Continuarán fortaleciendo Asociación Estratégica con Japón
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el Gobierno del Perú ratifica su deseo de continuar fortaleciendo la Asociación Estratégica con Japón, así como estrechar los históricos lazos de amistad.
La Cancillería, mediante sus redes sociales, extendió la felicitación del Perú a Fumio Kishida por su reciente elección del Primer Ministro de Japón e hizo votos por el éxito de su gestión.
En ese sentido, remarca que el gobierno peruano también busca cooperar en temas de interés común, tales como la lucha contra la pandemia, reactivación económica y ciencia, tecnología e innovación.
Fumio Kishida se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Japón del 2012 al 2017 y ahora es elegido como primer ministro sucediendo al saliente Yoshihide Suga.
/Andina/AB/
Congreso: Participación política de la mujer rumbo al Bicentenario
Este lunes 4 de octubre desde las 14:00 horas se realizará el V Foro Internacional “La participación política de la mujer en el Bicentenario” en el Congreso de la República con la participación de la congresista de Avanza País y tercera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Chirinos.
La conferencia también contará con la participación de destacas mujeres como la abogada, Dra. Milka Jacqueline Silva Mendoza representante del Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas & Sociales Veritas Jure Vox Dei (Perú).
El objetivo de esta conferencia es fomentar la participación política de la mujer en el Perú y la región. Además, se busca fortalecer la difusión y aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
/NDP/AB/
Gobierno ratifica apoyo para construir universidad, hospital y aeropuerto en el Vraem
El Vraem es otra de las prioridades para el gobierno y ratificó su compromiso de impulsar la construcción de una universidad, un hospital especializado y un aeropuerto para el distrito de Pichari, aseguró el presidente Pedro Castillo.
Durante un encuentro que sostuvo con agricultores en la Plaza de Armas de Pichari en el Cusco dijo que “gracias a su voto y al esfuerzo suyo, hoy tenemos esta gran tarea para cumplir con responsabilidad lo que el pueblo exige. Lo daremos todo, y sin robarle un centavo al pueblo, sin estafarle al pueblo”, remarcó.
En su alocución frente a autoridades y agricultores de Pichari, dijo que las puertas de Palacio de Gobierno están abiertas para trabajar con los alcaldes en proyectos que faciliten la comercialización de sus productos y el Vraem sea una zona de verdadero desarrollo.
En ese sentido, el jefe de Estado se mostró a favor de que el Vraem tenga oportunidades en educación por lo que dijo respaldar la construcción de una universidad. “La construcción de una universidad en el Vraem no puede esperar más, tampoco la construcción de trochas y carreteras que conecten los centros poblados que venden café, cacao y demás productos”, indicó.
Tras remarcar que otra de las prioridades del gobierno es garantizar la salud de la población, el mandatario consideró urgente la puesta en marcha de un hospital especializado y priorizar la operatividad de un aeropuerto en Pichari. “La patria se hace trabajando y actuando transparente, impulsaremos la universidad, el hospital especializado, el aeropuerto”, afirmó.
/MO/
Jefe de Estado anuncia medidas de apoyo directo al agricultor rural
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció la creación de un gabinete de desarrollo agrario y un conjunto de acciones de apoyo directo para el agricultor familiar.
"Quiero anunciar la creación de un gabinete de desarrollo agrario y rural para la segunda reforma agraria, el cual presidiré", sostuvo el mandatario durante su discurso al dar inicio a la segunda reforma agraria.
"Hoy vengo a decirles, basta de lastimar al agricultor peruano, hoy vamos a impulsar el derecho y abrir las puertas a los agricultores familiares quienes sostienen el país", agregó, en esa línea, el jefe de Estado desde Cusco.
Desde el santuario Sacsayhuaman, el jefe del Estado precisó que la II reforma agraria tiene cinco ejes de trabajo y su desarrollo, aseguró, no busca expropiar tierras, ni afectar derecho de propiedad de nadie.
“Planteamos cambiar la forma de gobernar para que nuestro Estado se ponga al servicio de los agricultores familiares relegados durante hace décadas, gobierno tras gobierno y eso termina hoy”, expresó el dignatario.
/MO/
Presidente Castillo encabeza lanzamiento de segunda reforma agraria
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabeza el lanzamiento de la segunda reforma agraria en la región Cusco, la cual promoverá conectividad y tecnología para los agricultores.
Con la segunda reforma agraria nace un proceso participativo que brindará oportunidades a más de 2 millones de peruanas y peruanos , y pondrá en valor nuestra producción, remarcó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El sector ha planteado nueve ejes o líneas estratégicas de gestión, entre ellas: Seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, servicio civil agrario-SECIGRAagrario.
/MO/
Presidente Castillo anuncia industrialización de la hoja de coca en el Vraem
En una reunión sostenida con productores agrícolas del Vraem, el presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que su gobierno impulsará la industrialización de la hoja de coca, la cual calificó de sagrada.
“Esta hoja bendita no es blanca, es una hoja verde porque nosotros chacchamos nuestra cosa y eso para nosotros es una hoja sagrada. El proyecto no solo tendrá luz verde ante el Congreso, sino también del despacho (presidencial) para que la hoja de coca se industrialice y se desarrolle”, manifestó el mandatario.
Asimismo, Castillo Terrones expresó su compromiso de trabajar por la creación de una universidad en el Vraem, un aeropuerto en la localidad de Pichari y el asfaltado de carreteras y trochas en beneficio de la ciudadanía.
“No podemos esperar más tiempo para tener una universidad en el Vraem, la tenemos que empezar a trabajar. También vamos a impulsar el desarrollo de las carreteras para aperturar las trochas y reafirmar las vías de acceso al Vraem. Además, trabajaremos para la creación de un aeropuerto en Pichari”, indicó el mandatario.
Finalmente, el jefe de Estado dijo que cumplirá con los compromisos realizados en campaña y que los ministros y los parlamentarios estarán a disposición de las autoridades para recibir sus solicitudes.
“Hoy tenemos esta gran tarea para asumir con responsabilidad lo que el pueblo exige, pero sin robarle un centavo al pueblo, sin estafarlo. Gracias a su voto, vamos a destapar muchas cosas en este camino, y vendré siempre con más ministros y congresistas asumiendo mi responsabilidad”, sentenció.
/JV/
Pichari: Presidente Castillo participa de inauguración del CITE-Agroindustrial Vraem
Como parte de sus actividades en la región Cusco, el presidente Pedro Castillo participa en la ceremonia de inauguración del CITE-Agroindustrial Vraem, del distrito de Pichari, que impulsará la competitividad de productores y empresas vinculadas a la cadena productiva del café y cacao.
Durante la jornada, el presidente Castillo inspeccionó las nuevas instalaciones del CITE, en especial las que comprenden el laboratorio de investigación productiva y la planta de procesamiento. Además, realizó una catación de café guiada por el equipo técnico del CITE-Agroindustrial.
Tras este recorrido, el mandatario resaltó la puesta en funcionamiento de este centro de innovación tecnológica, ya que brindará un valor agregado a los productos de la zona como el cacao y el café.
"Es necesario que Pichari sea un ejemplo del trabajo de los agricultores. Es hermoso ver cómo ingresan los granos del cacao y tengan un sello y embolsado distintivo. El propio sudor del campesino está llegando al hogar de los peruanos", señaló el mandatario.
Asimismo, anunció que enviará a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a la ciudad de Pichari para que se evalúe la posibilidad de construir un aeropuerto
"Hago un llamado al ministro de Transportes para que en los próximos días venga a Pichari para darle lo que corresponde, un aeropuerto para que los productos salgan directamente al mercado", indicó Castillo.
Posteriormente, el jefe de Estado se reunirá con productores agrícolas y agricultores del Vraem en Pichari. También estará presente en el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria en el santuario de Sacsayhuamán.
/JV/
Partido Morado recupera inscripción y participará en elecciones del 2022
El Partido Morado informó que recuperó su inscripción y podrá participar en las elecciones regionales y locales del 2022, tras la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de revocar la resolución del Registro de Organizaciones Políticas que lo dejaba fuera de la carrera electoral.
La agrupación política dio a conocer dicha información mediante una publicación en su cuenta de Twitter, en la cual indica que se hizo un acto de justicia.
“¡Se hizo justicia! La razón siempre estuvo de nuestro lado. El pleno del JNE revocó la resolución del ROP que canceló nuestra inscripción. El Partido Morado nació para hacer política decente, nació para quedarse. Seguimos en la cancha”, indica el tweet.
Asimismo, el personero legal del Partido Morado, Jarek Tello, indicó que con esta decisión del pleno del JNE los militantes tienen la opción de participar en las Elecciones Regionales y Municipales de 2022.
“¡Lo logramos! El @JNE_Peru acaba de revocar la resolución que cancelaba la inscripción del @partidomorado. Por lo tanto, nuestra inscripción se mantiene y los nuevos morados tendrán la oportunidad de ser candidatos en las siguientes elecciones. ¡La ley se hizo respetar!”, manifestó Tello.
/JV/
Segunda Reforma Agraria busca promover inclusión social de 2 millones de productores
El Poder Ejecutivo, encabezado por el mandatario Pedro Castillo, realizará el lanzamiento de la segunda Reforma Agraria con la finalidad de lograr una mayor inclusión social de más de 2.2 millones de pequeños productores que provienen de la agricultura familiar.
El evento que se desarrollará en el santuario arqueológico de Sacsayhuaman en el Cusco desde las 12:00 horas contará previamente con la participación del primer ministro Guido Bellido, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Victor Mayta, el ministro de la Producción, Yvan Quispe, el canciller Óscar Maúrtua, el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, y la ministra de la Mujer, Anahí Durand.
También estarán presentes el ministr de Cultura, Ciro Gálvez, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, el Gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente y el director del ITP - red CITEs, Sergio Rodríguez Soria
La II Reforma Agraria es una política de gobierno proyectada sin expropiaciones, ni confiscaciones y busca orientar las políticas públicas en favor del desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa.
Para ello, el Midagri ha planteado nueve ejes o líneas estratégicas de gestión, entre ellas están: seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, servicio civil agrario-SECIGRAagrario.
Del mismo modo Industrialización rural, mercados de productores y compras estatales, articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio, repoblamiento ganadero, crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la agricultura familia y las cumbres Regionales.
/JV/NDP
Presidente Castillo participará del lanzamiento de la segunda reforma agraria en Cusco
El presidente de la República, Pedro Castillo, participará del lanzamiento de la segunda reforma agraria en la explanada del complejo arquitectónico de Sacsayhuamán, en la región Cusco, la cual promoverá conectividad y tecnología para los agricultores.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que esta iniciativa nace un proceso participativo que brindará oportunidades a más de 2 millones de peruanas y peruanos, y pondrá en valor la producción nacional.
Por su parte, el jefe de Estado explicó que el objetivo es acercar a los agricultores con vías de acceso hacia sus chacras y centros poblados, y así transportar su producción.
Además, manifestó se convocará a ingenieros agrónomos con quienes se formará una red que impulsará, por ejemplo, el trabajo con las semillas, cultivos y cosecha de agua, que contará con el asesoramiento tecnológico y técnico.
También señaló que la segunda reforma implicará estar del lado de los campesinos que garantizan la alimentación de las familias, los niños y los comedores populares, y que sientan que a su lado hay un gobierno que se preocupa por ellos.
/JV/