Política

Crean comisión multisectorial encargada la renegociación del contrato del gas de Camisea

La Presidencia del Consejo de Ministros creó la comisión multisectorial encargada la renegociación del contrato del gas de Camisea, la cual será presidida por el titular de la PCM, e integrada por los ministros de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos y Relaciones Exteriores.

También la integrarán el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y el presidente de Perupetro.

De acuerdo con la Resolución Suprema N.° 108-2021-PCM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, esta comisión es de naturaleza temporal y se encargará de “evaluar los alcances y acciones para ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos que permita su masificación a nivel nacional

Tambien se busca que se viabilice el desarrollo de las actividades y proyectos de gas natural en el país, en beneficio de todos los consumidores.

La citada resolución establece que este grupo de trabajo tiene como funciones elaborar un informe final que contemplará las siguientes tres propuestas: ampliación de las reservas de gas natural para el avance de su masificación a nivel nacional; el desarrollo de la infraestructura de gas natural para el avance de su masificación.

Esto en beneficio de las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna; y los mecanismos que permitan promover y garantizar la masificación del gas natural a nivel nacional.

También precisa que la secretaría técnica de la comisión multisectorial recae en Perupetro, empresa que será la responsable de brindar el apoyo técnico y administrativo durante su vigencia.

La comisión multisectorial se instalará dentro de los tres días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución y su labor tendrá una vigencia de 60 días hábiles, plazo en el cual presentará al Ministerio de Energía y Minas un informe final sobre las funciones encomendadas.

/ES/NDP/

02-10-2021 | 23:30:00

Ejecutivo instaló mesa técnica para el desarrollo de La Convención en el Cusco

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, instaló hoy en la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, Cusco, la mesa técnica que trabajará los proyectos de desarrollo de esta zona del sur del país.

También anunció la culminación de las obras de construcción del hospital de Quillabamba, así como la reestructuración de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y la creación del instituto de investigación de la hoja de coca.

Durante su participación en la Reunión Multisectorial con el Comité de Lucha de La Convención, realizada en la sede de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, el jefe del gabinete ministerial se dirigió a la población en quechua y afirmó que la creación de la citada mesa de trabajo será oficializada mediante una resolución ministerial, a fin que próximamente pueda iniciar sus labores técnicas.

El titular de la PCM afirmó que este trabajo, articulado por el Ejecutivo, convocará a autoridades locales, dirigentes de organizaciones sociales y campesinas, así como legisladores, para concretar las obras que demanda la población, entre ellas el hospital de Quillabamba.

Asimismo, se evaluarán proyectos de desarrollo para la jurisdicción en los sectores de transportes y comunicaciones, salud, educación, agricultura y riego, y agua y saneamiento, así como la construcción de una planta de fraccionamiento de gas en Kepashiato.

Bellido Ugarte también manifestó que el Gobierno se identifica con las necesidades de la población y de los campesinos, y en atención a sus demandas creará el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como el Instituto de Investigación de la Hoja de Coca.

Segunda Reforma Agraria se presentará mañana

“La segunda reforma agraria estará enfocada en brindar acompañamiento técnico, certificación y búsqueda de mercados. Es un compromiso de nuestra campaña trabajar con los agricultores”, dijo.  

Del mismo modo, reiteró que el Gobierno lucha frontalmente contra la corrupción y subrayó que la segunda reforma agraria se anunciará mañana. “Ahora que estamos en el gobierno, estamos planteando soluciones y vamos a luchar contra la corrupción en cada región, para caminar limpio y honesto y trabajar con el pueblo”, manifestó y pidió a las autoridades para trabajar de la mano junto al Gobierno.  

02-10-2021 | 19:10:00

Mesa de partes del JNE extiende hoy atención hasta las 23:59 horas

La Mesa de Partes presencial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) extendió hoy hasta las 23:59 horas su atención a la ciudadanía y las organizaciones políticas en sus trámites de presentación de solicitudes de renuncia a una organización política, así como de presentación de padrones de afiliados.

Las personas que deseen presentar su renuncia a un partido político o movimiento regional podrán realizar este trámite de manera presencial en la Mesa de Partes de la sede central, ubicada en la avenida Nicolás de Piérola 1070, en el centro de Lima.

Es importante precisar que mañana domingo 3 también se atenderá en el mismo horario, es decir de 09:00 a 23:59 horas.

En tanto, las Oficinas Desconcentradas del JNE en los departamentos de Amazonas, Arequipa, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, Piura y Ucayali, atenderán presencialmente entre las 09:00 y 15:00 horas.

Igualmente, estará habilitada la Mesa de Partes Virtual para que los ciudadanos puedan presentar sus solicitudes de renuncia en dicha modalidad.

/ES/Andina/

 

 

02-10-2021 | 16:21:00

Presidente Castillo supervisó desembarco anfibio por Bicentenario de la Marina

El presidente de la República, Pedro Castillo, supervisó desembarco anfibio en la bahía de Salinas en Huacho, actividad que se realizó en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú.

Acompañaron al jefe de Estado, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, el ministro de Defensa, Walter Ayala, y altos mandos militares del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Marina de Guerra, Ejército y la Fuerza Aérea.

Unidades de superficie y fuerzas de infantería de marina de Brasil, Chile, Estados Unidos, Jamaica, México y Perú estuvieron presentes en la operación anfibia. 

El desembarco anfibio tiene como propósito ejercitar tácticamente el ingreso a tierra de las Fuerzas Armadas a través de medios navales y aéreos ante el requerimiento de una necesidad humanitaria o un ataque hostil.

/ES/Andina/

02-10-2021 | 17:20:00

Premier Bellido arribó a Cusco para reunión multisectorial

Con el fin de participar en la reunión multisectorial con el Comité de Lucha de La Convención en Quillabamba, el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, arribó esta tarde a la región del Cusco.

Dicha actividad se realizará en el campo deportico de la Universidad Intercultural de Quillabamba.

Desde la casa superior de estudios en el Cusco, el titular de la PCM se comprometió a trabajar para atender demandas de la población.

"Trabajaremos unidos para atender sus demandas. El Gobierno no los abandonará, nos identificamos con ustedes, hermanos campesinos", señaló Bellido, según informó la cuenta de Twitter de la PCM. 

/ES/Andina/

02-10-2021 | 14:23:00

Corte Superior Nacional es la más eficiente en desempeño de audiencias

Según un informe estadístico de la Unidad del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal (UETI-CPP). La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), es la más eficiente en el cumplimiento del indicador de desempeño porcentual de sesiones de audiencia.

El documento, presentado en una reunión de trabajo, precisa que solo el 1.47% de las audiencias públicas virtuales convocadas por los órganos jurisdiccionales de la CSN se frustraron, superando a las otras 34 Cortes Superiores de Justicia que existen en todo el país.

En el primer semestre de este año, la CSN realizó un total de 1622 sesiones de audiencia de las cuales 858 concluyeron, 16 se frustraron (no lograron instalarse), 7 no se realizaron y 741 fueron suspendidas (aún sin resolución), lo que representa un nivel de eficiencia del 98.58%.

El titular de la CSN, Octavio Sahuanay, expresó su beneplácito por los resultados, y felicitó a jueces y juezas superiores, especializados, personal jurisdiccional y administrativo por este logro, que en esencia cautela los presupuestos que se destinan para la realización de las audiencias; y los exhortó a seguir trabajando para superar la meta y aproximarse cada vez más al 100%. 

En otro momento recordó que pese a la pandemia de la covid-19 las actividades jurisdiccionales y administrativas en dicha corte no se detuvieron, y las audiencias se vienen realizando de manera virtual, respetando todas las garantías del debido proceso.

Finalmente resaltó los recientes cambios en el organismo jurisdiccional, propuestos por su presidencia y aprobados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial donde se privilegia una competencia unificada a fin de dar mayor celeridad a los procesos, una mejor racionalización del gasto público y el respeto al juez predeterminado.

 

/NDP/AB/

02-10-2021 | 12:52:00

Retorno a las aulas se enfocará en transformación innovadora de la escuela

El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Wilfredo Rimari, afirmó que para el retorno a las aulas el sector se enfocará en buscar la transformación de la escuela con una educación innovadora en un contexto de emergencia sanitaria.

Durante su visita de trabajo a Piura, donde supervisó diversas obras de infraestructura educativa, Rimari comprobó el avance de los trabajos que beneficiarán a miles de niños y jóvenes, que por el momento siguen las clases escolares a través de Aprendo en Casa y estrategias locales de enseñanza remota. 

El viceministro indicó "vamos a regresar a una escuela transformadora y los docentes tienen que enfrentar la educación de forma innovadora, no podemos seguir haciendo lo mismo porque simplemente vamos a obtener los mismos resultados de siempre". 

En el primer día, el Rimari supervisó las obras de infraestructura de las instituciones educativas N° 14746 Dios es Amor, del centro poblado de Yacila, en Paita, y Nuestra Señora de Fátima, en la zona urbana de Piura, y dialogó con un grupo de docentes innovadores de diferentes colectivos y directores de UGEL de la región.

En otro momento afirmó, "en el país existen muchos maestros talentosos que están en la obligación de sumarse para transformar la educación, tenemos que descubrirlos para que aporten al desarrolló de la educación, tenemos el compromiso de hacer el cambio que todos queremos y soñamos para construir un nuevo Perú".

En el segundo día de su visita de trabajo, Rimari participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la IE 20436 Rosa Suarez Rafael de Piura, en la que estudian 600 escolares. 

 

/Andina/AB/

02-10-2021 | 09:59:00

Huacho: Presidente participa en desembarco anfibio por 200 años de la Marina

El jefe de Estado, Pedro Castillo, asiste hoy al desembarco anfibio que se realizará en la bahía de Salinas, en Huacho, el cual contará con la participación de unidades de superficie y fuerzas de Infantería de Marina de Brasil, Chile, Estados Unidos, Jamaica, México y Perú.

El mandatario estará acompañado por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; los ministros Óscar Maúrtua (Relaciones Exteriores) y Walter Ayala (Defensa). También acudirán el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Alberto Alcalá, y altos mandos militares.

La actividad, que se desarrolla en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, también cuenta con la participación de observadores internacionales de Argentina, Alemania, Australia, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia, Marruecos y Uruguay.

El desembarco anfibio tiene como propósito ejercitar tácticamente el ingreso a tierra de las Fuerzas Armadas a través de medios navales y aéreos, ante el requerimiento de una necesidad humanitaria o un ataque hostil. 

Además, busca entrenar, capacitar, cooperar y establecer vínculos de confianza entre las armadas de la región, permitiendo que se constituya en un elemento más que contribuya en las relaciones internacionales, así como alentar los lazos de entendimiento, interoperabilidad y capacidad para integrar una fuerza naval combinada con el resto de las armadas de América.

 

/Andina/AB/

02-10-2021 | 12:00:00

Acción Popular: parlamentario Pedro Martínez dimite a bancada

El congresista Pedro Edwin Martínez Talavera renunció a la bancada de Acción Popular (AP) a través de un oficio dirigido al vocero de dicha agrupación política, Carlos Zeballos Madariaga.

Según el documento, el motivo de la renuncia al grupo parlamentario, que tiene a cargo la presidencia del Congreso, se debe a "motivos personales".

"Tengo el agrado de dirigirme a usted para presentar mi renuncia irrevocable al Grupo Parlamentario Acción Popular", escribe el congresista en el referido oficio.

/PE/LD/Andina/

01-10-2021 | 20:41:00

Ciro Gálvez: buscamos construir un Estado intercultural

El Poder Ejecutivo busca atender las necesidades de los pueblos indígenas u originarios de todo el país, pues existe la finalidad de construir un Estado intercultural, dijo el ministro de Cultura, Ciro Gálvez, en una reunión que sostuvo con líderes y lideresas de los pueblos indígenas y originarios de Puno.

El ministro Gálvez participó en el Primer Encuentro Intercultural de pueblos originarios de esta zona del país, donde participó de diversos encuentros con las comunidades altiplánicas.

"Estas reuniones es muy importante para que todos los peruanos fortalezcamos el sentimiento de orgullo, respetando nuestros orígenes y costumbres, en búsqueda de construir un Estado intercultural. En que el Estado venga al pueblo", señaló.

Precisó que se busca que cada uno de los peruanos sea representado, "estableciendo políticas de gobierno, integrando e incluyendo a todos los pueblos originarios y comunidades campesinas, para sentirnos parte del Estado", acotó.

/NDP/PE/LD/

 

01-10-2021 | 19:52:00

Páginas