Puno: Arman nacimiento con medidas de bioseguridad contra el covid-19
Los servicios del Hospital III Base Puno de EsSalud armaron sus nacimientos navideños con el fin de mostrar los protocolos de bioseguridad al personal que labora en la institución y también a los pacientes que se encuentran hospitalizados.
Con un árbol de fotos, el Centro Quirúrgico, el Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos, recordaron a los pacientes que pasaron por estos servicios, brindando un mensaje de esperanza por Navidad sobre cuidados para evitar el contagio por coronavirus.
Los encargados del Centro Quirúrgico expresaron la importancia del uso correcto de las mascarillas colocándoles a todos los personajes del nacimiento mascarillas quirúrgicas, así también representaron un quirófano.
El servicio de hospitalización y cirugía representó a los reyes magos, como a María y José, con protectores faciales que evitan la propagación del virus.
/NDP/LQ/
PJ destituye a juez de paz y especialista judicial de Arequipa
El Poder Judicial (PJ) impuso la medida disciplinaria de destitución a un juez de paz y un especialista judicial, ambos del distrito judicial de Arequipa.
La propuesta de destitución fue formulada por la jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y debe ser estimada, al haberse acreditado la comisión de falta muy grave.
A través de la investigación N° 1215-2016-Arequipa se impone la medida disciplinaria de destitución a Juan Félix Sotelo Aymar como juez de Paz del Juzgado de Paz de Zamácola, distrito de Cerro Colorado, provincia, departamento y Distrito Judicial de Arequipa.
De otro lado, se impone la medida disciplinaria de destitución a Oliver Jesús Concha Castro, quien se desempeñaba como especialista judicial del Juzgado Penal de Condesuyos - Chuquibamba, distrito Judicial de Arequipa.
Por medio de una investigación preliminar se indica que el investigado es responsable de haber cometido falta disciplinaria muy grave, lo que de conformidad con el artículo 13 del Reglamento que regula el Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, las referidas faltas se sancionan con suspensión, con una duración mínima de cuatro meses y máxima de seis meses, o con destitución.
En ambos casos se determina la inscripción de la medida disciplinaria impuesta en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
/Andina/LQ/
Arequipa: Expansión urbana se ubica en zonas de alto riesgo a inundaciones
Los terrenos ubicados en los cauces naturales del río Chili y quebradas o torrenteras que discurren por los flancos del volcán Misti fueron ocupados por viviendas y obras de infraestructura sin planificación ni teniendo en cuenta los peligros geológicos a los que están expuestos.
El boletín geológico N.° 85 C “Peligro geológico por movimientos en masa en la ciudad de Arequipa”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) indica que en caso de lluvias intensas y/o prolongadas se pueden generar riadas y flujos de lodo por las quebradas que drenan del macizo.
Polanco, San Lázaro, Miraflores, Mariano Melgar, El Chilcal, Tingo, Huarangal, Paucarpata y Zamácola; corren riesgo de cubrir e inundar su cauce natural arrasando todo lo que encuentre en su camino.
El mapa de susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial de la ciudad de Arequipa muestra que la alta susceptibilidad corresponde a llanuras de inundación y terrazas bajas, cauces de quebradas, ríos y cauces antrópicos, cuencas de lagunas pequeñas, que se inundan de forma recurrente cuando ocurren precipitaciones pluviales excepcionales.
Debido a la expansión urbanística en esta ciudad se ha reducido el cauce de las torrenteras, por lo que se recomienda tomar acción para evitar la expansión urbana en estas zonas y tomar medidas para retomar su cauce natural. La temporada de lluvias en esta parte del país es entre los meses de noviembre a marzo.
Se han identificado 23 zonas críticas que corresponden a lugares o áreas expuestas a peligros geológicos recurrentes o activos que pueden afectar viviendas u obras de ingeniería y generar desastres; deben ser consideradas en los planes o políticas sobre gestión del riesgo de desastres.
Otras recomendaciones que propone Ingemmet es el reasentamiento de las viviendas que se encuentran en el cauce o el área de influencia, como es el caso de la quebrada Venezuela, y las diferentes torrenteras que discurren por los distritos de Yanahuara, Cayma, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata.
/Andina/LQ/
Pueblo de Huancaya y laguna de Huallhua obtienen el sello Safe Travels
La zona Nor Yauyos Cochas, en el distrito de Huancaya, provincia limeña de Yauyos obtuvo el sello internacional Safe Travels, que lo certifica como destino turístico seguro.
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Lima entregó la distinción al pueblo de Huancaya y la laguna de Huallhua; de igual forma, un total de 16 empresas prestadoras de servicios turísticos obtuvieron la certificación.
Algunos atractivos turísticos de Huancaya son los miradores de Cabracancha y de Huachacaca, los puentes de Calycanto, la laguna Huallhua y la cascada de Carahuayno.
De esta manera, el gobierno regional de Lima busca aportar en la reactivación económica, mediante la apertura progresiva del destino Nor Yauyos Cochas durante los primeros meses del año 2022.
/Andina/LQ/
Localizan con vida a tripulantes de aeronave accidenta en la Amazonía ecuatoriana
Los dos tripulantes de la avioneta Cessna accidentada este viernes en la Amazonía ecuatoriana fueron localizados con vida.
Mediante un comunicado el Ejército informó que "se realizó un rescate oportuno y efectivo de la tripulación de la aeronave, los dos pilotos fueron localizados con vida”.
Indicaron que las dos personas han sido trasladadas al hospital de Especialidades N.1 de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Quito para su valoración respectiva y atención médica correspondiente.
El Ejército no ha dado más detalles sobre la tripulación ni indicios de las causas del accidente de la avioneta Cessna 206, con matrícula AEE179, que despegó aproximadamente a las 08:45 hora local (13:45 GMT), en la ruta Shell-Lorocachi-Shell, en la provincia de Pastaza pero "no arribó a su destino, previsto a las 09:45, por lo cual se activó el plan de búsqueda y rescate para su ubicación.
Con el apoyo de dos helicópteros de la Brigada de Aviación del Ejército N.15 Paquisha se identificó que la aeronave se accidentó a 9 millas de la parroquia Lorocachi.
/Andina/LQ/
Coronavirus: 1,536 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas
En las últimas 24 horas se registraron 1,536 casos sintomáticos confirmados de covid-19 y 15 personas fallecidas en el país por la enfermedad.
Según precisó el Ministerio de Salud, hasta las 22:00 horas del 23 de diciembre se han procesado muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por coronavirus para 21 millones 352,702 personas por el covid-19 y 2 millones 272,885 dieron positivo.
Se registraron los resultados de 19,110 personas muestreadas, de los cuales 1,536 fueron casos sintomáticos. Además, los resultados de 1,336 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
/Andina/LQ/
Sismo de magnitud 5.0 se registra en la región Áncash, reporta el IGP
Un sismo de magnitud 5.0 se registró a las 17:10 horas en la provincia del Santa, región Áncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo referencia a 94 kilómetros al oeste de Chimbote.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 33 kilómetros. De momento no se han informado sobre daños personales ni materiales.
/MO/
Viajeros interprovinciales deben presentar carné con dosis completa de vacuna
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda que las personas mayores de 18 años que tienen previsto realizar viajes interprovinciales con motivos de las fiestas de Navidad y Año Nuevo deben presentar su carné que acredite haber recibido la dosis completa de vacunación contra el covid-19.
Así mismo en su defecto pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas.
Desde el 10 de diciembre último es obligatorio que el viajero muestre el carné físico que le entregaron en el centro de vacunación o el virtual. Los certificados de vacunación obtenidos en el extranjero también son válidos.
Como parte de las medidas adoptadas para prevenir el contagio del covid-19, este requisito también debe ser cumplido por los conductores y tripulantes del bus, quienes solo pueden operar si acreditan su dosis completa de vacunación.
El procedimiento para obtener el certificado de vacunación es gratuito y lo puede hacer toda persona que haya recibido las dos vacunas contra el covid-19. Para ello, solo se debe ingresar al siguiente enlace.
De acuerdo al Ministerio de Salud, está demostrado que una persona no vacunada puede contagiarse con más facilidad y, en consecuencia, contagiar a las personas de su entorno. Vacunarse permitirá evitar una tercera ola en el país.
Según el protocolo sanitario vigente, los buses interprovinciales pueden operar con un aforo del 100% de sus asientos, siendo obligatorio para los conductores, tripulación y pasajeros el uso de doble mascarilla o una del tipo KN-95.
Asimismo, se recomienda para el caso de la tripulación y los pasajeros, el uso adicional del protector facial.
/DBD/
La selva sur registrará lluvia moderada a fuerte durante Navidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que durante la Navidad y hasta el domingo 26 de diciembre se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva sur y estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
La institución añade que durante la vigencia de este aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.
El sábado 25 de diciembre se prevén acumulados superiores a los 50 y 70 milímetros por día en la selva baja sur y la selva alta sur, respectivamente.
Los departamentos de posible afectación son: Cusco (provincias de la Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Madre de Dios (Tambopata y Manu) y Puno (Carabaya y Sandia).
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a efectuar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, para garantizar la seguridad de la población.
/DBD/
La Libertad: incautan más de 2800 unidades de productos pirotécnicos
Un total de 2850 unidades de pirotécnicos, comercializados de manera ilegal en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, fueron incautados por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Producto de la operación se decomisaron calaveras, toratas de show de luces de 36, 195, 70 y 16 tiros, misiles Cracker, “panetones” de 15 detonadores, silbadores, planchas de rascapiés, paquetes de luces “Happy Bloom”, paquetes de murciélagos, entre otros.
Los pirotécnicos fueron encontrados en la avenida Eguren, en las inmediaciones del ex mercado Mayorista de dicha ciudad y el centro comercial Albarracín, donde es común su expendio en fiestas de fin de año. Esta intervención forma parte de los operativos que están realizando ambas instituciones en coordinación con la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y la Municipalidad Provincial de Trujillo.
/MO/