a la Dirección de Aviación de la Policía Nacional, en la ciudad de Lima, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Añadió que el traslado se efectuó al promediar las 16:00 horas.

Previamente, a las 05:30 horas, los cuerpos de los excursionistas fueron llevados desde el campo Morrena a la ciudad de Yungay, los mismos que fueron ingresados a la morgue del hospital de esta ciudad para someterlos a la necropsia de Ley, informó el personal del Centro de Operaciones Policiales de Huaraz. En el lugar estuvo presente el cónsul de Ecuador en el Perú.

Ayer, personal especializado en rescate de Huaraz, Cusco y Arequipa, aproximadamente a las 10:45 horas, realizaron la extracción de los tres cuerpos, tras vencer una serie de riesgos por los deshielos, luego trasladaron a la ciudad de Huaraz los cadáveres a bordo de un helicóptero EC 145.

Como se recuerda, el viernes 7 de agosto, llegaron a la ciudad de Caraz 5 miembros especialistas en rescate de Cusco y 5 de Arequipa para apoyar en los trabajos de recuperación de los cadáveres.

Los montañistas ecuatorianos Jorge David Riera Gómez (35), Braulio Rodolfo Ríos Gordon (31) y Carlos Esteban Verástegui Romero (25) fueron reportados desparecidos desde el sábado 1 de agosto.

/CCH/ Andina

12-08-2015 | 01:05:00

Páginas