Para octubre se adelanta la construcción de aeropuerto de Chinchero en Cusco
Las obras de movimiento de tierras que darán inicio a la construcción del futuro aeropuerto internacional de Chinchero, se iniciarán en octubre del presente año, anunció el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona.
Licona precisó que fue el Consorcio Kuntur Wasi, encargado de la construcción, operación y mantenimiento del nuevo terminal aéreo, la que confirmó esa noticia.
"En octubre de este año empiezan ya los trabajos de movimiento de tierra, instalación de campamentos y las obras preliminares", remarcó el titular del Gobierno Regional de Cusco (GRC).
Anotó que los estudios del proyecto están pasando por las evaluaciones respectivas y que el informe podría estar en un máximo de 90 días.
"Sabemos que por contrato hay un plazo hasta el 30 de mayo para la entrega de los estudios de ingeniería y ahora pasa por la evaluación de las oficinas pertinentes dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)”, manifestó.
/HKQ/
Pronostican oleajes irregulares en todo el litoral desde el viernes
Desde la madrugada de mañana viernes 05, se prevé la presencia de oleajes de ligera intensidad a lo largo del litoral, incrementándose a moderada al amanecer del sábado 06, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), de la Marina de Guerra del Perú.
En su reporte detalla que en el litoral norte se registrará oleaje ligero intermitente durante la noche de mañana y aumentaría temporalmente a moderada intensidad en la tarde de este sábado.
En tanto, en el litoral centro y sur se espera un oleaje ligero durante la madrugada del viernes 05 y aumentaría a moderada intensidad al amanecer del sábado 06 de junio.
Por ello, la Marina recomienda a toda la población costera y a las personas que realizan actividades portuarias, de pesca, deportivas y de recreo, adoptar medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
El horizonte predictivo del estado del mar en el litoral estima que los oleajes anómalos disminuyan gradualmente durante la madrugada del lunes 08 de junio, restableciéndose las condiciones normales en toda la costa, en el transcurso de la mañana del mismo día.
/A.R.C./
Capacitan a personal municipal de Sullana para prevenir el dengue
Personal de la Dirección Subregional de Salud de la provincia piurana de Sullana, capacitó y sensibilizó a trabajadores de las diferentes áreas de la municipalidad provincial sobre la prevención del dengue, y en los próximos día hará lo propio con las madres de 250 comités del Vaso de Leche y 170 comedores populares.
Dicha capacitación se realiza tras las gestiones hechas por la comuna sullanera ante el sector salud. El objetivo es que cada uno de los trabajadores se convierta en un promotor ya sea en un área asignada, asociación específica, en la cuadra de su barrio, asentamiento humano o urbanización donde vive.
Olga Navarro del área de comunicaciones del Minsa Sullana, dijo que la solución para controlar la enfermedad es la prevención a partir de la información y comunicación que se tenga respecto a la bolsita de abate, que es la única que puede matar las larvas del zancudo Aedes Aegypti, causante del dengue.
Indicó que se ha acordado que el próximo 15 y 16 del presente mes, se comenzará en forma descentralizada, con el apoyo de las dependencias de salud, la capacitación a las madres de familia de los 250 comités del Vaso de Leche de todos los sectores del distrito de Sullana; así como 179 comedores.
/HKQ/
MTC: Implementarán servicio de vuelos subsidiados en la región Loreto
Alrededor de 40,000 habitantes de la región Loreto se beneficiarán con la implementación de vuelos subsidiados en esa jurisdicción, anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que esta tarde suscribirá un contrato para brindar ese servicio.
Según el MTC, dicho portafolio firmará el contrato con la empresa North American Float Plane Service para la implementación del servicio.
La población beneficiada vive principalmente en las localidades de El Estrecho, Colonia Angamos, Caballococha y Güeppí, beneficiarias del programa.
Este servicio le permitirá a la región tener una conectividad permanente para atender necesidades de transportes por motivos comerciales, de salud, administrativos, educativos, entre otros.
La firma del contrato se realizará a las 17:00 horas en Palacio de Gobierno con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku y representantes de la empresa.
/HKQ/
SENAMHI: Lloviznas afectarán las regiones de Ica y Áncash
Las lloviznas que se están presentando en el litoral costero central continuarán hasta hoy, afectando principalmente a los departamentos de Äncash, Ica y Lima, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Asimismo, se presentarán nieblas y neblinas con sensación térmica de frío en la mañana y hacia el atardecer.
El Senamhi alertó a las provincias ancashinas de Casma, Huarmey y Santa, así como en Ica a Chincha y Pisco.
Igualmente, en Lima a las provincias de Barranca, Cañete, Huaral, Huaura y Lima, además del Callao.
/HKQ/
MINEDU: Clases escolares en Islay serán hasta tercera semana de enero del 2016
El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, y representantes del gobierno regional de Arequipa, dialogaron sobre un plan de recuperación de clases para que los niños, niñas y adolescentes no pierdan el año escolar suspendido por el paro antiminero.
Dicho plan contempla ampliar la jornada educativa hasta los días sábados, suspender las vacaciones escolares del medio año y extenderlas hasta la tercera semana del mes de enero del 2016, según detalló el director de la Ugel de Islay, Juan Motta.
“Lo esencial es que los estudiantes no pierdan el año escolar”, señaló Saavedra Chanduví, luego de reunirse con la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, con el gerente regional de Educación, Jorge Luis Choque Mamani y con el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), de Islay, Juan Motta Pacheco.
Asimismo, el ministro y la comitiva que lo acompaña se trasladaron al distrito de Mejía donde se reunieron con directores de las instituciones educativas de los distritos de Mejía, Punta de Bombón y Cocachacra, para analizar la situación de los estudiantes y de las escuelas.
Esta reunión de trabajo se realizó en las instalaciones de la institución educativa José Abelardo Quiñones, donde el ministro recogió el aporte de los directores de los colegios afectados por el mencionado paro contra el proyecto minero Tía María.
En este punto, el ministro Saavedra entregó 230 kits de soporte socioemocional para la atención de 115 instituciones educativas de cuatro distritos arequipeños, cuya población escolar asciende a 4 mil 862.
/M.R.M./
MINDEF y DEVIDA supervisan funcionamiento de radar para monitoreo aéreo antidroga
En el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas (ENLCD) 2012 – 2016, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, los altos mandos de las Fuerzas Armadas y el presidente ejecutivo de DEVIDA, Alberto Otárola, supervisaron el funcionamiento de un radar para el monitoreo aéreo antidrogas.
Para la instalación de dicho radar en la Base Aérea de Puerto Maldonado – Madre de Dios, DEVIDA transfirió a la Fuerza Aérea del Perú (FAP), recursos por 2 millones 599 mil nuevos soles.
El radar de vigilancia aérea cumplirá un rol muy importante en el conjunto de acciones que realiza el Gobierno en materia de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, sobre todo en áreas de cultivo de hoja de coca y en zonas de frontera.
La finalidad es la detección de aeronaves que realizan sobrevuelos ilícitos en la zona del VRAEM, así como alentar al sistema de alarma y control de aeronaves, de tal manera que se logre contribuir a la detección de pistas clandestinas, cultivos ilícitos y otros fines.
Alberto Otárola sostuvo que la inspección realizada hoy forma parte de los esfuerzos que vienen ejecutando la Fuerza Aérea del Perú y DEVIDA a través de la ejecución de operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo y el empleo de sensores radáricos.
Participaron de esta visita de trabajo el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Jorge Moscoso Flores, y el jefe del Comando Especial de Defensa Aérea, teniente general Ingemar Narro.
/M.R.M./
EsSalud Piura contrata 35 profesionales para atender casos de dengue
La Red Asistencial Piura de EsSalud, contrató a 35 profesionales entre médicos (10), enfermeras (10), técnicos de enfermería (12), tecnólogos médicos (2) y una especialista en epidemiología, a fin de garantizar la atención a los pacientes con dengue que acuden diariamente a los hospitales José Cayetano Heredia y Jorge Reátegui Delgado, procedentes de toda la región, sean asegurados o no.
Asimismo, se abrió cinco Unidades Clínicas de Dengue en los hospitales Cayetano Heredia, Jorge Reátegui, Sullana, de Talara y de Paita; las cuales cuentan con una sala especial para la atención oportuna de los casos graves que requieran hospitalización.
Además, gestionó ante el Ministerio del sector el apoyo para el procesamiento inmediato de las muestras enviadas por EsSalud todos los días, compró los insumos necesarios y contrató a los tecnólogos que harán este trabajo, a fin de obtener un diagnóstico oportuno y dar un tratamiento adecuado.
Hasta el momento, la Red Asistencial Piura ha atendido a 1,799 pacientes febriles, de los cuales 605 son casos confirmados y 594 son probables, 80 indeterminados y 520 negativos. Del total referido en el mes de mayo fueron hospitalizados 413 pacientes.
/A.R.C./
Gobierno Regional de Puno registra 19 áreas naturales para su protección
El Gobierno Regional de Puno (GRP) presentará próximamente, de manera oficial el registro de 19 áreas naturales protegidas, las mismas que han sido identificadas como resultado de un trabajo de investigación.
Francisco Chambi Cutipa, responsable del Sistema Regional de Conservación del GRP explicó que estas áreas naturales están ubicadas en la parte norte, centro y sur del departamento de Puno y que están zonificadas en dos ámbitos: la andino-amazónica y andina.
Mencionó entre las más importantes, con respecto a las áreas naturales, a la laguna de Arapa, la laguna de Umayo, el corredor ecológico de Moho Conima Tilali y uno ubicado en la provincia de Lampa.
Sostuvo que este trabajo responde a una solicitud hecha por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para identificar estos espacios que puedan ser viables de conservación por sus atractivos naturales.
/HKQ/
Huaico paraliza tránsito en la carretera de Chanchamayo en Junín
Esta mañana, tras consecuencia de una intensa lluvia que cayó sobre el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, se registró un huaico que bloqueó el tránsito vehicular a la altura del kilómetro 23 de la vía que conecta con las localidades de Pichanaki, Satipo, Mazamari y San Martín de Pangoa.
En una extensión de 200 metros, en el sector de San Pedro de Marankiari, se observa una gran cantidad de vehículos varados por la maleza y lodo que se ha concentrado en la vía.
Los transportistas y pasajeros que se encuentran varados en la zona exigen el envío urgente de maquinaria pesada para la limpieza de la carretera.
Se constató que 15 familias han sido directamente afectadas por el lodo y piden ayuda para limpiar sus vivienda.
/HKQ/