Loreto: se inicia paro de 48 horas por Lote 192 con quema de llantas
Hoy miércoles, desde las 00:00 horas, se inició el paro de 48 horas por el Lote 192, en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
La movilización está dirigida por el Frente Patriótico de Loreto, donde participan los miembros del gremio de Construcción Civil y comunidades nativas.
Llantas quemadas y vidrios rotos por las principales calles de la ciudad de Iquitos, van dejando a su paso los manifestantes.
También, durante la paralización se registró saqueos en un almacén de pinturas, situado en la calle Yavarí, pero gracias a la rápida llegada de los efectivos policiales se evitó un mayor desmán.
La paralización de 48 horas se realiza en rechazo a la entrega del Lote 192 a la empresa Pacific Stratus Energy.
Cabe resaltar que las organizaciones de lucha demandan que sea Petroperú la administradora de dicho lote petrolífero.
/P.A.G./
Chimbote: invierten más de S/. 124,000 en camillas ginecológicas para hospital
Tres modernas camillas ginecológicas con sistema hidráulico, adquiridas con recursos propios por un valor de S/. 124,974, las que permitirán un óptimo trato a la paciente gestante o en parto, reduciendo además los riesgos durante su atención, adquirió el hospital La Caleta, en Chimbote, región Áncash.
El jefe de Ginecobstetricia, Javier Saldaña Castillo, explicó que estas camillas ginecológicas no sólo brindan comodidad sino mayor seguridad a la gestante o parturienta.
“Este equipo nos brinda la movilidad de la paciente en diferentes posiciones y su traslado a cualquier otro consultorio en la misma camilla, lo cual reduce los riesgos en los partos”, explicó el especialista.
Saldaña Castillo, indicó que estas camillas son reemplazadas después de casi 30 años de antigüedad, por lo que expresó su satisfacción con el plan de renovación e implementación que viene logrando el hospital La Caleta.
“Estas modernas camillas reemplazarán a las ya obsoletas que se encuentran en el consultorio de Gineco en Emergencia, uno para Ecografía de Gineco y otro para el consultorio de prevención de cáncer”, manifestó el galeno.
La nueva adquisición forma parte de un plan de renovación e implementación en consultorios y servicios con equipos modernos que ha decidido activar la gestión administrativa del nosocomio.
/P.A.G./
Chulucanas: intensifican campaña de fumigación contra dengue y chikungunya
Con la finalidad de reducir los casos de dengue y chikungunya, se informó que desde tempranas horas del lunes, varias cuadrillas de la Red de Salud Morropón Chulucanas iniciaron la segunda vuelta de la campaña de fumigación en algunos sectores de Chulucanas y anexos, como Santa Rosa y Huasimal.
Se prosiguió con esta campaña por la tarde y hoy martes se fumigará el resto de calles en Chulucanas y en los caseríos Cruz de Campanas y Pueblo Nuevo de Campanas. Son más de 12,000 viviendas fumigadas.
El jueves 03 y viernes 04 se septiembre se llevará a cabo la última vuelta.
El director de la red de Salud Morropón Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, exhortó a los propietarios de casas y negocios permitir el ingreso de los fumigadores, pues se busca erradicar a los zancudos adultos que están transmitiendo el virus del dengue y de la chikungunya.
Mencionó que “si se deja de fumigar una sola casa en el primer ciclo de fumigación, en una zona que se considere en riesgo por presentar alto índice aédico, esta se convierte en un foco de reproducción de nuevos zancudos”.
Calle, precisó que las tareas de nebulización espacial (fumigación) se complementan con la prevención (lavado, escobillado y tapado de recipientes; eliminación de objetos inservibles), control larvario e inspección de las viviendas para la colocación del Abate (larvicida) en los depósitos con agua limpia.
“Sólo así eliminaremos los huevecillos y las larvas del vector aedes aegypti”, agregó Calle.
/P.A.G./
VRAEM: rescatados de narcoterroristas reciben apoyo multisectorial
El Gobierno ha implementado una estrategia multisectorial para brindar atención integral a las 54 personas que estuvieron cautivas por narcoterroristas en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), informaron hoy representantes del Ejecutivo.
Se ha culminado la etapa de asistencia inicial y actualmente se está pasando a la etapa de reasentamiento, la cual viene siendo coordinada por equipos en Lima y en Satipo, señalaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y del Ministerio de Cultura.
En la primera fase se dio apoyo inmediato luego del rescate, con alojamiento provisional, alimentación y apoyo socioemocional. Se formaron grupos de trabajo integrados por profesionales de los sectores MIMP, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Educación, Salud, Agricultura y Riego, e Interior.
El objetivo del Gobierno es propiciar la reinserción sociocultural de esta población, de tal forma que se evite un desarraigo.
El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), ha brindado apoyo en el trámite para las partidas de nacimiento y documentos de identidad, que serán luego incorporados dentro del Sistema Integral de Salud (SIS), para su aseguramiento.
Asimismo, las personas rescatadas son atendidas por el Ministerio de Salud (MINSA), y se hará un acompañamiento para velar por su salud mental y garantizar un proceso de reinserción comunitaria saludable.
Culminado el proceso de la entrega de los documentos de identidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social evaluará a las familias para su afiliación a los programas sociales.
En tanto, el Ministerio de Educación iniciará el proceso de alfabetización de los adultos y la reinserción escolar de niños y niñas.
Esta semana, se prevé definir el lugar de la vivienda para las familias rescatadas. La comunidad nativa de Teoría ha cedido una hectárea de terreno.
El Ministerio de Vivienda enviará un técnico a la zona para que realice una evaluación y asesore a la comunidad en la construcción de las viviendas.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), evaluará la posibilidad de habilitar granjas para animales menores, así como tierras de cultivo a fin de que generen productos para su subsistencia.
Adicionalmente, el MIMP está realizando el trámite para la inscripción de rescatados y rescatadas en el Registro Único de Víctimas, y seguirá dando apoyo a las familias a través del Inabif.
En tanto, el Ministerio del Interior informó que está tomando medidas para garantizar la integridad de las personas rescatadas y evitar que vuelvan a manos de los narcoterroristas.
La mencionada estrategia se comenzó a implementar al mismo tiempo que se hizo la investigación a cargo del Ministerio Público.
/NDP/
Lambayeque: se registra sismo de 3.9 grados Richter
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó un sismo de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter a las 03:07 hora local de hoy en el departamento de Lambayeque.
No hay daños.
...
MINSA destaca buena respuesta en simulacro de evacuación aérea por El Niño
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, destacó el nivel de coordinación de la red hospitalaria y del personal de salud para la atención de eventuales víctimas por el impacto del fenómeno El Niño en nuestro país.
El titular de Salud ofreció estos alcances luego de supervisar un simulacro de evacuación aeromédica de heridos desde el Hospital Daniel Alcides Carrión (Callao) hasta el helipuerto del Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), en coordinación con la Dirección Policía Aérea de la PNP (DIPA).
Precisó que entre ambos nosocomios se movilizaron brigadas hospitalarias, desarrollo de áreas de expansión, ambulancias del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) en puntos focales.
Explicó que este simulacro configura un escenario en el que las redes hospitalarias de las ciudades más vulnerables ante el impacto de El Niño han sido rebasadas y requieren movilizar a heridos hacia Lima.
"Los hospitales de Lima han sido identificados y tienen reservado el 15 % de las camas disponibles para atender a eventuales heridos trasladados desde otras regiones", anotó.
Se trata de los hospitales Hipólito Unanue (Lima Este), Collique y Cayetano Heredia (Lima Norte), María Auxiliadora y próximamente el de Villa El Salvador (Lima Sur).
"Si bien algunos de ellos tienen helipuertos y otros no, lo importante es que estén disponibles para atender a los pacientes", enfatizó.
Velásquez Valdivia indicó que este ejercicio preventivo forma parte de las acciones para medir la respuesta del gobierno ante el impacto del fenómeno del Niño y demostrar la preparación del Ministerio de Salud (MINSA) ante emergencias y desastres.
/MRM/
Fenómeno El Niño: Tumbes, Piura y Lambayeque listos para primer simulacro
En simultáneo se llevará a cabo en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque el primer simulacro por el fenómeno El Niño, el cual estará liderado por el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien junto a una comitiva multisectorial supervisarán este ejercicio.
A las 10:00 horas se realizará el simulacro y comprenderá diversas acciones como la activación de alertas y alarmas, evacuación de poblaciones, utilización de rutas seguras, acción de la red de comunicaciones, identificación de los albergues temporales, entre otras.
El titular de Agricultura estará llegando al puerto de Paita, junto a otros ministros de Estado, donde esperarán la llegada del Buque Armada Peruana (BAP), Tacna con ayuda humanitaria consistente en calaminas, bidones con agua, picos, palas, carretillas, entre otros implementos logísticos.
Luego, la comitiva ministerial se trasladará hasta el Centro de Operaciones de Emergencia Regional en Sullana para evaluar la marcha del simulacro y adoptar las primeras medidas preventivas, a fin de preparar a la población ante el fenómeno El Niño.
En Piura, de manera paralela, se tendrán dos escenarios para el simulacro, como son los asentamientos humanos La Videnita y Los Polvorines.
Durante esta práctica también se examinarán los niveles de coordinación de las autoridades nacionales, regionales y locales, las capacidades sobre el cumplimiento de responsabilidades en la conducción de situaciones de emergencia, así como la preparación y eficiencia de los centros de operaciones de emergencia.
Precisamente durante las fuertes precipitaciones que se esperan en el norte, es necesario que intervengan los tres niveles de Gobierno (central, regional, local), ministerios (Vivienda, Salud, MTC, PCM, Educación y otros), además del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos del Perú, Essalud, entre otros.
/P.A.G./
Fenómeno El Niño: Ministros de Estado encabezarán simulacro en Chiclayo
Los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, realizarán a partir de las 10:00 horas, de manera simultánea, el primer simulacro para enfrentar el Fenómeno El Niño, estas actividades multisectoriales estarán encabezadas por cinco ministros de Estado
Se trata de los ministros de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; del Interior, José Pérez Guadalupe; de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez y de Vivienda, Milton von Hesse.
Los titulares de cada cartera supervisarán las acciones que realizan sus respectivos portafolios, y desde el puente del río La Leche, en el distrito de Íllimo, en la antigua Panamericana Norte, harán un balance sobre este simulacro a las 13:00 horas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) detalló que este simulacro se realizará con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta de la población, autoridades regionales y locales, organismos científicos e instituciones de primera respuesta ante la presencia del Fenómeno El Niño y sus efectos como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, tormentas eléctricas, erosión, y desborde de ríos.
Durante el simulacro se tiene previsto poner en práctica los sistemas de alerta temprana, ejecutar planes de contingencia, evacuación de la población hacia zonas seguras previamente establecidas por las autoridades locales de Defensa Civil, implementación de albergues para damnificados y activación de la Red de Comunicaciones ante Emergencias.
Asimismo, la activación de los Centros de Operaciones de Emergencia y flujos de información a través del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación ante Desastres (SINPAD).
También se fomentará la participación de los Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres, Plataformas de Defensa Civil y Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación.
El INDECI a través de las Direcciones Desconcentradas en Tumbes, Piura y Lambayeque proporcionará asistencia técnica a las autoridades regionales y locales para la planificación, ejecución y evaluación del ensayo.
/P.A.G./
La Libertad: Se registró sismo de 4 grados Richter
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), registró a las 04:14 horas local de hoy un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter, en el departamento de La Libertad.
No hay daños.
Más de 25 mil familias se benefician del café alternativo en los últimos tres años
En los últimos 3 años, cerca de 25 mil familias de las regiones de Ayacucho, Junín, Puno, San Martín y Huánuco se benefician con el cultivo de café que el Gobierno central impulsa en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
En todo ese tiempo se asistió a más de 33 mil hectáreas instaladas y en mantenimiento, impulsado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Al respecto, se destinó más de 61 millones de nuevos soles en más 50 proyectos alternativos relacionados con el cultivo de café entre el 2012 - 2015.
Se han priorizado proyectos de instalación, reforestación con fines de protección y agroforestal para la recuperación de suelos degradados; mejoramiento de producción agrícola y de capacitación y asistencia técnica dirigida a los agricultores.
En la actualidad, el café es uno de los principales productos alternativos en la lucha contra el narcotráfico, por lo que constituye una fuente rentable de ingresos para los productores que apuestan por este cultivo.
Asimismo, el 95 % de la producción nacional de café se dirige a mercados internacionales, principalmente a Alemania, Bélgica y Estados Unidos, siendo necesario impulsar su consumo a nivel nacional teniendo en cuenta su calidad y sabor.
FERIA INTERNACIONAL EXPOALIMENTARIA 2015
El Gobierno peruano busca la apertura de nuevos mercados para productos alternativos como el café por ello impulsa la participación de productores en eventos nacionales e internacionales como la Expoalimentaria en la cual se exponen los productos a cientos de potenciales empresarios del mundo.
DEVIDA espera que 30 organizaciones productoras de cacao y café provenientes del Valle del Monzón (Tingo María – Huánuco), Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Ucayali y San Martín concreten ventas superiores a los 45 millones de dólares durante la feria internacional Expoalimentaria 2015.
Por el Día del Café Peruano, DEVIDA saluda a todos los agricultores y productores del país que apuestan por este cultivo y que dejan de lado actividades ilícitas que generan un clima de inseguridad y pobreza.
/P.A.G./