Construirán piscinas para fomentar práctica de natación en 4 regiones
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que el Gobierno financiará la construcción de polideportivos con piscinas modernas en Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, para promover la práctica masiva de la natación y generar nadadores de alta competencia procedentes de esas jurisdicciones.
“Estoy seguro que estas piscinas en Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali van a tener éxito y motivarán a los niños y jóvenes a practicar la natación para que nos ayuden a recuperar el nivel que tuvimos en este deporte en la región”, manifestó Cateriano Bellido, durante una reunión con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, y autoridades municipales, realizada en la sede central de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la cita, el jefe del Gabinete ministerial destacó que la gestión del presidente Ollanta Humala se ha caracterizado por trabajar con todos los alcaldes del Perú, privilegiando el interés general de la población.
“Todos debemos estar comprometidos y trabajar en beneficio de la niñez y la juventud del país”, remarcó Cateriano, quien subrayó la importancia de aplicar una cultura del mantenimiento apenas se construyan los polideportivos.
“Tan importante como la etapa de la construcción de estos polideportivos y de las modernas piscinas, será la cultura del mantenimiento de estas infraestructuras”, anotó.
Indicó que la construcción de los polideportivos se realizará en el marco del proyecto denominado «Creación de espacios públicos multiusos», del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, que corresponde al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/C.CH.A./ Andina
Madre de Dios: analizarán peces para determinar nivel de contaminación
Debido a que una nutrida variedad de peces en Madre de Dios muestra niveles altos de contaminación por mercurio, se ha restringido el consumo y la comercialización de algunas especies, como la mota punteada, para evitar que se vea afectada la salud de las personas en aquella región.
Así lo indicó la directora del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Diana García, quien dijo que con el objetivo de monitorear todo lo que son contaminantes a nivel nacional que afectan la salud, Sanipes diseñó un plan de control en Madre de Dios para determinar la contaminación, no solamente por metales sino también por acción microbiológica.
“Nosotros ya desde enero sabíamos que la mota punteada, mediante 10 ensayos en Iñapari, salían por encima de la especificación para el límite máximo permisible, entonces seguimos nosotros dando instrucciones a la Direpro de Madre de Dios, para que limite el consumo de la mota punteada que es el pez para el cual hemos analizado este ensayo”, indicó.
Por tal motivo, el 04 de mayo pasado se emitió un comunicado prohibiendo el consumo de esta especie, indicando además que se continúa monitoreando todo el año, haciendo ensayos en Iñapari y en otras zonas de Madre de Dios.
“Con esto le quiero decir que en el caso de Madre de Dios, actualmente está prohibida la extracción, comercialización y consumo de la mota punteada, y vamos a proceder con un plan de acción de monitoreo para las otras especies que están en esta zona”, subrayó.
Explicó que el control que hace Sanipes en Madre de Dios se hace también en todo el país para con peces, crustáceos y moluscos; y de la información sobre una posible contaminación se hace un proceso de comunicación de riesgo, tal como se hizo en anteriores oportunidades en localidades y provincias del Perú.
/C.CH.A./ Andina
Petroperú construirá barcazas para mejorar seguridad en transporte de crudo
Doce barcazas de doble casco serán construidas por Petroperú para mejorar la seguridad y sus operaciones de transporte de hidrocarburos en los ríos de la Amazonía, informó la empresa estatal.
Con ese propósito, Petroperú suscribió este lunes un contrato con los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que tendrá un plazo de dos años para la entrega de estas barcazas, por un valor de US$ 25’665,253.88.
La empresa había iniciado en el 2013 los planes de adecuación de sus barcazas de casco simple a casco doble; sin embargo, se advirtió que las características de las naves no permitían su modificación de acuerdo a los estándares técnicos requeridos, por lo que se decidió invertir en la construcción de nuevas naves de doble casco para mejorar la seguridad de sus operaciones.
De las 12 barcazas que serán construidas por el Sima, 5 tendrán capacidad para 20 mil barriles y 7 con capacidad de 8 mil barriles.
El contrato fue firmado en las instalaciones de la Casa Morey en una ceremonia encabezada por el presidente del directorio de Petroperú, Germán Velásquez Salazar, y el director ejecutivo de los SIMA Perú, Silvio Alva Villamon.
El documento lo suscribieron el gerente de refinación de Petroperú, Esteban Bertarelli Bustamante, y el gerente de los SIMA Iquitos, Luis Alberto Díaz Ramírez.
Petroperú gestiona sus actividades asegurando la calidad y la competitividad de sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes; protegiendo el ambiente, la integridad física, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, colaboradores y población en general, indica una nota.
Asimismo, promueve el fortalecimiento de sus relaciones con las comunidades aledañas, desempeñando sus actividades de forma sostenible.
/C.CH.A./ Andina
Arequipa se alista ante descenso de temperatura con plan multisectorial
Como una forma de prevenir los efectos adversos de las bajas temperaturas, Arequipa ya se prepara anticipadamente y oficializará su Plan Multisectorial ante Heladas Regional, con el propósito de atender cualquier emergencia de una manera oportuna.
Jackeline Choque, encargada de la Oficina Regional de Defensa Civil de Arequipa, sostuvo que se priorizará las intervenciones multisectoriales en las provincias altoandinas entre los 2,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar.
“El día de ayer tuvimos la última reunión y se aprobó, así que hoy o mañana estará oficializándose el Plan Multisectorial ante Heladas, los sectores que intervienen son la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Gerencia Regional de Agricultura, Senamhi de la dirección regional, incluyendo a las Fuerzas Armadas con su logística y planes preventivos”, afirmó Choque.
Explicó que el plan incluye la intervención adecuada del sector Salud con sus campañas de prevención, vacunación e información a la población altoandina, para identificar los síntomas de alarma en los niños y adultos mayores que podrían sufrir de infecciones respiratorias.
La funcionaria informó que se priorizan diversos distritos de las provincias arequipeñas de Castilla, Caylloma y La Unión, donde las bajas temperaturas causan estragos en la población y en la agricultura de dichas zonas.
“Por ejemplo la Gerencia de Salud va a intervenir de acuerdo al marco que se desenvuelve a nivel nacional el Minsa, en estas fechas se declara en alerta verde o amarilla, de acuerdo a las incidencias, para estar atentos a las atenciones médicas, también se tienen programas para el control de enfermedades y de vacunaciones”, indicó.
Choque informó también que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informa sobre un descenso de la temperatura en horas de la noche y durante la madrugada.
Recalcó que de acuerdo a los informes periódicos del Senamhi, es que ya se viene difundiendo los mensajes preventivos y realizando campañas de difusión con spots radiales en coordinación con diversos Gobiernos Locales con sus propias televisoras y emisoras de radiodifusión.
La funcionaria mencionó que también el plan se apoyará con el programa Tambos que atenderá a los distritos sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar de la región Arequipa.
Informó que el Gobierno Regional también viene llevando a cabo una gran campaña de recolección de ropa en Arequipa, para llevar abrigo a los distritos que se encuentran por arriba de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se viene pidiendo la cooperación de todas las personas que quieran ayudar.
/C.CH.A./ Andina
Región Huánuco: entregan 1,700 títulos de propiedad en tres distritos
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), entregó más de 1,700 títulos de propiedad a los agricultores del distrito Jose Crespo y Castillo, Luyando y Rupa Rupa (provincia Leoncio Prado, región Huánuco).
Los documentos entregados forman parte del grupo de los 5,200 títulos financiados por Devida con una inversión de 5 millones de soles.
La formalización permitirá a los propietarios rurales desarrollar proyectos productivos y acceder a créditos agrícolas que generarán mejores condiciones de vida para sus familias, expresó el jefe de Devida, Alberto Otárola Peñaranda.
Agregó que gracias al título de propiedad el predio adquiere mayor valor y el agricultor podrá realizar acciones, como prestar, alquilar, hipotecar, donar, vender; asegurarse él y su familia a través del seguro agrario; todo esto gracias a su condición de propietario.
A la ceremonia de titulación participaron los delegados de 14 países del mundo que conforman el Grupo de Expertos sobre Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes visitaron Tingo María para conocer las experiencias exitosas de los agricultores excocaleros.
La delegación recorrió diferentes parcelas de cacao y se reunió con los representantes de la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado de Bella, Bajo Monzón.
Además, asistió al Foro Nacional de Productores que congregó a decenas de hombres de campo que dejaron atrás los cultivos ilícitos y hoy en día apuestan por el desarrollo alternativo y comercializan sus productos a escala nacional e internacional.
En dicho certamen, organizado por Devida, los productores de Huánuco, San Martín, Ucayali, Ayacucho, Cusco, Loreto, Junín y Puno recibieron capacitaciones sobre diferentes temas. Asimismo, tienen programado participar en un concurso nacional y en una rueda de Negocios para concretar transacciones nacionales e internacionales.
/C.CH.A./ Andina
Qali Warma investiga las causas de intoxicación de escolares en Nepeña
El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma inmovilizó los alimentos y utensilios de cocina que podrían haber resultado afectados con el químico que causó la intoxicación de escolares del colegio 89000, en el anexo de San José, distrito de Nepeña, provincia del Santa, en Áncash.
La monitor de Qali Warma Áncash 2, Cario Pérez Villanueva, se apersonó hoy hasta la zona del incidente y puntualizó que se ha tomado esta medida por recomendación del personal de la Red de Salud Pacífico Sur, que realizará un examen de los productos.
El análisis de salud se realizará con los productos que aún permanecían sellados. En tanto otro lote de alimentos que ya se encontraba en uso ha sido desechado.
La especialista detalló que se trata de avenas, leche, galletas, conservas y aceite que recién el último lunes fueron distribuidos al plantel y con el cual se empezaba abastecerlos por 20 días.
Por su parte, el director del colegio de Nepeña afectado, Walter Hernán Camacho Rojas, informó que fueron en total 107 los escolares afectados por la fumigación realizada presuntamente por la empresa azucarera San Jacinto.
Detalló que actualmente un escolar permanece internado en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón y otro en el hospital III de EsSalud.
Asimismo, se ha tomado la decisión de suspender las clases hasta que se realicen labores de limpieza y desinfección en todos los ambientes del plantel.
Al respecto, el director regional de Educación de Áncash, Gabriel Simón Tito Valeriano, precisó que las clases han quedado suspendidas en el colegio hasta el lunes próximo.
También anunció que la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA) tomará acciones legales contra la compañía agroindustrial, cuya acción de fumigación la calificó como “una negligencia”.
“Se ha puesto en riesgo la integridad de los alumnos y pudo haber sido una tragedia mayor”, subrayó.
/CCH/ Andina
Puno: heladas dejan 243 afectados y dos menores fallecidos
Hasta el momento, las heladas meteorológicas han dejado 247 personas afectadas y 2 menores de 5 años fallecidos en las provincias puneñas de El Collao, San Román y Moho, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El evento natural dañó también 6 viviendas, afectó 14,600 animales y 12 hectáreas de cultivo.
En cuanto a la ayuda humanitaria, el Gobierno Regional de Puno entregó 160 buzos para niños y 120 sombreros de tela; mientras que el Ministerio de Agricultura hizo llegar 2,500 pacas de heno y 40 kits veterinario.
Pero para contar con más apoyo en abrigo, se coordina con personal de la Municipalidad Distrital de Vila Vila la programación de una actividad de acción cívica.
Asimismo, personal de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno, dio a conocer que se realizó el taller de capacitación a las autoridades distritales de la provincia de Puno a fin de prevenir los efectos generados por bajas temperaturas que se registraron en ocho provincias de Puno, según el parte de ocurrencias N° 229 -2016.
También se dio cuenta que personal del gobierno regional realiza coordinaciones con los medios de prensa, a fin realizar campañas de sensibilización radiales y televisivas ante la presencia de heladas.
Desde el pasado 1 de abril se registran heladas y precipitaciones solidas (granizo), afectando a la vida y salud de las personas, viviendas, animales y áreas de cultivo en las provincias y distritos de la región Puno.
/CCH/ Andina
Trasladan a Lima a ex comisario de Nuevo Chimbote detenido con droga
El jefe de la División Policial de Chimbote, Miguel Acuña Gallo, confirmó que este mediodía fue trasladado a Lima el ex comisario de Nuevo Chimbote, comandante PNP Fredy Tuesta Chicana, quien fue intervenido con más de 119 kilos de clorhidrato de cocaína la noche del último sábado.
Ayer, tras efectuarse las diligencias de allanamiento en su oficina en la comisaría de Buenos Aires y en su vivienda en la urbanización San Rafael, el oficial detenido fue conducido hasta la provincia de Casma, para realizar la misma acción de inspección a su vivienda situada en el balneario de Tortugas, donde presuntamente almacenaba la droga antes de enviarla al extranjero.
Luego, permaneció en calidad de detenido durante la noche de ayer, hasta que finalmente hoy a las 12:30 horas se concretó su traslado hacia la capital donde será investigado por la Tercera Fiscalía Supranacional de lucha contra el crimen organizado de Lima.
El traslado de Tuesta Chicana se ejecutó en medio de estrictas medidas de seguridad y bajo el resguardo de agentes del denominado Grupo Escorpión de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes llegaron hasta Chimbote para arrestarlo.
Se informó que Tuesta tiene una orden de detención preliminar y en los próximos días se definirá cuál será su situación.
Junto con el comandante Tuesta, fueron trasladados también a la capital Sofonías Vicaña Méndez y Fredy Valdez López, quienes fueron detenidos con el oficial PNP la noche del sábado.
/C.CH.A./ Andina
Región Pasco celebra la tradicional Festividad de las Cruces de Mayo
Durante todo este mes, la ciudad de Cerro de Pasco y otras localidades de la región Pasco conmemoran la tradicional Fiesta de las Cruces, también llamada Cruz de Mayo, con diversas actividades litúrgicas y festivas, se informó.
“Para los cristianos, la Cruz es la representación de la vida de Jesucristo, quien fue crucificado, esta pasión para los feligreses significa la resignación espiritual”, resalta el párroco del distrito de Yanacancha, Marlon Rivera.
Está manifestación cultural se ha convertido en toda una tradición y costumbre andina.
Durante la festividad se escenifican coloridas danzas típicas, donde destacan la chonguinada cerreña, la negrería, el huaylarsh, el baile viejo y otras que son el deleite de los turistas nacionales.
Cada una de las capillas ubicadas dentro de la provincia, luce adornada con cruces de diferentes tamaños, con ofrendas, velas e inciensos, colocadas en sus altares.
“Los mayordomos y sus familiares ofrecen a los visitantes diversas comidas típicas y los danzantes bailan con pasos cadenciosos al son de las mejores bandas y orquestas. Esperemos que esta fiesta sea reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación” expresó alcalde provincial de Pasco, Rudy Callupe.
Día a día las calles, avenidas y plazas son tomadas por los danzantes quienes retan al frío para bailar. La fiesta culmina con la entrega del trucay (panes grandes) y frutas adornadas que se ofrece a los asistentes, que deberán volver el próximo año a esta parte del país.
/M.R.M./
Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa están legalmente divorciados en España
Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa ya están legalmente divorciados en España, aunque tendrán que completar el proceso en Perú, donde la justicia deberá declarar válida la sentencia del juzgado español.
Así lo informó el diario español ABC, en el que se señala que la confirmación del divorcio procede del entorno familiar de la pareja. "El proceso en España se acaba de completar", según estas fuentes.
"En Lima, donde se casaron en el año 1965, el divorcio todavía no ha comenzado, así que allí siguen casados. La justicia peruana debe declarar válida la sentencia de divorcio expedida en España", explican las mismas fuentes.
Como se recuerda el pasado noviembre, el premio nobel, actual pareja de Isabel Preysler, presentó la demanda de divorcio y, casi seis meses después, la pareja ha llegado a un acuerdo para la disolución de la sociedad conyugal.
El diario señala que el matrimonio se realizó en régimen de gananciales, por lo que en estos meses se desarrollaron las negociaciones para repartir el patrimonio de ambos a partes iguales y acordar de forma conjunta la pensión compensatoria para Patricia, las condiciones para el uso de los domicilios familiares, las cargas y otros gastos.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
/PAG/