Nacional

JNE: Universidades del país tendrán libro “Mapa político electoral del Perú” elaborado por INFOgob

Las bibliotecas de las universidades públicas y privadas del país contarán con dos importantes libros de consulta para sus estudiantes: el Mapa político electoral del Perú y 80 años de elecciones presidenciales en el Perú 1931-2011, elaborados por el INFOgob del Jurado Nacional de Elecciones.

“Estamos culminando la entrega a las universidades de Lima y luego lo haremos en Arequipa, Chiclayo y Trujillo, con el apoyo de las unidades regionales de enlace (URE) que tiene el JNE en esas ciudades. Consideramos que es un material muy importante que los estudiantes podrán aprovechar, sobre todo los de las carreras de Ciencia Política, de Derecho o de Historia”, subrayó Beatriz Córdova, coordinadora de la Central de Operaciones del Proceso Electoral, a la que pertenece el INFOgob.

El Mapa político electoral del Perú es el fruto de una investigación de cinco años del INFOgob, considerada la más grande en el país sobre indicadores de la participación política peruana y su sistema político. En sus nueve tomos se presentan las fichas de las 25 regiones,  195 provincias y mil 639 distritos del Perú, donde se analizan los resultados de los procesos Electorales Regionales y Municipales 2002, 2006 y 2010.

En tanto, 80 años de elecciones presidenciales en el Perú presenta un completo análisis de 21 procesos de elecciones presidenciales (cinco de segunda vuelta) desde la creación del Jurado Nacional de Elecciones, aprovechando toda la información que posee el INFOgob, la cual fue sistematizada para ofrecer las normativas, resultados generales y por departamento, entre otros datos de interés.

Cabe resaltar que el INFOgob es un espacio virtual gratuito que brinda información electoral como la contenida en las hojas de vida de candidatos y el historial partidario de estos.

Asimismo, del historial por localidad; padrón electoral; elecciones desarrolladas (generales, regionales, municipales, complementarias, revocatorias, y referéndum) y las incidencias electorales; los planes de gobierno, la permanencia en el cargo de autoridades y la participación de la sociedad civil de las diferentes regiones, provincias y distritos de nuestro país.

/P.A.G./

17-08-2015 | 18:33:00

MTPE y Gobierno Regional de San Martín firman convenio que beneficiará a personas con discapacidad

Con la finalidad de implementar el Plan de Actuación para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de las personas con discapacidad, a través del Centro de Empleo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), y el Gobierno Regional de San Martín firmaron un convenio interinstitucional.

El Plan de Actuación en la región San Martín prevé capacitar como mínimo a 90 personas con discapacidad y colocar en puestos de trabajo formales a por lo menos 55.

También se ejecutarán acciones concretas de capacitación e inserción laboral para dichas personas en 8 regiones del país, en un escenario favorable motivado por la mayor sensibilización de los empleadores y la obligación de la cuota de empleo.

Este convenio permitirá que el MTPE mejore los servicios de Bolsa de Trabajo y Acercamiento Empresarial del Centro de Empleo regional, además de la capacitación a través de los programas nacionales de empleo.

El Gobierno Regional -por su parte- promoverá el desarrollo de dichas acciones desde el Centro de Empleo regional, garantizando la acción articulada de los servicios, así como el aprendizaje de sus funcionarios en la materia, y también la sostenibilidad de las acciones en favor de las personas con discapacidad.

La ejecución del Plan de Actuación implica el acercamiento a las organizaciones públicas y privadas que agrupan o trabajan en favor de las personas con discapacidad de la región, para el registro de sus asociados que buscan empleo o necesitan capacitación técnica para mejorar su empleabilidad, así como las visitas a  los empleadores privados para promover este tipo de contratación y brindar información sobre los alcances de la norma técnica para el cumplimiento de la cuota de empleo en el sector privado, entre otras.

 

/P.A.G./

17-08-2015 | 17:16:00

Gobernadores regionales reafirman compromiso por la Primera Infancia

Los gobernadores regionales de Pasco, Lima, Ucayali, Cusco y Apurímac, reafirmaron su compromiso de trabajar por la Primera Infancia, en el marco de la III sesión de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social.

La principal autoridad de la región Pasco, Teodulo Valeriano Quispe Huertas, resaltó los avances de la política de inclusión social en favor de las poblaciones más alejadas del país, y señaló que el pleno de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), mantiene el compromiso de trabajar por los niños y niñas del país.

A su turno, el vicepresidente de la ANGR Nelson Chui, consideró que la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social, donde además de los gobiernos regionales participan instituciones como la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), es un espacio ideal donde se articula con sectores como el MIDIS, Salud, Educación y Vivienda.

“Esta articulación nos permite trabajar puntualmente para reducir los niveles de desnutrición crónica infantil, anemia, así como elevar el número de familias con acceso a agua segura”, anotó.

En tanto, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, consideró que sólo a través del diálogo y la coordinación, aquellas regiones que tienen altos niveles de anemia y desnutrición crónica infantil podrán establecer las mejores intervenciones y dejar atrás dichos indicadores.

“Tiene que haber un nivel de compromiso de los tres niveles de gobierno, como el nacional, el regional y el local, para lograr resultados en la reducción de la pobreza e incluir aquellos sectores que no han sido atendidos” dijo Wilber Venegas Torres, titular de la región Apurímac.

El funcionario adelantó que en los próximos días, la ministra Paola Bustamante viajará a la ciudad de Apurímac, a fin de sostener una reunión de trabajo con las principales autoridades de la región, de cara a fortalecer la labor del sector y sus distintos programas sociales.

El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona Licona, sostuvo que los avances de la política de Desarrollo e Inclusión Social a través de sus programas sociales pueden ser considerados exitosos y deben ser permanentes en el siguiente Gobierno.

“Este pedido lo haremos antes de la etapa electoral desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, AMPE y REMURPE”, anotó el funcionario.

La Comisión de Desarrollo e Inclusión Social en donde participan los diferentes niveles de gobierno tiene como objetivo implementar políticas públicas y definir compromisos concretos a favor del desarrollo infantil temprano.

 

/P.A.G./ NDP

17-08-2015 | 16:24:00

Ayacucho: Pobladores de escasos recursos reciben atención médica gratuita

Atención médica gratuita e información sobre las funciones, competencias y el uso adecuado de los diferentes servicios que brindan las diversas instituciones públicas presentes en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), recibieron cientos de ayacuchanos de escasos recursos durante la denominada “Operación de Ayuda Humanitaria”, que organizó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.   

Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros, al precisar que la acción cívica se realizó en el Centro Poblado de San Antonio, en el distrito de Anco, en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, del 11 al 13 de agosto. 

La ST-CODEVRAEM indicó que intervino en esta actividad mediante una feria informativa, junto  al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Asimismo, participaron representantes de la Sección Familia de la Comisaría de Pichari, del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Beca 18, entre otros, quienes detallaron a los pobladores las funciones, competencias y servicios de cada una de las entidades, especificó.

Señaló que en el marco de esta acción cívica, galenos del Ministerio de Salud, del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las sanidades de las Fuerzas Armadas, brindaron atención médica gratuita en geriatría, ginecología, medicina general, odontología, oftalmología y pediatría, entre otras especialidades, a los moradores del centro poblado citado y de zonas aledañas, quienes también recibieron medicamentos.

De esta manera, se logró llevar salud e información a un número importante de connacionales y se fortaleció así la presencia del Estado en las zonas más alejadas del país, puntualizó la ST-CODEVRAEM.

/P.A.G./ NDP

16-08-2015 | 01:40:00

MINSA: A Huancavelica, Puno, Arequipa y Cusco llegarán más brigadas debido a heladas

Con la finalidad de proteger la salud de las poblaciones afectadas por las bajas temperaturas, el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, dispuso el envío de más cantidad de brigadistas y especialistas a Huancavelica, Arequipa y Cusco, regiones afectadas por las heladas y friaje, como parte de su recorrido que realiza -in situ- para supervisar las acciones del MINSA.

El titular de Salud, visitó en las últimas semanas diferentes poblados y centros de salud de las zonas donde se registra un descenso considerable de temperatura, como Ananea (Puno), a más de 5 mil metros, Paruro (Cusco) y Huanaspampa (Huancavelica) con casi 4 mil metros de altura. Esta semana continuará viajando para liderar las campañas de salud programadas por su despacho.

Cabe resaltar que en cada localidad, Velásquez Valdivia supervisa personalmente la atención que realizan los profesionales en las jornadas de salud, así como la entrega de lote de medicinas y abrigo para proteger sobre todo a los menores de edad y poblaciones vulnerables en prevención y control de infecciones respiratorias agudas.

CAMPAÑAS DE SALUD

Las intervenciones en Huancavelica, Arequipa y Cusco, regiones declaradas en Estado de Emergencia por las heladas, permitirán disminuir la brecha en el acceso de la población de las comunidades más alejadas a los servicios de salud.

Según el MINSA, en Huancavelica las jornadas de salud se realizarán en los distritos de Yauli, del 20 al 24 de agosto, y en Paucará, del 21 al 25 de setiembre. Mientras que en el Cusco se efectuará en Espinar, del 08 al 12 de setiembre, y en Caylloma, región Arequipa, serán del 27 al 31 de setiembre.

El MINSA fortalecerá también la atención médica en los distritos de Juliaca y Azángaro del departamento de Puno, desplazando a partir del lunes 17 de agosto, un equipo de 40 profesionales de la salud de diferentes especialidades gracias al programa Más Salud.

Para las intervenciones, la Oficina General de Defensa Nacional del MINSA movilizará médicos especialistas de los principales hospitales de Lima para brindar atención en las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, cirugía, geriatría, entre otros.

La oferta de salud incluirá servicios complementarios como ecografía, nutrición, laboratorio, medida de la vista y farmacia para la entrega de medicamentos de manera gratuita.

Asimismo, se realizarán actividades preventivos-promocionales como charlas informativas, animaciones socio-culturales y entrega de materiales para difundir mensajes de prevención de enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas.

ACCIONES MULTISECTORIALES

De acuerdo al Plan Multisectorial frente a Heladas y Friaje, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas acciones son parte de la respuesta del MINSA para fortalecer el trabajo multisectorial contra las heladas, desarrollando estrategias de intervención del Gobierno Nacional en coordinación con los gobiernos regionales y locales, mediante las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud.

Esta intervención forma parte del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Salud frente a los Riesgos ante la Temporada de Bajas Temperaturas 2015, que se realiza en regiones priorizadas del país.

Cabe destacar que algunos distritos y provincias de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, se encuentran en Estado de Emergencia debido a las bajas temperaturas, según Decreto Supremo N° 050-2015-PCM, publicado el 19 de julio.

/P.A.G./ NDP

16-08-2015 | 00:14:00

EsSalud invertirá más de un millón de soles para prevenir efectos del fenómeno del niño

A fin de prevenir los efectos del fenómeno del niño, el Seguro Social de Salud (EsSalud) destinó más de un millón de nuevos soles para obras de mantenimiento de infraestructura y equipos para las redes asistenciales de Tumbes y Piura.

Ambas redes asistenciales tienen aprobados sus planes de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud en las zonas más vulnerables a los efectos adversos del fenómeno climatológico.

La Red Asistencia Piura, dispondrá de un millón 334 mil nuevos soles, para obras de mantenimiento de infraestructura y equipos en los 21 centros asistenciales del sector, informó el Gerente de la Red Dr. Pedro Ojeda Gallo.

Explicó que dentro de este presupuesto está considerada la contratación de personal, programación de horas extras, así como abastecimiento de medicamentos y material estratégico. 

“Es preciso garantizar las líneas vitales de nuestros establecimientos  sobre todo del hospital Cayetano Heredia y Reátegui, por lo tanto asegurar el abastecimiento de energía, agua y sistemas de comunicación, así como mecanismos que aseguren la protección ante estos fenómenos, como generación de zonas seguras y verificación de extintores”, dijo.

El Plan de contingencia también considera el requerimiento de indumentaria para personal asistencial, así como estimación de necesidades de bienes y servicios, de modo que si alguna ciudad sufriera aislamiento estaría provista del material necesario para garantizar su normal funcionamiento. 

/HKQ/

15-08-2015 | 15:41:00

Anuncian llegada de médicos especialistas por heladas en Huancavelica

El jueves 20 un grupo de médicos pediatras, entre otros especialistas de la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (Minsa), llegarán a Huancavelica para atender a niños y otras poblaciones vulnerables de las infecciones respiratorias agudas y otros problemas relacionados a la temporada de heladas.

Así lo anunció el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. Durante una visita de dos días que lideró en dicha región para supervisar las acciones que lidera el sector Salud a fin de afrontar las heladas y el friaje que afectan a las poblaciones más vulnerables del país.

El titular de salud fue recibido en el centro poblado de Huanaspampa por el gobernador regional Clodoaldo Álvarez. Ambos recorrieron el centro de salud de esta comunidad, ubicada a 3,900 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas más bajas oscilan entre -1 y -3 grados.

Velázquez sostuvo que en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica, se han priorizado las localidades de Yauli y Pucará para desarrollar campañas de salud integral. Ambas localidades se encuentran en promedio sobre los 3,500 metros de altura presentan incidencias de infecciones respiratorias agudas y neumonías.

En el centro poblado de Huanaspampa, el ministro entregó a las madres que recientemente dieron a luz, el kit Bienvenidos a la Vida, que consta de una pequeña cuna, ropa de bebé, juego de cama, abrigo, entre otros.

“El kit Bienvenidos a la Vida fue una iniciativa del presidente de la República, Ollanta Humala, y puedo decirles que es de mucha ayuda, por ejemplo está demostrado que con la cuna estamos protegiendo a los recién nacidos porque en muchos lugares los bebes que duermen con los padres han sufrido accidentes que en ocasiones les ha producido la muerte; además, el abrigo y la ropa de bebé está adecuada a cada región”, afirmó el titular del Minsa.

/CCH/ Andina

15-08-2015 | 00:27:00

Promulgan nuevo estatuto de la Universidad San Antonio Abad

El nuevo estatuto de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) fue promulgado hoy en la sala Saqsayhuamán de la Municipalidad Provincial del Cusco, debido al cierre repentino del Paraninfo Universitario.

El acto se llevó a cabo con presencia del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Lorena Masías Quiroga,  y el congresista de la República Daniel Mora.

Durante su intervención, el titular de Educación respaldó la instalación de la nueva Asamblea Universitaria, que a partir de hoy se convierte en el máximo órgano de gobierno de la Unsaac.

La promulgación de los estatutos conllevará a fijar una fecha para la elección de las nuevas autoridades, la cual se efectuaría antes del 20 de octubre, informó hoy Guido Muelle Villena, expresidente del Comité Estatutario.

De otro lado, el actual rector de la Unsaac, Germán Zecenarro Madueño, en su intento por evitar la publicación del nuevo estatuto, exigió la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito, denunciando contravenciones a la ley. Sin embargo esta fue rechazada al notar la legalidad del acto, que tras estos inconvenientes se concretizó.

/CCH/ Andina

15-08-2015 | 00:15:00

JNE promueve respeto a resultados de consulta vecinal en Piura

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones Francisco Távara Córdova saludó la presencia de las principales autoridades de Piura durante la mesa de diálogo que convocó el organismo electoral con el objetivo de reafirmar una labor conjunta que garantice el respeto a los resultados de la consulta vecinal que se desarrollará en seis centros poblados ubicados entre los distritos de Tambo Grande y Las Lomas.

“Esta consulta vecinal de demarcación de límites es histórica, porque por primera vez en el país son los ciudadanos los que decidirán democráticamente, mediante su voto, pertenecer a una determinada circunscripción. En ese sentido, debemos colaborar a que el proceso se realice con absoluta normalidad y con el respeto a las leyes y los resultados finales”, invocó.

Távara Córdova felicitó a los alcaldes de Las Lomas Santos Neira Simbalá y de Tambo Grande Gabriel Madrid Orué por haber firmado el “Compromiso democrático por el respeto a las reglas y los resultados”. “La conducta que han demostrado ha sido responsable y democrática”, resaltó.

Por su parte, la congresista Karla Schaefer Cuculiza, autoridades del Gobierno Regional de Piura y de la Municipalidad Provincial de Piura, la Fiscalía, la Policía, entre otras asistentes a la mesa de diálogo, también expresaron su compromiso de promover entre los pobladores la importancia que tiene estas elecciones y cumplir con su deber cívico.

El titular del JNE recordó a la ciudadanía que el domingo 16 de agosto, a las 4:00 de la tarde, en radio Cutivalú, se desarrollará la exposición de motivos en la que los alcaldes Santos Neira (Las Lomas) y Gabriel Madrid (Tambo Grande) explicarán las razones por las que mil 840 ciudadanos, voluntariamente empadronados en los centros poblados CP14 Santa Rosa, CP4, CP5, 8.4 Medio, CP6 y San Martín-San Isidro, voten a favor de pertenecer a uno u otro distrito.

La consulta vecinal de demarcación de límites territoriales fue convocada por el JNE mediante Resolución N.° 074-2015-JNE a solicitud de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros con la finalidad de resolver la controversia entre los distritos de Las Lomas y Tambo Grande, a las cuales se anexarán los centros poblados 8.4½, CP4, CP5, San Martín-San Isidro, CP6 y CP14 Santa Rosa. 

/CCH/ Andina

14-08-2015 | 22:35:00

Emporio Gamarra tiene buena acogida en Expoamazónica

Los comerciantes del emporio comercial de Gamarra, en Lima, llegaron a la Expoamazónica para comercializar aproximadamente 6,000 prendas de algodón en siete stands donde exhiben las prendas de estación de verano y que ya tienen una buena acogida entre la población asistente.

Sara Huamaní, representante de los empresarios de Lima, afirmó que en esta edición de la feria, llegaron a Madre de Dios siete empresas que registran buenas ventas desde el día inaugural, por lo que no descartó que se vendan todas las prendas antes de este domingo.

Indicó que esta ropa confeccionada en Lima, como los polos de algodón, se venden a la población a un precio que oscila entre los 10 y 15 nuevos soles.

Entre las prendas que llevaron están entre ropa interior, billeteras, camisas, polos, jeans y ropa de verano, ropa de baño que es la que más se vende en Puerto Maldonado.

Sostuvo que los empresarios esperan que sus prendas despierten también el interés de los comerciantes internacionales que participarán en las ruedas de negocios, fundamentalmente los de Brasil pues esperan llegar hacia ese gran mercado.

/CCH/ Andina

14-08-2015 | 22:20:00

Páginas