Fondepes: Obras en Desembarcadero Artesanal de Ilo culminarán en un mes
Las obras del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Ilo continúan ejecutándose de acuerdo con la estimación del avance de obra, previéndose que estarán culminadas en un mes, al recibirse todo el equipamiento, informó el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).
La institución indicó que, en la segunda quincena de marzo, juntamente con el Sanipes, capacitarán a los integrantes de los diferentes gremios de pescadores para que conozcan los procedimientos que deberán cumplir apenas se ponga en funcionamiento el DPA.
Aseveró que el contratista ha ofrecido todas las garantías necesarias para cumplir con los plazos establecidos, incluyendo la presencia permanente de sus profesionales.
“El contratista precisó que el nivel de avance del proyecto de inversión integral es actualmente del 95%, por lo que están seguros de llegar al 100% en el plazo establecido”, aseveró el Fondepes.
/JV/NDP
La Libertad: un fallecido y 4 heridos deja la caída de una ambulancia a abismo
Una persona fallecida y cuatro heridas, dejó la caida de una ambulancia del Ministerio de Salud a un abismo de más de 100 metros en el sector Chaclapampa del distrito de Usquil, en la provincia de Otuzco, región La Libertad.
El vehículo asignado a la Microrred de Usquil se dirigía al anexo de Chiquizongo, en el distrito de Usquil. Algunos testigos indicaron que la ambulancia se habría quedado sin frenos tras el mal estado de la vía; el hecho se registró alrededor de las 10:00 horas.
La víctima fue identificada como la técnica de enfermería Santos Elena Rosas García, mientras que los heridos responden a los nombres de Karina Patricia Castillo Aguilar (enfermera), Orfelinda Roselí Correa Núñez (obstetra), Katherine Lisbet Sánchez Alfaro (bióloga) y el conductor Edward Rostanio López Bacilio.
Los heridos fueron trasladados al Hospital de Apoyo Otuzco Elpidio Berovides Pérez tras ser rescatados con ayuda de los pobladores y personal de Serenazgo.
/LD/Andina/
Pasco: dos heridos de gravedad dejan choque de camión y bus en carretera Central
Dos heridos de gravedad dejaron esta madrugada el choque de un ómnibus interprovincial y un camión en la carretera Central, en el sector conocido como Cunaya, en el trayecto Pasco-Huánuco, se informó.
La Policía Nacional informó que el accidente de tránsito se suscitó en el kilómetro 64 cuando el bus de la empresa de transportes Qorianka, de plaza de rodaje A1U-956, que iba de Lima a Pucallpa y era conducido por Iván Sevillano Ushiñahua (33), impactó frontalmente contra un camión, de matrícula W2N-936, conducido por Elmer Tolentino Fuster (43), que trasladaba zapallos de la selva a Lima.
Como consecuencia de este violento choque resultaron con lesiones graves los conductores de ambos vehículos, quienes fueron trasladados al hospital de EsSalud del distrito de Huariaca, mientras los pasajeros se quedaron dentro del bus.
/LD/Andina/
Sismo de magnitud 5.1 remeció esta tarde la ciudad de Pucallpa
Alerta. Un temblor de magnitud 5.1 remeció hace unos minutos la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, así lo reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta de Twitter.
Se precisó que el evento se registró a las 15:02 horas y su epicentro fue localizado a 40 kilómetros al este de Pucallpa, capital de la provincia ucayalina de Coronel Portillo. Y tuvo una profundidad de 140 kilómetros e intensidad III-IV en Pucallpa.
Las autoridades de Defensa Civil monitorean las zonas vulnerables; hasta el momento no se han registrado daños personales ni materiales.
/LD/Andina/
Brindan recomendaciones de preparación ante el comportamiento del río Huallaga
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante los avisos hidrológicos N.° 0859 y 0860 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Huallaga (Loreto), el mismo que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
A las 06:00 horas de hoy viernes 8 de marzo, dicho afluente registró un nivel de agua de 116.55 m s.n.m en la estación hidrológica Lagunas, situada en el distrito del mismo nombre, lo que causaría afectaciones en las zonas bajas de los distritos de Lagunas y las localidades de 2 de Mayo, Santa María, Progreso, Naranjal, Bello Horizonte y San Luis en la provincia de Alto Amazonas (Loreto).
Por su parte, en el punto de control Yurimaguas, alcanzó un nivel de 133.82 m s.n.m y afectaría las zonas bajas y medias de los distritos de Yurimaguas, Lagunas y Santa Cruz en la provincia de Alto Amazonas (Loreto).
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Áncash: deslizamientos por lluvias afectan camino vecinal y vía nacional
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que lluvias intensas han provocado deslizamientos que han afectado un camino vecinal y una vía nacional en la sierra de la región Áncash.
En el distrito de Fidel Olivas Escudero, provincia de Mariscal Luzuriaga, el deslizamiento se produjo en la vía vecinal AN – 606, en el sector Paratay- Cerro Blanco.
Según la evaluación de daños del responsable de Gestión de Riesgos de desastres de la municipalidad distrital, el deslizamiento afectó 70 metros lineales de la vía vecinal.
De acuerdo al reporte del COER Áncash, el tránsito vehicular se encuentra interrumpido; no obstante, cuentan con vía alterna por el sector Sisco, una ruta más lejana y accidentada.
/ES/Andina/
Indeci recomienda medidas de preparación ante primer friaje en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 056 del Senamhi, en el que se informa de la disminución de la temperatura en la selva de los departamentos Madre de Dios y Ucayali, durante los días domingo 13 y lunes 14, debido al ingreso del primer friaje.
De acuerdo con el comunicado en mención, se prevén temperaturas mínimas por debajo de los 19 °C.
Ante esta situación, se recomienda a la población abrigarse usando ropa gruesa y mantas al dormir.
Asimismo, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanentemente las diversas regiones del país donde se registren situaciones de emergencias o desastres.
/ES/NDP/
Sunass detectó 213 colegios públicos con el servicio de agua potable cortado
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó 213 colegios públicos con el servicio de agua potable cortado, entre otras cosas, por falta de pago, durante las acciones de monitoreo que realizó sobre el estado de los servicios de saneamiento en colegios de las ciudades atendidas por empresas prestadoras del servicio.
El análisis del último ciclo de facturación de 41 de las 50 empresas existentes que reportaron a la Sunass, indica, además, que el corte de servicio de los 213 colegios públicos, afectaría a más de 86 mil alumnos (considerando un promedio de 407 alumnos por colegio), quienes no contarían con el servicio de agua potable para cumplir con las medidas de bioseguridad y atender sus necesidades sanitarias.
La mayor cantidad de colegios con servicios suspendidos corresponderían al ámbito de atención de la empresa EPS Grau (Piura) con 73 colegios, seguida por Sedapar (Arequipa) y Sedalib (Trujillo) con 34 colegios cada una y Emapacop (Pucallpa) y Seda Chimbote (Chimbote) con 10 colegios respectivamente.
Asimismo, se encontró colegios que cuentan con una deuda por falta de pago de los servicios de agua potable y saneamiento, que en total asciende a 1 085,342 soles, según el último ciclo de facturación de las 41 empresas que reportaron a la Sunass.
Las empresas que cuentan con colegios con mayor deuda son EPS Grau (Piura) con 269,899.19 soles, Sedalib (Trujillo) con 201,548.71 soles, Sedapal (Lima y Callao) con 127,173.14 soles y Sedapar (Arequipa) con 92,323.15 soles.
Es importante indicar que los colegios han ido regularizando sus deudas por el servicio de agua y saneamiento, con relación al ciclo de facturación de noviembre de 2021, reportado por las 41 empresas a la Sunass, cuando inició el proceso de monitoreo por el regulador, fecha en que las deudas vencidas ascendían a 6 475,725 soles.
Sin embargo, aún existen colegios con deudas vencidas y, aun cuando algunas empresas no han aplicado el corte de servicio correspondiente cuando hay más de dos meses vencidos, no significa que en algún momento lo apliquen, lo cual es un riesgo para un retorno seguro a clases.
En ese sentido, la Sunass ha emitido comunicaciones con el resultado de sus acciones de monitoreo a los organismos competentes como los ministerios de Educación, Salud, Vivienda Construcción y Saneamiento, gobiernos regionales, entre otros, para que tomen las acciones correspondientes y aseguren el acceso al servicio y un retorno seguro a clases de los alumnos.
/ES/NDP/
Confirman ingreso de onda Kelvin cálida e incremento de temperatura en mar peruano
El ingreso de una onda Kelvin cálida que influye en el incremento en la temperatura del mar peruano, en especial en la zona norte, confirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
En su reporte, el Senamhi confirma que en la Región Niño 1+2 del Pacífico Oriental, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, continúa el estado de alerta ante La Niña Costera debido a que la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM) se mantiene por debajo del umbral de -1°C desde diciembre de 2021, de acuerdo al último comunicado oficial del Enfen (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño).
El Senamhi refiere, asimismo, que un segundo evento consecutivo de La Niña en el Pacífico Central actualmente se desarrolla con una intensidad débil, el cual se prolongaría hasta mediados del otoño del presente año, de acuerdo a la NOAA, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
En el documento, el Senamhi explica que, en los últimos días, la temperatura fría del mar en la región Niño 1+2 y frente al litoral peruano es afectada por el arribo de una onda Kelvin cálida (prevista en el informe Técnico Enfen), evidenciándose un incremento en la temperatura del mar, principalmente en el norte del país.
Sin embargo, el Senamhi asegura que aún se mantienen las condiciones frías en gran parte del litoral peruano. Asimismo, no se prevé la presencia de El Niño extraordinario, Modoki o cualquier otro tipo de anomalía cálida en el Pacífico tropical ecuatorial, en lo que queda del verano 2022.
El organismo científico sostiene que el enfriamiento en el mar peruano limita la normalización de las lluvias en gran parte de la vertiente occidental de los Andes. Durante febrero se presentaron deficiencias de hasta 100 % en gran parte de esta región, principalmente en la costa norte y sierra sur-occidental.
/DBD/
Proyecto de remediación ambiental minera Santa Rosa 2 logra respaldo social
La empresa estatal Activos Mineros S.A.C (Amsac) informó que el proyecto de remediación Santa Rosa 2, ubicado en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, región Huancavelica, obtuvo el respaldo social, logrando con ello la suscripción del acta de libre disponibilidad para su intervención.
Dicho proyecto se encuentra en los terrenos de propiedad de las comunidades campesinas Pampalca y Carhuancho del mencionado distrito.
El gerente general de Amsac, Antonio Montenegro informó que, con la disposición de las áreas a intervenir, se permitirá la viabilidad del proyecto de inversión y el posterior inicio de la fase de ejecución de obras.
Este proyecto de remediación involucra el cierre de 80 pasivos ambientales mineros de alto y muy alto riesgo, compuestos por desmontes, bocaminas, chimeneas, trincheras, entre otros; lo que impactan actualmente de forma negativa en la cuenca del Mantaro.
“Las comunidades de Pampalca y Carhuancho han participado en reuniones informativas donde se les ha explicado los objetivos, metas y alcances del proyecto Santa Rosa 2, mostrando su acuerdo y disposición, lo cual se corrobora con la firma del acta de libre disponibilidad de los terrenos”, detalló.
El funcionario explicó que Santa Rosa 2 forma parte de la cartera de 29 proyectos de remediación ambiental minera a cargo de Amsac en siete regiones del país, y su ejecución beneficiará a cerca de 8,500 hombres y mujeres de manera directa e indirecta.
/DBD/






