Huarochirí: instalan nueve aulas prefabricadas para 200 alumnos
El Ministerio de Educación (Minedu) informó hoy que se vienen realizando los trabajos de instalación de nueve aulas prefabricadas, que servirán para albergar a más de 200 alumnos de la comunidad de Pampa Pacta, en Huarochirí, que se vio afectada por la caída de un huaico el 17 de marzo.
“Estamos cumpliendo el compromiso asumido por la ministra Marilú Martens, quien llegó hace un mes hasta Pampa Pacta para ver la situación de sus pobladores y dotarla de mejores condiciones para la educación de los chicos de esta zona”, señaló el viceministro de Gestión Institucional, Jack Zilberman,
El funcionario, supervisó el avance del trabajo de ensamblaje de las primeras cinco aulas prefabricadas para la I.E.I. Santa Rosa de Santo Domingo de los Olleros, que albergará a 160 alumnos este año.
La directora de la institución, Margot Meneses, agradeció esta iniciativa del Minedu y señaló que “de esta forma vamos a estar más motivados para que el 10 de abril podamos empezar las clases y lograr mejores aprendizajes”.
Posteriormente, el viceministro llegó hasta la I.E. Juan de Dios Guevara, de nivel secundario, para supervisar la instalación de cuatro aulas prefabricadas que, sumadas a las existentes, contribuirán al servicio educativo de 90 escolares.
“Agradecemos este valioso aporte del Ministerio de Educación que permitirá que nuestros alumnos puedan iniciar el año escolar en mejores condiciones”, señaló el director Noel Urbina, quien se comprometió a promover el apoyo de la comunidad educativa para mejorar la infraestructura del colegio.
El viceministro Zilberman sostuvo que esta era una misión cumplida, “pero también un punto de inicio, pues aún debemos seguir reforzando el apoyo con docentes y mobiliario, para formar a los estudiantes que todos queremos”.
Finalmente, indicó que los alumnos de estas instituciones educativas recibirán apoyo socioemocional en las aulas para que puedan sobrellevar el impacto de los desastres naturales e invocó a sus autoridades a invertir de manera rápida y eficaz los recursos asignados al mantenimiento de la infraestructura para dotar de mejores condiciones a los estudiantes.
/BT/NDP
Piura y Tumbes soportarán lluvias moderadas entre el jueves y viernes
En la costa norte se presentarán lluvias de moderada intensidad entre mañana y el viernes 7, principalmente en la zona centro-norte de Piura y en Tumbes, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
En los sectores central y sur de la costa peruana se presentarán ráfagas de viento durante la semana, especialmente entre las regiones Ica, Lima y Áncash.
EN LA SIERRA
En tanto, en la sierra norte ocurrirán lluvias frecuentes de ligera a moderada intensidad. En la sierra central las precipitaciones continuarán a lo largo de la semana, con una disminución de las mismas el sábado 8 y el domingo 9 de abril.
Por su parte, en la sierra sur las lluvias serán más escasas la presente semana, con la consecuente disminución de temperaturas. Entre el viernes 7 y el sábado 8, se tendrá un breve periodo en el cual el descenso no será tan abrupto; sin embargo, la disminución de temperaturas continuará hasta el lunes 10 de abril.
EN LA SELVA
En tanto, en la selva baja, en general las lluvias serán de ligera intensidad con una tendencia a incrementarse a partir del 8 de abril en las zonas central y norte.
Por otro lado, en la selva alta, sobre todo la zona central, las precipitaciones pluviales serán frecuentes y de moderada intensidad.
/MRM/
Catacaos: restablecen servicio de agua y desagüe en el 85% de la ciudad
El servicio de agua y desagüe fue restablecido en el 85% de la ciudad de Catacaos, en Piura, una de las más afectadas por las lluvias e inundaciones registradas al norte del país, informó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
Indicó que su presencia en Catacaos busca efectuar las coordinaciones necesarias que permitan garantizar el suministro de este recurso vital en esa y otras localidades norteñas, así como los trabajos de succión y eliminación del agua empozada en calles y viviendas.
“Hay que garantizar el suministro de agua, que es fundamental para la población; y en ese trabajo estamos, también para garantizar el trabajo de desagüe. En Catacaos, tenemos cerca al 85% de la ciudad con servicio de agua y desagüe”, comentó el funcionario.
Agregó que, una vez que concluya la emergencia, en unas dos semanas, se podrá levantar la información que permita evaluar cuán afectada resultó la red de agua y desagüe en las zonas afectadas por los embates de la naturaleza.
En declaraciones al noticiero del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que se emite por la señal de TV Perú, Trujillo detalló, asimismo, que el agua estancada también se viene eliminando progresivamente en zonas como Cura Mori y Castilla, en Piura.
Finalmente, el titular de Vivienda mencionó que ciudadanos y empresas privadas pueden continuar enviando al norte del país sus donativos, como alimentos, colchones y frazadas, pues “el apoyo siempre es fundamental”.
/BT/Fuente Andina
Rayo impacta sobre iglesia histórica en Cusco
Pobladores registran instante en que un rayo impacta sobre el templo "Santiago Apóstol", en la provincia de Quispicanchi, en Cusco.
Como consecuencia de los desastre naturales que afecta la ciudad imperial con truenos y lluvias; calles, avenidas y centros educativos estatales se han visto perjudicados.
Según testigos, el rayo no dañó el interior del recinto religioso, pero generó miedo entre la población.
Como se recuerda, la semana pasada un rayo mató a 34 ovejas en la comunidad campesina de Unión Lora, perteneciente a la localidad de Livitaca.
El hecho se suscitó en la comunidad donde sobrevino una fuerte tormenta eléctrica acompañada por potentes rayos, uno de estos cayó en el corral de las familias Ugarte y Ojeda.
A consecuencia de esto perecieron en el acto 34 ovejas y un caballo, todos calcinados por la fuerte descarga eléctrica.
/BT/Fotos medios
Policía capturó en Áncash y Lima a dos requisitoriados por la justicia
Dos requisitoriados por la justicia peruana fueron capturados hoy por la Policía Nacional, y suman 233 hasta la fecha los detenidos incluidos en el Programa de Recompensas, informó hoy el Ministerio del Interior.
Se trata de Javier Beto Broncano Mota (29) y Renato Raúl Chumbile Medrano (20), por quienes se ofrecía S/20.000 y S/10.000 de recompensas, respectivamente.
Broncano Mota, buscado por el delito de violación sexual de una menor de edad, cayó este lunes en la ciudad de Huaraz, región Áncash, mientras que Chumbile Medrano, requisitoriado por el delito de robo agravado, fue intervenido en Ventanilla, Callao.
El primero fue ubicado gracias a la información brindada por un ciudadano colaborador, que dio cuenta de que Broncano se encontraba en inmediaciones de su domicilio, ubicado en la jurisdicción de Cocha Huertán, en Huaraz.
El sujeto se encontraba cargando madera a un vehículo junto a siete personas más, quienes trataron de impedir la detención.
En tanto, Chumbile Medrano fue detenido esta tarde por agentes de la División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal cuando caminaba por la cuadra 4 de la Av. Bolivia, en el asentamiento humano José Olaya de Ventanilla.
Identificado plenamente y comprobada su orden de captura vigente, Chumbile fue trasladado a las instalaciones de la División de Investigación de Secuestros en calidad de detenido, a fin de realizar las diligencias correspondientes.
Van 233 capturados
Con estas dos detenciones ya suman 233 los requisitoriados por la justicia nacional que fueron puestos en manos de las autoridades.
En caso de que un ciudadano colaborador tenga información de algún prófugo de la lista de 1.380 personas incluidas en el Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de los requisitoriados incluidos en la relación difundida por el Ministerio del Interior, puede ingresar al sitio http://recompensas.pe/
/MRM/(ANDINA)
Piura: repartirán 60 mil raciones diarias de alimentos a damnificados
Desde hoy la empresa Sodexo producirá alrededor de 60,000 raciones diarias de alimentos, durante los próximos 7 días, para los damnificados del Bajo Piura que luego serán distribuidos por miembros de las Fuerzas Armadas.
La producción de estas raciones se realizará desde el Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo, informó el director de esta institución, coronel EP Rubén Hayakawa Rebaza.
Como ya había anunciado en Piura el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la empresa Sodexo, distribuirán alimentos preparados entre los damnificados por las intensas lluvias de la región Piura.
El sábado una delegación del equipo de Sodexo visitó las instalaciones del Colegio Militar para coordinar con las autoridades del plantel, la instalación de los comedores especializados, así como la cadena de producción que contempla la producción diaria de 30,000 desayunos y 30,000 almuerzos al día "pues estamos en la capacidad de hacerlo", aseguró un representante de Sodexo.
El coronel EP Rubén Hayakawa Rebaza afirmó que las buenas condiciones del plantel permiten que en este estado de emergencia el colegio militar se convierta en centro de operaciones logístico, pues aquí también se alberga a un contingente de 200 soldados provenientes de Arequipa y que cumplen labores de rescate y apoyo en la emergencia.
/MRM/
Pasajeros de avioneta salvan de morir en Loreto
Gran susto se llevaron los pasajeros de una avioneta en Loreto, luego de que la nave en la que viajaban se despistara tras aterrizar debido a un fuerte viento lo empujó hasta chocar con una mototaxi, en el aeródromo de la ciudad de San Lorenzo, en la provincia loretana Datem del Marañón.
El tren de aterrizaje de la avioneta quedó totalmente dañado, con la base de la cabina del piloto y las alas sobre el suelo. Las maniobras realizadas lograron que los pasajeros solo presenten contusiones en varias partes del cuerpo. Por ello, fueron trasladados al nosocomio para la evaluación de su salud.
Según el piloto, Cristian Flores, en la nave llevaba ocho pasajeros desde la ciudad de Yurimaguas y explicó que todo se desarrollaba con normalidad hasta el momento en que la nave aterrizó, ya que el fuerte viento le hizo perder el control cuando felizmente ya había tocado suelo.
El gerente de la Empresa SARU, dueña del avión, llegará a San Lorenzo para verificar el hecho junto con los fiscales y otras autoridades de la localidad, a fin de conocer la versión oficial del piloto y los pasajeros, entre ellos algunos empresarios de la zona.
/MRM/
Piura: Fuerzas Armadas distribuirán más de 4,000 raciones de alimentos al día
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, informó que las Fuerzas Armadas distribuirán, tres veces al día, entre 4,000 y 5,000 raciones de alimentos preparados para los damnificados que se encuentran en los campamentos de refugiados en Piura.
La entrega de alimentos se realizará tres veces al día, al amparo de la norma que declara en emergencia nacional la región Piura, detalló a la Agencia Andina.
Explicó que para la elaboración de estos alimentos contará con el apoyo de una empresa privada especializada en la producción de alimentos para campamentos mineros, que gratuitamente dará su apoyo por una semana.
“Ellos producirán alimentación de tres comidas diarias, más o menos de cuatro a cinco mil raciones por día, eso ayudará mucho. La siguiente semana trabajará con el personal del Ejército que será capacitado para que continúe produciendo y distribuyendo la alimentación en los siguientes días”, anotó.
Sostuvo que los mandos militares en Piura se encuentran organizando la distribución de alimentos, para lo cual se elaboró un mapa de gestión que permitirá tener completa la situación para planificar cómo se llevará la ayuda humanitaria.
Indicó que también se contará con especialistas en gestión de la Organización de Naciones Unidas y del Programa Mundial de Alimentos, que cuentan que con experiencias en la gestión en campos de refugiados, refugios y sitios de repliegue.
“Vamos a atender primero los campamentos de refugio, donde hay importantes sectores de la población, pero también vamos a organizar de otra manera la distribución de alimentos para los que no están en los albergues”, aseveró.
/MRM/(ANDINA/Fotos MINDEF)
Encarcelan a pareja acusada de robar dinero de programas Juntos y Pensión 65
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca ordenó encarcelar, en un penal de esa ciudad, a los dos procesados por el robo de dinero destinado para los programas Juntos y Pensión 65, luego de ponerse ambos a disposición de la justicia.
Se trata de Emma Quiroz Medina (35) y su pareja Víctor Raúl Ríos Díaz (51), ambos excajeros del Banco de la Nación, acusados del delito de hurto agravado. Los dos permanecieron durante más de 2 años en la clandestinidad.
Serán procesados por robar más de un millón de soles a humildes campesinos y ancianos en situación de extrema pobreza.
El 28 de enero del 2015, el juez Eduardo Uceda Flores declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva contra Quiroz Medina y Ríos Díaz, y luego, el 12 de marzo del mismo año, la Sala Penal de Apelaciones resolvió confirmar dicha resolución.
Ríos Díaz fue recluido en un penal de Cajamarca luego de que el juez Uceda Flores archivó el trámite de terminación anticipada que había iniciado, porque el imputado llegó diez minutos tarde a la audiencia programada para hoy.
En la víspera, Quiroz Rojas, también fue recluida en la cárcel para cumplir prisión preventiva por un plazo de 18 meses, después de ponerse a derecho ante el juez Uceda. Ella tenía orden de captura nacional e internacional, según la Corte Suprema de Justicia.
Según las investigaciones, Quiroz Medina y Ríos Díaz, quienes trabajaron en el Banco de la Nación en los años 2013 y 2014, aprovecharon su posición de cajeros de la entidad bancaria para bloquear los pagos de los beneficiarios de los programas sociales ‘Juntos’ y ‘Pensión 65’. Los afectados nunca reclamaron pues no tenían recursos para viajar hasta Cajamarca.
/MRM/(ANDINA)
Damnificados en Áncash fueron rescatados y trasladados a Lima
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y las fuerzas del orden (FF.AA y PNP) evacuaron desde Chimbote hacia Lima a tres damnificados de las zonas de emergencia, a fin de recibir atención especializada por su delicado estado de salud.
Se trata de Marjuri Pumarica, enferma de pancreatitis, un menor de edad que sufrió las consecuencias del dengue, y una bebé de 4 meses con cardiopatía congénita, acompañada de su madre.
La decisión del último Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en Huaraz, fue fortalecer los puentes aéreos para llegar con ayuda a pueblos aislados en las alturas de la región.
De otro lado, otro quipo del ministerio de Justicia y la Fuerza Aérea llegó hoy al distrito de Huayán, ubicado a 2,700 msnm en la provincia de Huarmey, a fin de entregar una tonelada de alimentos, medicinas y ayuda a la población.
Un segundo vuelo del Ejército llegó a la comunidad de San Isidro, en el distrito de Cochapeti, Huarmey, donde se distribuyeron víveres y combustible para la población damnificada. Sin embargo las condiciones climáticas adversas en esta zona no permitieron llegar a más pueblos.
Finalmente, en la ciudad de Huarmey se instalaron albergues para las familias damnificadas. Las carpas y servicios portátiles se ubican en pampa Santo Domingo y darán refugio a grupos provenientes de sectores altamente afectados como la zona de Nery.
Según reportes de INDECI, la región supera los 20 mil damnificados.
/BT/NDP






