Nacional

Otass realizó primera sesión descentralizada de Consejo Directivo en Lambayeque

Con el fin de atender las necesidades de los usuarios de los servicios agua potable y alcantarillado en la región Lambayeque, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó en Chiclayo la primera sesión descentralizada de su Consejo Directivo.

Durante la jornada de trabajo, que se realizó en la sede de la empresa prestadora Epsel, como uno de los puntos más importantes de la agenda, se analizó y acordó la modificación de las fichas de transferencias, a fin de priorizar su ejecución para la atención de las diversas emergencias que se registran en Chiclayo.

La delegación de funcionarios culminó la agenda con una inspección técnica de la obra IOARR Renovación del colector secundario y conexión domiciliaria del alcantarillado en la Av. José Quiñones del distrito de Chiclayo, la cual tiene un 40 % de avance.

Además, realizaron una supervisión a las PTAP 1 y 2 de Epsel, a fin conocer in situ sobre la capacidad de abastecimiento del agua potable en la región, e instaron al nuevo gerente general a tomar decisiones inmediatas para optimizar este servicio en favor de los pobladores de esta ciudad.

/ES/NDP/

12-02-2022 | 16:23:00

Recomiendan medidas por continuidad de precipitaciones en la sierra centro y sur

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 035 (nivel amarillo) del Senamhi, sobre la continuidad de las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra de las regiones Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, hasta el lunes 14 de febrero.

De acuerdo al comunicado, se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3200 m s. n. m; asimismo, se esperan acumulados de lluvia entre los 10 y 18 mm/día en la sierra centro y entre los 16 y 18 mm/día en la sierra sur. Estos fenómenos vendrían acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 km/h.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/ES/NDP/

12-02-2022 | 15:22:00

Instalarán filial del Senati en la región Amazonas

Se instalará una filial del Senati en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, para brindar cursos de carreras técnicas y fortalecerá la educación superior.

Así lo destacó el gobernador regional Oscar Altamirano, tras sostener una reunión de trabajo con el director ejecutivo del capítulo Perú del Plan Binacional Perú Ecuador, Oscar Schiappa Pietra, en Lima.

“Implementaremos becas y la creación de residencias estudiantiles con alimentación y alojamiento para jóvenes awajún y wampis. Hemos otorgado 10 hectáreas de terreno para la permanencia de la Escuela de la Policía en Amazonas”, indicó Altamirano.

La autoridad regional sostuvo que son muy importantes las carreras técnicas para que los jóvenes puedan trabajar de forma independiente en el sector privado y contribuir con el desarrollo de la región.

/ES/Andina/

12-02-2022 | 13:28:00

Ministerio de Cultura entregó distinción a representantes de la Cultura Afroperuana

El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, junto a la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta, entregó la distinción Personalidad Meritoria de la Cultura a Florencio Ferreyra Guillén, Rafael Castrillón Lavalle y Rosario Goyoneche Narciso, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la preservación y difusión de las expresiones culturales afrodescendientes en el Perú.

“Es un honor venir y reconocer a nuestra cultura afroperuana y a aquellos peruanos y peruanas que trascienden y reconocemos en vida. Ese es el encargo que nos ha dado el presidente Pedro Castillo”, señaló el ministro.

Así también, invocó a todos los peruanos a trabajar por el bien de la cultura en el país. “Queremos unir a los peruanos y peruanas y sacar adelante los proyectos locales que se tienen. El Ministerio de Cultura es el de todos los peruanos, de la unidad, donde nos encontramos todos los que formamos parte de este hermoso país. Debemos seguir avanzando unidos para lograr el desarrollo de nuestros pueblos”, finalizó el ministro.

/LD/NDP/

 

11-02-2022 | 18:14:00

Carretera Central: pasajeros salvan de morir en triple choque de buses y camión

Más de un centenar de pasajeros salvaron de morir al producirse un triple choque la madrugada hoy en la carretera Central, a la altura del kilómetro del tramo La Oroya-Pasco, cerca de la localidad de Chulec, a 3 kilómetros de la ciudad de La Oroya, región Junín.

El accidente de tránsito fue protagonizado por un ómnibus de la empresa de transportes Estrella Polar, de placa de rodaje B40-961, conducido por Vicente Basilio Romer; un bus de la empresa de transportes Danielito, de matrícula B80-969, conducido por Alex Sánchez Ballón; y el camión cisterna de placa B5Q-941, conducido por Moisés Llacta Llanco.

El choque múltiple dejó una persona herida, identificada como Jackeline Marquina Cerrón (31), y daños materiales de consideración. La pasajera herida, quien resultó con traumatismo múltiple, fue trasladada al hospital de EsSalud de La Oroya por agentes de la Policía de Carreteras.

/LD/Andina/

 

11-02-2022 | 15:44:00

Pasco: lluvias y huaycos dejan aislado al distrito de Villa Rica

Las lluvias torrenciales que se han registrado en los últimos días en la sierra y selva de la región Pasco han provocado un deslizamiento de piedra y lodo sobre la carretera a Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, causando su aislamiento, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Pasco.

La interrupción de la vía se ha registrado en el sector conocido como La Progresiva, afectando 25 metros lineales, además se han perdido la plataforma en un tramo de 40 metros lineales en la zona de “mellizos” sector 71, en el distrito de Villa, causando malestar en cientos de pasajeros que no pueden llegar a su destino.

De otro lado, el COER Pasco informó que a consecuencia de lluvias constantes se produjo un deslizamiento de piedra y lodo de los cerros, afectando 150 metros lineales de vía de comunicación que une el Sector Pegoytacta al distrito de Vilcabamba em la provincia de Daniel Alcides Carrión, dejando intransitable la vía vecinal.

/LD/Andina/

11-02-2022 | 14:33:00

Distribuyen más de 94 toneladas de alimentos a colegios de comunidades indígenas

La distribución de más de 94 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad inició el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma el cual beneficiará a 5,368 niños y adolescentes de 137 colegios ubicados en las comunidades indígenas de la región Amazonas.

Qali Warma destacó que, con la finalidad de asegurar la entrega oportuna y teniendo en cuenta las dificultades para el acceso a la zona por su accidentada geografía, la entrega de alimentos se realiza con el apoyo de los helicópteros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Detalló que trasladarán los comestibles a 28 puntos de acopio para atender a los 137 centros educativos ubicados en los distritos de El Cenepa, Río Santiago, Nieva e Imaza, en las provincias de Bagua y Condorcanqui; desplazamiento que demandará un promedio de 30 horas de vuelo, supeditadas a las condiciones climáticas propias de la zona. El traslado de los alimentos continuará la próxima semana.

Posteriormente, la entrega se realizará a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) a las madres y padres de familia. Por tercer año consecutivo se realizará bajo este esquema, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19. Las canastas contienen alimentos nutritivos y de calidad, adecuados a los hábitos de consumo locales.

El jefe de la Unidad Territorial Amazonas, Guillermo Bautista Velásquez, desde la comunidad indígena de Paiza en El Cenepa, indicó que los productos que entrega Qali Warma pasan por exhaustivos controles para cumplir con la normatividad exigida por las autoridades sanitarias con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en todo el proceso de distribución. 

Añadió que este es un esfuerzo del Gobierno por acercar los servicios del Estado a los lugares más distantes de nuestro país.

/DBD/

11-02-2022 | 12:17:00

Loreto cuenta con moderno laboratorio para pruebas moleculares

La región Loreto cuenta con un moderno laboratorio que tiene la capacidad de poder analizar en tiempo real 450 pruebas moleculares de descarte covid-19, que pone a la vanguardia a esta región que fue duramente golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus en sus inicios.

Así lo resaltó Brucee Jiu Marinho, director del laboratorio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, quien agregó que ahora pueden procesar las muestras en Iquitos sin necesidad de enviarlas al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima.

"Hemos recibido la constancia de acreditación del laboratorio por el INS, que es el ente rector, el lunes último y desde ese momento ya estamos habilitados para realizar la detección del SARS-CoV-2, con la metodología PCR en tiempo real", expresó.

/ES/Andina/

11-02-2022 | 10:10:00

Ordenan prisión preventiva para madre por homicidio de niña en la selva Central 

Por el delito de homicidio calificado en agravio de la menor M. R. H. C., de cinco años de edad, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pichanaqui-Perené, de la Corte Superior de la Selva Central, ordenó 18 meses de prisión preventiva para cuatro investigados.

Se trata de Fabiola Camacho Sebastián y Hernán Camacho Sancahuante, madre y padrastro de la menor respectivamente; y Doria Sancahuanti Quinchocre y Faustino Sebastián Merino, ellos son acusados de ser coautores del presunto homicidio.

La Fiscalía atribuye a los investigados haber cometido "acciones conjuntas de crueldad y alevosía que culminó con la muerte de la menor, a quien culparon de actos de maldad y brujería", lo que les habría ocasionado las enfermedades que padecían, idea que fue reforzada por un curandero.

Según el Ministerio Público, los hechos ocurrieron desde el 6 hasta el 10 de enero pasado, en los interiores y exteriores de una vivienda de la comunidad nativa de Pampa Julián, ubicada en el distrito de Pichanaki, ubicado en la región Junín.

El referido juzgado dictó la referida medida coercitiva al cumplirse los requisitos para su aplicación: fundados y graves elementos de convicción, pena eventual superior a los cuatros años de cárcel y existencia del peligro procesal.

De ese modo, el magistrado a cargo, Rubén Cesario Guadalupe Ulloa, dispuso el internamiento de los investigados en el establecimiento penitenciario Virgen de las Mercedes, de Chanchamayo (Junín).

/DBD/

11-02-2022 | 07:58:00

Decomisan cerca de 70 toneladas de carbón de algarrobo en lo que va del 2022

Alrededor de mil sacos equivalentes a 68 toneladas de carbón de algarrobo (Prosopis pallida) de procedencia ilegal, ha decomisado en Lambayeque el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). 

La última intervención se realizó la madrugada de este martes en el Puesto de Control de Mocupe, donde la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Lambayeque, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, detectó un vehículo que trasladaba 400 sacos (de aproximadamente 70 kg cada uno) de carbón de algarrobo sin Guía de Transporte Forestal que autorice su movilización y garantice su procedencia legal.

Los especialistas de la ATFFS Lambayeque procedieron con la incautación del producto forestal y la apertura de la investigación para determinar las responsabilidades administrativas de los involucrados. Cabe mencionar que el algarrobo está categorizado como “Vulnerable”, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.

La responsable de la ATFFS Lambayeque, Patricia Paredes, detalló que el Serfor trabaja articuladamente con la Policía Ecológica y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y realiza operativos inopinados e intervenciones para combatir el comercio ilegal de productos forestales y de fauna silvestre.

"Este año hemos realizado una serie de intervenciones y también hemos ido a campo con las autoridades ambientales para realizar inspecciones. Producto de este trabajo, hemos decomisado más de 68 toneladas de carbón de algarrobo (1000 sacos) e iniciado Procedimientos Administrativos Sancionadores a los responsables", enfatizó.

/DBD/

11-02-2022 | 07:48:00

Páginas