Avanzan obras en el colegio emblemático Daniel Hernández de Huancavelica
Las obras que se ejecutan en el colegio Daniel Hernández, del distrito de Pampas, en Huancavelica, vienen avanzando gracias a la inversión del Ministerio de Educación, por intermedio del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), que asciende a 11 millones 283,696 nuevos soles, beneficiando a más de mil alumnos.
Actualmente, los estudiantes vienen recibiendo clases en el sector de Chalanpampa, situado en el distrito de Pampas, donde el Pronied ha instalado 30 aulas prefabricadas por la ejecución de la obra, con la finalidad de que no pierdan horas de clase y brindar de esa manera las condiciones adecuadas para el estudio.
Las obras del colegio emblemático Daniel Hernández, que incluyen un polideportivo y 9 pabellones, deben culminar en el mes de diciembre, lo que asegura que en el 2016 los alumnos iniciarán el año escolar con infraestructura completamente renovada.
De otro lado, el director de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tayacaja, Huancavelica, Moisés David Huayani Moscoso, indicó que el Pronied destinó aulas prefabricadas para la región.
Estas serán destinadas a diferentes instituciones educativas de los distritos de Sulcubamba, Pasos, Pampas, entre otros más de Huancavelica, priorizando aquellas en mayor riesgo en cuanto a su infraestructura.
/CCH/ Andina
Ministro Gallardo supervisa avances de obras en autopista Chincha –Ica
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, supervisó el avance de obras en la autopista Chincha – Ica (Red Vial 6), la misma que beneficia de manera directa a 700,180 habitantes de las provincias de Chincha, Pisco e Ica y de manera indirecta a 8,5 millones de personas, mejorando su calidad de vida.
El titular del sector inició su visita de inspección en el intercambio vial Chincha Alta (altura del kilómetro 185.5 de la carretera Panamericana Sur) y recorrió el sector Chincha, Tambo de Mora, Salas y Camacho hasta San Clemente, donde constató que se vienen ejecutando las obras del “Evitamiento de Chincha” con movimiento de tierras, construcción de puentes e intercambios viales, donde se cuentan con frentes de trabajos y maquinarias a lo largo de esta vía.
El ministro Gallardo sostuvo que a través de la concesionaria se han puesto a disposición de esta obra alrededor de 150 unidades de equipos mecánicos, entre volquetes, motoniveladoras, excavadoras, rodillos, cargadores frontales y tractores.
“La doble calzada entre Chincha e Ica reducirá el tiempo de viaje de 3 horas a 1 hora y 15 minutos, brindará mayor seguridad a los traslados tanto de personas como de mercancías, además de fortalecer la economía de la región Ica, con la promoción del desarrollo del comercio agroindustrial, ganadero y pesquero al interconectarse con el Aeropuerto Internacional de Pisco y el Terminal Portuario General San Martín”, destacó.
La inversión estimada para la ejecución de las obras correspondientes a la Segunda Etapa (41 Km) y Tercera Etapa (55 km) es de US$ 265 millones (incluye IGV).
Aeropuerto de Pisco
Por otro lado, el ministro Gallardo supervisó en horas de la tarde la culminación de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Pisco que estarán listas en un mes y cuya inversión ascendió a más de S/. 152 millones de nuevos soles.
Al visitar los trabajos, que incluyen una nueva plataforma aérea, terminal de pasajeros, terminal de carga, cuartel de bomberos, nuevas escaleras y zona de migraciones, el titular del MTC reafirmó que este aeropuerto se constituirá en un modelo para todos los terminales aéreos del país.
Gallardo Ku también inspeccionó la torre de control e indicó que se han ejecutado diversas acciones inmediatas, como la instalación de cámaras de video de alta resolución, que permitirán mejorar en un 90% la visualización del área de maniobras.
Finalmente, anunció la adquisición, por parte de Córpac, de la Torre de Control Móvil que está previsto que entre en operación en diciembre de este año; y la ampliación del tercer piso de este edificio en noviembre. Posteriormente, se construirá la Torre de Control de manera definitiva una vez aprobado el Plan Maestro de dicho aeropuerto.
/CCH/ Andina
Vigilarán nevado Huaytapallana en inicio de año nuevo andino
Ante la celebración del año nuevo andino, el próximo domingo 21 de junio, voluntarios y pobladores de la comunidad de Acopalca, encabezados por los técnicos de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA) controlarán el ingreso al Área de Conservación Regional (ACR) Huaytapallana, ubicada en la región Junín.
Con tal motivo, las autoridades regionales han programado la instalación de una tranquera desde este sábado 20 de junio en la vía de acceso a Acopalca, para controlar el ingreso de residuos sólidos.
Asimismo, se viene coordinando el ingreso de los sacerdotes andinos y personas dedicadas a las actividades religiosas en el ACR Huaytapallana a fin de evitar el ingreso de botellas de vidrio de gaseosas, cervezas y similares, se viene fomentando el uso de productos orgánicos y vasijas de arcilla.
Al respecto, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Walter López Rosales, mencionó que al celebrarse el Año Nuevo Andino, un equipo técnico de dicha gerencia, en coordinación con la comunidad campesina de Acopalca, supervisará el ingreso de botellas de plástico y vidrio al Huaytapallana.
Este material será inventariado y asignado con responsabilidad al guía del grupo para su retorno, indicó que los comerciantes que expendan productos ingresarán previa presentación del documento nacional de identidad (DNI).
Debemos recordar que la administración del ACR Huaytapallana se encuentra a cargo del Gobierno Regional de Junín (GRJ) a través de la GRRNGMA, cuyos técnicos recomiendan evitar la introducción de productos sintéticos, así como los vidrios que contribuyen al derretimiento del glaciar, además de cortar las patas de los animales y los plásticos que también son consumidos por algunas llamas y alpacas.
/CCH/ Andina
Heredia resalta labor de mujeres puneñas del programa "Trabaja Perú"
La Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón, dijo estar orgullosa del trabajo de las mujeres puneñas tras recordar que el Gobierno trabaja desde el primer momento, dejando atrás las diatribas y las cosas negativas, enfocándose en las labores a favor de la población.
"El Gobierno trabaja con las autoridades locales, con la gente. La cadena de trabajo no se queda en Gobierno central, no decidimos las cosas allá y ustedes no se enteran. Todos participamos del gran desarrollo que el pueblo necesita", agregó.
Remarcó que prueba de este trabajo se da con el impulso a los programas sociales y la inversión nunca antes vista en sectores como Educación, algo que, aseguró, no hicieron administraciones anteriores porque los niños no votan.
La Primera Dama se reunió con mujeres del distrito de Acora, parte de un grupo de 370 participantes del programa de empleos temporales “Trabaja Perú”.
Aseguró que “Trabaja Perú” ha significado un reforzamiento de la “autoestima” de las mujeres beneficiadas, y el aprendizaje de “una chamba más”.
Indicó que también les supone contar mayores oportunidades para el desarrollo de sus familias.
/CCH/ Andina
Huancaínos se encuentran expuestos a niveles altos de ruido ambiental
Un monitoreo sobre la calidad de ruido desarrollado por el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad Provincial de Huancayo, indica que en varios puntos de la ciudad incontrastable, ubicada en la región Junín, se presenta una alta contaminación sonora.
Detalla que en varios cruces del distrito de Huancayo, El Tambo y Chilca se ha llegado a registrar decibeles superiores a lo permitido.
El monitoreo realizado durante una semana (del 8 al 12 de junio) se desarrolló en 25 arterias principales de Huancayo, El Tambo y Chilca. Estas mediciones serán la línea base para elaborar un Plan de Prevención y Control de la Contaminación Sonora en toda la provincia.
“Durante la asistencia técnica del Ministerio del Ambiente hemos recogido información importante sobre los ruidos y con esa data se aplicarán las medidas correctivas y sanciones a los infractores que en su mayoría son transportistas”, aseveró la responsable de gestión ambiental de la comuna huanca, Cris Ojeda.
Refirió que de acuerdo los últimos estudios científicos se ha descubierto que las personas que se exponen a diario a niveles de ruido que superan los 60 decibeles tienen un 30 por ciento más riesgo de morir a causa de un infarto; además, sufren de dolores de cabeza, por lo que en breve se aplicará el cuadro de infracciones.
“Estamos a la espera de la aprobación de ese instrumento de fiscalización y lo aplicaremos para tener una ciudadanía más ordenada y saludable”, aseveró.
Aprovechando la llegada del especialista del Ministerio del Ambiente, Eduardo Tagle Argumanis, la Municipalidad organizó una capacitación a 100 estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), sobre Contaminación Sonora, la actividad se realizó en la facultad de Ingeniería Química.
/MRM/
Contraloría pide ampliar suspensión de cuentas de Municipalidad de Islay
La Contraloría General de la República, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), prorrogar la suspensión temporal de las operaciones en las cuentas bancarias de la Municipalidad Provincial de Islay, en Arequipa, debido a que persiste el riesgo de un inadecuado uso de los fondos públicos.
En el marco de las investigaciones que realiza la Contraloría, se estableció de manera preliminar la existencia de presuntas irregularidades en la contratación de bienes y servicios.
También en la entrega de dinero público no rendido adecuadamente, deficiencias en el manejo de los ingresos por recursos directamente recaudados y contratación de profesionales especialistas sin procesos de selección.
Asimismo, la Contraloría General solicitó, de acuerdo a ley, la creación de la unidad ejecutora extraordinaria, transitoria y especial, con el fin de mantener la operatividad de la Municipalidad Provincial de Islay, conservar la adecuada ejecución del nivel de gasto y garantizar la prestación de servicios públicos en favor de la población.
Se informó que la suspensión temporal de las operaciones en las cuentas bancarias no afectará el pago de planillas de personal (incluidos los CAS), cargas sociales, pensiones, seguros, servicios públicos básicos, internet, limpieza y la seguridad de la institución.
Así como las obligaciones relacionadas al Programa del Vaso de Leche y cualquier otro programa social.
/C.CH.A./ Andina
Piura: garantizan pago a médicos que brindan tratamiento por dengue
La Gerencia de la Red Asistencial Piura informó que el pago para los médicos que vienen laborando para dar tratamiento y atención a los pacientes con dengue y chikungunya está garantizado y se concretará hoy lunes.
A través de un comunicado se informó que se concretará a través del pago de sus honorarios mediante un cheque que ya se ha enviado a la Unidad Ejecutora del Ministerio de Salud.
Precisamente a través de un decreto se estableció que las instituciones de salud realicen prestaciones de servicios complementarios.
Esto dispositivo legal fue utilizado para el caso de Piura, donde 10 médicos del Ministerio de Salud prestan a la vez servicios a EsSalud para la atención oportuna de los pacientes infectados con dengue y chikungunya.
"EsSalud lamenta los inconvenientes administrativos, sin embargo pese a ello todos los usuarios de la Unidad de Dengue del hospital Cayetano Heredia, fueron y continúan siendo atendidos oportunamente", informaron.
/CCH/ Andina
Instalan cámaras de seguridad en los colegios de Nuevo Chimbote
La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa en la región Áncash, dio inicio a la instalación de cámaras de videovigilancia en diversas instituciones educativas con el fin de garantizar la seguridad para los estudiantes.
“El objetivo es el de brindar seguridad de los menores tanto al interior como el exterior de la institución”, expresó el gerente de Seguridad Ciudadana del distrito, Marlon Alayo Mariños.
Además de la instalación de las cámaras, desde la base central se realizará el monitoreo y ante algún acto fuera de la ley, permitirá la presencia inmediata de personal de serenazgo de la comuna.
“Se inició en la institución educativa Pedro Pablo Atusparia y esperamos continuar en los demás colegios, yo personalmente iré a los centros educativos a verificar la seguridad de los alumnos”, agregó el funcionario.
Los colegios 88024 “Las Brisas” y otro en el asentamiento humano Villa Hermosa, también han sido beneficiados con la instalación de las cámaras.
A las cámaras de videovigilancia se suma el patrullaje de los agentes de seguridad ciudadana y personal de transporte de la municipalidad que custodian el ingreso y la salida de los escolares.
Esta acción forma parte del plan de seguridad ciudadana que ha emprendido la gestión edilicia para hacer frente a la delincuencia en zonas estatrégicas del distrito.
/CCH/ Andina
Feria Expo Rancas de Pasco culminó con carrera de llamas cargueras
Con la carrera de llamas cargueras culminó en la víspera la XXVIII edición de la Expo Rancas 2015 que se desarrolló en el campo ferial de Rancas, ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco, provincia y región Pasco, se informó.
Los ejemplares participantes fueron debidamente adornados con cintas y todos llevaron en el lomo una carga de 40 kilos y recorrieron una ruta de 12 kilómetros que empezó en el Parque Universitario de Yanacancha y culminó en el campo ferial.
“Con este singular concurso se quiere revalorar la cultura ancestral andina, donde se llevaban los alimentos en las llamas cargueras para hacer el trueque o intercambio; asimismo, los campesinos que iban con el cargamento llevaban su (fiambre) ya que caminan varios kilómetros” expresó Willy Estrella, presidente de la comisión organizadora.
En Expo Rancas se desarrolló una feria agropecuaria, artesanal, comercial y turística; además de presentación de danzas folclóricas.
/MRM/
Piura: incendio deja en escombros 65 puestos de venta en mercado de Tambogrande
Un incendio ocurrido en la noche del último sábado, dejó reducidos a cenizas un total de 65 puestos de venta en el mercado modelo del distrito piurano de Tambogrande y pérdidas por varios miles de nuevos soles, informaron autoridades municipales.
Los bomberos dijeron preliminarmente que un cortocircuito había sido la causa del inicio del fuego en los puestos de venta del sector conocido como 'Unidos Dos Mil', cuyas llamas se prolongaron hasta la madrugada del domingo, antes de que pudieran ser sofocadas.
Los bomberos tuvieron que trabajar arduamente durante más de cuatro horas para sofocar el fuego. Fue necesaria la participación de las compañías de Sullana y Piura.
Horas más tarde llegó hasta el lugar el alcalde de Tambogrande, Gabriel Madrid, quien se comprometió a brindar apoyo a los comerciantes damnificados, los mismos que serán reubicados mientras dure la remoción de los escombros en este centro de abasto, hasta la construcción de nuevos puestos de venta.
/M.R.M./