Nacional

Avión se incendia en aeropuerto de Jauja

Un avión Boeing 737 de la aerolínea Peruvian Airlines se incendió este martes en la pista del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en Junín.

El avión que iba a bordo de 140 pasajeros partió de Lima hacia Jauja y al momento del aterrizaje, en una supuesta mala maniobra, la aeronave se incendió.

Equipos de bomberos y efectivos policiales se trasladaron a la zona, a fin de evacuar a todos las personas a bordo.

Usuarios en twitter difundieron fotografías del hecho y señalaron que el siniestro ocurrió al promediar las 4 de la tarde.

/BT/Fotos usuarios twitter

28-03-2017 | 21:34:00

EsSalud envía hospitales de campaña a Lambayeque y Piura

Con el objetivo de brindar atención médica a la población afectada por las intensas lluvias en el norte del país, EsSalud envió un equipo de médicos y personal asistencial a la región Lambayeque.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory, anotó que en carpas del Hospital Perú, un equipo médico y personal asistencial brinda atenciones en las especialidades de medicina general, medicina interna, oftalmología, ginecología, otorrinolaringología y pediatría, además de contar con los servicios de enfermería y exámenes auxiliares.

Los hospitales de campaña han sido instalados en los exteriores del Hospital Naylamp y el Policlínico Chiclayo Oeste, ambos establecimientos de EsSalud, donde brinda atención médica a la población en general.

El presidente ejecutivo recordó esta es la segunda vez en el año que se instalan hospitales de campaña en Lambayeque, pues en febrero se operó del mismo modo para atender a los damnificados de Olmos, Cayaltí y Leonardo Ortiz.

Asimismo, debido a los desbordes de ríos y lluvias torrenciales que han caído en Piura y en un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional, EsSalud ha ampliado la atención a la población afectada, a través de los hospitales de campaña.

Las atenciones a la población asegurada y no asegurada actualmente se brindan en el interior del Hospital José Cayetano Heredia. También se cuenta con dos ambulancias para el traslado y auxilio de pacientes.

Igualmente, el Hospital Perú continúa atendiendo desde el 13 de marzo a la población afectada en los exteriores del Hospital Carlos Alberto Cortez Jiménez.

En esta región se brindaron 6301 atenciones en las especialidades de gastroenterología, ginecología, medicina general, medicina interna, oftalmología, otorrinolaringología y pediatría.

En Lima, se han instalado carpas del Hospital Perú en Carapongo (Huachipa) para brindar atención a la población damnificada. En ese lugar se cuenta con un equipo médico y personal asistencial, así como tres ambulancias para el traslado de pacientes.

/BT/NDP

28-03-2017 | 18:46:00

MINDEF: equipo especial rescatará a personas aisladas por inundación en Piura

Un contingente de 70 hombres de las Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, dotados de botes tipo Zodiac y otros instrumentos, partieron a Piura para rescatar a las personas atrapadas en los techos de viviendas a consecuencia de las inundaciones, informó el ministro de Defensa, Jorge Nieto.

Dijo que se ha tomado esta decisión tras conocer la situación de ciudadanos de Catacaos atrapados en los techos de sus viviendas.

“En un momento pensamos que podíamos rescatarlos con helicópteros, pero estos son aparatos muy pesados y no podemos poner en riesgo la vida de las personas”, aseveró.

Precisó que están viajando 70 hombres debidamente equipados de las de las Fuerzas Especiales para poder operar en las zonas de emergencia a los que se añadirán 200 hombres de la Tercera Región Militar, que son especialistas en rescate.

"No los vamos a dejar solos, vamos a llegar", declaró en RPP Noticias.

Nieto señaló que en una reunión de los altos mandos de los institutos armados se abordará lo relacionado a reforzar la presencia de los efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea en Piura.

/MRM/(ANDINA)

28-03-2017 | 15:05:00

Río Piura se desbordó e inundó diversas infraestructuras de la ciudad

El río Piura, que alcanzó un caudal de más de 2,900 metros por segundo, se desbordó esta mañana en la ciudad de Piura e inunda varias calles de esta urbe. Las aguas llegan incluso hasta la plaza de Armas de la capital piurana.

Las aguas del río Piura alcanzaron el máximo nivel en las primeras horas de hoy y eso obligó a cerrar cuatro de los cinco puentes que comunican el centro con el resto de la ciudad, solo el puente Bolognesi permite el paso de vehículos.

En algunas zonas de Piura el agua supera el metro de altura y se evacúa a la población afectada.

Los desbordes del río Piura se dan en el lado del distrito de Piura por las compuertas de las calles Lima con Cajamarca, A la altura de la calle Tacna de Castilla, A la altura del puente Sánchez Cerro. Incluso por el puente Cáceres el ingreso del agua sucede por un carril y el agua ingresa a la ciudad.

En la madrugada el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, y pobladores trabajaron toda la noche reforzando la defensa ribereña en Simbila, distrito de Catacaos para proteger ese caserío, en tanto, una crecida podría inundar las viviendas en el Bajo Piura.

/MRM/

27-03-2017 | 16:01:00

Se elevó a 90 la cifra de víctimas mortales por lluvias y huaicos

A 90 se elevó el número de muertos, a causa de las intensas lluvias y huaicos que sacuden diversas regiones del país, precisó hoy el ministro de Defensa, Jorge Nieto, al dar las últimas cifras del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

“No es que hayan muerto ayer, sino que validamos las cifras”, comentó el funcionario, quien indicó, además, que hasta el momento hay 120,899 personas damnificadas; y 742,101 personas afectadas.

Asimismo, se registraron 347 personas heridas, 20 desaparecidas; 14,301 viviendas colapsadas; 14,668 inhabitables y 164,386 viviendas afectadas.

De estas cifras, ocho fallecidos corresponden al ámbito de Lima, al igual que 6,701 damnificados; 22,191 afectados; y 8,403 viviendas afectadas.

Nieto Montesinos apuntó también que hay un total de 40 instituciones educativas colapsadas en el ámbito nacional; así como 1,391 afectadas y 449 declaradas inhabitables.

/BT/

25-03-2017 | 18:06:00

Piura: Instalan seis refugios para albergar a damnificados

El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, supervisó en el distrito de Castilla la instalación de uno de los seis refugios que se viene alistando en Piura, para albergar a las familias que han perdido su hogar a consecuencia de las inundaciones y huaicos.

"En este polideportivo estamos armando cien carpas, cada una para cinco personas, es decir, una por familia, para tener un refugio en caso sea necesario evacuar alguna población si es que la situación de las lluvias se sigue complicando", afirmó Nieto.

Asimismo señaló que las autoridades municipales serán las encargadas de elaborar las listas de los beneficiarios, en coordinación con la ministra de Salud, Marilú Martens, quien se encuentra en Piura para hacer un seguimiento de las acciones que viene llevando a cabo el Gobierno ante esta situación.

Antes de visitar el polideportivo, el ministro realizó un vuelo de inspección sobre Piura para ver la situación tras las últimas y persistentes lluvias registradas esta madrugada, y poder perfeccionar el trabajo de drenaje de aguas estancadas en diversas partes de la ciudad.

El ministro de Defensa informó también que las Fuerzas Armadas tienen desplegados a más de seis mil efectivos militares del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea en todo el país y que vienen trabajando de manera directa en el campo, en la atención y evacuación de damnificados, y en labores de limpieza, remoción de escombros y encauzamiento de ríos con maquinaria pesada.

Adicionalmente a este número, hay 18 mil efectivos que apoyan en dichas operaciones, lo que hace un total de 25 mil efectivos militares.

El ministro de Defensa visitó Piura en compañía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora, y del comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Javier Ramírez.

/BT/NDP

23-03-2017 | 20:10:00

A 84 se eleva cifra de víctimas mortales por desastres naturales

El ministro de Defensa, Jorge Nieto, informó hoy que se elevó a 84 el número de víctimas mortales, a consecuencia de las intensas lluvias, desbordes y huaicos que sacuden diversas regiones del país.

“Tenemos que lamentar la pérdida de cinco peruanos más. Ayer teníamos 79, y hoy suman 84”, indicó.

Agregó que, de acuerdo con el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se han registrado a escala nacional 12,987 viviendas colapsadas; 149,541 afectadas; y otras 13,974 inhabitables.

De igual forma, Nieto Montesinos informó que el ascenso riesgoso del caudal del río Chancay, en Lambayeque, obligó a declarar en alerta roja dicho afluente.

En tanto, en alerta naranja se encuentran los ríos Piura, Jequetepeque, Mala y Cañete, mientras que en alerta amarilla fue declarado el río Tumbes.

“Con caudal normal están los demás ríos, incluyendo el Rímac, que tuvo desborde en el kilómetro 44 de la carretera Central, pero no fue producto del aumento del caudal, sino por la acumulación de la humedad y la erosión del terreno”, explicó.

/BT/Fuente TvPerú

23-03-2017 | 19:17:00

Chimbote: planean reubicar a 850 familias del cauce del río en Cascajal y Rinconada

Son por lo menos 850 familias las que necesitan ser reubicadas en el centro poblado Cascajal, cerca de la ciudad de Chimbote, luego de culminada la emergencia por lluvias y desbordes, informó el teniente alcalde de la provincia ancashina del Santa, Julio Cortez Rojas.

La autoridad edilicia puntualizó que la comuna ya trabaja en un plan de reubicación de las familias de la zona. Recordó que el pueblo de Cascajal es uno de los que más impactos ha sufrido con el fenómeno del Niño Costero en esta jurisdicción.

“Por parte de la municipalidad sería muy irresponsable si es que luego de suscitada esta emergencia, apoyemos para que las viviendas sean reconstruidas en el mismo lugar donde se ubican y ocurran nuevas desgracias”, aseveró.

“Hay lugares como ‘La Cuadra’ que han construido sobre el río, vamos a tener que reubicarlos, no les vamos a decir vamos a darles ayuda para que vuelvan a construir su casa en el mismo sitio, no lo vamos a hacer. La ley dice que los cauces de los ríos tienen que ser respetados”, agregó.

El funcionario indicó que ya se ha desplazado un equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano hacia la zona levantando información para coordinar el trabajo de reubicación.

El plan de traslado de familias también se piensa ejecutar en el centro poblado Rinconada, donde dos niños fallecieron a causa de huaico y hay más de 450 viviendas colapsadas.

Cortez Rojas afirmó que ya se han establecido conversaciones con los moradores afectados y muchos de ellos se han mostrado de acuerdo en ser reubicados, una vez controlada la emergencia.

“Estamos ayudándolos con víveres y agua, pero las viviendas tendrán que reconstruirse en otro lugar y no en el cauce del río”, enfatizó.

/MRM/(ANDINA)

23-03-2017 | 17:25:00

Máncora: 33 familias afectadas por activación de quebradas

Hasta el momento 33 familias resultaron afectadas en el distrito de Máncora, provincia de Talara, región Piura, debido a la activación de las quebradas de Cabo Blanco y Fernández que inundó sus viviendas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Añadió que la emergencia se produjo en la víspera a consecuencia de las intensas lluvias. Las aguas de las citadas quebradas también inundaron 7 instituciones educativas y un establecimiento de salud.

Las familias realizan trabajos de limpieza de sus viviendas afectadas y pernoctan en las casas de parientes y vecinos.

La Oficina de Defensa Civil coordina con el Gobierno Regional de Piura la entrega de bienes de ayuda humanitaria consistente en abrigo y alimentos.

Personal de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Máncora realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades.

/MRM/(ANDINA)

23-03-2017 | 17:12:00

SENAMHI: nivel de los ríos Chira y Piura continuarán incrementándose

Los niveles de los ríos Chira y Piura continuarán incrementándose al estimarse la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en las próximas 48 horas sobre sus cuencas, agudizando las inundaciones en las localidades cercanas al río Chira, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

En la víspera, la estación Hidrológica La Ardilla registró en el río Chira valores próximos a los 3,000 metros cúbicos por segundo, superior a su normal en 395 por ciento, mientras que en la estación Hidrológica Puente Sánchez Cerro, el río Piura alcanza los 1,563 metros cúbicos por segundo, superior a su normal en 499 por ciento.

Asimismo, sobre las 16:00 horas, la presa Sullana descargó un caudal de 2,768 metros cúbicos por segundo. Este incremento de aguas sobre el río Chira generó inundaciones en las localidades de Amotape, La Huaca, Vichayal y Miramar y daños al puente Simón Rodríguez principalmente.

Los caudales de los ríos Chira, Piura y tributarios se incrementaron, debido a la intensificación de las precipitaciones en los últimos días.

/MRM/(ANDINA)

23-03-2017 | 16:50:00

Páginas