Temblor de magnitud 4.6 se registró esta mañana en Ucayali
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló que un temblor de magnitud 4.6, con una profundidad de 124 kilómetros, se registró en Ucayali.
El temblor se produjo a las 09:20 horas y se precisó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 11 kilómetros al este de la ciudad de Atalaya, distrito y provincia del mismo nombre.
Hasta el momento las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.
/ES/Andina/
Mañana viernes 28 se reanuda el servicio de trenes a Machu Picchu
A través de un comunicado, la concesionaria de la vía férrea del sur y sur oriente del país, Ferrocarril Transandino S.A. (Fetransa), informó que mañana viernes 28 se reestablecerá la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu, de la misma forma la empresa Peru Rail volverá a operar el mismo día.
También se informó que ingenieros, personal de vía y obras continúan con los trabajos tras el huaico que se llevó un tramo “estimamos que a partir del viernes 28 de enero se podría restablecer parcialmente el movimiento de trenes hacia Machupicchu”, señala.
La vuelta de los trenes estará “sujeto a ciertas consideraciones operativas que han sido informadas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ositran, y están siendo comunicadas a los operadores ferroviarios y autoridades competentes”, agrega.
Por último, explicó que dada la magnitud del evento natural, el ingreso a la estación de Machu Picchu Pueblo a través del puente ferroviario se ha visto seriamente afectado, por lo que tomará más tiempo la rehabilitación de esta zona.
/ES/Andina/
Recomiendan medidas ante ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el Aviso Oceanográfico Especial N.º 005 sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, que se presentarían desde el viernes 28 al lunes 31 de enero en el litoral centro y norte.
De acuerdo con el aviso, en el centro, este fenómeno se presentaría ligero desde la tarde del sábado 29, incrementando a moderado en la madrugada del domingo 30 de enero.
Por su parte en el litoral norte, el oleaje ligero se presentaría a partir de la tarde del viernes 28 de enero intensificándose a moderado en la noche del mismo día.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/NDP/
Huánuco: evalúan daños por lluvias intensas en distrito de San Buenaventura
El Indeci informó que las autoridades locales realizan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades luego de las lluvias intensas registradas en la mañana del martes 25 de enero en las localidades Villamar y Santa Cruz de Colca, en el distrito de San Buenaventura, provincia Marañón, departamento de Huánuco.
Al respecto, la Dirección Desconcentrada del Indeci en dicha región informó que, hasta el momento, se tiene un total de 30 viviendas afectadas en las que habitaban 82 personas y 13 hectáreas de cultivos perdidos, como consecuencia de este fenómeno.
Ante esta situación, la municipalidad distrital coordina con la agencia agraria para solicitar la evaluación de daños en los medios de vida; en tanto, las personas afectadas pernoctan en casas de familiares y vecinos cercanos.
/ES/NDP/
Puno inició vacunación contra el covid-19
Desde el Centro de Educación Básica Escolar “Niño Jesús de Praga”, se inició la campaña de vacunación contra el covid-19 que busca proteger la salud de 147 977 niños y niñas de 5 a 11 años de la región Puno.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza; la Lic. Doris Rojas Peña, del equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa); el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Juan Mendoza Velázquez; y el director de la Dirección Regional de Educación (DRE), Arturo Aruhuanca.
La licenciada Rojas aseguró que se van a reforzar las acciones a favor de la vacunación en la región andina con la llegada de 26 300 dosis de la vacuna anticovid. “Con el gobierno regional, los sectores de salud y educación, y la participación de la población vamos a redoblar los esfuerzos para lograr una vacunación efectiva y proteger a los menores del hogar”, indicó.
Por su parte, el director de salud de Puno, Juan Mendoza, manifestó que el proceso de vacunación iniciará con los menores que presenten comorbilidades o inmunosupresión, y con el grupo de 10 y 11 años. En el segundo grupo se vacunará a los niños de 5 a 11 años de la zona rural, independientemente del grupo de edades. Luego se irá convocando al resto de la población objetivo.
En el grupo de población vulnerable están consideradas las personas con síndrome de Down, hemodiálisis y enfermedades crónicas, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, en espera o con trasplantes de órganos, oncológicos, obesidad tipo I,II y III, con diabetes tipo I y II, artritis reumatoide y psoriasis, TBC y personas viviendo con VIH.
/ES/NDP/
Amazonas: vacunarán a 71,000 menores contra el covid-19
Al menos 71,000 niños entre 5 y 11 años serán vacunados contra el covid-19 en la región Amazonas, así lo aseguró el gobernador regional Oscar Altamirano Quispe, quien indicó que se ha priorizado la inmunización de menores con comorbilidades.
“También se están vacunando a los niños de 10 y 11 años sin comorbilidades y paulatinamente a los demás. Lo importante es que todos estén vacunados para el inicio de las clases presenciales”, expresó la autoridad regional.
Precisó que se usará la vacuna pediátrica Pfizer y que los menores deben acudir acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años y deben mostrar su DNI.
/LD/NDP/
Madre de Dios: próximo lunes se inicia vacunación a niños contra el covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que, a partir del lunes 31 de enero, la región Madre de Dios iniciará la vacunación a niños de 5 a 11 años con comorbilidad, así como a los que tengan 10 y 11 años de edad.
La coordinadora regional de inmunizaciones de la Diresa), Pamela Ramos fue la encargada de recibir un lote de 5,600 dosis de vacunas pediátricas Pfizer, para inmunizar a los pequeños.
La mencionada funcionaria indicó que posteriormente se irá bajando el grupo etario, conforme lleguen más vacunas a la región amazónica.
Asimismo, explicó que las vacunas se encuentran en la cadena de frío de la Diresa de Madre de Dios, y actualmente se viene realizando las respectivas coordinaciones para su distribución a realizarse este viernes y sábado.
/LD/NDP/
Áncash: reportan 471 contagios en niños en lo que va de enero
En lo que va de enero, 471 menores de edad se han contagiado con el nuevo coronavirus en la región Áncash, indica el reporte de la Sala Situacional Covid-19 de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Según la estadística, del total de niños contagiados, 210 son del sexo femenino y 261 son varones, precisa el reporte.
Aunque los casos han sido reportados en las seis redes de salud que existen en la región, la Red de Salud Huaylas Sur, que comprende pueblos de la zona sierra de Áncash, es la que tiene la mayor cantidad de niños contagiados: 226.
La Red de Salud Pacífico Sur, ha detectado el coronavirus en 132 menores, la Red de Salud Pacífico Norte en 76 y las redes de salud Huaylas Norte y Conchucos Norte acumulan 17 y 14 casos respectivamente.
La Diresa Áncash recibió ayer por la tarde un lote de 27,500 vacunas pediátricas que serán empleadas para inmunizar a menores entre las edades de 5 a 11 años, contra el nuevo coronavirus.
El titular de la Diresa, José Morales De La Cruz, anunció el inicio de las jornadas de vacunación para este grupo etario, el día de mañana jueves 27, en 33 distritos priorizados de acuerdo al mapa de calor.
/FM/
Recorren comunidades Ashaninkas para promover vacunación contra el covid-19
Brigadas del Ministerio de Cultura y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali iniciaron el recorrido en las cuencas del río Sheshea, en el distrito de Iparía, y del río Tamaya en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, para brindar atención y vacunación contra el covid-19 e influenza en 9 comunidades nativas donde viven ciudadanos del pueblo indígena Ashaninka.
La intervención forma parte de la campaña territorial por localidades y cuencas que viene implementando el Viceministerio de Interculturalidad, a través de una red de gestores interculturales, en 15 regiones priorizadas para la sensibilización y vacunación contra el covid-19 e influenza en los pueblos indígenas y afroperuano.
Cabe destacar que la participación de los gestores interculturales resulta clave para garantizar la atención con enfoque intercultural en la lengua materna y de acuerdo con las costumbres de la población que vive en las comunidades Santa Belita, Nueva Vida, Nueva Alianza, Santa Rosa, Piérola, Nueva Esperanza, Prantari, Sobatero y Capiroshari en las cuencas de Iparía y Masisea.
/ES/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida de los ríos Cabanillas y Verde
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N ° 0099 y 0100 del Senamhi, que informa sobre el incremento del caudal y nivel de los ríos Cabanillas y Verde (Puno), como resultado de la intensificación de precipitaciones sobre sus cuencas, encontrándose ambos en el Umbral Hidrológico Rojo.
A las 06:00 horas de hoy miércoles 26 de enero, el primer afluente registró un caudal de 204.9 m³/s en la estación Isla Cabanillas, situación que traería consigo posibles afectaciones en los centros poblados de Sector Poste Pata Corisuyoa, Pucacancha, Canteria,Ichucollo, Llahuata, Lampamocco, Acomarine, Patusco, Ayrampuni, Yanamocco, Chejollane, Quinsamocco, Kacchata y Accomistuni.
De igual modo Tintapujio, Buena Vista, Puca Chupa, Chejollani, Illpamayo, Cabanilla, Arco Punco, Chapiñuyo, Deustua, Quenacotiri, Airampune, Lizacia, Silluta, Quita, Parconi, Caccallinca, Lamo, Pequecacca, Collana Chillora Accopata, Cupe, Tayataya, Inca Cancha, Aychuyo, Totorane, Choccorose, Santo Tomás, Machusolo, Maravillas, San Antonio, Quinsa Pucyo, Huanuyo, Prado y Colcapampa.
Por otro lado, el río Verde reportó a la misma hora un nivel de 1.86 m en el punto de control del mismo nombre y se estima que un comportamiento similar continúe en las próximas horas.
Las potenciales áreas de afectación serían comunidades y centros poblados del distrito de Cabanillas, en la provincia de San Román, y zonas agrícolas y comunidades en los distritos de Santa Lucía y Cabanilla, en la provincia de Lampa.
/ES/NDP/