Dos sismos se registraron hoy en la región Tacna
Dos sismo remecieron esta tarde la región Tacna, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento telúrico de 4.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher se registró a las 14.08 horas, a 102 kilómetros al Sur Oeste de la ciudad Tacna con una profundidad de 25 kilómetros.
El segundo temblor se registró a las 16.07 horas y fue de 3.8 grados de magnitud a 10 kilómetros al sur este del distrito de Calana y a una profundidad de 101 kilómetros.
El hecho no fue percibido por la población. Hasta el momento, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) no ha registrado daños personales o materiales tras el sismo.
/BT/
Sismo de 3.7 grados de magnitud se registró en Arequipa
Un sismo de 3.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy en la región Arequipa, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento ocurrió a las 11:13 horas a 13 kilómetros al oeste de la localidad de Maca, distrito del mismo nombre, en la provincia de Caylloma, con una profundidad de 8 kilómetros.
No se han reportado daños materiales ni personales tras es movimiento telúrico.
/BT/
Piura: Cuatro vías continúan interrumpidas y otras 13 están restringidas
A un mes de registrarse las intensas lluvias e inundaciones en la región Piura, lo que dejó graves daños en la zona, cuatro carreteras continúan interrumpidas y 13 siguen restringidas, precisó el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (COE- MTC).
Las vías interrumpidas por colapso y erosión de la plataforma, se encuentran en los distritos de Sechura, Catacaos y Paimas, consigna el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su primer Boletín informativo.
Asimismo, las carreteras restringidas - tránsito parcial - se ubican en los distritos de Huarmaca, Huancabamba, Canchaque, Sondor, Sondorillo, Lancones, así como una vía que comparten los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero y La Brea.
La provincia de Huancabamba es la que concentra la mayor cantidad con 11 vías restringidas.
De otro lado, el COEN indica que de acuerdo a lo informado por la Policía Nacional, en las últimas horas se encuentra interrumpida la carretera de penetración Ferreñafe-Incahuasi, a la altura del kilómetro 3 (cruce Sangana–Incahuasi), provincia Ferreñafe, región Lambayeque, a consecuencia del desborde del río Laquipampa.
Agentes de la comisaría de Uyurpampa realizan el patrullaje policial y brindan el apoyo necesario a los usuarios de la vía.
/BT/NDP
Moquegua: A 101 aumenta los casos de enfermedades diarreicas
A 101 de 81 casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA) se incrementó en las últimas semanas de abril, en la región Moquegua, informó la Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de dicha jurisdicción.
Reveló que en la provincia de Mariscal Nieto se han reportado un mayor número de casos 56, seguido de Ilo 37 y Sánchez Cerro 8. En lo que va del año los establecimientos de salud atendieron 1,984 casos.
CAUSAS
Detalló que el incremento de estas enfermedades son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos que se presentan producto de la falta de higiene, ingestión de agua y alimentos contaminados y altas temperaturas que favorece su diseminación y aumenta el riesgo de deshidratación.
PREVENCIÓN
En ese sentido, precisó que estas enfermedades pueden ser mortales al no tratarse a tiempo, por lo que recomendó consumir agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 2 gotas de lejía por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé; y antes de comer o manejar los alimentos, lavar frutas y verduras. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua y lejía durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien.
Finalmente dijo que ante la presencia de casos de diarrea con deposiciones de 3 o más veces al día, se requieren de un tratamiento médico, por lo que es importante acudir al establecimiento de salud y evitar automedicarse.
/BT/NDP
MINSA declara “Héroe de la Salud Pública” a trabajador fallecido por acción en Piura
El Ministerio de Salud (MINSA) declaró, de manera póstuma, como “Héroe de la Salud Pública” al señor Edwar Noé Pasapera Mondragón, por su valeroso y destacado comportamiento en las actuaciones realizadas por el Sector Salud en el marco del Estado de Emergencia declarado por Decreto Supremo Nº 011-2017-PCM.
El reconocimiento tiene como propósito honrar al trabajador fallecido en acción con el propósito que sirva de reconocimiento a su memoria y de referencia para el desempeño de la función pública de todas aquellas personas que sirven a la Nación, señala la Resolución Ministerial N° 285-2017/MINSA, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El 28 de marzo de 2017, fecha que comprendió los momentos difíciles de la emergencia por las lluvias intensas, Edwar Noé Pasapera Mondragón, servidor de la Red de Salud Morropón Chulucanas de Piura, trasladó a un paciente a un centro médico; sin embargo, su labor en pro de la salud pública se vio truncada al ser arrastrado el vehículo en el que se desplazaba, situación que ocasionó el fallecimiento del trabajador.
“El comportamiento colaborativo del señor Pasapera denota un férreo compromiso con la salud pública del país, así como un digno ejemplo de servicio a favor de la ciudadanía”, destaca la norma.
/MRM/(NDP)
Cuatro militares heridos de gravedad tras caer vehículo a un abismo
Cuatro militares que se trasladaban a realizar un relevo en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín, resultaron heridos de gravedad tras el despiste y vuelco de la camioneta doble cabina donde viajaban.
Según se informó, el vehículo cayó a un abismo de 200 metros de profundidad, ubicado a la altura del kilómetro 87 de la carretera que une las provincias de Concepción y Satipo, en Junín.
Los miembros de la Base Contrasubversiva 311 de Jauja presentan lesiones graves a causa del trágico accidente. Ellos fueron evacuados con la ayuda de un helicóptero del Ejército del Perú hacia una clínica ubicada en la ciudad de Huancayo.
Agentes policiales de la comisaría del distrito de Comas y personal del centro de salud de Canchapalca se constituyeron hasta la zona de Runatullo para rescatar y evacuar de inmediato a los heridos para la atención médica de emergencia.
Los heridos son: el teniente EP José Alfonso Torres Espinoza, el suboficial de tercera EP, Luciano Soncco Mamani, el suboficial de primera EP, Víctor Rosario Castillo, y el suboficial EP Juan Carlos Huayabar Soria.
/MRM/(ANDINA)
Ministerio de Vivienda lleva técnicos para agilizar proyectos de saneamiento en Chiclayo
Se instaló en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, un equipo técnico de 14 profesionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que asesorará a las 35 municipalidades distritales y 3 provinciales para acelerar la ejecución de proyectos de agua potable y alcantarillado.
Manuel Isique Barrera, asesor del MVCS, informó que en Lambayeque existe una gran cartera de proyectos de agua y saneamiento. “La prioridad del Gobierno central es la cobertura del agua y alcantarillado en las zonas rurales hasta el 2021 y luego al año 2030 la cobertura universal en agua y saneamiento”, indicó.
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario afirmó que el Ministerio de Vivienda ha desconcentrado y ha implementado una nueva forma de trabajo donde un equipo técnico atenderá personalmente desde esta localidad a cada una de las autoridades locales y regionales.
“Ellos llevarán de la mano a las autoridades para la elaboración de los expedientes técnicos y poder concretar el financiamiento que será aprobado desde esta región y no en Lima como antes se hacía donde se dilataba la aprobación de los proyectos”, advirtió.
Isique manifestó que se agilizarán los procesos para que los proyectos salgan más rápido y sean atendidas las poblaciones que no cuentan con este servicio.
/MRM/(ANDINA)
Arequipa: diseñan nueva carretera para conectar a Tomepampa
El gobierno regional de Arequipa coordina um nuevo diseño de la carretera que conduce al distrito de Tomepampa, cuya población quedó aislada hace más de un mes debido a la caída de huaicos en un tramo de la vía a consecuencia de intensas lluvias y una falla geológica.
La falla geológica se presenta en el sector de Quello Quello, donde los huaicos y deslizamientos de tierra y piedras se han vuelto constantes, por lo que la carretera no puede ser habilitada por la empresa Alvac Johesa, responsable del mantenimiento de la vía Chuquibamba-Cotahuasi.
La gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, indicó que en tanto se diseña y ejecuta el nuevo trazo se ha habilitado una pista alterna de ingreso a Tomepampa, que va por el sector de Allahuay-Toro-Sipia, tramo donde se efectúan trabajos de mantenimiento para garantizar su transitabilidad.
En Tomepampa se estima una población superior a los 1,500 pobladores, quienes desde hace más de un mes se movilizan a través de caminos de herradura, lo que no les permite llevar a cabo sus actividades con normalidad y ha generado que en los últimos días se sienta el desabastecimiento de alimentos y servicios básicos para el desarrollo de la zona.
En tanto, en la reunión la empresa a cargo del mantenimiento de la vía informó que los estudios y la ejecución del nuevo trazo de dicho camino demandaría entre tres y cuatro meses, tiempo que esperan sea menor debido a que todas las entidades trabajan coordinadamente para dar solución a este problema, que afecta colateralmente a otros distritos de la provincia de La Unión.
Para determinar la zona por donde se hará el nuevo trazo de la vía se va a realizar una audiencia pública en el distrito de Cotahuasi, capital de la provincia de La Unión, a fin de llegar a consensos y no obstaculizar la pronta ejecución de esta obra vial de gran importancia para la zona.
/MRM/(ANDINA)
Reconstruir viviendas en zonas de riesgo serán ilegales
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, señaló que el proyecto de ley del Ejecutivo, presentado al Congreso, contempla que será ilegal la reconstrucción de viviendas en zonas de riesgo.
“Este proyecto de ley brinda facultad al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para declarar zonas de alto riesgo o de riesgo no mitigable, por lo cual una vez declarado así, todo lo que suceda ahí en adelante es ilegal y nosotros no vamos a reconstruir ninguna vivienda en zonas de riesgo”, indicó.
Norma no será retroactiva
Trujillo admitió que la ley declarará ilegal estar en posición de algún predio en zona de riesgo, pero que la norma, como todas, no será retroactiva, sin embargo, no se podrá reconstruir viviendas en esos lugares.
“En la reconstrucción se aplicará el principio del desarrollo urbano sostenible con un tema clave como es la identificación de zonas de riesgo”, manifestó.
Reconoció que el desarrollo normativo que prepara el Gobierno, que es adicional al proyecto presentado, está en línea con lo que el congresista Carlos Bruce está proponiendo para sancionar con la vacancia a las autoridades municipales que infrinjan la ley.
/MRM/
COEN: Más de 20,700 viviendas colapsaron por desastres naturales
La cifra de viviendas colapsadas por las lluvias e inundaciones registradas en diferentes regiones del país asciende a 20,788, mientras que aquellas consideradas inhabitables suman 19,429, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
De acuerdo con el más reciente boletín de COEN, emitido esta mañana, los caminos rurales destruidos hacen un total de 1,969 kilómetros en el ámbito nacional, y las carreteras en similar situación suman 2,714 kilómetros.
Asimismo, los canales de riego destruidos ascienden a 6,095 kilómetros, y las áreas de cultivo perdidas en total representan 24,215 hectáreas.
/MRM/(ANDINA)






