Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida del río Cajamarquino
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0329 del Senamhi sobre el incremento del caudal del río Cajamarquino, en Cajamarca, que se ubica en el Umbral Hidrológico Naranja.
Se informó que a las 06:00 horas de hoy jueves 10 de febrero se registró un caudal de 28.37 m3/s en la estación hidrológica Jesús Túnel, situación que traería consigo afectaciones en los centros poblados de Huaraclla, San José De Canay, Succha, Huaylla, La Pampa, Cochambul, Tierra Blanca, Poyo, Jesús y Chuquita.
Ante este panorama, el Indeci pidió a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, señaló que es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Municipalidad de Cajamarca otorgará facilidades para formalizar 650 negocios
La Municipalidad Provincial de Cajamarca tiene proyectado formalizar este año más de 650 negocios con el fin de otorgar beneficios a los emprendedores como la exoneración del pago de tasa para la obtención de la licencia de funcionamiento y el certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE) emitido por Defensa Civil.
Con ese propósito, el municipio organizó recientemente la feria “Cajamarca rumbo a la formalización”, en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobierno Regional de Cajamarca e Indecopi, donde más de 170 negocios de diversos rubros mostraron interés en iniciar el trámite para su formalización.
Shimi Torres Huacal, gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que emprendedores de todo tipo de negocios como: ferretería, bodegas, restaurantes, servicios profesionales, entre otros, recibieron asesoría y acompañamiento personalizado para iniciar la formalización y constitución de sus actividades.
El año pasado, la municipalidad de Cajamarca logró formalizar 500 unidades económicas (negocios), exonerando del pago para la licencia de funcionamiento. “Este año, a pedido de los emprendedores, el Concejo aprobó exonerar del pago para la licencia de funcionamiento y el certificado de seguridad ITSE, estableciendo como meta formalizar 650 negocios”, dijo Torres.
Con las facilidades que brinda la municipalidad, los emprendedores han mostrado interés de formalizarse; antes no lo hacían porque no cumplían algunos requisitos y consideraban engorroso el trámite burocrático, además del alto coto de las tasas, sobre todo, para la obtención del certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones.
Para el 21 de febrero, la municipalidad ha programado la segunda feria de formalización en el pasaje de la Cultura, a unos metros de la plaza de Armas de esta ciudad, donde brindará información, acompañamiento y asistencia técnica para cumplir con este procedimiento.
/DBD/
Avanza intervención de colegios para garantizar retorno a clases presenciales en La Libertad
El gerente regional de Educación, Oster Paredes, informó que el Gobierno Regional de La Libertad continúa avanzando con la intervención de locales escolares en las 12 provincias de la región para garantizar el retorno a clases de forma segura.
El funcionario detalló que la región cuenta con 2,624 locales escolares, de los cuales 300 se encuentran aptos para el retorno a clases presenciales y 1,800 están siendo intervenidos con presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad. Los demás están en proceso de transferencia de presupuesto para culminar el acondicionamiento.
“Estamos seguros de que para el inicio del año escolar vamos a tenerlos en condiciones óptimas para poder recibir a los estudiantes. Son 14 millones de soles los que el Gobierno Regional de La Libertad ha destinado para servicios de mantenimiento como pintado, limpieza y mejoras en los servicios higiénicos”, indicó.
Paredes mencionó que lo que se busca es que en todos los locales escolares haya clases presenciales; sin embargo, se está analizando la realidad de cada uno de ellos, pues existen 94 colegios que están siendo reconstruidos y posiblemente por ahora no puedan retornar a la presencialidad, tal y como pasa en otras regiones del país.
Respecto a los protocolos, el gerente de Educación indicó que se seguirá lo dispuesto por el Ministerio de Salud y que en caso un alumno presente síntomas de covid-19 será aislado y de ser necesario toda el aula, pero si el contagio es masivo se pondrá en cuarentena a toda la institución educativa.
También se está coordinando para que en lugares donde carecen de agua potable se abastezca mediante cisternas, de tal manera que los niños cuenten con el líquido vital para el lavado de manos y el aseo personal.
Se conoce que son alrededor de 509,000 estudiantes que deberán regresar a clases este 28 de marzo en la región La Libertad.
/DBD/
Cajamarca: Inicia vacunación contra el covid-19 en comunidad Awajún
Luego de un periodo de rechazo al proceso de vacunación contra el covid-19, los pobladores del centro poblado Awajún Naranjos, perteneciente al distrito San José de Lourdes, de la provincia de San Ignacio, región Cajamarca, decidieron vacunarse después de diversos diálogos interculturales en su lengua materna y visitas de sensibilización sobre la importancia de la inoculación para enfrentar la pandemia.
Como muestra de liderazgo y ejemplo para sus pobladores, el primero en recibir la vacuna fue el Apu Awajún, Román Jempekit Petsá, quien agradeció el trabajo del personal de salud que llegó hasta su comunidad.
“En reunión hemos acordado que va haber vacunación. Agradezco a la Diresa, la Red de Salud San Ignacio, USAID y Prisma por haber llegado hasta Naranjal explicándonos sobre las vacunas, respetando nuestras costumbres”, mencionó el líder comunal.
La comunidad awajún se ubica al norte de la región Cajamarca, a tres horas de la provincia de San Ignacio y es una de las más alejadas de la región.
Tienen aproximadamente mil habitantes, de los cuales hasta el momento son alrededor de 390 personas mayores de 18 años, adolescentes y niños entre 5 y 11 años los que ya se encuentran protegidos, según dio a conocer la Red de Salud San Ignacio, en Cajamarca.
/ES/NDP/
Senamhi: Precipitaciones sólidas caerán en la sierra centro y sur hasta el domingo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que a las bajas temperaturas en la sierra centro y sur se sumará, desde mañana viernes, un nuevo periodo de nieve, granizo, aguanieve y lluvia previsto hasta el domingo 13 de febrero.
Estas precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora. Se prevé la ocurrencia de nieve en zonas a más de 4,000 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades superiores a 3,200 metros de altura.
Para el viernes 11 de febrero se esperan acumulados de lluvia entre los 10 y 18 milímetros por día en la sierra centro, detalló el Senamhi.
Los departamentos de posible afectación son: Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Junín.
/ES/Andina/
Sunedu multa con más de medio millón de soles a Universidad Los Ángeles de Chimbote
Con una multa de 507 mil 214 soles fue sancionada la Universidad Los Ángeles de Chimbote (Uladech), por utilizar parte de sus activos y excedentes para actividades con finalidades distintas a las universitarias, informó la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Además de no atender la totalidad de los requerimientos de información formulados por la Sunedu durante la etapa de supervisión.
Al amparo de sus atribuciones, la Sunedu hizo una supervisión a la Uladech, a fin de verificar que sus activos y excedentes sean destinados a fines relacionados con su actividad universitaria.
A lo largo de dicha supervisión se comprobó que durante el año 2017 la universidad usó parte de sus activos para otros fines como pagos al rector y al decano de la Facultad de Educación y Humanidades ascendentes a 485 mil 495 soles por el concepto de productividad fija.
También hizo desembolsos al rector y al decano de la Facultad de Educación y Humanidades hasta por 17 mil 953 soles por el concepto de movilidad de libre disponibilidad; gastos en combustible, mantenimiento y SOAT de un vehículo de propiedad de un tercero por 3 mil 764 soles.
En consecuencia, la Sunedu inició en 2021 un procedimiento administrativo sancionador, el mismo que ha concluido con la imposición de una multa ascendente exactamente a 507 mil 214 soles.
/LD/NDP/
Cenepred: más de 29 000 poblados estarían en riesgo muy alto por lluvias
¡Alerta! El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advirtió que existen 29 211 centros poblados del país que se encontrarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones debido a las lluvias previstas desde febrero hasta abril del 2022.
En el informe: “Escenarios de Riesgos por Superávit de Lluvias febrero-abril 2022”, se advierte de un total de un millón 812 921 personas que viven en 25 948 centros poblados distribuidos en 20 departamentos estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos o huaicos.
Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cusco (310,877), Áncash (233,505), Puno (199,537), Huánuco (178,126) y Arequipa (172,301).
El Cenepred informó además que 549,743 viviendas, 1,672 establecimientos de salud y 10,675 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo muy alto.
/LD/NDP/
La Libertad: Contraloría detecta perjuicio por 209 millones de soles
En un megaoperativo realizado en la región La Libertad, la Contraloría General identificó un total de 202 hechos irregulares en la gestión de las entidades públicas del Gobierno Nacional, gobierno regional y gobiernos locales.
El contralor general, Nelson Shack Yalta, detalló que estas irregularidades habrían ocasionado un perjuicio económico valorizado en 209 millones de soles.
En la presentación de los resultados del megaoperativo, ante autoridades de La Libertad, congresistas y representantes de la sociedad civil, el contralor dijo que se concluyeron 187 servicios de control posterior, lo que significó el 101% de informes programados inicialmente (184).
De ese total, 12 son auditorías de cumplimiento, 35 son servicios de control específico, 139 son acciones de oficio posterior y una auditoría.
Los informes elaborados como resultado de este megaoperativo están publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control del portal institucional de la Contraloría, en aras de la transparencia y acceso a la información.
/LD/NDP/
Arequipa: seis equipos de rescate buscan a turista perdida en el valle de Colca
Seis equipos de rescate participan de las labores de búsqueda de Natasha de Crombrugghe, la turista belga, extraviada en el valle del Colca, en Arequipa.
Las labores para encontrarla se han dificultado debido a las fuertes corrientes de aire que impiden el uso de un dron de alta resolución de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El aparato volador utilizado en la búsqueda de la turista Natasha de Crombrugghe es conocido como Matrix 600, un modelo que cuenta con seis baterías, tiene un alcance de 5 a 6 kilómetros y puede sobrevolar a 6,000 metros de altura, por el lapso de 45 minutos a una hora.
La policía informó que ayer el dron sobrevoló la zona de Huaruro, camino a Sangalle, donde tomó unas 50 fotos y 15 vídeos, material que ya fue revisado por el personal especializado, que no encontró ninguna pista que pueda dar con el paradero de la extranjera.
/LD/Andina/
Implementan proyecto productivo de crianza de aves menores en Loreto
Un proyecto productivo de crianza de aves menores en cinco comunidades nativas ubicadas en los distritos de Manseriche, Barranca y Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, implementó la empresa Petroperú.
El proyecto beneficiará a 500 familias de escasos recursos y su objetivo es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población cercana al Oleoducto Norperuano (ONP).
Precisó que estas familias viven en las comunidades de 6 de mayo, Ungumayo, Barranca, 28 de julio y San Antonio, donde una gran parte de los habitantes hablan quechua y shawi; por ello se ha previsto que los especialistas a cargo, además de impartir la capacitación en dichas lenguas nativas, también tengan un amplio conocimiento de la zona.
El programa, que se desarrollará en ocho semanas, promoverá de manera sostenida el fortalecimiento, capacitación, manejo, reproducción, alimentación y sanidad en aves menores. Para ello, se entregarán un gallo y cinco gallinas por familia, que serán vacunados junto con los que ya existan en las comunidades. También se implementarán los comederos necesarios y se distribuirá el alimento por tres meses.
Petroperú aseguró que esto estará acompañado de una metodología teórica y práctica, además de un monitoreo y seguimiento que permitirá que los beneficiarios adquieran las habilidades y competencias necesarias para el cuidado, higiene y reproducción de estos animales en el entorno amazónico.
Resaltó, asimismo, que las familias participantes podrán incrementar y diversificar su dieta con el consumo de proteínas de origen animal que favorezca a una mejor nutrición y puedan reforzar su sistema inmunitario para que estén más protegidos frente a diversas enfermedades. También se plantea transferir conocimientos sobre el manejo, control y prevención de afecciones comunes en aves y el uso de medicamentos.
/DBD/






